En su tercera campaña presidencial por la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, ofreció el oro y moro, para llegar al poder que ambicionó.
Logro que alcanzó, cuando pacto la sucesión en 2018, con Enrique Peña Nieto, cual acusó en aquel proceso electoral, en tiempo y forma, el ex canciller, amigo de los amigos, Jorge Castañeda Gutman.
Acuerdo que obligó, la candidatura y campaña del panista, Ricardo Anaya Cortés, cuya imagen, repuntaba mejor que la del político de Tabasco.
En uno de los debates en el que participaron presidenciables de ese año, Anaya, advirtió de manera rotunda: de llegar a la Presidencia, metería a la cárcel a Peña, por corrupción.
O por el saqueo, pillaje y corrupción que permeó en el peñato, cual acusaba Amlo, ya en el poder.
No lo habría dicho, porque esa advertencia, fue su final en la política: luego del pacto Peña-Amlo, del “Andrés Manuel es un peligro para México”, la nación, pasaba a “Andrés Manuel, la esperanza de México”, y de esa manera, el ex jefe del gobierno en CDMX, llegó a Presidente.
Saqueo, pillaje y corrupción, detectó López Obrador en el gobierno de su antecesor, pero fue estribillo de inicio de gobierno, porque ¡nunca!, reiteramos, fue más allá de repetir una y mil veces la frase, sin concretar castigo por esos flagelos que tanto criticó en su foro matinal, en el gobierno que le heredó la Presidencia.
Ricardo Anaya, lo que le siguió además de la dolorosa derrota en la carrera presidencial, fue una persecución y brutal canibalismo político, como en la mejor época del viejo PRI, acoso político-policíaco, que aún resiente el ex diputado federal.
Dos temas, fueron los que sirvieron de punta de lanza a Andrés Manuel López Obrador, para iniciar su administración y obtener confianza de millones de mexicanos que no votaron por su candidatura en 2018: saqueo, pillaje y corrupción en el régimen peñista y la paz y seguridad pública.
Cual candidato en campaña, recorrió la nación y ofreció que para encarar violencia y delincuencia y que los mexicanos tengan paz y seguridad pública, crearía la Guardia Nacional, institución que todos los paridos políticos, apoyaron su creación en el Congreso de la Unión.
Reiterativo, el mandatario no cesó de hablar y hablar del saqueo, pillaje y corrupción en el gobierno peñista, y amenazaba con aplicar ley, pero fueron baladronadas de un Presidente, porque no tocó ni con el pétalo de una rosa blanca, a los causantes de esos flagelos.
Hoy, están impunes y seguramente se burlan de que dieron su autorización para que los señalen de ser protagonistas de esos males que criticaba el sucesor en la Presidencia, pero ellos, gozan de cabal salud y buen vivir, en Madrid, España, en las academias de Universidades extranjeras o en el retiro a vida particular, cual deben estar Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso y Aurelio Nuño.
El sucesor, se topó con una creciente ola de violencia y delincuencia en el país; a más de un año de dejar el poder, aún reparte culpas de no poder contra esos flagelos, cuando señala a los gobiernos del PRI-PAN, de heredar esos males que no puede encarar su administración.
En materia de saqueo, pillaje y corrupción, reiteramos, sólo tiene en la cárcel al ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin y brutal persecución político-policíaca en contra de Rosario Robles, quien está libre, luego de humillante encarcelamiento.
Y con su frase, “abrazos, no balazos”, Andrés Manuel López Obrador, prácticamente, dio banderazo de impunidad para que esos males que permean en la geografía nacional, permeen, vayan al alza y la República, cual advirtió el diputado Creel Miranda, está ensangrentada y en situación de proliferación de virtuales guerrillas, en alusión a bandas delincuenciales.
Hay que decirlo, en estas vacaciones de verano, cual advertimos en este espacio, en tiempo y forma, violencia y delincuencia, permean en la República y lo mismo acaban con la vida de operadores políticos de Adán Augusto López Hernández, en Veracruz, que con la vida de un empresario y su hijo, ¡de 20 años!, quien promovía campaña de Ebrard en Guerrero.
En las carreteras del país, delincuencia, roba camionetas o levanta a familias que cruzan en su camioneta o auto particular, por donde ellos imponen su ley.
No se diga de asaltos a transportistas, como ya acusó con un grupo de ellos, la diputada federal del PRI, Carolina Viggiano Austria.
O los ejércitos de violencia y delincuencia que permean en Chiapas, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Estado de México, Veracruz, sí, todos esos estados donde en spots en tiempos oficiales, el dirigente de Morena, Mario Delgado Carrillo, presume que ganaron las gubernaturas, estados que hoy son parte de estadísticas en el “pico” de esos flagelos.
Así está la nación, ensangrentada, cual bien describió el diputado Creel, en severa crítica que hizo al régimen, por la situación que prevalece en materia de seguridad pública.
Así acusó martes pasado, en el contexto de sesión en Comisión Permanente, el también vicepresidente del órgano colegiado:
-“Son 82 homicidios violentos que estamos teniendo, casi 200 el fin de semana pasado y el Presidente no aborda el tema, no da una información de lo que está sucediendo en el país”.
O como ayer posiciona en visceral crítica, el senador panista, Damián Zepeda Vidales, al término de la reunión de Comisión Bicameral, cuando convoca a encontrar una solución urgente para abandonar militarización de la seguridad pública en México y garantizar la paz.
Reunión de los integrantes del esa comisión en el Congreso de la Unión, tiene carácter se seguridad nacional y se encarga de supervisar el trabajo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, contexto en el que el legislador, exhorta comprender el complejo fenómeno que enfrenta el país en materia de seguridad.
En alusión al reclamo de seguridad que exigieron los mexicanos a López Obrador en el 2018, el senador Zepeda Vidales, observa:
“Los mexicanos anhelamos vivir en paz, pero persistir en una estrategia comprobadamente fallida, no es la solución”.
“La militarización ha demostrado ser ineficaz, tanto en nuestro país como en el mundo; necesitamos una ruta de salida con tiempos y metas claras para lograrla y, sobre todo, cambiar la estrategia”, señala el panista.
Sincero, el ex dirigente del PAN, enfatiza que el régimen de Andrés Manuel López Obrador, intentó mostrar resultados positivos de su estrategia, “pero lamentablemente, estos se han basado en una interpretación equivocada, o al menos limitada, de los datos”.
Cual su correligionario Creel, el senador Zepeda Vidales, es coincidente:
“El sexenio de López Obrador, ha registrado más de 160 mil asesinatos, superando las cifras de los gobiernos de Peña Nieto y Calderón, los cuales, también fracasaron. Es momento de dejar de buscar pretextos y abordar el problema de manera efectiva”.
Al referir a la secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, Seguridad Pública y la Guardia Nacional, Damián Zepeda, expone que, si bien, hay respeto a las instituciones y se reconoce el esfuerzo que hacen en apoyo a México, “la militarización no es efectiva para resolver la seguridad pública, de forma permanente, debido a que están preparados para otra función”.
Además, añade, “la intervención militar ha resultado, históricamente, en una menor transparencia por su propia regulación, así como en un incremento de violaciones a los derechos humanos. ¡Por supuesto!, que deben ayudar, pero se necesita una estrategia diferente”.
Cual consejo a “ysq”, ilustra:
El problema es que no se entiende la complejidad del fenómeno de inseguridad, ante lo cual, se hace urgente un cambio de estrategia ya que, en México, hay alrededor de 30 millones de delitos cometidos al año, donde los asesinatos son la parte más violenta y dañina, pero en volumen, por mucho, no es lo principal”.
Damián Zepeda, cuestiona:
“¿Entonces, ¿qué necesitamos?”.
“Una estrategia diferenciada que, por un lado, focalice acciones a nivel nacional para combatir al crimen organizado, con una Guardia Nacional, civil y profesional que combata con inteligencia financiera, lo cual, hoy, realmente no se hace, ya que solo son responsables de menos del 2% de las detenciones “.
“Y una estrategia que atienda más del 90% de los delitos que están en nuestras colonias y ciudades, a nivel local, con robos y demás delitos patrimoniales (económicos)”.
El senador panista persistente:
Esencial, contar con una estrategia a nivel local que fortalezca a las policías municipales y estatales, que impulse la policía de proximidad con la comunidad, así como espacios deportivos, recreativos y culturales, cámaras de videovigilancia, entra otras acciones.
“Esto es lo que puede dar resultado, no sólo militarizar y militarizar. ¡Imagínate!, un militar resolviendo violencia intrafamiliar o un robo. Simplemente, no corresponde”, puntualiza.
Bastante, es lo que debe a la nación, el político de Morena que recorrió su geografía, en el 2018, cuando ante reclamos de los mexicanos, ofreció paz y seguridad pública en su gobierno.
Sólo utilizó el discurso mediático, distractor, de criticar saqueo, pillaje y corrupción, en el gobierno del antecesor, pero sin pasar de ese estribillo a hechos concretos.
La nación, se tiñe de sangre, cual acusó el diputado Santiago Creel Miranda; necesario, cambiar de fallida estrategia en materia de combate a violencia y delincuencia, exige el senador Damián Zepeda Vidales.
El mismo senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial en Morena, Ricardo Monreal Ávila, en tiempo y forma, urgió revisar estrategia en materia de seguridad pública.
México, en el “pico” de esos flagelos, pero no se dan cuanta o son omisos.
¡Caramba!
EN EL CHACALEO
Estudio de la encuestadora, “Massive Caller”, favorecen al senador Alejandro Armenta, en las preferencias electorales para el gobierno de Puebla. El sondeo, ubica al presidente en mesa directiva, por 30 puntos del diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, quien también aspira a la candidatura en Morena… De esa manera, el senador Armenta, se perfila como candidato del partido, al gobierno del estado. El estudio, se levantó el hace 72 horas: si hoy fuera la elección, para gobernador en la entidad, Morena obtendría el 43.1 de la preferencia ciudadana y el bloque opositor, PAN-PRI-PRD, alcanzaría el 34.2 por ciento de la intención del voto… Entre aspirantes de Morena, Alejandro Armenta, obtiene un 43.1 por ciento; le sigue el diputado Ignacio Mier, con 13.8; Claudia Rivera Vivanco, 11.4; Julio Huerta Gómez, 5.5 y Melitón Lozano Pérez, 3.7 por ciento… El que sería candidato del Frente Amplio por México, Eduardo Rivera Pérez, obtendría 53.1 de la intención del voto, por lo que se perfila como el candidato de esa alianza, al proceso electoral local, el cual, es coincidente con el federal, en la elección del primer domingo de junio 2024… Senadora y secretaria General de Morena, Citlalli Hernández Mora, organizó exposición fotográfica “CDHMCM: 30 años defendiendo tus derechos”, evento al que acudió la senadora del PAN, Kenia López Rabadán… Ambas, encabezaron esa exposición y coincidieron en que no se debe dar ni un paso atrás en los derechos humanos que se reconocen en la capital del país, en su Constitución local, en la cual, a diferencia de otros estados, se reconoce la mayor cantidad en derechos humanos… ¡Enhorabuena!…
Diputado federal del MC, Enrique Castañeda González, impulsa iniciativa de reforma al artículo 73 en Ley General de Salud, para establecer que los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones, deben privilegiar atención oportuna de las personas, desde el primer nivel de atención… El proyecto, se analiza en la comisión de Salud, que preside el representante popular de Morena, el guanajuatense, Emmanuel Reyes Carmona… ¡Ojalá!, los diputados que integran la comisión, avalen el proyecto que beneficiará a nuestros adultos mayores, principalmente; y mexicanos de toda edad… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com… ¡Visítanos! https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…