O cómo interpretar la determinante decisión del presidente Enrique Peña Nieto, de invitar a México, a los dos contendientes en la elección por la Presidencia de Estados Unidos, cuando uno de ellos, el millonario Donald Trump -desde que entró al proceso interno para elegir al candidato del Partido Republicano-, no cesó de insultar a los mexicanos que atraviesan la frontera para buscar mejores oportunidades económicas en esa nación; agresiones verbales que llegaron a su límite, cuando expresó que, de ganar a la señora Hillary Clinton, construirá un muro en la frontera sur de su país.
Entre mexicanos que se fueron a Estados Unidos, entre la clase política de oposición de nuestro país, de inmediato, censuraron la agresiva acción en materia de política exterior y para mejorar la relación bilateral con esa nación, que asumió el gobierno peñista.
Desde la tarde del martes pasado, en Presidencia de la República, se conoció que el titular del Poder Ejecutivo, decidió invitar a los dos aspirantes que en Estados Unidos contienden por llegar a la Casa Blanca, acción que no tiene nada raro, porque un Jefe de Estado, está para eso, para mejorar las relaciones bilaterales con los otros países, y con más razón, con los que tiene colindancia.
Empero, en el actual proceso electoral estadounidense, uno de los candidatos a suceder a Barack Obama, el señor Trump, hace su campaña, con amplia resonancia más allá de su país, cuando no cesa de fustigar, criticar y denostar a los inmigrantes mexicanos; invitación por la cual, el mandatario mexicano, recibió severas críticas de representantes populares y líderes de la oposición.
Cauteloso, el aspirante republicano, durante la presentación que tuvo ante medios -con su anfitrión-, en la residencia oficial de “Los Pinos” -luego de conversar ambos por más de una hora en privado-, denotó en su mensaje de 8 minutos, que el muro fronterizo, va, porque reiteró de manera virtual, su intención de “regular” el flujo de migrantes mexicanos y de Centroamérica, a su país, con un muro en la frontera con México.
Cuando lo cuestionaron si hablaron de ello, en el encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto, contestó que sí, “hablamos de la necesidad del muro, pero no discutimos quién pagará por él”. Palabras, que de inmediato dieron la vuelta al mundo y repercutieron entre latinos que residen, votan y trabajan en Estados Unidos.
Es decir, para el magnate gringo, de llegar a ganar la elección presidencial a su rival, la señora Hillary Clinton, no dudará en ordenar construcción del muro en la frontera sur de Estados Unidos, y con el poder que tienen en todo el mundo, llegaría a pasar la factura de esa obra, al gobierno mexicano. Sin embargo, Peña, aclaró a Trump, que nuestro país, no pagará el muro.
Empero, el presidente Enrique Peña Nieto, ganó para México, un punto importante en la contienda presidencial del vecino del norte: exponer al promotor del muro, que sigue en esa intención y que desde la residencia oficial de “Los Pinos”, desde México, hasta el territorio norteamericano, los potenciales votantes latinos, sepan bien por quién votar.
Es decir, el virtual voto de ellos, no sería para el Partido Republicano, ni para su candidato a ocupar la Casa Blanca para los próximos cuatro años, Donald Trump. Lo que les haría voltear para el otro lado, para el rival del millonario, el Partido Demócrata y su candidata, Hillary Clinton.
Hábil, la jugada del líder del grupo Atlacomulco, quien al invitar al candidato republicano a nuestro país, éste, aceptó, pero sólo para que se evidenciara su terquedad y necedad en construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, para impedir el flujo de migrantes, mexicanos y de Centroamérica.
En otras palabras, México entró a la campaña presidencial de la vecina nación del norte y buscar ser fiel de la balanza, para vencer a los enemigos de los mexicanos, que trabajan allá, los que corren peligro de deportación, si gana el señor Trump. ¡Qué tal!
“SEÑOR TRUMP: MI PRIORIDAD, PROTEGER A MEXICANOS DONDE SE ENCUENTREN”.
Por el gesto del Presidente de México, en su presentación ante los medios, luego de la conversación que, por más de una hora sostuvo con Donald Trump, todo indica que el diálogo no fue nada cordial, sobre todo, si se lee y relee el mensaje del mandatario mexicano, al cual, el visitante gringo, por dos ocasiones, como que simuló que lo adormecían las palabras de su anfitrión.
En el texto al que dio lectura el Presidente de la República, no omitió ningún reproche para el aspirante republicano a la Casa Blanca, y lo mismo le dejó en claro que defenderá a los mexicanos donde se encuentren, que criticó y fustigó el paso ilegal de armas y dólares, de la vecina nación, a la frontera con nuestro país.
Con diplomacia, Enrique Peña Nieto, expuso un mensaje directo, de lo que incomoda a México y de lo que para nosotros, representa la relación bilateral con Estados Unidos y lo que significa la frontera entre ambas naciones, además de ponderar ante Trump, la amistad de su gobierno con Barack Obama y la buena relación con Hillary Clinton.
Lo que en privado expuso el mandatario mexicano a su invitado, también lo hizo público, ante los medios nacionales e internacionales, 47 palabras, que denotaron una advertencia para el candidato republicano, en caso de ganar la elección presidencial:
-“Señor Trump: quiero repetir aquí, lo que hace un momento, le expresé en privado. Mi prioridad como Presidente de México y la de mi gobierno, es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren. ¡Esa, es mi responsabilidad! ¡Y la seguiré cumpliendo con total entrega!”.
Palabras que, también dieron la vuelta al mundo y se escucharon bien en territorio de Estados Unidos, para congratulación de nuestros migrantes, la comunidad latina y los ciudadanos de Centroamérica, que llegaron a Estados Unidos, a través del cruce ilegal en la frontera que tenemos con la poderosa nación y quienes de llegar a ganar el republicano la contienda presidencial, corren peligro de ser deportados.
La comunidad de origen mexicano en los Estados Unidos, añadió y ponderó Enrique Peña Nieto, contribuye todos los días con su trabajo, talento y creatividad a la prosperidad y desarrollo de las dos naciones. Cual si fuera un ¡me estás oyendo… Trump!, el Presidente de la República, tajante, definió y exigió:
-“Los mexicanos en Estados Unidos, son gente honesta y trabajadora, son personas de bien, que respetan a la familia, que respetan la vida en comunidad y que respetan la ley. ¡Como tal!, los mexicanos, merecen el respeto de todos”. Con su hosca personalidad, Trump, parecía hacer caso omiso a lo que le traducían. No obstante, Peña Nieto, hizo el exhorto a su invitado:
-“Sigamos trabajando para solidificar la relación entre México y Estados Unidos, con base en el respeto mutuo, la confianza y la atención de los desafíos que nos son comunes”. Hasta el final de su mensaje, Peña, fue reiterativo, en puntualizar lo que incomoda al país, a nuestros migrantes, a la oposición: amenaza de Trump de construir muro fronterizo e impedir cruce ilegal de mexicanos y centroamericanos, previo reconocimiento a la disposición del señor Donald, de sostener diálogo constructivo:
-“El diálogo, es el camino, porque acerca a quienes piensan distinto; el diálogo es el camino, porque permite lograr un mayor entendimiento”. Las palabras del Presidente de la República, aún deben de hacer resonancia en la persona del aspirante republicano a suceder a Barack Obama: “mi prioridad como Presidente de México y la de mi gobierno, es proteger a los mexicanos, donde quiera que ellos se encuentren”.
Al buen entendedor, pocas palabras, ¿verdad señor Donal Trump?
EN EL CHACALEO.
Desde el palacio de gobierno de Chihuahua, denotan que duele mucho al señor César Duarte Jáquez, convertirse en un priísta y gobernador incómodo, tras entregar malas cuentas al partido que le dio fama, poder y fortuna, en los comicios del pasado 5 de junio, donde ganó el panista, Javier Corral Jurado, quien siempre anheló gobernar su estado natal… El delfín de la señora embajadora de México en Brasil, Beatriz Paredes Rangel, adolorido por estar en la situación en que se encuentra, también movió los hilos de sus legisladores, como la senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, quien sin ambages, en la reunión plenaria de la bancada que coordina Emilio Gamboa Patrón, reclamó al dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, por qué la fracción parlamentaria apoyó a un representante del Verde, Pablo Escudero Morales, para presidir la mesa directiva, a partir de este jueves y hasta el 31 de agosto del 2017, cuando entre sus compañeros de escaño, hay candidatos con suficiente trayectoria… O sea, el virtual distanciamiento del aún gobernador de Chihuahua, con el ex presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones… En virtuales vendettas políticas, derivan órdenes de aprehensión que cumplen representantes de la justicia -federal o estatal-, contra colaboradores de los ex gobernadores de Sonora y de Querétaro, Guillermo Padrés Elías –PAN-, y José Calzada Rovirosa –PRI-… Lo recomendable es que la señora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y Francisco Domínguez Servién –ambos fueron senadores en la actual Legislatura-, dediquen más tiempo al cargo para el que fueron electos en esos estados, y hacer a un lado el rencor y viejos agravios personales… “Queremos que se haga justicia, que se sepa la verdad, que se respeten los derechos humanos en este país y hacer lo necesario también para que los ciudadanos recuperen la confianza en las instituciones”, resaltó en la tribuna de la Comisión Permanente, la presidenta de la comisión Nochixtlán, al presentar el informe final del caso, el cual, lo tienen diputados y senadores… El órgano colegiado clausuró sus trabajos, en el último día que establece el receso legislativo y como lo mandata el artículo 78 de la Constitución que, casualmente, fue en miércoles, día en que sesiona la Permanente… Desde ayer, Roberto Gil Zuarth, terminó su labor como presidente del Senado y de la Comisión Permanente. En la clausura de los trabajos de sesión semanal del órgano cameral, el coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, ponderó a la directiva que presidió el panista, “por el trabajo responsable que llevaron a cabo por el bien de este país” y por el “talento, capacidad y conocimiento legislativo”, de Gil… En respuesta a elogios que recibió de jefes de bancada y compañeros de escaño, Gil, les dijo un ¡Que Dios los bendiga! Y para aquellos que no creen en Dios –añadió-, “que los bendiga el mío, porque ha sido muy generoso”… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…