Sorteó “guerra sucia”, “fuego amigo” y severas críticas de su correligionario en San Lázaro, Rubén Cayetano García, para impulsar y cabildear primer periodo extraordinario de sesiones, en el último receso de LXIV Legislatura.
Martes pasado, el político de Zacatecas, sufrió y padeció cuando la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, no hizo votos de mayoría calificada -24, de senadores y diputados-, para aprobar convocatoria a sesiones extra en el Poder Legislativo, a partir de este viernes, cual adelantó la otra semana Ricardo Monreal Ávila.
Ayer, insistente, persistente, el legislador que coordina el grupo mayor en el Senado y de esa manera, “el bagaje, pues”, obtuvo de sus homólogos de oposición y, aún de la misma bancada del grupo mayor, apoyo para hacer votos y convocar a sesiones extraordinarias.
Ayer, el dictamen, se aprobó en Primera Comisión de Trabajo de la Permanente, luego, se turnó al pleno del órgano colegiado -con apertura, a las 11:00 horas- donde se aprobó por 34 votos, en lo general; hoy, a las 14:00 horas, se instalan ambas Cámaras (senadores en sesión virtual y diputados, semipresencial) en sus respectivas sedes.
Primer periodo extraordinario de sesiones, durante segundo receso del tercer año de ejercicio de la LIX V Legislatura, explicó Monreal, es para desahogar tres temas:
-“Modificaciones de los artículos Transitorios, que tienen que ver con la puesta en vigencia de la subcontratación, reformas laborales que se refieren a ello, que comúnmente conocemos como outsourcing. Esto fue parte de la convocatoria que hoy (ayer) se aprobó”.
-“El segundo tema, es la ratificación o no, del secretario de Hacienda (Rogelio Eduardo Ramírez de la O), que es otra buena noticia, porque no puede esperar tanto tiempo un funcionario de tal magnitud, de tal naturaleza, para que pueda ejercer a plenitud sus funciones y facultades”.
-“Y, el tercer tema que le corresponde al Senado, es la ratificación o no del secretario de la Función Pública (Roberto Salcedo Aquino), que ocurrirá también el día de mañana (hoy)”.
De esa manera, fructificaron esfuerzos, tenacidad, cabildeos, diálogos, oficio y consenso entre Ricardo Monreal y homólogos de oposición, para destrabar asunto que, martes pasado, rechazó, pero no desechó el pleno de la Permanente, cuando “se hicieron bolas”, cual denotaron senadores y diputados de Morena y oposición, por temas a desahogar en el extra.
Opositores, exigen retiro del fuero para diputados del PT, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez y de Benjamín Saúl Huerta Corona, de Morena, acusados por enriquecimiento ilícito y pederastía, respectivamente.
Martes pasado, tras rechazo a su convocatoria para reglamentar diversas leyes secundarias en materia de outsourcing, Monreal, no sintió la derrota, cando perfiló posibilidad de sesiones extras.
-“Así las cosas. Por fortuna, al final la mesa directiva (de la Comisión Permanente), envió de nueva cuenta a comisiones, el dictamen. No está muerto y no está definitivamente concluido”.
-“Voy a seguir conversando con los grupos parlamentarios, para ver si logramos en los próximos días, todavía algún acuerdo y logramos sacar adelante el periodo extraordinario”, expresó, optimista. Así fue, ayer, finalmente, logró su propósito.
Sin omitir que la oposición exige retiro de fuero para aquellos diputados federales del PT (diputado reelecto) y Morena, Monreal estima que ese tema, se puede aprobar en segundo periodo extraordinario de sesiones en el último receso de LXIV Legislatura: primera quincena de agosto siguiente.
En la convocatoria que aprobó la Comisión Permanente, no se incluye candente y puyante asunto para el partido oficial y sus bancadas “a modo”.
-“Y, también se turnó a la comisión, a la Primera Comisión se turnó esta iniciativa, que un grupo de diputados o que sí, creo que el diputado (Ignacio) Mier (Velazco), propuso al pleno, en un afán de no olvidar algunos temas que en este periodo extraordinario de mañana habremos de concluir con los tres temas únicos”, consideró el ex gobernador de Zacatecas.
-“Y, eso tiene que ver con el combate a la impunidad y a la inmunidad y, debemos de empezar por casa. Por eso, desde el día 7 de julio se presentó la primera iniciativa para pedirle a la Comisión Permanente, obsequiara, a través de la mayoría calificada, un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para conocer de tres dictámenes, no solamente uno, tres dictámenes de la Sesión Instructora, que están en poder ya de la Comisión Permanente”, añadió el diputado Mier Velazco.
-“El primero, se refiere a desechar algo que está establecido en la Constitución y que tiene que ver con que los Fiscales de los estados, carecen de fuero constitucional, como alegaba el Fiscal del estado de Morelos (Uriel Carmona Gándara por señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia). Se determinó que carece de fuero, pero tiene que ser sometido el dictamen a consideración del pleno de la Cámara de las y los diputados, para que sea aprobado en sus términos”, añadió el coordinador de la bancada oficial en San Lázaro.
-“Los otros dos, tienen que ver con Jurado de Procedencia, que ya se tienen también los dictámenes. El primero, se refiere a un asunto vergonzoso, a un tema que no debe de suceder y no podemos permitir que son los abusos a menores o el abuso a cualquier tipo de persona, y más tratándose de un servidor público; está el dictamen para quitarle el fuero, aún cuando falten apenas unos días, porque ha habido voces que nos dicen que no, que ya dentro de unos cuantos días, va a carecer de fuero”, puntualiza.
“Por si las moscas”, el diputado de Morena, precisa su postura:
-“Yo les quiero decir que, por congruencia política, como lo he señalado, tiene que serle retirado el fuero constitucional, aún cuando queden unos días para el término del mandato”.
Aunque hay versiones de que reglamentación a 7 normas secundarias en materia de outsourcing, podrían entrar en vigor próximo domingo, como plantea la reforma constitucional o para el próximo primero de enero del 2022, cual señala el PAN, diputado Ignacio Mier Velazco, fue claro:
-“Mañana (hoy), se estará dictaminando, pero simpatizamos con la del senador Monreal”.
El político de Zacatecas, buscó que esas adecuaciones al outsourcing, se hagan en periodo extraordinario, para que entren en vigencia el próximo domingo, con el resto de la reforma que se aprobó en esa materia, durante el pasado periodo ordinario de sesiones que se clausuró 30 de abril.
Por lo pronto, reiteramos, bagaje del político de Zacatecas, demostró a sus adversarios por la carrera presidencial que, oficio, sensibilidad, diálogo, consenso y altura de miras, está por encima de ambición, avaricia y codicia, por cruzarse en el pecho, la banda presidencial.
¡Vaya!
EN EL CHACALEO
Marko Antonio Cortés Mendoza, confirmó nombramiento de Jorge Romero Herrera, como coordinador de los diputados federales del PAN, en LXV Legislatura, que inicia su primer periodo ordinario de sesiones, próximo primero de septiembre; como propuesta de la bancada para presidir mesa directiva en el primer año de ejercicio de esa Legislatura, el dirigente del partido anunció que será Santiago Creel Miranda, “debido a su experiencia como ex diputado, como ex presidente del Senado y como ex secretario de Gobernación”… ¡Se imaginan!, en eventos de protocolo con motivo de las fiestas patrias, al diputado Creel Miranda, ¡junto al presidente Andrés Manuel López Obrador!, en Palacio Nacional. ¡Eh!… Hay que decirlo, el ex titular de Segob, era el panista idóneo, para coordinar la bancada en San Lázaro, a partir del día 1, del mes patrio… En el MC, el coordinador nacional del partido, Clemente Castañeda, designó a Jorge Álvarez Máynez, como coordinador de la bancada en San Lázaro, en LXV Legislatura; como vicecoordinadora, nombró a Mirza Flores Gómez… También ratificó al senador Dante Delgado Rannauro, como coordinador de la bancada en el Senado; Patricia Mercado y Juan Zepeda, como vicecoordinadores… El diputado José Luis Montalvo Luna, PT, inauguró el “Congreso Internacional: desafío de la educación en tiempos de la pandemia Covid-19”, con el propósito de analizar el panorama de América Latina, “ante la crisis sanitaria sin precedentes por la que está atravesando todo el mundo”… En su mensaje, el petista refirió datos del Inegi: en 2019 y 2020, ¡436 mil estudiantes!, manifestaron no acabar sus estudios por la pandemia y falta de dinero. Entre los principales motivos para no inscribirse, destaca que las clases a distancia, no facilitan el aprendizaje, falta de computadora y desempleo de los padres. “Las reformas aprobadas en esta Legislatura, atienden esas problemáticas”, observó… Este vieres, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene gira de trabajo en Sinaloa; por la mañana, 6:00 horas -cual acostumbra-, preside gabinete de seguridad; luego, encabeza su foro matinal, desde Culiacán y posteriormente, se dirige al municipio de Badiraguato, tierra natal del legendario compatriota, Joaquín “El Chapo Guzmán”, quien purga condena en una cárcel de Estados Unidos, cuando los que deberían de estar allí, son algunos personajes del pasado reciente, cuando la nación, los mexicanos, sintieron, resintieron, saqueo, pillaje y corrupción que los caracterizó, cual acusa cada que puede, el presidente López Obrador… De estar en el poder que tuvieron los tolucos, el señor Guzmán Loera, ejercería una mejor política social, sin obligar a los ciudadanos, a votar o militar en un partido político… Y sin medrar con la necesidad de la población… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…