Imperdible, entrevista que ofreció el político de Zacatecas, viernes pasado, desde su oficina en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, previo al mediodía. ¡Lectura obligada, pues!, para sus adversarios y correligionarios.
Luego de su viaje a Tamaulipas, donde presentó su libro más reciente y acudió al informe legislativo del senador, Faustino López Vargas, suplente del gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, el ex gobernador de territorio zacatecano, prácticamente, delineó su visión de futuro, para él, quien pondera cada que puede, “conocer los tiempos de la política”.
Viernes pasado, Monreal, perfiló ruta que seguirá hasta dentro de un año, aproximadamente, cuando “el gran elector”, luego de revisar convocatoria para la elección del candidato presidencial de Morena, el también jefe máximo del partido y del Ejecutivo Federal, la devuelve a quien sea en esos momento, encargado de la directiva nacional del partido que fundó, con la orden puntual: “notifíquese, publíquese y acátese”.
Con sus declaraciones y posiciones que perfiló el viernes pasado, el ex jefe de la delegación, hoy, alcaldía Cuauhtémoc, deja, expone un legado que cualquier presidenciable, no debe desperdiciar.
Llegado el momento, él, sabrá qué hacer, y de qué manera, sin confrontarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, como en su momento, Manuel Bartlett Díaz, con Miguel de la Madrid, cuando el de la renovación moral, optó por Carlos Salinas de Gortari, para sucederlo.
¡Claro!, cuando el PRI, era partido hegemónico en el país, no vergonzante y humillante situación en que lo dejaron hoy día, con un dictador priista en la dirigencia, como “el tal amlito”.
No creemos que en el momento decisivo para elegir a quien habrá de ser el abanderado de Morena a la Presidencia, el “gran elector”, trate al actual coordinador del grupo mayor en el Senado, como De la Madrid, humilló y ofendió, al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en 1987, por tratar de romper férrea disciplina que se imponía entonces, para un actor político del sistema, que buscaba una candidatura a un cargo de elección presidencial, como la del ingeniero.
Si lo hace, el político de Tabasco, terminará de hundir más al partido, cual hoy lo tiene -año pasado en la elección federal, perdió mayoría calificada en Cámara de Diputados y, en abril de este año, los ciudadanos, le dieron la espalda con su pasatiempo de “revocación de mandato”-, como no lo cuidó en aquel entonces, Miguel de la Madrid, al obligar a Cuauhtémoc Cárdenas, renunciar al PRI y propiciar boquete a este partido y al sistema político.
Lineamientos de Ricardo Monreal Ávila, en la entrevista que concedió, no lo deben desperdiciar sus adversarios de Morena ni sus enemigos de la tribu palaciega, mucho menos, “el gran elector”, minimizar expresiones monrealistas, sólo por creerse y sentirse el gran Tlatoani, e imponer a toda costa y costo, ensayo de “encuesta a modo”, para elegir en su partido, al candidato o candidata presidencial.
Como si la situación del país, reiteramos, se decidiera por un volado o por un capricho sexenal; cual si los mexicanos no tuvieran sentido común de su obstinación por esa “encuesta” que tiene Andrés Manuel López Obrador, o si éste, tuviera certeza de contar con la aceptación de millones de mexicanos, para que voten por ese partido, en la elección presidencial.
Sin preámbulos, Ricardo Monreal, advierte, critica, y dedica:
-“La lucha interna provocada por la sucesión adelante, puede convertirse en una lucha fratricida, en donde todos perderemos y donde nos alejaremos de la ratificación del triunfo en el 24”.
-“Hay mentes, pensamientos al interior de Morena, identificados con alguna aspirante, hombre o mujer, que piensan equivocadamente que es terminando y liquidando a los otros adversarios, se harían de la candidatura sin problemas. ¡No!, yo creo que el hecho de alimentar estas luchas internas, estas luchas facciosas, pueden provocar una ruptura en Morena”.
-“Yo voy a resistir, porque son fundador de Morena, y los que fuimos fundadores, sufrimos persecución; sufrimos exclusión; sufrimos incluso, estigmatización del gobierno. Ahora, nosotros tenemos que resistir a este tipo de estrategias, que me parecen equivocadas. ¡Vamos a mantenernos!”.
Tampoco negó a sus amigos, aquellos que en el poder perredista -que se sepa-, no lo bloquearon ¡para nada!, en sus aspiraciones políticas, cuando “Los Chuchos”, eran dominantes en el partido del sol azteca. O sea, cortesía, obliga:
-“Sobre la invitación o llamado del presidente del PRD, el compañero Jesús Zambrano, yo le tengo respeto a Jesús Zambrano. Primero, agradezco la deferencia y agradezco su sentido”.
Y los adversarios, que no enemigos, con los cuales, dialoga, acuerda y llega a consensos, en el Senado de la República. No hubo necesidad de nombrar siglas del PAN-PRI-PRD-MC o nombrar a algún compañero del Grupo Plural:
-“Me reúno con todos los partidos, me he reunido con todos los partidos por mi trabajo y porque creo en que requerimos de un régimen de partido sólido en México, pero por el momento, estoy dedicado al Senado y, como fundador de Morena, estoy luchando en Morena, porque una vez que se lance la convocatoria, participar en ella y ganar a la buena con la gente de la militancia, con el pueblo”.
Tampoco elude su realidad, la enemistad que tiene con la tribu palaciega:
-“No creo que tenga la simpatía de la nomenclatura política y no creo que tenga la simpatía del poder, pero no es la primera vez que me enfrento a la adversidad política, siempre ha sido así mi vida: luchar contra la adversidad”.
-“Y por eso, agradeciendo la deferencia del presidente nacional del PRD, voy a seguir trabajando y voy a seguir platicando con la oposición, porque es mi convicción y porque creo que México, requiere de contrapesos políticos, centrados en el régimen de partidos institucionales en México”.
Monreal, revela que, en el momento de la sucesión presidencial en este régimen, prefiere ver al jefe máximo del partido y del Ejecutivo Federal, “como era, o como es demócrata”. Es decir, no espera que Andrés Manuel López Obrador, se convierta en el “gran elector”, como sus antecesores del viejo régimen, “periodo neoliberal corrupto” o “periodo conservador hipócrita”.
Pate de la entrevista monrealista, en la que se sincera, cuando externa:
-“Yo no me siento mal porque no me mencione el Presidente, ni tampoco me siento mal, porque me ataquen los simpatizantes de otra candidata. Es parte de un proceso interno”.
Enseguida, persiste en su crítica al promotor de la encuesta “a modo”, por adelantar la sucesión, en su foro matinal, la cual, reforzó, tras perder Morena, mayoría calificada en el proceso lectoral federal del año pasado:
-“Lo que yo veo, es que la sucesión anticipada, está generando esta etapa de choque entre los aspirantes y no sólo entre los aspirantes, sino entre las bases militantes del propio partido”.
No hubo necesidad de expresar el destinatario, cuando añadió:
-“Es un error haber anticipado con tantos años, la sucesión presidencial; es un error, para mí. Y ahora tenemos ya una lucha interna que, cada vez va a ir creciendo de tamaño y va a ir aguzándose en el tono y en la acción, lamentablemente. Pero hay que hacer control de daños, contención y actuar con prudencia y resistir a esta situación que, considero equivocada por parte de quienes simpatizan con los dos candidatos vinculados o muy cercanos al gobierno”.
Admite y externa prudencia:
-“Creo que es un error, pero vamos a esperar qué sucede”.
Monreal, rechaza que su postura de estar contra la “encuesta a modo”, para elegir en Morena, candidato a la Presidencia, sea con el propósito de que lo llamen a negociar, dialogar y acordar qué otro encargo público aceptaría, en caso de no ganar ese ensayo que promueve el Presidente.
-“Lo he dicho en otras ocasiones: quiero ser el Presidente de la reconciliación nacional, que una vez que llegue la convocatoria, me voy a inscribir para suceder al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.
-“Y no estoy buscando un puesto de consuelo, de acomodo personal o un puesto de compensación. Es muy digno la ciudad de México, es muy digna, es una responsabilidad enorme, es un lugar que quiero mucho, aquí vivo”.
Inmerso en su tesis, Ricardo Monreal, despeja suspicacias y aclara rumores:
Desmiente, replica señalamientos:
-“La gente que cree en nosotros, poca o mucha, debo decirles que no estoy negociando, que no voy a declinar en nuestra aspiración y que no estoy buscando un acomodo personal, ni estoy buscando puestos de dinero, ni puestos de poder, ni puestos de control político. ¡No!”.
¡Venga!
EN EL CHACALEO
Puntual, crítica dominical, reiterativa que posiciona el dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza: el Consejo de Salubridad General, debe retomar sus atribuciones técnicas y autónomas, para el manejo de las enfermedades graves, usando evidencia científica y criterios de salud pública; el manejo irresponsable de la pandemia, resultó un desastre: entre 2020 y 2021, hubo en México, un exceso de mortalidad de 626 mil personas; el Poder Legislativo, debe aprobar iniciativa, para que ese Consejo, sea independiente de la secretaría de Salud y cuente con recursos presupuestales materiales y humanos, propios; ante la incapacidad del Insabi e IMSS Bienestar, es urgente el Seguro Popular; pese a la falta de medicamentos, la secretaría de Salud, tiene un subejercicio de ¡18 mil 702 mdp!, de enero a abril de este año. O sea, esos recursos, no los destinan para el sector, ¡en los tiempos de pandemia!… ¡Viva México! ¡Viva!… Tiene razón el joven presidente de la mesa directiva de los diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, cuando pondera que, para encontrar soluciones a desafíos globales como pandemia Covid y su impacto en pérdidas humanas y daño a la planta productiva, es imperante la cooperación internacional, a través de los gobiernos y fortalecer trabajo de la diplomacia parlamentaria… Agenda gubernamental en sustento a la relación y colaboración multilateral, resalta el también aspirante a la gubernatura de Veracruz, fortalece relaciones y lazos de amistad, para encarar retos mundiales o regionales, en los ámbitos de salud, economía, alimentación, migración y seguridad, sin menospreciar seres humanos que permanecen por años, en situaciones desfavorables, como por ejemplo, los desplazados, refugiados, damnificados o quienes son afectados por epidemias… En ese contexto, el legislador minatitleco, pondera que en la actual LXV Legislatura, en San Lázaro, se aprobaron ¡100 grupos de amistad!, con parlamentarios de otros países, con los que México tiene vínculos comerciales, intercambios culturales y estrecha colaboración… “Se trata de conocer y ofrecer casos de éxito para que los distintos parlamentos analicen y, en su caso, implementen leyes aplicables en sus naciones”, explica el representante popular… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…