72 horas después que el grupo mayor en el Senado, aprobó en sede alterna de Xicoténcatl 9, veintena de leyes, el coordinador de Morena, rechaza que se aprobaran con vicios legislativos, cual acusa bloque opositor.
Semana pasada, cuando todo indicaba que los senadores clausuraban periodo ordinario en tiempo y forma, para irse de “puente” por el Día del Trabajo, el asunto de 3 vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección en Datos Personales, impidió que representantes populares del Federalismo, tomasen 6 días de asueto.
De manera inédita, en la historia contemporánea de este país, se quebrantó el orden institucional-constitucional, por necedad del presidente Andrés Manuel López Obrador, en imponer al mejor estilo autoritario, sus proyectos de reformas, aunque vayan contra nuestra Ley de leyes.
El asunto INAI, paralizó pluralidad legislativa en el Senado y la mayoría que coordina Ricardo Monreal Ávila, como antes lo hacían el PRI o el PAN -cuando tuvieron el poder-, impusieron su poder desde el Ejecutivo y Legislativo -con mayoría de la mitad más uno-, y con ello, aprobar sus leyes.
Esa ocasión, el INAI, no fue la excepción, y Andrés Manuel López Obrador, cual moderno Porfirio Díaz o con más poder que Carlos Salinas de Gortari, al mejor estilo perverso, siniestro y tenebroso, logró que senadores del partido que fundó, aprueben normas que la oposición detectó de inmediato, para presentar recurso inconstitucional en el Poder Judicial.
En sesión nocturna, del viernes a madrugada del sábado pasado, en aquel histórico recinto, el grupo mayor aprobó minutas y reformas, contra la protesta del PAN-PRI-PRD-MC-Grupo Plural.
Cual izquierda radical, panistas, priistas, perredistas, del movimiento naranja y de la “bancada” que cuasi dirige el senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, protestaron al mejor estilo del Frente Democrático Nacional, pero no actuaron como Andrés Manuel López Obrador, cuando ordenó bloquear el Paseo de la Reforma, para que le reconocieran presunta victoria presidencial en 2006.
Empero, en política, los adversarios y contrarios, ganan y pierden.
El jefe máximo de Morena y del Ejecutivo, logró cohesionar a la clase política del partido en el Senado, y convidó a presunta unidad, a los aspirantes que impulsó en candidatura presidencial del partido oficial, “#Es Claudia”, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila,
En el frente opositor, el que la bancada de Morena y aliados los avasallen, propició que cierren filas como adversarios y contrarios del Presidente y Morena, lo cual, presagia que de hoy en adelante, en el Poder Ejecutivo, Legislativo, en campañas electorales en Coahuila y Estado de México, ellos, se darán con todo y, a toda costa y costo, impulsarán sus proyectos para gobernar esos estados o para conservar cotos de poder en el Congreso.
Hay que decirlo, ese episodio en su trayectoria política, fortalece al político de Zacatecas, quien, ayer, expuso que el grupo parlamentario que coordina no quiso apoyar ni aprobar el asunto del o los comisionados que faltan en el INAI, pero ofrece que insistirá que ese asunto, se desahogue, para que el órgano autónomo, funcione.
Tres días después que ese vergonzante capítulo en la historia político-legislativo de la nación sucedió, el ex gobernador de Zacatecas, presidente en Junta de Coordinación Política y, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, da la cara; en mensaje que publicó en redes sociales, explica.
Alguien lo tiene que hacer, dice Vox Populi, y Monreal, lo hizo.
-“Por mi parte, volveré a insistir en integrar el INAI para que pueda funcionar completamente, ya sea con la propuesta de otro nombre o bien, con una nueva convocatoria que pueda obligar a un periodo extraordinario de sesiones, que celebra la Cámara de Senadores para revisar no sólo este, sino otros nombramientos pendientes”.
Cual preámbulo al mensaje que envió en canales de información alterna, el senador, ponderó, en alusión a lo que vivió semana pasada, como presidente en JCP, como coordinador parlamentario y cual aspirante a la candidatura presidencial en Morena.
-“Los servidores púbicos tenemos que enfrentar en todo momento las adversidades y permanentemente estar conscientes de que estamos sometidos a presiones, vicisitudes y hasta incomprensiones. Es la condición del ser humano”.
-“Primero, de buena fe, intentamos integrar al INAI para que funcionara de manera institucional. Sin embargo, la mayoría legislativa no acompañó este propósito y quedó en un intento, lo cual provocó que el bloque opositor se unificara y condicionara el nombramiento de comisionadas o comisionados del Instituto, antes de desahogar la agenda legislativa pendiente”.
-“¡Nunca!, se suspendieron conversaciones con las oposiciones, tuve reuniones bilaterales y formales en Junta de Coordinación Política, con todos; agenda legislativa prioritaria la conocían no sólo los medios de comunicación, sino todas y todos los legisladores, porque a través de sus coordinadores fue entregada previamente y consistía en 18 temas, 18 reformas”.
-“Como presidente de la JCP, ofrecí que no habría fast track, es decir, que no se dispensaría a ningún trámite y que todas las minutas que provenían de la Cámara de Diputados, se irían a comisiones para su estudio y su dictamen y que estas, las comisiones, imprimirán el ritmo de trabajo, de deliberación o de escucha, a los sectores involucrados”.
-“¡No lo incumplimos!, todas las minutas se remitieron a las comisiones y ahí se deliberó de acuerdo con sus integrantes”, defendió Monreal.
-“Por eso, decidimos declarar sede alterna en Xicoténcatl 9, a poca distancia de la sede actual. Las coordinadoras y coordinadores de grupos parlamentarios, sabían oportunamente que así sería, pero todos, absolutamente todos, senadoras y senadores, estaban convocados a participar en la sesión. Así fue notificado por el presidente de la mesa directiva, quien ha explicado legalidad y legitimidad del procedimiento”.
-“¡Por supuesto!, que nuestros actos pueden ser revisados por el Poder Judicial Federal, así ha sido y así seguirá siendo y nosotros nos someteremos a ello”, ponderó.
-“Esto fue lo que sucedió, lo demás, son conjeturas, que respeto, pero que no son exactas”, puntualizó.
Con dedicatoria a “#Es Claudia”, y sus “leales” entre senadores de Morena, Ricardo Monreal, fue sincero:
-“Sobre mi posición de coordinador, siempre estará a disposición de la mayoría. Ni estoy atado al cargo, ni mucho menos obcecado en seguir desempeñándolo”.
En el bloque opositor, el senador del MC, José Clemente Castañeda Hoeflich -Jalisco-, adelantó que el grupo parlamentario impugnará la última sesión del Senado de la República, que inició el pasado 28 de abril y culminó madrugada del sábado 29, en la que aprobaron 20 dictámenes “en medio de evidentes irregularidades en el proceso legislativo”.
Como la reforma al Conacyt, que virtualmente militariza la ciencia en este país, con voz y voto en la Junta de Gobierno del nuevo Consejo; la reforma que militariza el espacio aéreo, crea una aerolínea militar, permite a la Sedena quedarse con el 80% de ingresos de los turistas, antes destinados al Fonatur y da control indefinido del “Tren Maya”, al igual que la reforma que extingue a Financiera Rural, un duro golpe a los campesinos del país.
En algunas comisiones que dictaminaron leyes y reformas, acusa el senador de oposición, presentaron irregularidades graves como falta de quórum y votaciones fuera de la norma.
Con alusión al jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, añadió:
“Sin duda, este es uno de los momentos más oscuros en la vida parlamentaria del país. El régimen que prometió ser diferente, resultó ser peor” y advierte que el MC en el Senado, utilizará “todas las herramientas legales, para frenar este golpe legislativo”.
Más visceral, fue Kenia López Rabadán, senadora del PAN, quien puyó al titular del Poder Ejecutivo Federal y lapidaria con el grupo mayor:
-“Morena y sus partidos aliados, traicionaron a los mexicanos y se pusieron de rodillas al Presidente. No aprobaron nombramientos de comisionados del INAI, para quedar bien con el falso caudillo López Obrador”.
-“Claramente, ese es el México que quiere López Obrador, uno donde no existan voces disidentes, donde no se cuestionen las reformas que, por cierto, estas, en su mayoría, dañan al país, donde no se escucha al pueblo de México”.
-“López Obrador, quiere un Parlamento donde sólo se levante la mano para aprobar la destrucción y sus necedades”.
-“También legalizaron corrupción y opacidad. Las compras públicas las hará la secretaría de la Función Pública, pero eso sí, cuando se trate de la venta de bienes de la nación, no habrá vigilancia de esa secretaría. Los mexicanos, no sabrán cómo, ni dónde, ni en qué se gastarán sus impuestos”.
-“Para cumplir el capricho de López Obrador”, acusó senadora panista, prevalecieron vicios en el proceso legislativo a normas que aprobaron; coincidió en que acudirán a Suprema Corte de Justicia de la Nación, vía acción de inconstitucionalidad, para que estas reformas dañinas al país se declaren ilegales.
¡Caramba!, cómo engañó Andrés Manuel López Obrador, a millones de mexicanos en su tercera campaña presidencial, en la cual, ¡nunca!, ofreció militarizar seguridad pública del país, acotar a la Auditoría Superior de la Federación, extinguir de manera virtual, con reciente reforma “administrativa”, más de 18 entes, entre ellos, Conacyt, Imjuve; o militarizar sus proyectos personales, como el “Tren Maya”…
¡Qué lástima!, porque al mandatario, le faltó valor para ofrecer en el 2018, el “Partido Comunista de Andrés Manuel López Obrador”.
Pero falta que decrete extinción del Partido Verde y el Partido del Trabajo, como le queda por desaparecer al PAN-PRI-PRD-MC y que su precaria mayoría en el Congreso de la Unión, “transforme” nuestra Ley de leyes, para extinguir al Poder Judicial y el Poder Legislativo y darle poder extraordinario en nuestro Código Supremo, al Tlatoani… de Morena.
Cala, duele, irrita, que la orden contra el INAI, es hacer caso omiso en el gobierno federal, a solicitudes de transparencia e información, cual acusó la comisionada, Blanca Lilia Ibarra.
EN EL CHACALEO
Como también debió calar e irritar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechifla que le hicieron durante su asistencia a un estadio deportivo… ¿Qué pensarán los actores políticos y económicos del país, ante la obsesión del Presidente, en imponer a toda costa y costo, leyes que centralizan recursos económicos en el titular del Poder Ejecutivo?… ¡Claro!, lo que todo mundo piensa, es que esos recursos que manejaba el Conacyt, Imjuve, ¡Inapam!, etc., irán a las campañas políticas de Morena el próximo año, para “echar la casa por la ventana” y ganar la Presidencia, con “#Es Claudia”, mayoría calificada en el Congreso de la Unión, todas las gubernaturas que se disputan el primer domingo de junio en el 2024, y el jefe máximo, erigirse cual “caudillo” por todo el país y prolongar, de facto, inmenso poder que, exacerbado presidencialismo en este país, le otorga… ¡Viva México! ¡Viva!… En el Estado de México, Ale del Moral, hace más agresivo su discurso político, cual spots de su adversaria de Morena, en el contexto de la campaña electoral en la entidad… En territorio del profesor Carlos Hank González, de Alfredo del Mazo González, Gustavo Baz Prada, entre otros distinguidos políticos mexiquenses, la ex alcaldesa en Cuautitlán Izcalli, ofrece que no permitirán destrucción de las instituciones en el estado, como a nivel nacional -hizo alusión-, lo hace el jefe máximo de Morena, del Ejecutivo Federal y de la maestra Delfina Gómez Álvarez… ¡Cuidado!… ¡Se imaginan!, que cierren el aeropuerto en la ciudad de Toluca y todas sus operaciones, las “transformen”, hacia elefante blanco que se llama AIFA, que terminen con la poca autonomía que tiene la Universidad mexiquense, cual pretenden en la UNAM; que vaya al alza, violencia y delincuencia cual Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz; o que militaricen el Tren Interurbano CDMX-Toluca, que los médicos cubanos desplacen a los doctores mexiquenses en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, ISSEMyM… Hay que decirlo cual es: la comunidad científica del Instituto Politécnico Nacional y de la UNAM, están encabronados, por esa nueva ley que “transforma” al Conacyt, la cual, los acota para las investigaciones que requiere la nación, y de insistir en salir fuera del país para ese propósito, la única alternativa que tendrán para ello, es que los manden a Cuba… ¡Ojalá!, al presidente López Obrador, no se le quebrante en sus manos, el rumbo de la nación… El diputado Santiago Creel Miranda, seguramente tiene su posicionamiento de leyes inconstitucionales que ordenó el Presidente, apruebe su bancada en el Congreso…
Este miércoles, segundo aniversario de la tragedia en Línea 12 del Metro; Claudia Sheinbaum Pardo y antecesores en el encargo que tiene -desde Cuauhtémoc Cárdenas-, estarán en memoria de familiares de 27 víctimas que propició falta de mantenimiento y supervisión general de la obra que “doró” sueños presidenciales de Ebrard, cuando fue jefe de gobierno en CDMX… Ellos y el comisionado en Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, cual famoso whisky inglés… En la conciencia de todos ellos, seguramente tendrán para sí, aquellas víctimas y el fallecimiento de 39 migrantes, en virtual ghetto de ciudad Juárez, Chihuahua… Hoy, Día de la Santa Cruz. ¡Felicidades! A trabajadores de la construcción… ¡Enhorabuena!… Reiniciamos este noble y sagrado oficio, luego de algunos días de asueto. Gracias… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… https://los3poderes.com/… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes…