Ayer -último día de reunión plenaria del grupo mayor en San Lázaro, de cara al periodo ordinario de sesiones que inició antier y que termina el próximo 15 de diciembre-, la bancada que coordina Mario Delgado Carrillo -con todo y amplia mayoría-, no definen por cuál vía mantener al diputado Porfirio Muñoz Ledo, como presidente de la mesa directiva, para tres años.
El delfín de Marcelo Luis Ebrard, no sabe si aplicar vía del diálogo, negociación y política, mucha política, para convencer al PAN, de que el controversial legislador permanezca los tres años al frente de la Cámara de Diputados, cual homenaje y reconocimiento, a su trayectoria pública; o de plano, ejercer mayoriteo, “agandalle” y de esa manera, reformar Ley Orgánica del Congreso, y establecer ese propósito en el artículo 17.
De esa manera, Morena, pretende que para el grupo que tenga la mayoría absoluta -o mayoría simple, la mitad de los 500 diputados, más uno-, ocupe la presidencia de la mesa directiva, por los tres años en la LXIV Legislatura.
Ese apartado en Ley Orgánica del Congreso, en su numeral 6, establece que si al 31 de agosto, no hay acuerdo entre los grupos parlamentarios para elección de la mesa directiva, se mantienen los mismos integrantes, pero hasta el 5 de septiembre, es decir, hasta el jueves próximo.
Una opción más, es que Morena, acuerde con el PAN -bancada que disputa para uno de sus representantes populares, presidencia de la mesa directiva-, “repartir” para ellos y el resto de la oposición, por un periodo de 6 meses, la representación de los diputados, toda vez que, comentan en los pasillos de San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo, podría permanecer en el cargo, hasta por 8 meses más y terminar en el cargo, el 30 de abril del 2020.
Escenario que, no creemos se presente, porque la idea, reiteramos, es que al controversial diputado, lo mantengan por los tres años al frente de la LXIV Legislatura, en San Lázaro, como virtual reconocimiento a su trayectoria pública y política, y por ser un personaje institucional, pues sirvió a gobiernos del PRI, PAN y hoy, Morena, además de pasar militancia en el PRI-PRD-Morena.
De persistir esta posibilidad, hoy, en la primera asamblea formal del primer periodo ordinario de sesiones, del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, Morena y bancadas “carnales”, PT-Verde, aprobarían reforma al artículo 17 de Ley Orgánica y de inmediato, turnar minuta al Senado, para que se apruebe y de esa manera, a partir del viernes siguiente, Porfirio Muñoz Ledo, mantenerse como presidente de los diputados, sin problema.
-“Y sí, efectivamente, en la Orden del Día de mañana (hoy), está la presentación de una iniciativa de modificación a la Ley Orgánica y va con dispensa de trámites”, afirmó Delgado Carrillo, cuando lo cuestionaron al respecto, en el contexto del último día de reunión plenaria del grupo parlamentario que coordina.
-“Mañana mismo (hoy), se va a votar directamente en el pleno, para enviarla al Senado de la República”, insistió, en alusión a que todo el desahogo legislativo, se hará de manera expedita.
-“Eso, tenemos que hacerlo así, porque como establece la Ley, hasta el 5 de septiembre, tenemos para elegir una nueva mesa directiva y lo que queremos hacer ya bajo unas nuevas reglas, bajo una nueva Ley Orgánica, que contenga una modificación”, justificó y perfiló.
Empero, el ex titular de Finanzas en el gobierno capitalino, reconoció que hoy, en la reunión previa a la sesión ordinaria, definirán ruta a seguir para el asunto. Y para que Porfirio Muñoz Ledo tenga legitimidad en la mesa directiva y el PAN deje de llamarlo, “espurio”, Mario Delgado, admite un:
-“… necesitamos generar un consenso o un acuerdo amplio entre los coordinadores parlamentarios”. No obstante en esa disposición de “tomar en cuenta” al adversario, el morenista, fue más contundente en lo que persiguen para la reelección de Muñoz Ledo en la directiva:
-“¿Qué queremos fundamentalmente? Que el peso de Morena en la Cámara, el mandato que tenemos en las urnas, se vea reflejado en el tiempo en el cual Morena, presida esta Cámara”.
De manera ambigua, Mario Delgado, expresó que en el asunto, “se refleje en el tiempo en que Morena presida la Cámara, que se refleje la proporción que tiene Morena en el pleno” y “pues no cerrarse, quedar abiertos a la posibilidad de que otros grupos parlamentarios en relación a su tamaño, a su proporción, pudieran presidir la Cámara algún tiempo”.
Es decir, como en otras Legislaturas, que las minorías en la Cámara de Diputados, uno de sus representantes, ocupe la mesa directiva, por 6 meses, generalmente, los últimos meses del trienio.
Por lo pronto, hoy, tras lo que resuelva Morena en su reunión previa a la primera sesión formal del periodo que inició el domingo, el coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, llevará el acuerdo a la reunión de ese órgano de gobierno.
Cualquiera que sea la decisión del grupo mayor, el PAN, la rechazará, porque ellos, van por la presidencia de la Cámara de Diputados, por un año, como fue el presunto acuerdo político, de agosto del año pasado.
La bancada que coordina Juan Carlos Romero Hicks, desde la semana pasada, perfiló para ese cargo, el legislador potosino, Xavier Azuara Zúñiga, quien antier, al subir a tribuna, para expresar el posicionamiento panista por motivo del Primer Informe de Gobierno, tuvo una intervención “light”.
Y en política, nada es casual ni coincidencia, ¿verdad?
PAN: “QUEREMOS AYUDAR AL PRESIDENTE”; ACUSAN: “GOBIERNO, DESTRUCTOR DE INSTITUCIONES”.
Un día después de que en Palacio Nacional se escuchó la célebre frase, “los reaccionarios están moralmente derrotados”, uno de los agraviados con esa tesis lopezobradorista -otro, es el PRI-, el dirigente nacional del PAN, replicó; no reaccionó de manera visceral, ni grosera, contra el mandatario.
Por el contrario, el PAN, resaltamos ayer en este espacio -como ofreció el senador Ricardo Monreal, en la tribuna dominical de San Lázaro-, pareció aceptar oferta del diálogo y civilidad, que lanzó el político de Zacatecas, para establecer armonía y gobernabilidad en el Congreso de la Unión, donde diferencias entre tribus de Morena y entre éste grupo parlamentario y el PAN, opacan, polarizan relevo, en la mesa directiva de ambas Cámaras.
En conferencia de prensa que ofreció en la sede partidista, el panista de Zamora, Michoacán, reiteró críticas en contra del adversario que tiene el poder: que el de Andrés Manuel López Obrador, es un gobierno que destruye las instituciones, la democracia, economía y programas sociales.
Contexto opositor desde el cual, el PAN, convocó al Presidente de la República, a que se deje ayudar, deje de tomar decisiones por ideología “y no por lo que dicen los expertos”.
-“En Acción Nacional, una vez más, le decimos al Presidente de la República, que lo queremos ayudar, pero que se deje de ayudar, que escuche las propuestas y reconozca que las cosas no van bien”, ofreció Marko Cortés.
Defendió la “calidad moral” del partido que preside, para expresar críticas al gobierno federal, al sustentar: donde gobierna el PAN, se genera el 45 por ciento de los empleos formales de enero a julio.
De esa manera, exhortó al gobierno, no apostar políticas públicas a propiciar clientelismo electoral y que los recursos del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, se enfoquen a la actividad productiva.
-“Lo que proponemos en Acción Nacional, es que estos 44 mil millones de pesos, se enfoquen a la actividad productiva y a la generación formal de trabajo, que es lo que ocupa la gente, que sea un estímulo para la creación del nuevo empleo o del empleo mejor pagado, que es la única forma como la gente va a poder salir adelante”, volvió a ofrecer el panista.
Vislumbra buenos resultados electorales para el blanquiazul, en las elecciones intermedias del 2021, para construir una alternativa que sirva al país, y una nueva mayoría en la Cámara de Diputados, “donde se puede reconducir la política económica en México”.
Implícitamente, en el CEN del PAN, aceptan que Morena, tendrá para uno de sus representantes, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, la presidencia de la Cámara baja, al observar que enfrentan a un régimen que lo quiere controlar todo y por ese “agandalle”, acudirán a denunciar el caso ante la Organización de los Estados Americanos, por violar la ley para ese cargo.
Sin recato, Marko Cortés, acusó, puyó:
-“A Acción Nacional, ¡nunca! lo dobló la vieja política de Porfirio Muñoz Ledo; ¡nunca! lo doblará la actual política de Porfirio Muñoz Ledo, son los mismos; antes, estaban en el PRI, hoy, están en Morena; estaremos más fuertes que nunca y doblando nuestro compromiso en defender, cuidar a México y la calidad de vida de todos los ciudadanos”.
En la agenda legislativa pendiente, el PAN, rechazó la iniciativa de revocación de mandato, por el cual, el Presidente y Morena, pretenden que se apruebe en el actual periodo ordinario de sesiones, parte de los intentos de cambiar las reglas del juego en materia electoral, para controlar todo.
Marko Antonio Cortés Mendoza, exigió, reclamó al Presidente, lo que siempre critican en los foros partidistas, legislativos o académicos:
-“Nosotros hoy creemos que lo que tenemos que pedirle al Presidente, es que se enfoque en darnos resultados en materia económica; en darnos resultados en materia de seguridad; en darnos resultados en materia de salud, en garantizar medicinas y vacunas”.
-“¡Esa!, esa su responsabilidad, que ya el Presidente se deje de andar en campaña y más actos proselitistas y más reuniones mañaneras con los medios de comunicación, en donde lo único que hace es difundir su ideología, pero no los hechos, acciones y logros de su gobierno”.
Son los reclamos panistas al presidente López Obrador, con motivo del Primer Informe de Gobierno.
Reclamos forzosos, entre los cuales, de manera subliminal, la dirigencia nacional del PAN, denota disposición al diálogo y civilidad, para llevar a buen término, la conducción del quehacer gubernamental y legislativo.
¡Ojalá! y ambas partes: el Presidente-PAN-Morena, asuman cordialidad, civilidad y no se la pasen todo el sexenio, entre reclamos y críticas de unos para otros y se dejen de utilizar términos como “conservadores”, “reaccionarios”, “dictador”, “populista”…
EN EL CHACALEO.
Aún puya en la dirigencia nacional de Morena, el “monrealazo”, para presidir la mesa directiva en el Senado. O cómo interpretar expresiones de su presidenta, la ex senadora, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, ayer, en el contexto de la última reunión plenaria del grupo mayor en San Lázaro, de cara al inicio del periodo de sesiones: “es que el problema no es Mónica Fernández, ¡eh!”. El problema, ponderó, reiteró, “no es Mónica Fernández; Mónica Fernández, es la presidenta del Senado, así la eligieron y esto está bien”… Pero, el tradicional pero: “lo que estuvo mal es el procedimiento que hicieron, que no respetó ni su propia convocatoria”… “Yo creo que, de verdad, creo que debieron desde un principio, haberlo hecho diferente”, observó… Por lo pronto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, validó el “monrealazo”. ¡Zas!… Jueves pasado, en la Facultad de Ingeniería de nuestra máxima casa de estudios -es un orgullo ser de la UNAM-, se llevó a cabo la Reunión Internacional de Inteligencia Artificial, a la que acudió con la representación del canciller mexicano, el Jefe de la Oficina del titular de la dependencia, Gonzalo Fabián Medina, quien llegó cual representante de un gobierno “conservador” o “reaccionario”: con guardaespaldas que se mantuvieron cerca de él, aún en su intervención en el Coloquio. ¿Sabrá el Presidente, que un Subsecretario de Ebrard, emplea guardaespaldas para hacer su trabajo o representar al régimen de la “cuarta transformación? ¿Sí?… En el edificio de la cancillería mexicana, embajadores de carrera, cónsules y funcionarios, comparan a Gonzalo Fabián Medina, como el Joseph Marie Cordoba Montoya, de Marcelo Ebrard. ¡Qué tal!… ¡Ojalá!, al terminar el sexenio, no dejen a la cancillería mexicana, como dejaron al país, luego del salinismo… Hoy, en el Kiosco del pueblo de Topilejo, en Tlalpan, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, arranca estrategia de seguridad, con elementos de la Guardia Nacional, luego que hace quince días, en esa región de la ciudad de México, hubo balacera, con saldo de, al menos, tres víctimas… ¡Claro!, al cuarto para las doce, la controversial jefa de gobierno, lleva auxilio de seguridad pública a Topilejo, porque del 13 al 17 de este mes patrio, se celebra allí, la tradicional “Feria del Elote”. ¡Caray!… Mañana, antes del mediodía, acude a reunión de trabajo con la comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, de la Cámara de Diputados, el secretario del ramo, Víctor Manuel Toledo Manzur… Exitoso, Tercer Torneo Nacional de Artes Marciales Mixtas, que se llevó el pasado fin de semana en el Deportivo “Plan Sexenal”, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el que participaron peleadores de clubes y academias de todo el país y del cual, saldrá la delegación que represente a nuestro país, en el campeonato de Bahrein, en el continente asiático. “Se foguea a una generación de atletas, para tener presencia mexicana en ligas y torneos internacionales, ese es el objetivo”, presagia el presidente de la Federación de este deporte, Raúl Salas Navarro. ¡Enhorabuena!… La gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, reprobó cursillo en materia de seguridad, luego de celebrase en la ciudad de Hermosillo, reunión del gabinete de esa materia, que preside el Presidente de la República… Ayer, tras ese encuentro, a pesar de que la entidad, ocupa el lugar número 27 en materia de seguridad, de cara a los medios de comunicación nacional y locales, del Presidente y de los miembros del gabinete del ramo, sin ambages ni titubeos, el secretario de la Defensa Nacional, el general, Luis Cresencio Sandoval González, resaltó que identificaron: “que hay de alguna manera, una ineficiencia de los cuerpos de seguridad generado por la falta de efectivos, déficit de efectivos; identificamos que tiene aproximadamente un 40 por ciento de déficit de policías en el estado”. ¡Zas!… Lo peor, que en la conferencia de prensa que ofrece el mandatario, reclamaron al Ejecutivo Federal, que esa cantaleta de que Sonora tiene aquel lugar en materia de seguridad, es lo que siempre “cantan” los recientes gobiernos del PRI y del PAN, en aquel estado fronterizo… No fueron casuales ni coincidentes, expresiones presidenciales, durante su estancia en suelo sonorense: “nos da mucho gusto, mucho gusto, estar en Sonora, en este estado próspero, progresista, de nuestro país, el estado asiento, cuna de la Revolución Mexicana, Sonora, no sólo por lo que hicieron los caudillos revolucionarios de Sonora, sino por el antecedente, el hecho precursor de la Revolución, que fue la célebre huelga de Cananea, por eso nos da mucho gusto estar en Sonora”. ¡Vaya!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…