¿Quién le da atole con el dedo al Movimiento de Regeneración Nacional en el Estado de México? ¿El PRI? ¿El grupo Atlacomulco? ¿El Instituto Electoral de la entidad? ¿El Instituto Nacional Electoral?, quien sea, pero a toda vista está el hecho de que mientras en Coahuila, el que fue candidato a gobernador del PAN, el de Morena y el que fue “independiente”, sumaron fuerzas y esfuerzos, para hacerse escuchar y hoy, no sólo van por revisión de casillas, sino por anular el proceso electivo, el cual –sustentan-, estuvo plagado de irregularidades y viejas prácticas en las que incurren los que tienen el poder.
De esa manera, desde esta semana, los panistas no sólo comenzaron protestas en las ciudades coahuilenses, también en la ciudad de México y en el Congreso, cuando implícitamente, el coordinador de la bancada en el Senado, Fernando Herrera Ávila, expone que no hay condiciones para convocar a periodo extraordinario de sesiones para discutir y aprobar decretos en materia de mando mixto, seguridad o de anticorrupción.
En Coahuila, las protestas de Guillermo Anaya, se encaminan a solicitar ante la autoridad electoral local, tribunal electoral del estado o al Federal, anular la elección, y no se conforman con sólo revisar algunas casillas, porque el “cochinero electoral” que sustentan, fue para favorecer al PRI.
Al menos eso indica el caso, tras protestas de la oposición en su conjunto, para que se limpie la elección y no dudamos que sus quejas, protestas y plantones, hagan eco más allá de las fronteras del estado, hasta que se anule la elección, se convoque a segunda vuelta y entonces, que se dirima si el PRI cuenta con la confianza de los ciudadanos del estado o el PAN gana lo que dice que ganó.
Durante el reciente proceso electoral en 4 estados del país, quedó claro la alianza PAN-PRI, para denostar, fustigar y derrotar a su principal adversario: Morena, Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez Álvarez. En ese contexto, creemos que Ricardo Anaya Cortés, deberá cobrar la factura y de ese modo, exigir que la elección en Coahuila, se anule y se convoque a segunda vuelta electoral, como sucedió en Colima, el año pasado.
Aunque minimicen el apoyo que Morena y simpatizantes otorgan a las protestas de Guillermo Anaya y ejerzan regateo para hacer lo mismo con Morena en el Estado de México y la maestra Delfina Gómez Álvarez.
La señal que envían panistas es que no apoyarán protestas de Morena en el Estado de México, para limpiar la elección de gobernador, en el entendido de que el pleito no es con ellos. Es entre el grupo Altacomulco-PRI-Amlo y la profesora Delfina.
Lo más que logrearon los de Morena en la entidad natal del primer priísta del país, es revisión de 4019 casillas –de 18, 606-, que sólo representa el 21.60 por ciento de la votación; pírrica revisión, cuyos resultados, no se espera que modifiquen la victoria del nieto de don Alfredo del Mazo Vélez. En Coahuila, el PAN, más agresivo, con más “derecho de piso”, va por anular la elección, y no se conforma en revisar el ¡voto por voto! en ¡casilla por casilla!
Por más recursos que interpongan los de Morena, está claro que sólo ese porcentaje obtuvieron y se duda que les hagan caso a más exigencias, máxime, cuando Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez Álvarez, dejan en claro que sus protestas serán por la vía pacífica. Es decir, no harán protestas como en las ciudades de Coahuila.
Ese escenario, sólo perfila una cosa: a los de Morena, les dan atole con el dedo en el Estado de México y a los del PAN, en Coahuila, puede y que hasta les complazcan con la segunda vuelta, porque “jalaron” con el PRI para “guerra sucia” contra Morena-Amlo-Delfina y porque sin los votos de los panistas en el Poder Legislativo, no hay reformas constitucionales en mando mixto, seguridad nacional o anticorrupción.
Finalmente en el sistema político, todo se reduce a dar y pedir; o pedir y dar, ¿verdad?
“GUERRA SUCIA” POST ELECTORAL: PRI-MORENA, SE ACUSAN DE QUIÉN GASTO MÁS.
Con sustento, en 9 carpetas, el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral, Horacio Duarte Olivares, acusó a la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza-Encuentro Social, de rebasar tope de campaña en el Estado de México, por 126.6 millones de pesos, de un monto que se autorizó hasta por 285 mdp.
Ayer, con esos documentos, llegó a la sede del Viaducto Tlalpan, número 100, el ex diputado federal y hombre de confianza de Andrés Manuel López Obrador.
El nieto de don Alfredo del Mazo Vélez, acusó, llevó en su campaña una “doble” contabilidad y rebasó en un 44 por ciento, el límite que aprobó la autoridad electoral.
-“Estas carpetas contienen la información contable, los testigos de que Alfredo del Mazo gastó 412 millones 225 mil 024 pesos. Significa que en términos del tope de gastos de campaña, que fue establecido por la autoridad electoral en 285.5 millones de pesos, hay, evidentemente, un rebase de tope de gastos. Es el balance de comprobación que se tiene por parte de la campaña de Alfredo del Mazo”, acusa el morenista.
Dichas carpetas, resaltó, se las entregaron de manera anónima por personas cercanas al candidato del PRI, que provienen del sistema contable interno y muestran una acción deliberada para encubrir sus gastos de campaña; fuego amigo, diría el “Jefe Diego”.
Morena exige a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, lleve a cabo una exhaustiva investigación, seria, de esta “contabilidad paralela”, para que la opinión pública del Estado de México y del país, conozca de dónde provino el financiamiento a la campaña del candidato Alfredo del Mazo Maza, “y se aplique una sanción”.
Es un hecho “escandaloso”, califica Duarte Olivares, el cual, deberá indagar de manera responsable el máximo órgano electoral del país.
-“Llamaría a la autoridad electoral a que no vaya a alegar elementos burocráticos o de estricta formalidad. Me parece que en ese tema, se ha avanzado mucho en materia de fiscalización, porque no hay secreto fiscal fiduciario; o sea, puede solicitarle a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a las empresas involucradas, información sobre si realmente recibieron ese dinero”, explica.
De manera fehaciente, en la elección mexiquense, poco a poco se comprueba que los ciudadanos están ¡hasta la madre! de que sean los mismos de siempre quienes se repartan la rebanada del pastel en el gobierno del estado, mientras la entidad, en el abandono, en la delincuencia, inseguridad, feminicidios, extorsiones, secuestros…
O qué nombre ponerle a la manera en que ni en su misma casilla ganó el nieto de don Alfredo del Mazo Vélez, en Huixquilucan; o en la que además perdió el gobernador Eruviel Ávila Villegas; o la apabullante derrota en municipios donde alcaldes son del PRI.
La réplica, no se hizo esperar: el PRI, en el INE, también acusará a Morena del rebase de tope de gastos en la campaña electoral de la profesora Delfina Gómez Álvarez.
Esperan aportar a la Unidad responsable del máximo órgano electoral, pruebas de que la maestra de Texcoco, rebasó también el topo de gastos, pero hasta el momento, se ignora si también fueron los mismos que llevaron la contabilidad de la ex alcaldesa de ese municipio, quienes aportaron pruebas a los priístas.
Una cosa está clara: si PRI-Morena en el Estado de México, rebasaron topes, que mejor guarden silencio, porque una máxima en política es: entre gitanos, no se leen la mano.
O en el conflicto post electoral mexiquense, ¿sí? Si vergüenza tuvieran, mejor que entre ellos, solapen lo que gastaron de más y no enteren al país, de cuántos millones de pesos costó su campaña, mientras millones de mexicanos, están sin empleo y en la miseria.
EN EL CHACALEO.
Cuando, sin pudor alguno, se ventanean priístas y morenistas por la costosa campaña que hicieron en el Estado de México, señalan a César Camacho Quiroz, de ser beneficiario con jugosos negocios que, a través de su agencia –su “socio” o prestanombres, es su actual secretario particular y suplente como diputado federal-, realiza con entes públicos. ¡Claro! si el señor de los relojes –como bien lo visualizó una caricatura, cuando fustigó a la esposa de Felipe Calderón-, así como es bueno para acordar esos contratos, fuera bueno para impulsar iniciativas pendientes con el PAN, su paso como diputado federal, fuera otra cosa…. En este sexenio, antes que el PRI expulse a malos gobernantes que llevó al poder, los ciudadanos, previamente, lo hicieron. O cómo entender la derrota de Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Quintana Roo, Nayarit… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…