¿Quién de los cinco aspirantes a la candidatura presidencial del PRI, llegará a la Convención de Delegados, donde lo ungirán con esa investidura?
¿Enrique de la Madrid? ¿José Narro Robles? ¿José Antonio Meade Kuribreña? ¿Aurelio Nuño Mayer? ¿Miguel Ángel Osorio Chong?
¿Quién de los cinco suspirantes por ese cargo de elección popular, en la elección del primer domingo de julio del 2018, obtendrá el visto bueno de priístas en la Convención?
En nuevo estilo personal de conducir sucesión presidencial de Enrique Peña Nieto, al menos, en el partido que lo llevó al poder, el dirigente Enrique Ochoa Reza, sin ambages ni titubeos, adelantó método de elegir candidatos al Poder Legislativo y Ejecutivo:
-“Sí, el método de selección que propondremos el día viernes es la Convención de Delegados. De manera tal, que podamos establecer un mecanismo participativo a través de la Convención de Delegados, para escoger a nuestras candidatas y candidatos a diputados federales, senadores de la República y a la Presidencia de la República”, respondió ayer el político de Michoacán, cuando lo cuestionaron si ya tienen el método para postular al aspirante presidencial.
De esa manera, la señal que envía el primer priísta de la nación, es que “antes del 14 de diciembre” -como él, perfiló en el foro “Impulsando a México. La fortaleza de sus instituciones”, al que invitaron al Presidente-, se conozca al hombre y nombre que el PRI, postula para contender contra Andrés Manuel López Obrador, en la elección por titularidad del Poder Ejecutivo, en julio del 2018, en el entendido que, contienda por suceder a Enrique Peña Nieto, sería entre los abanderados del tricolor y el de Morena.
Es decir, técnicamente, en dos meses, como anotamos ayer y el lunes pasado, desde el foro de Mazatlán, Sinaloa –del sábado pasado-, donde placearon a la quinteta de aspirantes a la candidatura, hay dos meses para la gran definición sexenal en el PRI.
Y lo que al parecer pretende el primer priísta de la nación, es no exponer al desgaste a los cinco precandidatos, con todo lo que ello implica para la clase política del partido, y para el partido mismo. Hace seis años, de los dos finalistas que hubo en el PRI –Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto-, no hubo desgaste entre ambos, porque siempre hubo comunicación entre ellos y al final, el político de Sonora, declinó aspiración.
Reiteramos que, en dos meses, los titulares de Turismo, Salud, Hacienda, Educación y Gobernación, tendrán foros partidistas, para exponer su proyecto de nación, visión de futuro para la República, y una vez que el gran elector los escuche, cuando el partido analice a cada uno de ellos, “al que ame a México”, definirán al mejor prospecto para ser investido con la candidatura que el PRI otorga para contender por la Presidencia.
Aunque en ese estilo personal de Enrique Peña, de no exponer a desgaste a los precandidatos, ayer, en la sede de Insurgentes Norte número 59, el dirigente nacional Enrique Ochoa Reza, terminó con expectación de conocer procedimiento para postular abanderado presidencial, lo que obliga de todos modos, a que los consejeros acudan, ahora sí, a la sesión del CPN, para susurrar entre ellos, quién sería el candidato y hacerse presentes “para lo que se ofrezca”.
Qué mejor sería que Ochoa Reza, debió esperar hasta mañana, para conocer método por el cual postularán al candidato, empero, su decisión de adelantar el procedimiento, quita un poco de presión al “infierno”, en el que viven aspirantes, en época de sucesión.
De esa manera, el gran “dedazo” sexenal, se alista en el PRI, porque su clase política y militantes, se enteran previamente del método que -en Estatutos- se llama Convención de Delegados, para postular candidatos a un cargo de elección popular. ¡Suerte!
PRI: EN UN MES, CONVOCATORIA PARA POSTULAR CANDIDATO A LA PRESIDENCIA.
Durante entrevista que, ayer, concedió el dirigente nacional del PRI -en el contexto de una reunión con la clase política capitalina, en la que acordaron nombrar a ¡Eruviel Ávila Villegas!, como delegado especial en función de presidente del Comité Directivo en la ciudad de México-, Enrique Ochoa Reza, delineó tiempos electorales del partido.
-“Eso, lo define la convocatoria que haremos de conocimiento público, 30 días después de que se lleve a cabo el Consejo Político Nacional y los Consejos Políticos de los estados”, contestó, cuando le preguntaron cuántos delegados podrían definir la candidatura a la Presidencia.
Por lo que dijo el político michoacano, el 21 de noviembre próximo -un día después del aniversario de la Revolución Mexicana-, el PRI, emite convocatoria para fase final de los preparativos para postular al aspirante a la Presidencia.
A partir de esa fecha, quedarían 23 días, para que el gran elector, tome la gran definición de quién será el candidato presidencial y, en caso de ganar la elección del 1 de julio del 2018, el que será su sucesor en el Ejecutivo de este país. “Antes del 14”, perfiló el primer priísta, habrá candidato, porque al día siguiente, inician precampañas.
Pasado mañana, sesionan Consejos Políticos del partido en las entidades, para ratificar lo que mañana apruebe el Consejo Político Nacional en el auditorio “Plutarco Elías Calles”, en la sede de Insurgentes Norte número 59.
-“…y, en consecuencia, podamos notificar oficialmente en los primeros días de la próxima semana, al Instituto Nacional Electoral en cuanto a los métodos que tendremos para seleccionar a nuestras candidatas y candidatos”, resaltó ayer, Enrique Ochoa Reza.
Por el estilo personal de Enrique Peña Nieto en conducir proceso de sucesión presidencial en el PRI, se espera que “antes del 14 de diciembre”, 4 de los 5 aspirantes, declinen aspiración de ganar la nominación en la candidatura presidencial del partido -por esas fechas, en el escritorio del primer priísta del país y en el de Enrique Ochoa Reza, tendrán encuestas internas que posicionan al que sería aspirante-, y sólo llegue un finalista y, a partir del 15 de diciembre, inicie precampaña.
En esa tesis, el que reciba la unción para ser el candidato, hace precampaña y llega a la Convención de Delegados –sería el 10 de febrero siguiente-, donde lo postularían, de manera oficial, como establece Ley Electoral. O sea, quien de los cinco resulte ganador de la lotería sexenal del partido en el poder, “antes del 14 de diciembre” próximo, llegará a la Convención, en calidad de virtual candidato, previa precampaña.
En la otra, o sea, posibilidad que lleguen los cinco a la Convención, es de imaginar que en esa reunión, saldrían “raspados”, aspirantes y delegados que apoyen a uno u otros precandidatos y la Convención, podría clausurarse como zafarrancho entre priístas.
Contexto por el que se habla entre clase política del partido en el poder que, luego del 21 de noviembre, antes de la fecha que perfiló el primer priísta del país, se conozca al hombre y nombre del candidato, la “cargada” se haga presente; que el precandidato haga operación cicatriz con los otros cuatro “y su gente” y toda la liturgia del caso.
Así, llegue a su registro como aspirante, a la sede del partido que lo podría encumbrar como Presidente de la República en el sexenio 2018-2024; potenciar su candidatura en sectores, organizaciones del partido, militancia, ciudadanos y simpatizantes, como parte de precampaña; se designa en la Convención de Delegados del 10 de febrero próximo y se registra en el Instituto Nacional Electora –INE-, en marzo siguiente.
¿Quién llegará con la unción “antes del 14 de diciembre»? ¿El militante, el que tiene trayectoria? ¿Uno de los que están de relleno? ¿Un improvisado? ¿El ciudadano que llegó como avanzada del grupo Atlacomulco en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa?
EN EL CHACALEO.
Morena, principalmente; PAN-¿PRD?-MC, tendrán oportunidad de cobrarse agravios contra Eruviel Ávila Villegas, luego que éste, recibió nombramiento de Enrique Ochoa Reza, como delegado especial en funciones de presidente del Comité Directivo del PRI capitalino… Desafortunada designación, porque no tomaron en cuenta la situación en la que heredó el gobierno del Estado de México, a Alfredo del Mazo Maza: inseguridad, delincuencia, secuestros, asaltos, cobro de “derechos de piso”, feminicidios, desempleo, deuda, flagelos a los que hoy, enfrenta la administración del nieto de don Alfredo del Mazo Vélez; con decisiones que a más de un mes de llegar al cargo, la ciudadanía, empieza a percibir como respuesta a reclamos que, como candidato, Del Mazo Maza, escuchó de electores y ciudadanos en su campaña electoral… Que desde el PRI capitalino, Eruviel pretenda hacer antesala para llegar al CEN del PRI, hay mucha diferencia, porque la sede de Insurgentes Norte número 59, no es territorio mexiquense, y donde la voluntad de una sola persona, en estos tiempos, es un gran riesgo para llegar a ganar elecciones… Por lo menos, en ese nombramiento, el CEN del PRI, tuvo atingencia para buscar consenso entre la clase política del tricolor capitalino… Algunos de los que asistieron, salieron más que molestos, no por el arribismo de Eruviel, ¡no!, sino porque los citaron a las 12:30 horas, y la reunión para anunciar el nuevo cargo del priísta que en su gobierno hundió al Estado de México, inició después de las 14:00 horas. ¡Caramba!… Hoy, se cumple un mes del sismo del 19 de septiembre pasado que hizo colapsar edificios, multifamiliares, centros escolares, casas particulares y provocó susto entre mexicanos de varios estados de la República… Dejó cientos de damnificados, de todos los estratos socioeconómicos, lo mismo en lugares de extrema pobreza en Oaxaca que, en zonas de alta plusvalía en la capital de la República… ¡Ah!, también damnificados políticos, como el cardenal, Norberto Rivera Carrera -entre la ciudadanía lo mencionan como presunto dueño del colegio “Enrique Rébsamen”-; el señor Aurelio Nuño Mayer, quien provocó extrañeza, su permanencia en esa escuela, durante el rescate de víctimas y no se trasladó a otras, de la misma capital o de otros estados, donde resintieron daños en su estructura; la secretaría de Marina, cuyos mandos –responsables en las operaciones del rescate de posibles alumnos o maestros, con vida-, decepcionaron con el caso de la niña “Frida Sofía”, cuando anunciaron que en caso de existir sobrevivientes, no necesariamente tiene que ser menor de edad; la empresa Televisa, quien también “colapsó”, cuando transmitía el rescate de “Frida Sofía”, y al otro día, con toda la razón, sus conductores, criticaron decisión de los mandos de Marina, cuando anunciaron que entre los sobrevivientes, “no necesariamente era menor de edad”… Hay que reconocer que era la primera vez que, con objetividad –de la reportera en el lugar de los hechos y conductores en el estudio-, Televisa, transmitía un caso de rescate, consecuencia de un temblor en México y ¿qué paso?, que la transmisión que hicieron, prácticamente se percibiera entre los mexicanos, como virtual show mediático, tras aclaración que hicieron ante medios que cubrieron rescates en el colegio, los mandos de la Marina. ¡Uf!… El país está en campaña electoral y en los estados que afectó la naturaleza, la ciudadanía está más que encabronada por la manera en que autoridades locales o estatales, incurren en omisión para ofrecerles apoyo… Reclamos que, cobrarán forma, cuando candidatos en campaña, acudan a ellos, para solicitar el voto. ¡Cuidado!… Que no se irriten, como César Camacho Quiroz, cuando los reciban a jitomatazos, ¿eh?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…