Esa frase que ¡hartó! a los mexicanos en el sexenio del saqueo, pillaje y corrupción, cual acusa cada que puede, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su tribuna matutina de Palacio Nacional; o en giras de trabajo, ahora sí, será realidad, cuando el señor Emilio Lozoya Austin, llegue hoy a México, y comparezca ante la justicia, por delitos que lo cusa el gobierno mexicano: lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.
¡El caso Odebrecht, pues!, que tanto acusó e impulsó para su esclarecimiento, la entonces diputada en la LXIII Legislatura -fue secretaria de la comisión de Energía-, hoy, titular del ramo, Norma Rocío Nahle García.
Puyante, candente caso, para los presuntos culpables, Enrique Peña Nieto, ex presidente de la República; Luis Videgaray Caso, ex titular de Hacienda y ex canciller; Pedro Joaquín Coldwell, ex titular de Energía y Lozoya Austin, ex director de lo que fue una gran empresa, Pemex, y la dejan en quiebra.
Delitos que, imputan al ex funcionario, quien hoy, llega al país, vía extradición, desde España, “salpican” a los que fueron sus jefes inmediatos y superiores, en los años en que el consorcio brasileño, prácticamente cooptó y corrompió a diversos mandatarios de Latinoamérica.
Hoy, algunos de ellos en la cárcel.
De llegarse a comprobar presunta culpabilidad de los superiores jerárquicos de Lozoya, será la primera vez en este país, que imputan cargos a un expresidente, por el caso Odebrecht, consorcio que se favoreció por licitaciones de Pemex, a cambio de sobornos que, presuntamente, repartió entre funcionarios del gobierno mexicano, en el pasado reciente.
Este jueves, gira de trabajo que realiza el presidente López Obrador por Jalisco, para el tema de seguridad, pasará a segundo término, porque los reflectores políticos y de medios de comunicación, estarán a la expectativa por el arribo del Jet de la FGR que trae a Lozoya Austin.
Si de inmediato comparece o no; si los videos que dicen, porta bajo el brazo, comprometen a la clase política que gobernó el país en el pasado, de Peña “para abajo”, es lo que quiere saber el país… y el Presidente.
Párrafo segundo del artículo 108 constitucional, establece que el Presidente, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.
Este apartado en nuestra Ley de leyes, Título Cuarto, se refiere a responsabilidades de servidores públicos, particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción y patrimonial del Estado.
México y su clase política oficial, oficiosa y de oposición, está en precampaña; la inició primeros días de junio pasado, el jefe máximo de Morena y Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en gira por el olvidado sureste del país, revisar proyectos cruciales para el futuro de la nación: refinería en Tabasco, aeropuerto en “Santa Lucía” y “Tren Maya”.
El partido oficial, con los casos de corrupción que permearon en el pasado reciente y en el de Felipe Calderón -Genaro García Luna, preso en Estados Unidos-, son bandera electoral, reiteramos, con la que Morena, se presenta a los ciudadanos, durante el proceso electoral del 2021, el cual, de manera oficial, inicia primeros días de septiembre próximo, con la primera sesión del pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Si el asunto Pemex-Lozoya, como otros, en la vieja época del PRI, régimen “neoliberal” o “conservador”, lo manejan de manera mediática y de canibalismo puro, los mexicanos, que sí tienen sentido común -aunque algunos lo duden-, observarán que sólo es eso, escandalizar y exhibir a los tolucos que gobernaron, como corruptos y traidores a la patria.
En caso contrario, cuando los mexicanos, comprueben que la justicia va en serio, sin importar personalidades, los electores, darán un voto más de confianza a Morena, a su jefe máximo y candidatos a un cargo de elección popular que postulen el próximo año.
Tienen un año justo para hacerlo y de esa manera, el fundador de Morena, no tendrá dificultad para obtener lo que más anhela en el primer domingo de junio del 2021, ganar la mayoría de curules en la Cámara de Diputados, para cerrar con broche de oro, el segundo tramo del proyecto sexenal.
Por lo pronto, en el régimen de la “cuarta transformación”, expertos en leyes, revelan que sí pueden juzgar por delitos que imputan a Lozoya, al ex presidente; son muchos asuntos, resaltan y admiten que, algunos, ya prescribieron. Es decir, aún hay vías para acusar a Enrique Peña Nieto.
Señalan delitos que podrían fincar al expresidente: financiamiento ilegal de campaña, peculado electoral y tráfico de influencias; cada uno, tiene penalidad distinta. Empero, cuando Lozoya presente los videos a la Fiscalía General de la República, entonces, Alejandro Gertz Manero, determinará qué delitos imputan a presuntos cómplices del ex director de Pemex.
No descartan imputar a protagonistas del escándalo (hasta hoy, todo indica que eso será), cargos de corrupción y traición a la patria. Es decir, los mismos delitos que establece el 108 constitucional, son los mismos que se pueden imputar a un expresidente, cuando ya no está en el cargo.
A Peña Nieto, podrían imputar los mismos delitos, abrir carpeta de investigación, averiguaciones previas, según sea el caso; ya no tiene fuero y puede ser juzgado como cualquier ciudadano.
Priista respetable, honesto y patriota, que pidió omitir su nombre, reporta que el caso Lozoya, la administración del presidente López Obrador, lo quiere usar con tres motivos: desviar atención del desastre que tienen en materia económica, salud y desempleo, en el fracaso del gobierno; sacar ventajas electorales rumbo al proceso electoral del 2021, toda vez que en el régimen, ven que la intención del voto para Morena, claramente bajó; para tratar que la aprobación de los mexicanos en el gobierno de López Obrador, “suba”; sondeos, muestran que la aceptación de su gobierno, ¡cayó!
En el lado oficial, el senador Ricardo Monreal Ávila, declara que arribo de Lozoya al país, provocará “temblor político”, y “sacudirá al país, para bien”.
Resalta: señalamiento de presuntos responsables-delincuentes, da pie a investigación de la FGR “y me parece que eso es una etapa buena para el país el que se actúe de esta manera y no se dé a complicidades ni al olvido que raye en la impunidad”.
Lo que sea pero en próximas horas, semanas y meses, hasta el 2021, el asunto Pemex-Odebrecht, será tema electoral y bandera de los partidos que van por la conquista de las curules en la Cámara de Diputados, para obtener mayoría simple y calificada; más de 250 votos y superar 335.
El bloque opositor, va por cerrar el paso a Morena y su jefe máximo, en ese proyecto y el partido oficial, por el “carro completo” de curules, para aprobar, como en la vieja época del PRI, régimen “neoliberal” y “conservador”, todo lo que proponga el jefe máximo del partido oficial.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
Hoy, en la Cámara de Diputados, dan a conocer 20 finalistas para una vacante en el CG-INE; Comité Técnico de Evaluación, entrega esa lista, al presidente de la JCP, Mario Delgado Carrillo… Se espera que ese asunto sea el único que agenden para el periodo extraordinario de sesiones que inicia el próximo miércoles en San Lázaro, si el consenso lo consigue el virtual líder del Congreso, Ricardo Monreal Ávila, con los coordinadores parlamentarios del PAN-PRI-PRD-MC… Las cuatro vacantes, podrían ser todas, del género femenino; o tres mujeres y un hombre… Si no hay consenso, el CG-INE, puede sesionar, como ya lo hace con 7 integrantes; son más de la mitad del total, 11… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…