Lejos de amainar el caso por la cuota de agua a los Estados Unidos -por acuerdo entre nuestro país y el poderoso vecino del norte, mediante Tratado Internacional en la materia, en 1944-, hay tensión entre los protagonistas, la cual, se encamina a confrontación directa entre el PAN y el régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador.
O mejor dicho, PAN-AMLO, encontraron un asunto de coyuntura, para que sus diferencias topen uno contra otro; bravatas entre ambos frentes, se escuchan desde la ciudad de Chihuahua; en el ayuntamiento de Delicias; desde las tribunas del Poder Legislativo Federal o local y en el foro matutino del Presidente de la República, en Palacio Nacional.
Ayer, en conferencia virtual que ofrecieron el dirigente nacional del blanquiazul, Marco Antonio Cortés Mendoza y miembros de la directiva que preside; diputados locales, el senador Mauricio Kuri González y el diputado Juan Carlos Romero Hicks, casi queman en leña verde al político de Tabasco, al tiempo que ofrecieron total respaldo y apoyo a los agricultores de Chihuahua, los cuales, demandan abastecer del vital líquido al campo de la entidad, antes que abastecer a Estados Unidos.
-“Y en primer lugar, nosotros manifestamos nuestro total respaldo a los productores agrícolas del estado de Chihuahua, en su legítima lucha por su defensa del agua; se trata de un conflicto social no atendido oportunamente por el gobierno federal, que ahora ante su incapacidad, ha querido convertirlo en político”, acusó el directivo blanquiazul.
Exige al presidente López Obrador, atender el asunto, por la vía del diálogo, no mediante uso de la fuerza o represión que ya provocó una víctima; el panista michoacano, reprochó votos que dieron en el Congreso, para aprobar la Guardia Nacional:
-“Le recordamos al Presidente, que la Guardia Nacional no fue aprobada para reprimir manifestaciones sociales, mucho menos, para disparar a los civiles”.
-“Nosotros respaldaremos todas las acciones que lleve a cabo nuestro gobernador, Javier Corral; nuestros alcaldes, particularmente, Eliseo Compeán, alcalde de Delicias, sobre el uso y defensa del agua”, ofreció; reiteró que acompañan causas sociales, justas, en defensa del agua “y no permitiremos que se criminalice a los pobladores que han participado en las manifestaciones de La Boquilla, ya que están en su justo derecho”.
Sin mencionar al responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto Castillo, reprobó congelar cuentas del municipio de Delicias y de miembros de la clase política del partido, por solidaridad a la “causa justa de los productores agrícolas”.
Cortés Mendoza, solicitó al gobierno de López Obrador, abra diálogo con el gobierno del estado y productores agrícolas de la región, “para resolver este conflicto que, incluso, podría irse hasta los Tribunales Internacionales, como ya han amenazado organizaciones campesinas”.
En ese contexto, el CEN del PAN, rechaza de manera enérgica, uso de las instituciones del Estado, para intimidar y acallar a los opositores.
-“Nuestro gobernador Javier Corral, en más de una ocasión, ha buscado el diálogo con el gobierno federal, para encontrar una solución y, simplemente el gobierno federal se ha mostrado indiferente y omiso ante esta problemática”. En ese sentido, demandó mesa de trabajo, para el caso, entre el gobierno federal, estatal y los productores agrícolas.
Si es necesario, observa, revisar el Tratado que México firmó en 1944, en el cual, se privilegie el interés del pueblo de México, para que exista un cronograma claro de entregas de agua, pero que ¡nunca!, ponga en riesgo la producción agrícola nacional.
De igual manera, revisar facultades que tiene la UIF que preside el ex Fiscal Electoral, Santiago Nieto Castillo, advierte Romero Hicks.
-“… para que nos explique en la Cámara de Diputados, en el margen del Estado de derecho, cómo es que están actuando, porque no deseamos instrumentos represores ni intimidatorios; de la noche a la mañana, empezaron a tomar decisiones que no compartimos y que merecen ser explicadas al pueblo de México”.
El diputado de Guanajuato -donde el PAN nomás no puede ofrecer paz y seguridad púbica desde que tienen el poder con Carlos Medina Plascencia-, acusó que la directora de Conagua, detono la crisis, “ni siquiera ha dado la cara, no ha habido un solo funcionario federal dialogando con el gobierno de Chihuahua, con los gobiernos municipales, con legisladores federales”.
Santiago Creel Miranda, participante en la conferencia virtual, ubica al asunto, como “conflicto social”; señala que hasta el momento, no se informa, no se dan cifras de volúmenes de agua que deben de rendir cuentas, hacer los cortes e informar de ellos.
Por lo que dijo Creel, sobre el asunto, más que “social”, el conflicto, es político-electoral. O cómo interpretar que el beneficiario de la cuota de agua de presas mexicanas, el estado de Tecas, en los Estados Unidos, se encuentra en contienda electoral, “muy intensa”, donde el partido de Donald Trump, “pues está en riesgo de perder ese estado; en riesgo de que los republicanos pierdan ese estado”.
-“Y el potencial conflicto que puede surgir precisamente por esta situación del agua en medio de la competencia electoral en los Estados Unidos”, dice.
Romero Hicks, reprobó intervención de Santiago Nieto Castillo, porque no aplica para el caso, que la UIF “congele” cuentas de la alcaldía de Delicias; del edil, Eliseo Compeán, ¡por 20 mil pesos!, el procedimiento, explicó, puede ser a petición de un gobierno extranjero o por seguimiento a un proceso judicial.
Conflicto por cuota de agua, tiene apoyo de la oposición en Chihuahua.
No olvidar que, al igual que en Estados Unidos, en México, estamos en proceso electoral, el cual, de facto, el jefe máximo de Morena y Jefe del Ejecutivo, inicio con 1 año de antelación, en una gira por el sureste del país.
Allá, el “amigo” del Presidente, se juega la reelección, difícil de obtener.
Acá, el partido oficial y su fundador, juegan la mayoría en la Cámara de Diputados y, asegurar de ese modo, política asistencial del régimen, orgullo del Ejecutivo, para el último tramo del sexenio: el 2022, 2023 y 2024.
¡Ojalá!, diálogo y negociación, prevalezcan en este candente asunto, que no vaya más allá de legítimas demandas de los productores agrícolas de Chihuahua y cuidar que no aterrice en el ámbito político-electoral.
EN EL CHACALEO
El senador, José Narro Céspedes -no sabemos si se pone la camiseta guinda por oportunismo o conveniencia, porque lo hizo el PT-, resalta consulta popular para enjuiciar a expresidentes, por traición a la patria y presunta participación en actos de corrupción, “tienen que ser llamados a cuentas”. Así lo sustenta: “tal es el caso de un contrato de adquisición de gas etano que se firmó en 2010, con vigencia de 35 años, durante la gestión de Felipe Calderón Hinojosa, para suministrar 66 mil barriles diarios a la petrolera Braskem, que tiene que ver con la empresa Acetileno 21, ligada a Odebrecht”… “Braskem”, ilustra, imputa multas a Pemex, por más de 800 mdp, porque el acuerdo que se firmó, establecía que el gobierno mexicano tenía que venderle el etano, al 30% menos de su valor… “Braskem”, demanda a México, por más de 26 mil mdp, por lo que se configura delito de traición a la patria, “aunque sea por omisión, por dejar que se firmaran contratos como este”. ¡Híjole!… El senador Ricardo Monreal Ávila, no demerita propuesta del bloque opositor y de algunos diputados de Morena, para una consulta popular que otorgue Ingreso Básico Universal, a mexicanos que lo requieren, por impacto de emergencia sanitaria. “No tiene mi venía, pero tiene mi respeto”, asegura el político de Zacatecas. En el Senado, comisión de Gobernación, analiza la propuesta, que promueven la diputada del PAN, Laura Angélica Rojas Hernández y su compañera de Morena, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, entre otros legisladores… Ayer, por la mañana, confirma el consejero Jurídico del gobierno de Chihuahua, Jorge Alberto Espinoza Cortés, la jueza, Lauren Fleisher, de la Corte Federal del Distrito Sur del estado de Florida, fijo audiencia final de extradición para el ex gobernador del estado, César Duarte Jáquez: próximo 10 de noviembre, a las 9:30 horas, en Miami… Difícil que, en sesiones virtuales, comisiones que analizan, discuten, votan y aprueban el paquete económico del próximo año, garanticen certeza de legislación a las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2021… En esos dictámenes a discutir y debatir, lo más seguro es que, se imponga el voto del grupo mayor y bancadas “carnales”, como procedían en sesiones presenciales, antes de la pandemia, en el salón de sesiones, ¡al fin que los errores, los pueden corregir con la clásica, fe de erratas! ¡Caramba!.. www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…