Cuando la nueva administración federal, está a punto de entrar al séptimo mes de gobierno, cuando el nuevo aparato de gobierno ve el umbral del primer semestre en el poder, la principal oposición en el país y el Presidente de la República, avivan críticas, réplicas, contrarréplicas que se hacen entre ellos, por un tema que atañe a todos, el económico, o sea, crisis que padecen millones de mexicanos que, día a día, cala y se resiente más y más en sus bolsillos.
Que porque inversionistas se “espantaron” por cancelación del NAICM en Texcoco, porque se volvieron a asustar otra vez, por decisión del nuevo gobierno, de hacer nueva terminal aérea en base militar de Santa Lucía, pero la verdad, esos hombres de negocios, por 6 sexenios, 6 gobiernos, no se atemorizaron ni les entró el miedo a ellos ni a sus negocios que hacen en este país -lícitos o no-, por altos niveles de corrupción, abuso de poder, impunidad, delincuencia organizada, conflicto de interés…
Lo que sea, pero el rubro económico, es lo que mantiene en el ring político-electoral, y verbal, al promovente y responsable de las finanzas nacionales, Andrés Manuel López Obrador y sus adversarios, la clase política del PAN.
De esa manera, los coordinadores parlamentarios del blanquiazul en el Congreso, Juan Carlos Romero Hicks y Mauricio Kuri González, desde su trinchera; su dirigente, Marko Antonio Cortés Mendoza, desde la sede partidista, y el Ejecutivo Federal, en sus giras de trabajo o en sus conferencias de prensa que ofrece en Palacio Nacional, se puyan, critican y descalifican, por la conducción y situación económica nacional.
Ayer, el político de Tabasco, en gira de fin de semana que hizo a Nayarit, dejó en claro que sus programas sociales, se llevan a cabo porque hay fortaleza en las finanzas públicas, para la transformación de México.
-“Vamos muy bien a nivel nacional, les digo, ¿cómo les puedo explicar?”, expuso el Ejecutivo, a ciudadanos nayaritas, en Bahía de Banderas; a su peculiar estilo, el Presidente, explicó su idea:
-“Primero, de que están bien las finanzas públicas, estamos recaudando más que el año pasado, está cayendo más a la caja, está sonando la caja, porque ya no hay corrupción”, palabras que respaldó con política de combate al huachicol, flagelo que significó merma por ¡65! mil mdp a la tesorería del país, cuando se robaban 80 mil barriles de petróleo, ¡diarios!
Desde esa población, López Obrador, ponderó “logro” de su gobierno: “que no se devalúe nuestra moneda”.
En el otro lado del ring, desde ciudad de México, el dirigente nacional panista, posicionó en domingo, que ante mal arranque del sexenio, en temas tan importantes como el desempeño de la economía, seguridad, el gobierno de Morena que encabeza López Obrador, “debe reconocer equivocaciones y corregir el rumbo; aún estamos a tiempo para dar a México mejores condiciones de seguridad y desarrollo para todos los sectores de la población”.
“Es increíble que en seguridad y en economía, López Obrador en tan solo 160 días, ya lo haya hecho peor que Peña Nieto. Ahí están los pésimos resultados de los primeros meses de este gobierno, disparándose los índices delictivos y con una clara debilidad económica, ambas, comparados con los arranques de los últimos cuatro sexenios”.
De acuerdo a datos oficiales señala el dirigente de Zamora, Michoacán, el Producto Interno Bruto, registra una caída; el empleo, va a la baja y México, retrocedió 8 lugares como país atractivo para inversión extranjera directa.
Empero, conciliatorio, propositivo, el presidente del CEN del PAN, lanza su propuesta:
“Acción Nacional, con la aprobación de la Guardia Nacional, ya demostró que está dispuesto a contribuir en la mejora de las políticas públicas para que los mexicanos puedan afrontar los retos del futuro en mejores circunstancias, con la única condición de que el gobierno respete a los que pensamos distinto”.
“Manuel Clouthier, en una de sus frases que tiene hoy un gran sentido, dijo que hay que dejar de llorar por el México que se frustró, para empezar a construir el México que todavía puede y debe ser. Estamos a tiempo de corregir, corresponde al Presidente de la República tomar la decisión”.
¡Ojalá!, rubros como educación y el de buena marcha de la economía, sirvan para que el Presidente y adversario, se sienten y, ambos, en ejercicio de una política republicana, aporten y analicen situación nacional, más que por el bien de ellos o siglas partidistas, para bienestar de los mexicanos, que ¡están hasta la madre, de políticas públicas erróneas o que se ejercieron con abuso de poder, como el “gasolinazo” peñista.
Por lo pronto, hay propuesta, la hizo el dirigente nacional del PAN.
¿Cuál será la respuesta del Presidente?
INSISTE EL PAN: REFORMA EDUCATIVA, ABRE CORRUPCIÓN EN PLAZAS DEL MAGISTERIO.
Hoy, se cumplen cinco días de que la minuta de reforma educativa, está en los Congresos locales, para su proceso legislativo; la fracción parlamentaria de Acción Nacional, aún lamenta y critica esa reforma, por vicios en su dictaminación y porque no es la que el país requiere, aunque admiten que contiene un conjunto de avances y logros.
Los cuales, aclaró el diputado Juan Carlos Romero Hicks, no son paternidad del Ejecutivo Federal, ni de Morena, son resultados, ponderó, de iniciativa que presentó la oposición, con aportaciones del colectivo “Red Educación Derechos”, RED. Con ese antecedente, el legislador y ex gobernador de Guanajuato, reitera razones del por qué votaron en contra.
Señala falta de claridad y precisión con la que se redactó parte correspondiente a admisión, promoción y reconocimiento en el Sistema de Carrera, al poner en riesgo rectoría del Estado, en asuntos del control de plazas, de parte de los sindicatos, o sea, del SNTE y la CNTE.
Párrafo VIII del decreto, puntualiza, emplea terminología que se utiliza en el artículo 123, apartado “b”, al equiparar criterios de promoción y reconocimiento como se estipula en Ley Reglamentaria de ese artículo, “lo que abre posibilidad de interpretación al retorno del escalafón corrupto de las comisiones mixtas, donde el 50% de las plazas, son controladas por el patrón y la otra mitad, por el sindicato”.
Recuerda que 17 iniciativas se turnaron a comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales; las que presentaron bancadas de oposición, se buscó reparar “error mecanográfico” del Ejecutivo Federal, que eliminó autonomía universitaria y volver a incluir educación inicial, entre otros aportes que hicieron durante discusión del proyecto.
“Los grandes logros del dictamen, son evidentes”, reitera el panista.
Empero, añade, a Morena, no le bastó. El resultado, está a la vista de todos: “un desaseado proceso, plagado de fallas y oídos sordos para eliminar la ambigüedad en materia de relaciones laborales de los docentes, como quedó plasmado en el párrafo octavo y el transitorio del décimo sexto del dictamen”.
Lo que aprobaron Morena y bancadas “a modo”, critica el panista, permite interpretaciones para entregar al sindicalismo, procesos de admisión y promoción, fuera de procesos obligatorios, transparentes e imparciales.
“Se corre el riesgo de relegar al educando al segundo lugar”, advierte.
“El partido Morena, aprobó, sin apoyo de los diputados del PAN, sus acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y no los cimientos del proyecto educativo que tanta falta le hace al país”, vuelve a acusar.
Los maestros, precisa, aclara, corren el riesgo de que su estatus laboral, “quede sujeto a criterios de los líderes sindicales”, sin mencionar nombres.
Otra omisión en la reforma educativa, resalta el diputado Romero Hicks, es que el Ejecutivo, no presento impacto presupuestal de esa iniciativa, como establece artículo 18 de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, como fue la queja de panistas, pero sin encontrar respuestas claras de los representantes de Morena, durante el desahogo legislativo del decreto.
No es novedad de todo lo que acusan los panistas a sus adversarios de Morena y al promovente de la iniciativa de reforma educativa, porque es lo mismo de que se acusan los contrarios, cuando los avasalla el partido en poder, en las Cámaras o en políticas públicas.
Así se escuchó en la vieja época, en la alternancia panista y en el pasado reciente. Lo que hoy se “oye y ve” en el Congreso de la Unión, en la sede partidista del PAN o en el “Salón Tesorería”, de Palacio Nacional, no es la excepción.
Es mala costumbre en nuestro sistema político nacional.
¡Caray!
EN EL CHACALEO.
Qué tanta resonancia tendrá en el consorcio de Carlos Slim, advertencia del presidente Andrés Manuel López Obrador que, ayer, hizo en Bahía de Banderas, cuando ofreció a nayaritas que se va a resolver el problema de las carreteras en el estado. “Ya lleva una empresa más de 10 años con la concesión para hacer la autopista acá y no avanza. Ya voy a hablar con ellos. ¡Se acabó! O trabajan y terminan o se les quieta la concesión. Así de claro, para que hagan las obras quienes realmente quieran hacer las cosas en beneficio del país, en beneficio del desarrollo de México”, ofreció, en gira de trabajo que hizo por la entidad, este fin de semana, el Ejecutivo Federal… ¿A poco con ese jalón de orejas que hizo el Presidente a la empresa concesionaria -Grupo Carso-, el accionista mayoritario, va ordenar que se entregue en tiempo y forma esa obra? ¿Sí, señor Carlos Slim?… Aquí, en esta columna, señalamos que los mismos colaboradores y “amigos” del presidente López Obrador, lo desmienten, cuando él, acusa combate a corrupción, abuso de poder, conflicto de interés, entre otros flagelos, que caracterizan a la administración pública de nuestro país. Este fin de semana, el nombre de quien el mandatario describió como “la mejor escritora de México”, estuvo al cien por ciento, en las “benditas redes sociales”, cuando se difundió que su Fundación -hasta hoy se sabe que preside una Institución de Asistencia-, recibe 5 millones de pesos del erario público, para el ejercicio fiscal de este año… Asunto al que se añade el del hijo del senador Napoleón Gómez Urrutia, el señor Alejandro Gómez Casso, por suplantar su personalidad ante el Sistema de Administración Tributaria, el SAT… ¡Claro!, ventaja de la señora y del junior, es que ambos, tienen “sana cercanía”, con el Presidente de este país, que ya es mucho, ¿verdad?… Y como señalamos líneas arriba, el gobierno de López Obrador, está por llegar al primer semestre de este ejercicio fiscal, lleva seis meses de gobernar, cuando sus “amigos”, enlodan, desmienten, su retórica de combate a aquellos flagelos. ¡Viva México! ¡Viva!… ¿Y el gobernador?, fue la pregunta que se hicieron miles de mexiquenses, el sábado pasado, cuando tuvieron que respirar contaminación en la zona metropolitana, por incendio en pastizales de Atizapán, por la zona donde vive toda esa “casta divina” y virreyes que imperó durante sexenios, en el estado, cuando utilizaban y explotaban las siglas del PRI. El sábado pasado, parecía neblina, pero fue una densa bruma, la que permeó en el ambiente de la zona metropolitana. ¡Caray! ¿Cómo acumula descontento social el grupo que tiene el poder en el Estado de México? Tal parece que no entendieron mensaje ciudadano en las urnas, el pasado 1° de julio, ¿verdad? Y como dijo don Teofilito… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotamil.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…