Cuando todo indica que el abasto de gasolinas Premium, Magna y el diesel, se prolongará por más tiempo, en un país petrolero, otrora orgulloso de su producción de crudo; cuando el promovente del combate al robo de combustibles desde los ductos de Petróleos Mexicanos o desde sus refinerías, arenga a la población a consumir sólo lo que necesita y, no solapar, a corruptos que ordeñan tuberías de la paraestatal, el PAN, presentó solicitud de información a la Unidad de Transparencia de Pemex, para conocer la verdad sobre crisis desabasto de energéticos.
“Los mexicanos, tenemos derecho a conocer la verdad sobre las causas que están originando el desabasto de gasolina y el gobierno morenista tiene la obligación de informar con honestidad y transparencia. Estamos a tiempo de parar los costos y el descontento de los ciudadanos por la escases de gasolina, porque a estas alturas, ya no es creíble que sea por el combate a los huachicoleros”, señala el documento que el responsable jurídico del CEN del blanquiazul, Raymundo Bolaños Azócar, presentó a la empresa “productiva” del Estado.
De esa manera, el presidente de Acción Nacional, el ex diputado federal, Marko Antonio Cortés Mendoza, ordenó presentar solicitud de información a Pemex, para conocer la verdad sobre desabasto de la gasolina en diversas entidades de la República, como la ciudad de México, que propicia pérdidas millonarias a diversos sectores productivos de este país.
El documento, de 5 cuartillas -con fecha del pasado viernes-, plantea 27 interrogantes a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre contratos, mes a mes, de compra de gasolina; vigencia, qué funcionarios los suscriben, monto de los mismos; volumen que adquirió el gobierno del 2015 a la fecha de respuesta; modelo y costos de distribución; propietarios y número de pipas que utilizan para transporte de gasolina.
Entre preguntas que hace el PAN a Pemex, es la relativa a qué Estados y/o empresas extranjeras compra gasolina nuestro país, desde 2015, qué nacionalidad tienen, cuánto se paga a cada Estado o empresa de otro país.
En el caso de la transportación, el PAN cuestiona a la paraestatal cuántas y cuáles empresas contratan para trasladar gasolina del 2015 a la fecha; número de pipas que se contratan; costo de transportación por litro, al utilizar ductos y al usar pipas.
El PAN, también interroga a Pemex en relación al volumen de la gasolina que huachicoleros roban mes con mes, de enero del 2015, a la fecha; longitud de los ductos, por dónde atraviesan, así como cuántas denuncias penales presentó la administración de López Obrador, Pemex, la secretaría de Energía o cualquier funcionario a causa del robo de combustibles; cuántos procedimientos de sanción inició y número de ciudadanos, sujetos a proceso por el delito del huachicol.
“El gobierno federal tiene la obligación de informar con honestidad a los mexicanos”, exige el PAN.
La dirigencia nacional de Acción Nacional que preside Cortés Mendoza, lamenta incapacidad y falta de planeación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y acusa: “se quieren justificar en un supuesto combate al robo del combustible”.
“Estamos a tiempo de parar los costos y el enojo de los ciudadanos. Su incompetencia nos cuestan cientos de millones de pesos”, critica el PAN, por desabasto de gasolinas.
El panista de Zamora, Michoacán, exige a la administración de López Obrador, hablar con la verdad sobre lo que ocurre con el desabasto de combustibles y pondera que, en el asunto, “quedan muchas dudas al aire que deben ser resueltas y pareciera que la incapacidad y la falta de planeación del gobierno, ahora se quieran justificar en un supuesto combate al robo del combustible”.
“Como partido de oposición, la sociedad nos pide que hagamos algo y defendamos el interés público. Por eso es que presentamos esta solicitud de información que esperamos, puntualmente sea respondida, cumpliendo el gobierno una de las principales demandas del ciudadano y de las promesas de campaña, que es la transparencia. Como dirigente de Acción Nacional como ciudadano, reclamo que se nos hable con la verdad”, emplaza Marko Cortés Mendoza.
¿Quién replicará al presidente del CEN del PAN? ¿Norma Rocío Nahle García, titular de Energía? ¿Octavio Romero, director de Pemex? ¿El promovente del combate al huachicol? ¿La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz? ¿Quién?
Ellos, callaron el jueves pasado, cuando el dirigente del PAN, acusó: el único responsable del desabasto de gasolinas-diesel en el país, es el Presidente.
MOVIMIENTO CIUDADANO: “EL PRESIDENTE, TIENE QUE HABLARNOS CON LA VERDAD”.
En la misma postura que el PAN, el grupo parlamentario del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, que coordina Clemente Castañeda Hoeflich, quien critica – igual que lo hizo la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador-, delito del huachicol, “que creció y se mantuvo impune desde al menos hace 3 administraciones”.
Pondera que la administración lopezobradorista, implementó estrategia para combatir robo de gasolinas, “pero hasta este momento, la única información y consecuencia pública es el desabasto de combustible en todo el país. El único resultado que conocemos es que los ciudadanos nos quedamos sin gasolina”.
“El gobierno federal pide que lo respaldemos, que no cuestionemos, ni exijamos información, pero ese no es el rol que Movimiento Ciudadano piensa desempeñar. ¡No vamos a renunciar a cuestionar, a pedir respuestas y explicaciones!”, advierten.
La crisis, resaltan representantes populares del MC, no se resuelve al jugar a las vencidas; no se trata de ver “quién se cansa primero”, ni de dar manotazos en la meza.
El bienestar de los mexicanos, va de por medio, posicionan los diputados del MC, al observar que en el caso de escasez de combustibles, “se tiene que actuar con seriedad y responsabilidad”. En ese contexto, al igual que el PAN, interrogan, exigen, al gobierno federal:
Explicar al país, sobre decisión del gobierno de reducir importación de gasolinas, motivo por el cual, se recibió 45% menos de combustibles, asunto, expone el MC, que informó la prensa extranjera. De ser verdad, que el desabasto lo propició una mala decisión del gobierno, “demostraría que quienes aseguraron que no había ninguna crisis, nos mintieron a los mexicanos”.
“La gravedad de esta información obliga al Presidente, a ir más allá de las descalificaciones. Él. Ya declaró que las importaciones se han incrementado y que las cifras de The Wall Street Journal, son falsas. Si quiere que le creamos, tiene la obligación de probarlo y decirnos qué pasó con el suministro de gasolinas”, expone el MC.
¿Cuántas investigaciones penales han surgido a raíz de la estrategia? ¿Cuántas órdenes de aprehensión han sido liberadas? ¿Quiénes han sido detenidos y dónde están? ¿Serán investigados y sancionados funcionarios de gobiernos anteriores o incluso, del actual?
Tras esas interrogantes a la administración de Morena, la bancada del “movimiento naranja” en San Lázaro, observa lo incongruente del caso:
“El Presidente, ha hablado de ahorros en el combate al huachicol. ¿A qué se está destinando? ¿Dónde lo vamos a ver reflejado? Hasta hoy, al único lugar que se está yendo es a pagar los costos de transportar gasolina por pipas, en vez de ductos”.
Señalan que en los últimos días, más de 60 buques cargados con gasolina, esperan autorización de Pemex, para descargar, la cual, no reciben, por cerrar los ductos. En este sentido, los diputados federales del MC, afirman y cuestionan que lo anterior, además de agravar el problema de desabasto, “¿qué repercusiones económicas tiene para México que los buques estén detenidos, esperando y reteniendo gasolina? ¿Las pérdidas que se generan por este hecho, también están consideradas en el ahorro anunciado?”.
En relación a los sabotajes a ductos de Veracruz a Azcapotzalco, la bancada del MC, cuestiona: “¿dónde sucedieron? ¿Qué tipo de afectación tuvo la infraestructura? ¿Qué procedimientos de reparación se han tomado? ¿Hay detenidos por estos actos?”.
Critican al presidente López Obrador por no decir cuándo se normaliza la situación y sólo pide paciencia, cuando eso no puede ser justificación, porque hoy, los ciudadanos exigen una respuesta: “¿cuándo y cómo se resolverá la crisis del desabasto?”.
“En medio de esta crisis de desabasto, Andrés Manuel López Obrador, sólo ha pedido confianza, pero no hay confianza posible sin información oportuna y veraz. La crisis no puede tratarse así. El gobierno, pide actos de fe; nosotros, exigimos evidencias”, emplaza el grupo parlamentario del MC en la Cámara de Diputados.
Cual epílogo al caso, los legisladores de la bancada, hacen resumen del caso por el que los mexicanos, en su país petrolero, padecen desabasto de gasolinas y diesel:
“Si el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere nuestro respaldo y el de los mexicanos, tiene que hablarnos con la verdad y responder a cada una de estas preguntas y si se demuestra que mintió sobre las causas del desabasto y que la falta de combustible se debe a malas decisiones de su gobierno, la secretaria de Energía y el director de Pemex, deben ser separados inmediatamente de su cargo. ¡Ésa!, es nuestra exigencia”.
Lo mismo que, justamente, exige el PAN: por combate al huachicol o por impericia de la administración lopezobradorista, para importar combustibles, los mexicanos, en los primeros 45 días del nuevo gobierno, padecemos escases de gasolinas y diesel.
El PAN-MC, exigen al político de Tabasco, la verdad, mientras los titulares de Energía y Pemex, guardan ominoso silencio y sólo dejan que su jefe, habla del caso, en sus conferencias de prensa que ofrece al amanecer en la capital del país, mientras miles de mexicanos, en los estados, desde el anochecer, hacen colas para adquirir gasolinas, si es que pipas de Pemex, abastecieron cisternas de las gasolinerías. El PRD, ya demandó renuncia de la señora Norma Rocío Nahle García, al cargo que tiene en Energía.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO.
Todo listo en la Cámara de Senadores, para elección del “Fiscal carnal”, en periodo extraordinario, que se instala el próximo miércoles, en la Cámara de Diputados, en sesión de Congreso General, a las 11:00 horas… A su vez, los representantes populares, alistan aprobación de la Guardia Nacional, una vez que el primer morenista de la nación, “tiró línea”, al decir que esta figura, debe tener mando civil y no castrense… O sea, de un tajo, el Presidente, destraba un tema que es toral para su administración… Esa ocurrencia de la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, de surtir gasolina a automovilistas, de acuerdo al color del engomado, sólo adelanta el siguiente presagio: escasez de combustibles, va para largo, mientras la oposición demanda al gobierno conocer la verdad; es decir, si el caso, efectivamente es por combate al huachicol o por errores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al detener importación de gasolinas, sin planear el asunto ni medir consecuencias para la productividad del país… ¡Ojalá! el Presidente y sus colaboradores, den la cara y hablen con la verdad de esa escasez, como hablaban y criticaban en campaña electoral, contra errores y faltas del PRI-PAN, cuando nos gobernaron; y no tapen sus errores, si es que los hay, en el asunto… Por lo pronto, el PAN-PRI-MC-PRD, tienen bandera electoral en 5 estados que habrá elecciones este año: desabasto de gasolina, al que se añade el que el gobierno de López Obrador, no bajo los precios de combustibles, como prometió en campaña. ¡Cuidado!… Quién lo iba decir: el que fue eterno enemigo-adversario del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, hoy, sucesor en el sexenio 2018-2024; el que llegó a apodar al antecesor como “innombrable”, ayer, en el Valle de Chalco, presentó política de gobierno que se conoce como “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, para beneficiar a más de 8 millones de ellos… En ese mismo lugar mexiquense, el antecesor, presentó su programa “Solidaridad”, sólo porque cuando hizo campaña, lo “espantó” situación de extrema pobreza de esa región en el Estado de México… Reiteramos sugerencia de esta columna, a nuestros actores políticos: ¡nunca! digan de esta agua no he de beber, porque luego allí… ¡se ahogan!, ¿o cómo interpretar la presencia de Andrés Manuel López Obrador, ayer, en esa parte de la geografía nacional? Porque en política, reiteramos, nada es casual ni coincidencia. ¡Caray!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…