Antier, en su mensaje que hizo en Huetamo, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador, como acostumbra en su retórica, los alusiona, recuerda, critica, fustiga y condena, por su estilo de hacer política, en la época juarista, cuando buscaron un emperador para nuestro país; cuando con otros grupos políticos, secundaron política neoliberal que, prácticamente llevó al país a la corrupción y al saqueo: los “conservadores”.
Ayer, quizá, ¡hartos! de que el Presidente los haga pedazos con su pasado en el porfiriato y en otras etapas de la vida política nacional, sin mencionarlos por su nombre o siglas, sólo con el mote de “conservadurismo”, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, reaccionó de manera inmediata, por ese trato y por el caso de la tragedia sabatina, matutina, en un centro comercial de El Paso, Texas, cuando en el Walmart, un ciudadano estadounidense, demente, disparó su arma contra clientes, entre ellos, mexicanos, que hacían sus compras en ese emblemático lugar.
En ese contexto, el dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, acusa mensaje de odio, contra los panistas, en nuestro país; y el que fomentan desde la Casa Blanca, contra migrantes, principalmente hispanos, mexicanos, Centroamericanos, que propician corrientes gringas de “supremacistas” blancos, crímenes de odio, racismo y xenofobia.
Por lo cual, convocó a terminar discursos de odio y que el gobierno mexicano, asuma una posición más digna frente a Estados Unidos, al exigirle frenar discursos xenofóbicos y de confrontación.
“En campaña, López Obrador ofreció poner en su lugar a Donald Trump y lamentablemente, vemos una posición muy débil, muy timorata, muy agachada del gobierno de México. Es penoso ver que la única reacción del gobierno es rechazar, sancionar el hecho”, recuerda y critica.
El panista, fue insistente, persistente, en acusar que en Estados Unidos y México, Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, “siembran odio, enfrentan a la gente y provocan”.
Luego de expresar mensaje solidario a familiares de víctimas del tiroteo en El Paso, Texas, Cortés Mendoza, expresó palabras, con destinatarios claros:
“Quienes dirigen una nación, están obligados a unir a sus integrantes, no a confrontarlos por razones electorales. Nosotros hacemos un llamado a que se maticen sus discursos, sus posicionamientos, para que se cohesione la sociedad mexicana y la sociedad norteamericana y, además, pedimos que se sancione fuertemente a los responsables”.
Sin ambages, el presidente de la directiva nacional de la principal oposición que tiene hoy el país, exhortó al canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón, exigir al gobierno de Estados Unidos, deje el discurso que lastima a latinoamericanos, el cual, denigra y siembra odio.
De manera virtual, el dirigente de Acción Nacional, recomendó tarea al gobierno de México:
“Lo que necesitamos es exigirle al gobierno de Estados Unidos que una, que sume. Es una posición muy débil, muy simple, la de pedir que quien lo hizo, venga a enfrentar la justicia en México. La pregunta es ¿quién lo provocó, cuáles fueron los dichos, cuál fue el mensaje de un país, de quien gobierna, que provoca estos enfrentamientos y esa forma de persecución?”.
El panista de Zamora, Michoacán, secundó a su coordinador parlamentario en San Lázaro, al rechazar cifras de crecimiento que dio a conocer el gobierno mexicano, porque el país está inmerso en desaceleración, que reprime la economía, ahuyenta inversión y, en ese sentido, “se han tomado malas decisiones y esto es lo que se debe corregir”.
“Preocupa que el gobierno federal no dimensione lo mal que van las cosas y, al contrario, festeje un crecimiento irrisorio, cuando se ofreció un cuatro, festejemos el 0.1”, observó.
Tiene razón el presidente del PAN, cuando exige firmeza y contundencia al gobierno del presidente López Obrador, para condenar y reprobar crímenes de odio en contra de nuestros migrantes en Estados Unidos, como el suceso sabatino, en el Walmart, de un centro comercial de El Paso, Texas.
Desgraciadamente, hay que admitir: cualquier cosa que haga en ese sentido la administración lopezobradorista, de inmediato, en la Casa Blanca, lo tomarían como una respuesta de su vecino del sur, a políticas contra los migrantes, que ejerce el señor Donald Trump.
Tampoco olvidar, que están latentes, amenazas de imponer aranceles a los productos que nuestro país exporta a su principal socio comercial: Estados Unidos, máxime, cuando en esta nación, las fuerzas políticas, están en el proceso por la sucesión presidencial, como antier, reconoció el mismo presidente López Obrador, en Huetamo, Michoacán.
Ahora sí que, en sentido literal, el canciller mexicano y su jefe, deben proceder en este asunto en el que mueren 7 mexicanos y otro número similar de heridos, con ¡auténtica diplomacia!
¡Caray!
AMLO: “NO APOSTAR A SER VECINOS DISTANTES” CON EU; PROCURAR UNA “BUENA VECINDAD”, PLANTEA.
No sabemos quién “chamaqueó” a quien, si los virreyes mexiquenses o si el Presidente a ellos, pero el caso es que, la reunión de seguridad nacional que, ayer, encabezó el mandatario en Valle de Bravo, Estado de México, debió hacerse en regiones de la entidad, con focos rojos en delincuencia, inseguridad, asaltos, feminicidios, secuestros, extorsiones, huachicol, corrupción…
Pudo ser en Ecatepec, Tlalnepantla, Neza, Naucalpan, Los Reyes, Tecámac, Cuautitlán, Chalco, entre otros municipios del estado, donde los mexicanos que se apartan del bien, hacen de las suyas, contra inocentes pasajeros del transporte público, contra menores de edad; extorsionan líneas de transporte que tienen sus paraderos en las estaciones del Metro “Toreo” o “Indios Verdes”, Tacuba; acaban con la vida de ciudadanos por no pagar cuantiosos rescates; ¡hartan! a empresarios que entregan “cuota” a los delincuentes, para que los dejen trabajar, etc.
Porque en Valle de Bravo, es donde tienen sus casas de campo, de descanso, ranchos, los virreyes mexiquenses, y para llegar allí, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio cuenta o ya sabe, que la vía terrestre para llegar de la ciudad de México a ese lugar, está en buenas condiciones.
¡Una lástima!, que fue en ese lugar, porque de llevarse a cabo en algún lugar de aquellos municipios, López Obrador, habría constatado pésimo estado que tienen las carreteras de la entidad, omisión que tuvieron los tolucos en el pasado reciente, cuando gobernaron este noble país.
Ellos, sólo mantuvieron en buen estado vías terrestres que comunican a la Zona Esmeralda de Atizapán, a los lujosos fraccionamientos de Metepec o de las orillas de la ciudad de Toluca, o para “Valle”, como llaman a Valle de Bravo, los que tienen su casa de fin de semana en esa región mexiquense.
Empero, ilusos, aquellos políticos mexiquenses en el poder del estado, si creyeron que “engañaron” al Presidente, con esa reunión en Valle de Bravo, porque si alguien informa a López Obrador el estado real de flagelos que permean en la entidad, es su colaboradora de confianza, doña Delfina Gómez Álvarez, senadora con licencia y delegada del gobierno en el estado.
Es decir, aunque el gobernador Alfredo del Mazo Maza, prácticamente pintó una entidad “pacífica”, libre de violencia, de asaltos, secuestros, feminicidios, entre otros flagelos existentes en el estado, la ex candidata al gobierno mexiquense, informa de la triste realidad que viven en la entidad, los mexiquenses.
O sea, el Presidente, se dejó consentir y pagó de igual manera, porque ayer, el mandatario, no fustigó, ni criticó, ni condenó, corrupción del pasado reciente; “hizo política, mucha política”, al abstenerse de reprobar el mal gobierno que hicieron los tolucos en el país, en el sexenio pasado.
Ayer, en Valle de Bravo, López Obrador, calló, pero no omitió referir el tiroteo en El Paso, Texas, al reiterar pesar y tristeza por asesinatos en el Walmart, el sábado pasado, por la mañana, donde perdieron la vida, siete de nuestros paisanos y también ciudadanos norteamericanos.
-“Queremos mantener siempre relaciones de amistad, de respeto, de cooperación para el desarrollo. Y nos unen muchos lazos culturales, una convivencia de siglos, por eso no podemos apostar a ser vecinos distantes, tenemos que procurar una buena vecindad”, expuso el mandatario.
En el contexto de esa tragedia que enlutó a nuestros migrantes, al país, López Obrador, dejó en claro que no se permite ningún acuerdo como era antes, con el gobierno de Estados Unidos, para introducir armas a México.
Ponderó legislación vigente, en nuestra nación, por la cual, “existe más control que en otros países, en cuanto a la adquisición de armas, la portación de armas, que requieren permisos de la secretaría de la Defensa”.
-“Somos muy respetuosos de lo que decidan otros gobiernos, pero pensamos que estos lamentables hechos que se presentaron en Estados Unidos, deben de llevar a la reflexión, al análisis y a la decisión de controlar la venta indiscriminada de armas”, exigió, observó.
-“… sí, debe replantearse”, venta de armas en Estados Unidos, dijo el presidente López Obrador, “porque afecta mucho, en este caso, a los estadounidenses y también nos afecta a nosotros”.
Representantes de medios que acudieron a la conferencia de prensa que ofreció el Presidente -luego de terminar la reunión de seguridad nacional-, insistieron en preguntar si mandaría un mensaje directo a Donald Trump, para que terminen discursos de odio, de xenofobia.
-“No quiero personalizar, es decir, no voy a mandar ningún mensaje con dedicatoria, porque no quiero que se vaya a malinterpretar”, palabras que confirman lo que, líneas arriba, anotamos. Es decir, no provocar al republicano que va por la reelección presidencial.
-“Sin embargo, y a pesar del dolor, de la indignación que se tiene por estos hechos, no queremos prestarnos a que se utilice con propósitos electorales en Estados Unidos, tenemos que tener presente que hay una circunstancia especial, hay elecciones en Estados Unidos y no queremos meternos”.
Sin mencionar por su nombre, López Obrador ponderó: “si vemos las cosas con objetividad, tendríamos que decir que en los dos partidos principales de Estados Unidos, ha habido poca atención al control de las armas”.
Al Ejecutivo Federal, faltó puntualizar: si critica a Donald Trump, por no hacer nada para que haya control en su país, para venta de armas -“que no se puedan adquirir armas, que no se puedan adquirir las armas en cualquier centro comercial, como sucede, sin ningún control; eso no pasa en nuestro país”-, los adversarios demócratas del republicano, de inmediato, tomarían bandera de esa postura mexicana, entre electores de origen latino.
Que es lo que no quiere propiciar Andrés Manuel López Obrador: ser “fiel de la balanza” en la sucesión de EU, para no repetir error de los tolucos en el pasado reciente, cuando apostaron a la victoria de Hillary Clinton.
Mientras sean republicanos o demócratas, los que poco o nada hacen para control de venta de armas en su país, quienes mueren en tiroteos ocasionales, en territorio gringo, son nuestros paisanos.
¡Uf!
EN EL CHACALEO.
Poco a poco permea el estilo personal de hacer política y de gobernar, del presidente Andrés Manuel López Obrador: antier, en Huetamo, Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, en su mensaje que hizo, incluyó pasajes de la historia de la entidad, y hasta nombró a personajes distinguidos que son michoacanos, como acostumbra el mandatario… Ayer, en Valle de Bravo, como “gobernador chairo”, apareció en el evento que presidió el Presidente, el señor Alfredo del Mazo Maza, sin esa personalidad, después de tomar posesión del cargo, de mucho garbo y elegancia -todavía estaba en el poder su tribu-, cuando se presentaba ante medios y dejó la imagen “fifí”… En la conferencia de prensa que encabezó el Ejecutivo, el nieto de don Alfredo del Mazo Vélez, lució un traje tal vez de Suburbia o de algún outlet de Metepec, que remató con la necesidad de hacerse un corte de cabello, en alguna academia de belleza, en la ciudad de Toluca, que lo hacen gratis, entresemana… Para estar al pendiente de ciudadanos de Chihuahua, que resultaron heridos durante el tiroteo sabatino, en el Walmart, de un centro comercial, el gobernador Javier Corral Jurado, se trasladó al Centro Médico Universitario de El Paso, Texas… Luego de esa visita solidaria y de apoyo a sus paisanos y connacionales, el gobernador se dirigió al consulado de México en El Paso, donde se reunió en privado, con el canciller mexicano… Para que explique política de “austeridad republicana” en la dependencia a su cargo, las diputadas del PRD, Guadalupe Almaguer Pardo y Verónica Beatriz Juárez Piña, presentaron en la Comisión Permanente, que preside el senador Martí Batres Guadarrama, Punto de Acuerdo para citar a comparecer a la titular de Bienestar, María Luisa Albores González… En el marco del 11 Congreso Nacional Farmacéutico -mañana, en la Expo Reforma, de avenida Morelos, número 67, colonia Juárez-, Juvenal Becerra Orozco, dirigente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias -Unefarm-, ofrece conferencia de prensa, para exponer situación actual de este sector, de moda, en el gobierno mexicano… Persisten fallas en el Sistema de Transporte Colectivo, Metro. Ayer, fue línea 7, y afectó a cientos de usuarios, quienes en redes sociales, denunciaron mal servicio que ofrece ese medio de movilidad capitalino, cuando un tren falla y ocasiona retraso a usuarios; éstos, en desesperación por traslado a su trabajo, descomponen puertas de otro, por intentos de abordar… El amigo de la amiga que puso a la “amiga” al frente del STC, se confunde y no pone orden en irregularidades del servicio que ofrece el Metro y en los “moches” que ofrecen al séquito del líder sindical, quien ahora presume militancia ¡en Morena!, cuando el PRI, lo encumbró. ¿Habrá que esperar suceda una desgracia, una tragedia en el Metro, para que el Presidente ponga orden en ese sistema de transporte masivo en la capital del país? ¿Sí?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…