Un grupo de funcionarios del régimen de la “cuarta transformación”, están en el centro de críticas ciudadanas, por recibir condonaciones de impuestos o por no transparentar situación patrimonial, como es el caso de Yeidckol Polevnsky Gurwitz, aún, presidenta en funciones de Morena; Ana Gabriela Guevara Espinoza, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el controversial, Manuel Bartlett Díaz.
Ellas, reciben severas críticas de la opinión pública -su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tanto critica y fustiga régimen neoliberal y conservador-, porque fue en esos periodos de gobierno, el de Felipe Calderón Hinojosa y en el del pasado reciente, cuando a ambas, les condonaron pago de impuestos.
Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, enfrenta “guerra sucia”, tras disiparse conflicto de gasoductos en el país -y presuntamente enemistarse con el dueño de uno de ellos, Carlos Slim-, fue secretario de Gobernación, en la emblemática elección de 1988, cuando aquella noche luego de los comicios federales, acudieron a la casona de Bucareli, doña Rosario Ibarra de Piedra, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Manuel Clouthier, a reclamar, la “caída del sistema”.
Hoy, la ex presidenta de Canacintra, sufre consecuencias de ese “favorcito” -diría Mario Delgado Carrillo-; en el partido que preside, la ignoran, en disputa para designar delegados al Congreso de Morena, para el 23 y 24 de noviembre próximo; la otra, se agazapa en la Conade, porque ni cómo explicar o justificar al ciudadano, que se “aprieta el cinturón” con “austericidio” -así lo bautizó el diputado Antonio Ortega Martínez- que decretó su jefe, mientras ella, recibía “favorcito”, para no pagar impuestos.
Bartlett, luego que lo balconearon de ocultar información en su declaración patrimonial, no ve cómo salir de ese puyante asunto personal, mientras adversarios del Presidente, demandan que renuncie a CFE.
Ayer, en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno, acudió ante el pleno, la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, quien recibió severos cuestionamientos al trabajo que realiza en la dependencia.
No podían faltar, cuestionamientos a titular de la Función Pública, por el caso de Bartlett, como expuso diputada del PAN, Josefina Salazar Báez.
-“No sabemos los motivos y las circunstancias que hicieron que el señor, hoy todavía en funciones, tenga en su propiedad, 25 casas con un valor de 800 millones de pesos. Aún no ha habido un caso en el que usted salga a dar una declaración clara y precisa sobre estos cuestionamientos que hacemos todos los mexicanos”, reclamó la panista a la compareciente.
Reprochó que al frente de la SFP, grandes casos de corrupción no se atienden con diligencia y conducencia que ameritan. “No queremos pensar que el Presidente, pase de una honestidad valiente a una omisión cobarde”, puyó la legisladora, a Irma Eréndira Sandoval.
Por el PT, el diputado José Luis Montalvo Luna, señaló que en el régimen de la “cuarta transformación”, no hay cabida para “casas blancas” ni “Estafas Maestras”, ni sobornos en Pemex, porque la Función Pública, “cumple con su trabajo de manera cabal y efectiva”. El petista, admitió que aún persisten prácticas de corrupción en la sociedad y en los funcionarios públicos, “que es apremiante erradicar”.
Otro que reclamo asunto Bartlett, fue el diputado del PRD, Raymundo García Gutiérrez, al hacer alusión al director de la CFE, desde la tribuna de San Lázaro:
-“Quien está acusado por enriquecimiento ilícito y corrupción, porque gracias a familiares y prestanombres, tiene un patrimonio con un valor mayor a los 800 millones de pesos”. Además, fustigó figura de “superdelegados”, con aspiraciones personales y establecer nepotismo como práctica común y continuar negocios al amparo del poder.
En respuesta a críticas y reclamos, Irma Eréndira, puntualizó que en el sexenio, la corrupción no se tolera y “ya no hay intocables y se ha demostrado con las investigaciones abiertas. Se ha sancionado a servidores públicos de la pasada administración como de la actual”.
Al referir caso Bartlett, la funcionaria defendió principios de presunción de inocencia y exhaustividad, investigaciones concretas y con apego a procedimientos y tiempos.
-“Por ello, no podemos acusar a priori ni perseguir a nadie, como sí, lamentablemente, ocurría en el pasado”. Es decir, investigación a Bartlett, en su declaración patrimonial, ¡va!
Por lo pronto, con esos colaboradores incómodos que tiene el Presidente en la CFE y Conade, y la correligionaria que presuntamente dirige el partido político que, su visión política creó, es difícil que el mandatario, pueda izar a toda asta, bandera blanca, como símbolo de acabar con la corrupción, en el régimen que encabeza.
¡Qué lástima!
MORENA, CABILDEA CON EL SENADO, AJUSTES A LEY DE INGRESOS.
Más vale tarde que nunca: luego de turnar a la colegisladora minuta con proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos, diputados federales de Morena, cabildearon con senadores, observaciones, ajustes al decreto, en materia de agua, energía eléctrica, enajenación de bienes, adeudos de luz, tabaco, bebidas azucaradas, cerveza, alcohol.
En los adeudos que tienen municipios con la CFE, expuso en conferencia de prensa el diputado Irineo Molina Espinosa, el propósito es que alcaldías y entidades federativas, acuerden con la “empresa productiva”, ajustes de pagos pendientes y el saldo, a pagar, en parcialidades.
De igual manera, pasivos que arrastran con organismos administradores del vital líquido. El diputado Daniel Gutiérrez, informó cabildeo con el Senado, para devolver a los estados, lo que el gobierno federal recaude por enajenación de bienes, y que las entidades, tengan mayor oportunidad de hacer frente a sus obligaciones.
-“Solamente queremos comentarles que son aproximadamente, 6 mil 200 millones de pesos de adeudos en materia de energía eléctrica de los municipios con la CFE, la mitad de estos pagos, sin realizar, pues se concentran ¡en el Estado de México!, por eso la justeza de la propuesta”, puntualizó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El controversial legislador de Morena, explicó que modificación al ISR, para que el producto de operación de enajenación de bienes, se restituya a estados y municipios; impacto aproximado, es por 5 mil mdp.
La diputada Laura Imelda Pérez Segura, informó que buscan modificar el artículo 2 de la Ley Sobre el Impuesto Especial de Producción y Servicios, los famosos IEPS, en artículos dañinos para los ciudadanos, como tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.
El Ejecutivo, recordó, propuso actualizar IEPS, con la inflación; diputados de Morena, van por actualizar, no nada más en función de ese parámetro, sino también en función del impacto a su salud, al consumir esos productos.
Es decir, lo que Morena busca: aumento en impuestos a esos productos, permitiría reducir consumo e impactar en el beneficio a la salud del consumidor.
Los pequeños y medianos productores agrícolas, informó Ramírez Cuéllar, quedan a salvo de pagar derechos por uso de agua, hasta 100 hectáreas de riego, un poco menos, “no tienen absolutamente ningún problema”.
Criticó postura del Consejo Coordinador Empresarial -cuyo dirigente, Carlos Salazar Lomelín, tiene “sana cercanía”, con el presidente López Obrador-, de encabezar protestas contra pago de derechos por uso de agua para uso agrícola.
Toda el agua concesionada, dijo, no pagaba impuestos y los que están en contra de pago de derechos por dotación de agua, “es un grupo muy pequeño de millonarios que se roban el agua”.
Con impuesto que proponen para Ley de Ingresos, asegura, esperan recaudar 500 mdp, recursos que irían directamente para inversión de infraestructura hidroagrícola.
Concesionarios de agua para uso agrícola, acusó, no solamente “agarran en el agua que tienen concesionada, sino que de manera abusiva, también agarran otra porción significativa de agua, importándoles muy poco que es un recurso finito que tenemos que cuidar y que tenemos que conservar”.
Total, que en materia de Ley de Ingresos para el 2020, revive apotegma foxista: “el Presidente, propone y el Congreso, dispone”, dado que López Obrador, no propuso aumento de impuestos, para el próximo año.
Máxime, cuando ayer, el Senado, no aprobó ese cabildeo que hizo Morena, gravar derecho de extracción de agua, como advirtió el PAN y secundaron, PRI-PRD-MC-PT.
¡Qué tal!
EN EL CHACALEO.
Durante comparecencia de titular de la FP en San Lázaro, diputada del PRI, María Ester Alonzo Morales, acusó que no hay transparencia en el ejercicio público de recursos que ahorra el gobierno federal por el “austericidio”, cifra que llega en los primeros 9 meses del régimen a 145 mil mdp, de acuerdo al Primer Informe de Gobierno, cuando en la bancada del PAN, estimaron más de 100 mil mdp… “En el PRI estamos convencidos de que sin transparencia, no se puede combatir la impunidad ni la corrupción”, señaló en tribuna la priista. ¡Zas!… “Cuando sucede lo de Culiacán, están juntos el secretario de Seguridad, el secretario de Marina y el secretario de la Defensa, y juntos, están recibiendo información y están decidiendo”, reveló ayer, por la mañana, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador. La tarde, de ese jueves negro, recordó -antes de salir a la gira que al viernes siguiente hizo en Oaxaca-, recibió información del conflicto y “cuando llegó a Oaxaca, ya nada más se confirma que se había tomado ya la decisión o que ya se había dado a conocer cuál era la decisión del gobierno”. ¡Eso es!, lo que el pueblo espera, que su mandatario informe, con veracidad, asuntos en materia de seguridad nacional, como el de ese triste día para nuestras instituciones, el cual, por la mañana, desde la base aérea de “Santa Lucía”, el mandatario, en el marco del banderazo a su proyecto sexenal del aeropuerto en “Santa Lucía”, presagió que sería uno, “histórico”, como así fue para él, en lo personal, el país y gabinete de seguridad… Carlos Romero Deschamps, no puede salir del país este fin de año: ayer, luego de comparecer ante el pleno del Senado, titular de la FP, declaró que investigan al ex dirigente del sindicato petrolero, sin dar más detalles. ¡Ojalá!, se haga justicia al abuso de poder, impunidad, corrupción, soberbia, influyentismo… En la primera hora de hoy, senadores, discutían en el pleno, minuta de Ley de Ingresos; a las 12:45, en lo general y los artículos no reservados, senadores aprobaron miscelánea fiscal, Ley del IVA, del IEPS y Código Fiscal de la Federación… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…