Desde hoy, faltan 21 días, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador, presente en Cámara de Diputados, el paquete económico del siguiente año, el cual, contiene miscelánea fiscal de ese año, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación, además las estimaciones de la cotización peso-dólar, el precio del barril de crudo mexicano de exportación y porcentaje de crecimiento que espera el régimen, en el penúltimo año de gobierno.
Hay que decirlo, el grupo mayor y sus aliados, tienen mayoría absoluta en el pleno, es decir, mitad de los 500 diputados, más uno, pues con el Verde-PT, son 277 representantes populares.
Suficientes, para aprobar en tiempo y forma, el paquete que recibirá, seguramente, eso se espera, el diputado Santiago Creel Miranda, cual para entonces, presidente de la mesa directiva, tomos que le entrega el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Decimos esos términos en alusión al ex secretario de gobernación, porque en San Lázaro, hay un grupo de diputadas federales que impulsan que sea una mujer, la próxima presidenta de la Cámara de los Diputados -diría Javier Corral Jurado-, y no un hombre, como Creel Miranda.
Hay diputadas que impulsan, sea mujer, quien represente a los 500, en una de las Cámaras del Congreso. En el Senado, será un legislador de Morena.
No obstante, los adversarios de Morena, admiten que el grupo mayor, tiene los votos suficientes para aprobar el paquete económico del próximo año, “a modo”, sin la necesidad de ningún voto del bloque opositor, cual se aprobó durante los primeros años del gobierno de López Obrador.
Lo que se espera para el próximo año en materia de gasto público, es más recursos para las obras emblemáticas del gobierno federal, para política social, mejor dicho, para las pensiones a adultos mayores y apoyo a jóvenes y mujeres, los programas que inició en esa materia el Ejecutivo, desde el arranque de su administración, Además, inversión púbica en las instituciones de seguridad.
Como es costumbre en el Poder Legislativo, cada inicio de Legislatura o de periodo ordinario de sesiones, que es el primero de septiembre, generalmente se pasan los primeros tres meses y medio -se clausura el periodo el 15 de diciembre-, en la discusión, votación y aprobación, del paquete económico del siguiente año, además del análisis de Informe de Gobierno, en el pleno o en las comisiones de trabajo, según la partida del ramo en el Presupuesto.
Lo que se conoce de manera coloquial como Glosa del Informe, debate que se lleva todo el mes patrio, pues acuden a San Lázaro, desde “el secretario de Gobernación, para abajo”, a disertar con nuestros representantes populares, el plan económico del gobierno, para el 2023.
El que inicia ese desfile de funcionarios, es el señor Adán Augusto López Hernández, quien el primero de septiembre, entrega al presidente de la mesa directiva, los tomos del IV Informe de Gobierno del presidente López Obrador, donde informa el estado que guarda la nación, cual mandata artículo 69 de nuestro Código Supremo.
Luego, el 8 de ese mes cívico, acude -generalmente es en la tarde-, el titular de Hacienda, a entregar más tomos que comprenden el paquete económico, cual establece el artículo 74 de nuestra Ley de leyes.
Los diputados y la opinión pública, tienen para entretenerse por esos meses, con esos proyectos; el complemento, reformas electorales y de seguridad, que urge al gobierno federal, se aprueben.
En el caso que los diputados federales no aprueben incorporar la Guardia Nacional a secretaría de la Defensa, el Ejecutivo Federal, adelantó que lo hará a través de un Decreto, el cual, es inconstitucional, porque violenta artículo 21 constitucional.
Ese proyecto del mandatario, es de reforma constitucional, es decir, requiere 334 votos en San Lázaro, que no tiene, apenas llegan a 277, Morena y aliados, y por ello, el político de Tabasco, perfila posible salida administrativa.
Más debe puyar al Presidente, que bloque opositor -clase política o dirigentes nacionales-, del PAN-PRI-PRD, recuerdan cada que pueden, que mantienen moratoria constitucional para proyectos de desaparecer Instituto Nacional Electoral y pasar Guardia Nacional a la Defensa.
Todo ello, es lo que se perfila para el quehacer legislativo de nuestros representantes populares en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, a partir del primero de septiembre.
¡Ah!, y el estridente asunto de retirar fuero al diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, proyecto que, antier adelantó el diputado de Morena, Leonel Godoy Rangel, será expedito, para que encare acusación de la Fiscalía de Campeche, por enriquecimiento inexplicable.
Por lo pronto, en el tema del paquete económico, el PAN, a través de su dirigente, inicia el debate.
Desde Morelia, Michoacán, su estado, en el marco de la Gira Nacional de Consulta 2022, para la Reforma de Estatutos y el Programa de Acción Política, Marko Antonio Cortés Mendoza, perfiló posición de la bancada en San Lázaro, en la discusión del paquete económico 2023.
-“Vamos a enfocarnos pues, en un paquete económico que ayude a la gente a superar la pobreza y desigualdad y que nos permita superar la creciente violencia e inseguridad que tiene nuestro país”, expuso ante los medios.
Sin ambages, señaló que ante el fracaso del gobierno federal en superar la pobreza impulsarán en esos proyectos y criterios económicos, la economía y los sectores productivos, particularmente los de la canasta básica, para ampliar oferta de productos y evitar la inflación, “porque no basta aumentar las tasas de interés”.
Defendió que el PAN, seguirá en la política de denunciar todo lo incorrecto del gobierno federal, “aunque se moleste el Presidente de la República”.
-“Que el país se le salió de las manos, que tienen incendiado el país de Norte a Sur; del este a Oeste, aunque lo niegue; que estamos en los peores indicadores de violencia en la historia de México, con más homicidios y feminicidios que nunca”, acusa.
Pondera gobiernos estatales del partido, en los cuales, hay mejores condiciones para vivir, para encontrar un trabajo “y esa es su carta de presentación ante los ciudadanos”.
-“Ése es el contraste que le queremos decir siempre a la gente, que sí hay de otra para México y que esa otra es con Acción Nacional; que somos la alternativa, que somos la opción, que toma el reto que, sin echar culpas al pasado, enfrenta la responsabilidad en el presente y gobierna dando los mejores resultados para el país”, afirma.
También desde Saltillo, Coahuila, su estado, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, refirió que alistan análisis al asunto del paquete económico, y no dejó en acusar que el grupo mayor en Cámara de Diputados, Morena, “va a repetir una política centralista, que no habrá presupuestos más para estados y municipios”.
-“Que estados como éste (Coahuila), que aportan tanto a la Federación, pues no verán retribuido lo que hacen, porque el dinero de acá, pues se está yendo a obras en el sureste y se está yendo a proyectos que no tienen futuro y por lo tanto, se tirará el dinero”.
Aunque no los mencionó el legislador priista, señaló que el controversial proyecto de “Tren Maya” y el de la refinería en Tabasco, son botes de basura, para tirar allí, recursos públicos.
El coordinador del PRI en San Lázaro, admite que no hay manera de evitar centralismo del gobierno federal en materia de Presupuesto, porque Morena y sus aliados, son más de la mitad más uno, para aprobar el paquete económico, proyecto que se aprueba con más de 251 votos.
-“… ellos tienen ese número, que es una ficción, porque ellos sacaron menos del 50 por ciento de los votos, pero tienen más del 50 por ciento de los diputados por la sobrerrepresentación”.
Empero, externa esperanza:
-“Nosotros lo que haremos es tratar de forzarlos con razones pero Morena, no entiende razones”.
De inmediato, repone:
-“Entonces, yo no creo que lo cambien, y eso va a ser en detrimento. Básicamente, en el país hay 4 estados que son los que más padecen este tipo de política -centralismo presupuestal-, que es Nuevo León, Coahuila, Sonora y Chihuahua”.
Contexto de discusión por el paquete económico, lo inicia el bloque opositor.
Hay que decirlo, sólo queda en eso, discusión, porque Morena y sus “carnales”, el Verde-PT, tienen 277 votos, 26 más, de los que exigen los decretos para aprobar Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2023.
Como con la oposición, el grupo mayor hace mayoría calificada, pero como hoy están en “sana distancia”, no tienen esos votos para aprobar reformas constitucionales que el Ejecutivo desea para terminar su sexenio en materia electoral y de seguridad.
Así es en una democracia, cuando hay división de Poderes; los contrarios, imponen sus votos en mayoría absoluta (250 más 1), o los hacen valer, en mayoría calificada (334 votos).
¡Venga!
EN EL CHACALEO
“Sergio tiene un problema muy grave, no quedó como consejero estatal”, es lo menos que se dice entre la clase política de Morena, “ysq”, cuando hacen alusión a las aspiraciones del aún presidente de la mesa directiva en Cámara de Diputados, para la candidatura de Morena al gobierno de Veracruz, en el 2024… Señalan que ninguno de sus 5 aspirantes, quedó, lo que deja en evidencia al representante popular, entre sus paisanos y en la ciudad de México… Para colmo, ayer, en Saltillo, Coahuila, Rubén Ignacio Moreira Valdez, se fue duró contra el legislador veracruzano… Aún cuando los mayores de Sergio Carlos Gutiérrez Luna, dudan de su convocatoria política entre los ciudadanos de Veracruz, el diputado, sigue en campaña por su sana aspiración de gobernar el estado, sin importarle que “el tal Cui”, ya esté al servicio de Norma Rocío Nahle García, para abrirle paso al gobierno de la entidad… ¡Caramba!… En vez de hacer política zalamera para favorecer a la titular de Energía, el gobernador debiera ofrecer a los ciudadanos que gobierna, seguridad, empleos, crecimiento económico, combate a violencia y delincuencia, flagelos que hoy permean en ese estado… En ese contexto, ayer, el diputado Moreira, critica y presagia: “el presidente de la mesa directiva se va en 15 días; está en una carrera perdida por una candidatura que, además, va a ser derrotada, porque en Veracruz, difícilmente Morena va a repetir”… ¡Zas!… Por lo que presagió el diputado del PRI, “el tal Cui”, debe poner sus barbas a remojar… A dos semanas de iniciar el periodo ordinario de sesiones, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, admite que no hay definición en un candidato de unidad para presidir mesa directiva, y por ese motivo, sigue en diálogo con todos los integrantes de la bancada, para alcanzar consenso; señala que los senadores aspirantes, Alejandro Armenta y José Narro, plantean elección directa, por lo que analizará con todos, el método idóneo para elegir al presidente de los senadores, a partir del primero de septiembre próximo, al 31 de agosto del 2023… El político de Zacatecas, pondera que ninguna fracción de oposición, pretende impulsar a alguno de sus legisladores como candidato alterno para ocupar presidencia de la directiva… El 30 de este mes, senadores de Morena, lleva a cabo su plenaria, previa al inicio del periodo ordinario de sesiones, a la que acuden miembros del gabinete y el dirigente del partido… El fin de mes, por la mañana, designan virtual presidente de mesa directiva; luego del mediodía, pleno de la Cámara de Senadores, para formalizar instalación de la nueva mesa directiva… Como cada mes de agosto, nos tomamos unos días de descanso. Nos leemos el martes 30 de este mes… A los estudiantes de este país, “del kínder para arriba”, les deseamos feliz regreso a clases… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…