Así, de sencillo, sin tanta alharaca ni parafernalia, desde el austero y sobrio “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, ayer, el gobierno federal presentó Plan de Negocios para Petróleos Mexicanos, luego que su director general, Octavio Romero Oropeza, acordó el asunto, al día siguiente que tomó posesión del cargo, el secretario de Hacienda, Arturo Gutiérrez Herrera; y de que antier, el Consejo de Administración de la empresa, aprobó, por unanimidad, ese proyecto.
Ese órgano de gobierno de Pemex, lo integran, SHCP, Energía, que preside Norma Rocío Nahle García; secretaría de Economía, a cargo de Graciela Márquez Colín; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz y consejeros independientes. El responsable de Pemex, aclaró: sindicato petrolero, no forma parte de esa instancia en la paraestatal.
Sin dar a conocer cifras de recursos que tendrá el proyecto para Pemex -la empresa, informó después-, en su habitual conferencia de prensa matutina que, en semana inglesa, ofrece, el Presidente, remarcó que es un proyecto -se aprobó antier-, “para que se conozca de cómo se está rescatando a la industria petrolera”.
Puntual, sin ambages, Andrés Manuel López Obrador, reiteró, como hace cada que se presenta oportunidad, cómo dejaron al sector energético del país, gobiernos del régimen neoliberal, sobre todo, el del pasado reciente.
Así, se dirigió a los representantes de los medios:
-“Ustedes, ya tienen los antecedentes de cómo resultó un fracaso la llamada reforma energética, cómo mintieron, engañaron, diciendo que con esa reforma, iba a llegar mucha inversión extranjera; iba también a haber mucha inversión nacional, privada y que se iba a aumentar la producción de petróleo, hasta lograr tres millones de barriles, diarios”.
-“Lo cierto, es que eso no se dio, al contrario, se cayó por completo la producción de petróleo, se cayó también la producción de gasolinas y se terminó de arruinar toda la industria petroquímica nacional”, acusó.
Por si los destinatarios de esas palabras, no lo vieron ni escucharon, el Presidente, resaltó:
-“¡Ese!, es el saldo que nos dejaron, una industria petrolera en ruinas y con el riesgo, en el caso de la producción de petróleo, de que se genere una crisis mayor, porque se cayó en el último año la producción, hasta un millón 640 mil barriles, aproximadamente, con una tendencia, ¡a la baja!”.
-“Por eso se intervino en estos meses, se ha logrado estabilizar y ya se tiene el Plan, para rescatar a la industria petrolera”, justificó, en el nuevo proyecto para Pemex.
En ese entorno, el mandatario, replicó a sus críticos, o sea, simpatizantes de la política neoliberal; a sus adversarios y… a las casas calificadoras, además de la prensa financiera:
-“Me siento muy satisfecho, muy seguro, porque se ha actuado bien en el rescate de la industria petrolera y estamos optimistas; a pesar de que nuestros adversarios quisieran que nos fuese mal en esto y en otras cosas, se van a quedar con las ganas, porque vamos bien…”.
Enseguida, el lenguaje que bien entienden los mexicanos, de sentido común, sin tecnicismos que solían emplear mandos superiores de Hacienda, Pemex o del Banco de México, cuando se dirigían al país -trátese de una comparecencia en el Poder Legislativo, en el anuncio de proyectos para la nación o en conferencias de prensa en exclusivos hoteles capitalinos-, el Presidente, dijo cómo será la nueva visión sexenal, para Pemex:
-“En esencia, consiste en seguir apoyando a Pemex en los primeros tres años de gobierno, con Presupuesto y reducción de impuestos para que Pemex, tenga recursos; para que pueda invertir y que en los últimos tres años del gobierno, del sexenio, ya con más producción, con los excedentes que se van a obtener, Pemex, va a contribuir al desarrollo de México”.
-“Tres años para rescatar a Pemex y que aumente la producción y tres años para destinar inversiones al desarrollo nacional, sembrar el petróleo. ¡Ese!, es el Plan que tenemos”, defendió.
Hay optimismo, aseguró, “y pensamos que vamos a salir muy bien y que se va a recuperar la industria petrolera”.
La producción petrolera, cayó a “nivel histórico”, este año, con alrededor de 1 millón 625 mil barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza. El promedio, a la fecha, oscila en el orden de 1 millón 680 mbd, lo que significa incremento en producción, de alrededor de 50 mil barriles, principalmente, porque a partir de la caída, se incrementó de manera importante, mantenimiento a los pozos, reparaciones mayores y menores.
Actualmente, Pemex, desarrolla 22 campos, de los cuales, 12, entran en la producción de este año; el primero de ellos, en agosto próximo y el resto, últimos meses del ejercicio fiscal.
Con esas cifras de producción petrolera que registra la nación, entendemos enojo, molestia del Presidente y de millones de mexicanos, cuando en la administración lopezobradorista informan, hay que reconocerlo, verdadera situación de Pemex, sin maquillajes.
Comprendemos por qué la crítica visceral para el que fue presidente de la comisión de Energía en la Cámara de Senadores, el hidalguense, David Penchyna Grub, cuando se aprobó la reforma energética; legislador que, días después de aprobarse en la Cámara Alta esa reforma, declaró que hasta el cuarto año de este gobierno, México, tendría resultados de la iniciativa, pero en el primer año del nuevo sexenio, lo desmienten.
Por el estado en que el régimen de la “cuarta transformación”, encontró a Pemex, plagada de corrupción, huachicol, privilegios para sus funcionarios y representantes sindicales, se entienden constantes críticas del presidente López Obrador, a Pechyma, quien al no alcanzar la gubernatura en su estado natal, lo enviaron a dirigir el Infonavit, con sueldo mensual de ¡700 mil pesos!, como acusa y reitera, el Presidente de la República.
¡Ojalá!, nuevo Plan de Negocios para la empresa, presente resultados como esperan en el gobierno: inyectar recursos en los tres primeros años del sexenio y en el trienio final, ganancias, las registre el país y los mexicanos.
AMLO: EL OBJETIVO, LIMPIAR PEMEX, “ERA DE LAS EMPRESAS MÁS CORRUPTAS DEL MUNDO”.
En el contexto de la presentación del nuevo proyecto sexenal, para enderezar el rumbo de Pemex, que muestre en su estado de resultados, números negros, López Obrador, criticó a sus críticos, cuando no entienden su estilo de gobernar, como combatir corrupción y política de austeridad.
-“¡Imagínense!, a lo que se llegó, que le entrega Presupuesto a cada diputado para que votaran el Presupuesto o las leyes; les entregaban un Presupuesto y ese oficio de autorización para la realización de una obra, el diputado podría negociarlo con un presidente municipal, un gobernador, a cambio de un moche. Miles de millones de pesos así”.
-“Y todavía están defendiendo esa corrupción o se han quedado callados, actúan como cómplices, gritan como pregonero, cuando se trata de nosotros y callan como momias, cuando son asuntos que tienen que ver con el régimen de corrupción, del periodo neoliberal”, replicó.
Enseguida, precisó, sin mencionar el nombre de Emilio Lozoya Austin:
-“En el caso de Pemex, limpiar Pemex, que era de las empresas más corruptas del mundo, bueno, al grado de que está prófugo uno de los directores de la empresa”.
Luego, su crítica a los críticos de las casas calificadoras, de la prensa especializada extranjera, nacional:
-“Repito, insisto, son nuevas maneras de evaluar el funcionamiento de la economía, porque la corrupción no se tomaba en consideración, en nada, ni las calificadoras, ni las corredurías, ni el gobierno, no se hablaba ni siquiera del tema”.
Luego, López Obrador, se fue contra 6 expresidentes, sin mencionarlos por su nombre, que nada hicieron por combatir ese flagelo en su época.
-“¿Dónde está en la agenda que impusieron el combate a la corrupción? ¿Hay una reforma estructural dirigida a eso?”, cuestionó.
Cual sociólogo, López Obrador, observó omisiones de sus antecesores.
-“… porque en todo el periodo neoliberal, sólo se midió crecimiento y crecimiento es hacer riqueza, es hacer dinero, es hacer riqueza, pero no implica necesariamente la distribución de la riqueza, la distribución del ingreso”.
Pero no hacía falta que los nombrara, porque el Ejecutivo, generalizó:
-“En el caso del país, fue un fracaso rotundo la política económica, porque ni siquiera hubo crecimiento y lo poco que hubo se concentró en unas cuantas manos ¡como nunca! se había visto en la historia. Se produjo una monstruosa desigualdad”.
Por lo pronto, en la reforma fiscal para Pemex, en el próximo ejercicio fiscal, la carga impositiva que le quitan, es de 58 mil mdp; otros ahorros por 24 mil mdp, en la contratación de los 22 nuevos campos petroleros y 50 mil mdp, por el combate al huachicol.
O sea, informó el Presidente, “lo que se le quite de impuesto a Pemex, se va a compensar con ahorros y también con una mejor recaudación”.
Una buena noticia que expuso el Presidente, con el reporte semanal de ingresos y egresos que recibe de la SHCP, es que, al lunes pasado, las arcas de la nación, registraron más incremento por recaudación: 60 mil mdp, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En el contexto de repudio a política neoliberal, el mandatario, hizo alusión al Fobaproa, rescate financiero que en la mitad del tramo zedillista, aprobó la Cámara de Diputados, LXVI Legislatura, con Humberto Roque Villanueva, como líder de San Lázaro, en la última mayoría absoluta que tuvo el PRI.
110 mil mdp, recordó López Obrador, dijo el entonces presidente, Ernesto Zedillo, costaría ese rescate, de los cuales, se pasó a un billón; a la fecha, “¡ya son dos billones!”, porque cada año, del Presupuesto, se etiquetan entre 30 a 50 mil mdp, para el pago de intereses de esa deuda.
-“Por eso no le tengo mucho respeto a los tecnócratas, porque no son serios”. Utilizaron, acusó, el Presupuesto, para rescatar a los potentados, se convirtieron deudas privadas en deuda pública.
Además, el mandatario, hizo un recuento del estado de la deuda mexicana.
-“Pero cuando entró, o mejor dicho, cuando terminó el presidente Fox, la deuda pública era de 1.7 billones; Calderón, la dejó en 5.2 billones, la incrementó más de 200 por ciento y el presidente Peña, la llevó a cerca de ¡10 billones!”.
A sietes meses de su gobierno, precisó, “no ha aumentado la deuda”.
Y el modelo económico más perfecto, aclaró el mandatario, no funcionaría en nuestro país. Así, lo justificó:
-“… con el componente de corrupción que prevalecía en México, no era nada más un asunto del modelo, es que era una corrupción generalizada en todo, estaba tomado el gobierno”.
En 7 meses y medio de gobierno, está claro que la corrupción, es el flagelo al que se enfrenta el régimen de la “cuarta transformación”; el inicio, fue Pemex, pero aún queda mucho por hacer en esa tarea, como por ejemplo, que así como puntualizaron el Plan de Negocios para Pemex, que expliquen cuantos ahorros, tendrá la empresa y las finanzas del país, si cortan privilegios económicos que recibe ¿o recibía? el sindicato donde se eternizó como dirigente, Carlos Romero Deschamps.
La titular de la Función Pública, el director de Pemex, la de Energía, el Presidente, ¿quién de ellos puede explicar a la nación, cuantos recursos recibía por “moches” o convenios, el sindicato petrolero?
¿Se atreverán a informar y puntualizar a la República, esa información?
¿O se verán en la obligación de hacerlo, cuando la prensa “fifí”, lo haga?
¿Se puede transparentar esa información al país, señor Presidente?
EN EL CHACALEO.
Luego de acudir a una reunión con el jefe máximo de Morena, en Palacio Nacional, el diputado Mario Delgado Carrillo, definió dos asuntos: indecisión en si busca o no, la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del partido que creó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y se agregó como un crítico más al bodrio de reforma que 21 apátridas diputados locales del Congreso de Baja California, hicieron a la Constitución del estado, para “ampliar”, mandato de 3 años más, a un gobernador, Jaime Bonilla Valdez, que fue electo, el pasado 2 de junio, ¡por 2 años!… ¡Claro!, el representante popular capitalino, no admitió la culpa que podrían tener diputados de Morena-PT, para aprobar esa “marranada” ilegítima, porque sus palabras fueron con el sentido de connotar que, el PAN-PRI, tienen la mayoría en la XXII Legislatura de la entidad… Se hizo, admitió, “mayoritariamente, digo, por diputados de Acción Nacional, del PRI, de Morena, cosa que el Congreso tiene facultades para ello, habrá que revisar la constitucionalidad de la reforma que aprobó ese Congreso”… Las leyes, en general, ponderó, “no deben de tener un beneficiario directo. Entonces, en este caso, evidentemente, el gobernador electo, es el beneficiario de la ampliación de este periodo, lo cual, pone en duda por qué se hizo esta reforma”. Empero, fue insistente en resaltar un: “pero yo insisto, lo que llama la atención es que no lo hizo una mayoría de Morena, lo hizo una mayoría de Acción Nacional”… Entonces, agregó, “habrá que revisar con cuidado esta reforma y ver sobre todo, su constitucionalidad y que no sea un caso que atente contra nuestra democracia”… Donde se encuentre, Jaime Bonilla Valdez, debe leer y releer las palabras que declaró el diputado coordinador parlamentario de Morena, en San Lázaro… Gasto innecesario, inserción que, ayer, ordenó la SCJN, en relación a que en el receso que tienen los miembros del pleno, pueden presentar demanda de acción de inconstitucionalidad, porque el mensaje que envía los ministros es: ¡primero las vacaciones! Y luego, ¡la justicia!… Además, esa publicación, hay que admitir, tiene toda la dedicatoria para el asunto de Baja California… Tienen la palabra, las dirigencias nacionales del PAN-PRI-PRD-Morena-PT. ¿O no se les cae la cara de vergüenza, por esa reforma espuria que aprobaron sus diputados locales?… La señal, bien que la captaron en el CEN del PAN -¿quién más?, sino la oposición, responsable, que tiene el país-, y en conferencia de prensa, el secretario general del partido, Héctor Larios Córdova, con el presidente del Comité Directivo Estatal en BC, José Luis Ovando, anunciaron que presentarán recurso de acción inconstitucional en la Corte. “Estamos convencidos que esta es una ley, una reforma, que se puede tumbar, que la vamos a tumbar en la Corte. Ya, por unanimidad, la Corte, en septiembre de 2006, estableció que es inconstitucional modificar el periodo de encargo de una autoridad, en este caso, alargarlo, después de que está electa, porque el lector, tiene derecho de conocer con precisión el periodo para el cual se elige”. ¡Zas!… El recurso, lo presentan una vez que la reforma espuria, se publique… Aunque el gobernador, anteanoche, difundió -como presagiamos en este espacio- que presentará el recurso, no podría prosperar en la Corte, por el supuesto que, ayer, señalamos en esta columna, en relación al candente asunto… Como se esperaba, el PAN, ayer, en la sesión de la comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, sus representantes, votaron en contra de la ratificación de Arturo Herrera Gutiérrez, como nuevo titular de la dependencia. El órgano legislativo, aprobó en la comisión, por 22 votos, propuesta del nombramiento… Mañana, a partir de las 14:00 horas, el dictamen, se pone a consideración del pleno, en sesión extraordinaria, el cual, aprobará la mayoría relativa del grupo mayor, con el voto de las bancadas comparsas -que ni los necesitan para esa votación-, y de esa manera, rendir protesta constitucional, el nuevo titular de Hacienda… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…