¿Será porque él no firmó el “Pacto por México”? ¿Por qué le duele la manera en que virtualmente, lo echan de la dirigencia perredista? ¿Por qué el sistema no le pagó políticamente, como esperaba? ¿Por qué su jefe, Jesús Ortega Martínez, lo dejó solo? ¿Qué será lo que trae por dentro Carlos Navarrete? Porque desde que el PRD alista elección de nueva dirigencia -cuando él, apenas tiene 10 meses en el cargo-, habla como lo hace Andrés Manuel López Obrador: de manera radical.
Con ese estilo en su discurso, el político de Guanajuato, inauguró la séptima reunión plenaria de los senadores de su partido, a la que asistió como invitado, junto al jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera.
-“¿Qué comportamiento debe tener el PRD en los próximos tres años, después del primer trienio de este gobierno que está al frente de México?”, cuestionó el ex senador y ex diputado federal, para luego reflexionar y arengar a la bancada del sol azteca en la Cámara Alta:
-“Y hay una caracterización: el PRD, tiene que anclarse en una posición claramente de izquierda opositora, claramente de izquierda opositora”. Luego, sin mencionar a la administración del presidente Enrique Peña Nieto, ni nombrar las siglas del partido en el poder, Navarrete, censuró lo que su antecesor hizo como presidente del PRD:
-“Estar cerca, o parecer que estamos cerca de la conducción de este gobierno, debilita nuestra posición frente al electorado; no contribuye con el país; nos quita autoridad para poder señalar un conjunto de medidas que México requiere”. De igual manera, cual dedicatoria para el jefe de gobierno en la ciudad de México o para el coordinador Luis Miguel Barbosa Huerta, añadió:
-“…y el PRD tiene que hacer una revisión de su comportamiento de su discurso y de sus propuestas, sin que nadie nos acuse de que nos vamos a una izquierda irresponsable, una izquierda del ¡no!, permanente, una izquierda no constructora y (del) ¡no!”.
Luego, matizó sus palabras, lo que pretendió ser una sugerencia, para sus correligionarios que dialogan, acuerdan y negocian con el poder peñista:
-“Hemos acreditado que somos una izquierda que propone, que construye, que debate, que entre a los temas, pero claramente ubicados en una posición política”. Además -convocó a senadores del partido-, mantener “una actitud claramente definida con esta línea política que el Consejo Nacional aprobó”. Por si sus palabras no fueron bien entendidas por sus destinatarios, Navarrete, fue puntual en su propósito de convertir a la bancada, en “izquierda opositora”:
-“Para decirlo con claridad, el PRD tiene que virar para mirar y escuchar primero a sus electores, a los que votaron por nosotros y luego a los millones de mexicanos inconformes con la conducción de este gobierno; claramente críticos, molestos e indignados por todo lo que el gobierno ha venido haciendo o ha dejado de hacer”.
En esta parte de su mensaje, de su arenga, el perredista guanajuatense, también habló paternalmente, cuando instó a miembros de la bancada, a volver a escuchar con atención a la gente que busca opciones diferentes para que el PRD, sea una “alternativa en el futuro”.
Previamente, expuso que revisó el II Informe del Presidente de la República “y pintaba otro mundo y otro México diferente”. Un año después, añade, “lo vamos a escuchar dentro de unos días en el Informe; el panorama es adverso, es altamente preocupante. ¡México, no es el mismo!”. Antes de terminar, Navarrete, arengó:
-“Un PRD más enérgico, un PRD más claramente diferenciado”. Es difícil que su arenga tenga eco, porque Navarrete ignora que pluralidad, acuerdo, negociaciones y diálogos, anteponen intereses personales y esto, es lo que marcó los tres primeros años del Senado de la República; características que seguramente se repetirán en la LXIII Legislatura, con el estilo personal que le pondrá Luis Miguel Barbosa, a quien miembros de la bancada, lo volvieron a ratificar como coordinador, por unanimidad.
REVISAR REFORMA FISCAL, “SÓLO LO QUE AFECTA A PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES”.
El mensaje que ayer expuso Carlos Navarrete ante miembros de la bancada del PRD en la sede de Paseo de la Reforma número 135, fue virtualmente, el de la despedida; en sus últimas palabras como dirigente, ante senadores del partido. Con ese antecedente, el ex consentido de “Los Chuchos”, deja legado para la LXIII Legislatura:
-“Revisar la reforma hacendaria, sí, sólo lo que afecta pequeños contribuyentes y a sectores de clase media. A los de altos ingresos, el PRD debe decir: ¡No! ¡No!, porque además, combinado con la caída del ingreso petrolero, sería suicida para el Estado mexicano, disminuir sus ingresos vía fiscales, perdonándoles las tasas a los de más ingresos en el país. Son temas que el grupo parlamentario va a tener que discutir”.
Una vez sugirió esa agenda legislativa para la bancada en los próximos tres años, Navarrete, criticó: México, tiene altos niveles de desigualdad y uno de los instrumentos fundamentales de un Estado nacional, para abatir esos índices, es incrementar impuestos a los de mayores ingresos, para disminuir los de menores ingresos, tesis, que entre los perredistas, sólo es retórica, porque como gobierno, lo que más hacen, es subir tasas impositivas, ¿verdad Miguel Angel Mancera?
Cual candidato en campaña, Navarrete, fustigó al PAN -sin mencionar nombre ni siglas-, cuando ponderó que el 1% de la población del país, está molesta porque paga hasta el 35% de Impuesto Sobre la Renta y quisieran una regresión, con argumentos siguientes: “en tiempos de crisis, no hay que cobrar impuestos”, “hay que facilitarles a las empresas”, “hay que facilitar la reinversión”, “hay que bajar el cobro de impuestos”, “un gobierno que cobra demasiado”.
Es verdad, esos argumentos, los reitera el PAN, cuando exige reformas a la reforma fiscal, por lo cual, el aún dirigente perredista, alerta: “¡cuidado!, ese es el discurso de la derecha en el mundo; es el discurso de los republicanos en Estados Unidos; es el discurso de quienes creen que el gobierno tiene que disminuir su gasto y su inversión para que los privados puedan tener mayores ingresos, para invertir: ¡No!”.
Tras fustigar al PAN, el perredista afirmó que en el mundo, “la visión progresista”, es la que incrementa el ISR a empresas y a personas físicas “de altísimos ingresos y en México –acusó-, el ¡1%!, no el decil 10, el ¡1%! de la población está concentrando el 25% de la riqueza nacional, ¡el 25%! Y son los que tienen ingresos de millones y millones de pesos por año, empresas y personas físicas”. Sí, es verdad lo que comentó ante senadores del PRD, su aún dirigente. Pero Navarrete tuvo poca memoria, porque omitió decir que junto con el PRI, aprobaron la reforma que critica.
EN EL CHACALEO.
Manuel Clouthier Carrillo, primer diputado federal independiente que llega a San Lázaro, adelanta que presentará iniciativa de ley para fortalecer la vía ciudadana de llegar al Congreso, “el derecho de los mexicanos, poder votar y ser votados, sin tener que hacerlo, a fuerza, por un partido político”… “A mí, me eligieron los 34; soy la número 35; los 34, a mí me eligieron; fue una reunión democrática de consenso, donde no participó ni Andrés Manuel López Obrador ni Martí Batres”, declara la diputada electa, Rocío Nahle García, cuando la cuestionaron quién la eligió coordinadora de la bancada de Morena, para la LXIII Legislatura. ¿Usted, le cree? ¡No!, ¿verdad?… Si con esos argumentos llegan por primera vez legisladores de Morena al Congreso, quién les va creer ¿O no?… Que este martes, diputados electos del PRD, nombran a Jesús Zambrano, coordinador y como vice, Omar Ortega, de la tribu ADN… ¿Y Guadalupe Acosta Naranjo? ¿En la presidencia de la mesa directiva? ¿A poco dejarían que “Los Chuchos”, arrasen con los cargos de primer nivel en la bancada y en órganos de gobierno?”… El grupo parlamentario de Nueva Alianza -11 integrantes- designó como coordinador a Luis Alfredo Valles Mendoza… Hoy, por la mañana, acude a San Lázaro, para recibir su credencial, el diputado electo del PRI, César Camacho Quiroz… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…