Sin desperdicio, el mensaje político, que uno de los empresarios más influyentes del país, don Alberto Bailleres González, expuso desde la tribuna de la sede alterna del Senado de la República –Xicoténcatl 9-, donde lo galardonaron con la Medalla “Belisario Domínguez”, en sesión solemne, con la asistencia de los titulares de Los Tres Poderes.
Tras recapitular lo que su generación hizo en la década de los cincuenta, sesenta, el empresario dijo estar convencido de que México, será pronto un país con desarrollo, y esta aseveración –ponderó-, no se basa en confianza infundada, sino en la evidencia contundente “de lo que hemos logrado en los últimos 20 años”. ¿Cuánto tiempo nos llevará conseguirlo? ¿Otros 20 años? ¿50 años?, preguntó; puede parecer mucho tiempo, añadió, pero para el devenir histórico de una nación, no es nada.
-¿Qué podría reducir este periodo de transformación?, volvió a cuestionar, y responder:
-“Que todos los mexicanos creamos apasionadamente en nuestro país, y respetando la pluralidad de opiniones, nos unamos con empeño de realización, de amor infinito a nuestra patria. La historia maravillosa de nuestro país, nos demuestra que cuando estamos unidos, somos capaces de alcanzar grandes logros y vencer las adversidades que parecían, en su momento, insuperables”.
Estoy convencido, afirmó Bailleres, “de que México no lo va a cambiar sólo su gobierno, los partidos políticos o los empresarios. Quienes van a cambiar a México, somos todos sus ciudadanos, cuando seamos capaces de desterrar el pesimismo y sustituirlo por un optimismo realista y fundado y con un apasionado amor a nuestra patria”.
Llamó la atención que el exitoso hombre de la iniciativa privada mexicana, no criticase -de cara al titular del Poder Ejecutivo-, la reforma fiscal que otros empresarios, si cuestionan al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En cambio, sí resaltó “cambios estructurales” –así llamó a la reforma-, en materia educativa.
La administración peñista, recordó, en concierto con los partidos políticos, convino medidas trascendentes para cimentar el futuro de México. En ese contexto, halagó:
-“Los ciudadanos fuimos gratamente sorprendidos por una clase política que mostró que cuando hay visión compartida, diálogo, voluntad y amor a México, es posible lograr los cambios estructurales que hasta hace poco, eran inimaginables”. Con la reforma educativa, puntualizó, el Estado retomó con ahínco, las riendas del tema más importante de la agenda del desarrollo nacional: la educación.
Sin mezquindad, el recipiendario de la Medalla “Belisario Domínguez” de este año, reconoció a legisladores por aprobar esa reforma, así como a su promovente: el Presidente de la República. Fue el mensaje del influyente hombre de negocios, ante la cúpula del Estado en este país.
CRITICA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE PRIVILEGIOS, PREBENDAS O ABUSOS.
También llamaron atención, las palabras críticas en el mensaje del empresario, con dedicatoria para sus competidores en la iniciativa privada; con destinatarios bien identificados, cuando resaltó la actividad que realiza desde que asumió la dirección de los negocios familiares. Entiendo, admitió, que la condecoración que recibe, reconoce a los mexicanos dedicados a la actividad empresarial.
La que genera riqueza, empleos y contribuciones para el erario público, afirmó; a quienes se empeñan en respetar la ley y privilegian el respeto a las personas; a quienes ofrecen un espacio idóneo a sus colaboradores, para que consigan el lícito sustento de sus familias y su desarrollo como seres humanos. Enseguida, su crítica, con destinatario:
-“Y aquellos mexicanos que consideran que la retribución por su actividad empresarial, debe ser acorde al provecho que recibe la sociedad, y no el fruto de privilegios, prebendas o abusos”. Siempre, remarcó, “he sostenido que la riqueza material es un medio, no un fin”. Y cuando esta riqueza se invierte en el país, “se transforma en un instrumento social que beneficia a todos”.
Pero, a quién dedica su crítica el empresario Bailleres: ¿a Carlos Slim? ¿Emilio Azcárraga, cuyo monopolio televisivo, vio pasar de noche la reforma de telecomunicaciones?
O para quién de sus colegas, dedicó reconocimiento, cuando expuso que la Medalla “Belisario Domínguez”, la comparte con “muchos empresarios que han servido fiel y eficazmente a México, que han participado con otros actores en la construcción de una economía moderna, que sustenta el nivel de vida alcanzado por nuestra sociedad”.
Todo ello, no impidió que Alberto Bailleres, marcara alto en su mensaje, para admitir:
-“No obstante, si bien estos logros son invaluables, reconozco con pesar, que son inferiores a nuestras aspiraciones y que no han alcanzado a muchos de nuestros compatriotas, con quienes tenemos una deuda inaplazable e ineludible que, estoy seguro, podremos saldar en un futuro cercano”.
-“Hoy, miro hacia atrás y me asombro de los avances sociales, económicos y políticos que ha conseguido nuestra nación. El cabal reconocimiento de estas mejoras, no me impide advertir las carencias de prosperidad y justicia que prevalecen; pero tampoco me acobardo ante ellas, pues sostengo que podemos hacerles frente y seguir luchando para superarlas”. Autocrítica de uno de los hombres más ricos de México, que seguramente “vieron, oyeron y escucharon”, miembros del gabinete, presentes en la sesión solemne.
Prosperidad y justicia en esta nación, es la deuda que tienen pendiente, los hombres que generan empleos como el señor Bailleres; funcionarios del Poder Ejecutivo; jueces, magistrados y ministros, que desde los Ministerios Públicos, Tribunales o la Corte, se olvidan que al hacer omisión de su responsabilidad, coadyuvan con ese atraso.
¡Ah! y nuestros representantes populares, quienes sólo ven la curul, el escaño o el espacio en los Congresos locales, como punta de lanza para ascender a otro nivel económico y político, no para legislar a favor de los que les dieron el voto y cargo.
Tiene razón el segundo hombre más rico del país: prosperidad y justicia, es el pendiente de Los Tres Poderes y de sus emprendedores de la iniciativa privada, para llevar a México, a ser una nación en desarrollo, para todos, no para unos cuantos. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Al estilo Atlacomulco, el PEF-2016, contempla partida de 20 mdp –en el Fondo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y sus Municipios- para los 500 diputados y “atender” necesidades en sus distritos; que tendrán reglas de operación para ejercerlos y no podrán “orientar” ninguna obra, cuyos gestores, serán alcaldes y electores. ¿Usted, les cree?… Antes de las 19:00 horas de ayer, diputados de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aprobaron en lo general -36 votos-, el dictamen del Presupuesto; las reservas, se discutirán y desecharan en el pleno, como es la costumbre. Total, el gasto del próximo año, se aprueba en ¡viernes 13! ¡Ojalá! y no sea de mala suerte para el gobierno, ejercer 4 billones 763 mil 899 mdp… Otro “puente” de 5 días, ahora con motivo del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, tendrán miembros del Congreso: sesionan hasta el miércoles 18. ¡Qué vergüenza!… Este jueves, por la tarde, en la SCT, cuando representantes de Morena presenten al titular de la dependencia el proyecto alterno del aeropuerto capitalino, también acuden el titular de la Semarnat y el director de la Conagua. Hasta el momento, ni en el Ejecutivo ni en Morena, confirman presencia de Andrés Manuel López Obrador… Retraso en la agenda del Presidente, propició que después de las 11:00 horas, iniciara sesión solemne en Xicoténcatl 9. El mandatario, tuvo el gesto de informar de ello, al senador Roberto Gil Zuarth… Los Tres Poderes se publica hasta el miércoles 18… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…