Cuando el tema no está, ni figura en la agenda del grupo mayor en San Lázaro, para los últimos días del actual periodo ordinario de sesiones y meses finales de la LXIII Legislatura -termina sus trabajos el próximo 31 de agosto-, el PRD, como hacía Guadalupe Acosta Naranjo en la comisión de Puntos Constitucionales, impulsa eliminar fuero a miembros del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como ¡integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral!
Hasta el momento, en el grupo parlamentario del PRI, no dan el sí a aprobar el dictamen como perfila la oposición, es decir, eliminar el fuero para los poderosos hombres del sexenio en turno, con el Presidente a la cabeza y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tampoco manifiesta rechazo, sólo están a la expectativa.
El proyecto, tiene diversos matices; debió ser una de las reformas estructurales que olvidó impulsar el presidente Enrique Peña Nieto, quien prefirió dar prioridad a otras, como la tóxica -acusa el PAN- reforma fiscal o la agraviante reforma energética.
Por ejemplo, en el posible caso de ganar la elección presidencial, Ricardo Anaya Cortés; o el adversario de todos, Andrés Manuel López Obrador, no asumirían el poder, con la protección o inmunidad que establecen los artículos 108, 111 y 112 constitucionales.
De aprobarse, sería el “legado” peñista, a quien ocupe su lugar como titular del Poder Ejecutivo Federal, a partir del próximo primero de diciembre, es decir, la dedicatoria de esta reforma política, como epílogo de sexenio y Legislatura, está más que clara, en caso que el PRI pierda la Presidencia y un opositor llegue a la tercera alternancia del poder.
¿A cambio de qué el PRI daría su voto?, es la incógnita, porque hasta el momento, con reservas y cautela, dejan que la comisión de Puntos Constitucionales siga con su calendario para dictaminar el decreto, el cual, obviamente, incluye el artículo 61 de la Constitución, para eliminar fuero del que hoy gozan nuestros representantes populares en ambas Cámaras; sin ése fuero que los protege, algunos de ellos, estarían en la cárcel.
Habría un tema que el PRI pondría en mesa de negociación con la oposición, para dar sus votos a favor de la reforma política que elimine inmunidad para legisladores y altos funcionarios de la Federación: reforma al artículo 102 de la Carta Magna y todo lo que ello significa para extinguir la Procuraduría General de la República y dar paso a la nueva Fiscalía General de la República, y quién la presidirla en sus primeros 9 años.
Una Fiscalía General, autónoma, en la que no haya un “Fiscal carnal”, como impulsa el PAN, para cerrar el círculo legislativo sexenal, en materia de leyes anticorrupción.
En el grupo mayor de la Cámara de Diputados, sólo esperan qué alcances tiene el proyecto que alista la oposición, PAN-PRD-MC; y las observaciones que proponga su nuevo aliado, Morena, y definir si van o no, para aprobar el dictamen lo más pronto posible, para cumplir proceso legislativo en el Congreso, antes del clausurar sesiones.
Por el momento, ni sí, ni el no, porque no contemplaban el asunto para discutirse y aprobarse en los últimos meses de la administración peñista, ni para la LXIII Legislatura.
Persistimos en este espacio: en política nada es casual ni coincidente y si el PRD-PAN-MC, impulsan reforma para eliminar el fuero, es por algo, porque alistar una reforma constitucional, inédita -como todo lo que ocurre en el sexenio-, no es así porque sí.
Sólo cabría una posibilidad en la que todos ganan, de aprobarse el dictamen: que el PRI, PAN-PRD-MC y Morena, ofrezcan al elector en los dos últimos meses de campaña presidencial –mayo y junio-, que sus votos eliminaron el fuero y que votar por Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade Kuribreña, es votar por un Presidente que no tendrá fuero en el próximo sexenio, en consecuencia, no habría impunidad, corrupción ni conflicto de interés, como hoy, manifiesta el sexenio.
¿O el PRI aprobaría eliminar el fuero para imponer Fiscal General de la República? ¿Sí?
PRI, SOLICITÓ TIEMPO, PARA “SOCIALIZAR” EL DICTAMEN CON LOS COORDINADORES.
La postura que ayer manifestó el diputado del grupo mayor, Mario Guerra Urbiola, durante la reunión de los 11 miembros de la mesa directiva de la comisión de Puntos Constitucionales, coincide con lo que anotamos líneas arriba: el priísta queretano, observó dar más tiempo al proyecto, esperar la siguiente semana, para estar en posibilidad que los miembros de la junta directiva de la comisión, socialicen el dictamen, con sus respectivos coordinadores parlamentarios.
Durante la reunión, el presidente de la misma, el perredista, Daniel Ordóñez Hernández, de manera inesperada, puso a consideración de la directiva, el proyecto de dictamen para eliminar el fuero a miembros de Los Tres Poderes y del INE.
Por ese motivo, la representante del Verde, Lorena Corona Valdés, coincidió en solicitar más tiempo para ese dictamen, al cual, calificó de “asunto delicado”, el cual, no se puede legislar apresuradamente, como pretendía el perredista de Iztacalco.
En el mismo sentido, el representante del PAN, Apolinar Casillas Gutiérrez, pidió más tiempo para analizar el proyecto de dictamen, toda vez que, este jueves, su bancada, presentará iniciativa en materia de eliminación del fuero, como impulsa su coordinador, el diputado Marko Cortés Mendoza.
Ante ello, el presidente de la comisión, Daniel Ordóñez, no tuvo más que aprobar coincidencia en el sentido de que hasta mañana, recibirán observaciones al dictamen que presenten los grupos parlamentarios, y sesionar para su análisis, discusión, votación y aprobación, el jueves 19 de mes, a primeras horas, y lograr que tiempos para proceso legislativo del decreto -en las dos Cámaras-, alcancen antes de clausurar sesiones.
En lo que sí está de acuerdo el PRI, es en eliminar la figura del arraigo, legislar para otorgar derechos a los policías y reforma al artículo 27 de la Constitución, para incluir el tema de acuacultura.
Casualidad, coincidencia, premeditación, pero los dos representantes que tiene Morena en la comisión de Puntos Constitucionales -uno es Virgilio Dante Caballero-, no asistieron a la reunión, será porque no tienen lugar en la junta directiva, pero nada impedía acudir para enterarse de proyectos que alista desahogar el órgano legislativo.
Por lo pronto, se observa que el PRI-PAN en esa comisión, no rechazaron posibilidad de legislar -en los últimos días de periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura y en meses finales de gobierno peñista-, en materia de eliminar el fuero constitucional para integrantes de Los Tres Poderes y consejeros electorales.
Reiteramos en este espacio: cosas inéditas suceden en los finales del sexenio, como la postura del jueves pasado que tuvo el Presidente de la República ante su homólogo de Estados Unidos, la presencia de miembros de Los Tres Poderes en la comida que organizó el sábado pasado el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y posibilidad de legislar en materia de inmunidad.
Con broche de oro cerraría el gobierno de Enrique Peña Nieto, si por decreto, también elimina el brutal “gasolinazo” decembrino del 2016. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Con mucha expectación, los actores políticos de este país, esperan la otra encuesta -seria, creíble-, que aplicaron para conocer tendencias electorales de candidatos a la Presidencia. Los que saben, presagian que viene con datos “más duros”, para Ricardo Anaya Cortés y el señor Meade Kuribreña. ¡Híjole!… Como anotamos en esta columna, la Cámara de Senadores, a través de comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera, iniciaron análisis de la iniciativa del Ejecutivo Federal, para reformar diversas disposiciones de Ley General de Ciencia y Tecnología, con objetivo de garantizar presupuestos que permitan continuidad transexenal a proyectos de investigación y desarrollo que mantengan al país en altos niveles de competitividad… En el decreto, existe el clásico pero: el relativo a que aunque el senador Juan Carlos Romero Hicks, tenga deseos de que salga para los últimos días del periodo ordinario de sesiones y cumpla su proceso legislativo en el Congreso, reciba órdenes del candidato a la Presidencia de su partido, para que el proyecto, no se apruebe, lo que sería deleznable, porque el dictamen, cuenta con respaldo de grupos parlamentarios, organizaciones no gubernamentales, académicos, de la iniciativa privada, y de los mexicanos que están inmersos en el rubro de ciencia y tecnología de la República… La iniciativa del Ejecutivo, establece estrategias de desarrollo hasta por 30 años y fortalece al Conacyt, con facultades para su Consejo General, para fijar prioridades de gasto y Presupuesto, además de estímulos fiscales y financieros, entre otros objetivos. ¡Vaya!… Al participar en el Foro “México 2018, los desafíos de la nación”, que organizó el INE y la UNAM, la senadora Silvia Garza Galván, coordinadora de Medio Ambiente en la coalición, “Por México al Frente”, resaltó esfuerzos de las dos instituciones para acercarse a la comunidad universitaria y a los jóvenes, para informar de las propuestas que en la materia, ofrece el candidato presidencial del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés… La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concedió otro amparo para consumo lúdico o recreativo -sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar- de la marihuana. El amparo, no autoriza para realizar actos de comercio, ni para el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos… Los ministros de la Corte, en algunas resoluciones, muestran modernidad, pero en asuntos políticos, económicos, esos que esperan los mexicanos aprueben para castigar corrupción, abuso de poder, conflicto de interés, impunidad, entre otros flagelos, siguen como en época porfirista… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…