Tiene razón el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido en el poder, Enrique Ochoa Reza, cuando afirma que, en la ayuda y apoyo a damnificados y reconstrucción -tras los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado-, no importa quién inició, “lo importante es que todos los partidos políticos puedan llegar a establecer un método que sea legal”.
Le-ga-li-dad, palabra que hoy, pretenden evadir y minimizar los dirigentes del PAN-PRD-Morena, cuando a su arbitrio, establecen condiciones para donar, no una cuarta de financiamiento público que reciben para actividad electoral y apoyo administrativo –como el PRI-, ¡no!, sino la cantidad que ellos regatean, a la hora que decidan, cuando los damnificados, esperan inmediata ayuda de ellos.
No es necesario que un actor político enquistado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ex titular de la PGR, señale riesgos de inconstitucionalidad en el estilo personal con el que Ricardo Anaya Cortés, Alejandra Barrales Magdaleno y Dante Delgado Rannauro, pretenden aportar recursos, cuando sus mismos legisladores en las Cámaras, aprobaron leyes que dan vigencia a los partidos políticos y la reforma electoral que, establecen con claridad: no se pueden desviar recursos que reciben partidos políticos con registro, para otros fines que no sean para los que se crearon.
En ese contexto, el presidente del PRI, apremia a sus adversarios, a entregar el apoyo, que sea inmediato y que permita ofrecer el mayor número de recursos –que son del pueblo de México-, a la reconstrucción y auxilio a las familias damnificadas.
-“Es lamentable que Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Andrés Manuel López Obrador, que recurrentemente declararon en los medios que rechazarían el financiamiento público en el 2017, simplemente estén arrastrando los pies y estén buscando una manera de cómo no hacerlo”, critica, Ochoa Reza., quien, vuelve a puntualizar:
-“Además, la legislación electoral es muy clara: una vez que el recurso público entra al partido, la normatividad electoral determina que ese gasto se tiene que hacer para actividades político electorales, por esa razón, es muy importante la renuncia al recurso público”.
Sin ambages, el priísta de Michoacán reconoce la aportación que hicieron los del Movimiento Ciudadano en el Instituto Nacional Electoral, similar a la que realizó el PRI:
-“…Movimiento Ciudadano, que forma parte del Frente, renunció al recurso, pero puso un párrafo, en el oficio que entregó, condicionando su entrega al establecimiento de un fondo transparente con supervisión ciudadana”.
El PRI, recuerda Enrique Ochoa -en entrevista que concedió en la sede de Insurgentes Norte Número 59, al término de una reunión con presidentes de los Comités Directivos Estatales-, puso un párrafo similar, en el que establece condición que ese dinero -258 mdp-, no se quedara en el INE, que se fuera precisamente a la Tesorería de la Federación, con el propósito de que hubiera un fondo transparente con supervisión ciudadana para que los recursos, efectivamente, lleguen a quienes lo necesitan más.
-“Si Movimiento Ciudadano, que es parte del Frente, lo pudo hacer, ¿qué excusa tiene Ricardo Anaya?, está verdaderamente arrastrando los pies o quizá, formando un cochinito para su aspiración político electoral del año que entra”, compara, cuestiona y acusa el dirigente del tricolor.
Contrario a lo que acontece en el PAN-PRD, en el PRI, aclaró Ochoa, no habrá despidos de personal, sólo por aportar 258 mdp para la reconstrucción y apoyo a damnificados.
Enrique Ochoa Reza, presume que merced a disciplina presupuestal, y ahorros del partido, les permiten enfrentar sus compromisos “y, en consecuencia, sería irresponsable generar un afectado adicional por un despido que no tiene razón de ser”.
Insistió: “que todos los partidos políticos dejen de arrastrar los pies, dejen de quedarle mal al pueblo de México y que juntos, podamos establecer un Fondo de cerca de mil millones de pesos en el 2017, para apoyo de las personas damnificadas por los sismos”.
Sería fabuloso que, esa cantidad, la juntaran los principales partidos políticos del país, con el noble propósito que llevan consigo, pero la mezquindad, pichicatería y miseria con la que se conducen en el PAN-PRD-Morena, difícilmente haría que se recabaran.
Y si el PAN, no acepta el método de aportar, como lo hicieron PRI-MC, lo más seguro, es que esos 200 mdp que alistan para ello, ¡se los regresen! ¿O por eso actúan así?
¿Para que les devuelvan lo que ellos, no quisieron devolver al INE? ¡Híjole!
PRI EN SAN LÁZARO, RESALTA QUE EL PAÍS TENDRÁ LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA.
En este espacio, anotamos que entre propósitos del primer periodo de sesiones del último año de ejercicio de la LXIII Legislatura –termina el 15 de diciembre próximo-, están varios temas: en materia del Sistema Nacional Anticorrupción, mando único o mixto, paquete económico del 2018 y un gran pendiente desde el pasado periodo que terminó en abril pasado, Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
Ayer, las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, que presiden los diputados del grupo mayor, Armando Luna Canales y Álvaro Ibarra Hinojosa, aprobaron el dictamen que, contiene Ley de Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, cuya redacción y alcance, ponderan, “se ubica como la más avanzada del mundo en su tipo”.
En conferencia de prensa, el representante popular por Nuevo León, Álvaro Ibarra, expuso que, el decreto de esas leyes, con su expedición, nuestro país, será el primero en contar con una legislación especializada en la materia, lo cual representa importante avance en el establecimiento de mecanismos jurídicos que se corresponden con el contexto actual de México. Con estas normas, señala, se busca en cada momento, “la protección de todas las personas que son víctimas de este lamentable fenómeno en el territorio nacional”.
Por su parte, el diputado presidente de la comisión de Derechos Humanos, Armando Luna Canales, enfatiza que para el grupo mayor en la Cámara de Diputados, es de su especial interés, respaldar el propósito del presidente Enrique Peña Nieto, de que esta Ley, se expida de inmediato y dé resultados a favor de las familias que viven en la zozobra que implica tener un ser querido en desaparición.
Integrantes del grupo parlamentario con mayoría relativa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, coinciden en que leyes de ese rubro, es una de las más importantes que alista aprobar la LXIII Legislatura, la cual, “abona a una deuda histórica que el Estado tiene con las familias, con los desaparecidos; primero, para garantizar que existan mecanismos de búsqueda, eficaces y que haya una búsqueda permanente, sistemática y continua por parte de todas las autoridades del Estado”.
El dictamen de la minuta que los diputados federales recibieron el último día de sesiones del pasado periodo ordinario, reforma y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud, decreto que se votó por unanimidad en las comisiones unidas que dictaminaron. Una vez que se discuta, vote y apruebe en el pleno, se turna al Poder Ejecutivo, para su promulgación y vigencia.
Recuerdan diputados del PRI que la Ley de Desaparición Forzada de Personas, su principal promovente, es el Presidente de la República, quien puso especial interés en su aprobación; desde principios del 2013, Enrique Peña Nieto, se reunió e intercambió puntos de vista e inquietudes con especialistas y representantes de organismos internacionales para generar el esquema de trabajo e integrar un proyecto de ley que hizo llegar al Senado, como Cámara de origen. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
¡Qué bien! el que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que es inconstitucional el artículo 115 de Ley de Instituciones de Crédito, con lo cual, ya no podrán bloquear cuentas bancarias de particulares y servidores públicos, por el simple hecho de “sospechas” de lavado de dinero. De esa manera, ya no podrán repetirse abusos como el que recién padeció una de nuestras máximas figuras del futbol mexicano, Rafael Márquez, quien poco a poco, recupera el control de sus cuentas en instituciones bancarias. Eso de que por “sospecha”, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, incluya a cualquier connacional en Lista de Personas Bloqueadas, termina, con el proyecto que aprobó la Primera Sala de la SCJN. ¡Al fin!, resuelven algo sensato y oportuno, los notables del Poder Judicial de este país… También en Estados Unidos, el hombre leyenda de nuestra nación, Joaquín “El Chapo” Guzmán, obtuvo, por gestión de su defensa, que le permitan comunicación con su familia y otras actividades rutinarias, como lectura o disponer de la visita de un sacerdote, desde su encarcelamiento en Nueva York… ¡Seguro!, que sin tanto cacareo, ni tacañería, si al sinaloense no lo tuvieran preso en Estados Unidos, ya habría acudido en apoyo de los damnificados, en zonas que devastaron los sismos de septiembre pasado… Ya ven, el PAN-PRD-Morena, cuando lo pueden hacer, se “hacen bolas” y “arrastran los pies” con presunta ayuda que, dicen, alistan, para paliar tragedia de cientos de nuestros connacionales que son damnificados por temblores septembrinos… Con las posturas del sector empresarial de México, sólo es cuestión que en los próximos días y semanas, como presagiamos en este espacio, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, hagan agua… Previo al gobierno de Carlos Salinas de Gortari, México, no tenía acuerdos comerciales de ese nivel, con las naciones más poderosas de ese entonces. Y los mexicanos, vivíamos en jauja alimentaria, energética y de salud. Hoy, ni vivimos en jauda, la salud de los ciudadanos, es epidemia en algunas enfermedades y ni tenemos suficientes alimentos que, están al alza y en carestía, además de que agua, luz, gas doméstico y gasolinas, están inalcanzables para la mayoría de los ciudadanos del país… Por ejemplo, el cilindro de gas doméstico, de 20 kg, ya tiene un costo de ¡350! pesos en la ciudad de México y zona metropolitana, y las gasolinas y diesel, como presagiamos en diciembre pasado, para este año, ya casi se ubican con la paridad del peso respecto al dólar estadounidense…. O sea, no se necesita ser “doctor” en economía ni presunción de ser economista de Harvard o Yale, para constatar que estaremos con mejor calidad de vida, sin ese perjudicial TLCAN que, con vehemencia, defiende su promotor, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari… Por lo pronto, hoy, por la tarde, en las oficinas del secretario, se reúne un grupo de senadores con Ildefonso Guajardo Villarreal, quien informará de los resultados de la tercera ronda negociaciones… La mesa directiva del Senado de la República, sí devuelve las propuestas que hizo el titular del Ejecutivo para cubrir vacantes en órganos reguladores de energía (Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía), toda vez que transcurrieron los 30 días reglamentarios, desde que el Ejecutivo, presentó sus propuestas, que fue el pasado 31 de agosto… De esa manera, hoy, por la mañana, el presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero Arroyo, firma y envía la comunicación, al promovente de las ternas, previo acuerdo de los integrantes de la directiva que preside… Con este caso, muchas suspicacias levantó en el Congreso, el senador “¡no!”, Manuel Bartlett Díaz, pues con la decisión que tomó su grupo parlamentario de “reventar” la sesión del jueves pasado, no se agotó el procedimiento para que fuera el Senado y no el Ejecutivo, el que aprobara los nombramientos. O sea, en política, ¡nada! es casual ni coincidencia… Tardíamente, el ex secretario de Gobernación, acusa misiva en la que en enumera fallas procedimentales, sin embargo, creemos que sólo son pretextos, para que no lo señalen de ser colaboracionista con el gobierno, como se señaló a la bancada de Morena, en San Lázaro, los primeros días de septiembre, cuando PAN-PRD-MC, no hacían quórum, para la sesión de elegir mesa directiva. La bancada que coordina la diputada Rocío Nahle García, si lo hizo en sesión de la JCP, la cual convocó a sesión de pleno, para elegir directiva… Así es que no vayan a pensar mal, cuando el presidente Enrique Peña Nieto, designe a tres personas, para cubrir igual número de vacantes en órganos reguladores de energía, ¿eh?… ¿O será que alguna ó dos de las tres vacantes en aquellos órganos, lleva la bendición de Bartlett?… ¿Alguno llegará al cargo con la bendición de Andrés Manuel López Obrador? ¿Sí?… Anoche, reunión de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional -se integra por 3 diputados federales y 3 senadores de la República-, a la que acudió el secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Tomás Zerón De Lucio, quien presentó su informe semestral del órgano a su cargo… También se hizo el cambio en la presidencia de esta Comisión Bicamaral: sale el diputado del PRD –Nuevo León-, Waldo Fernández González, y lo sustituye la senadora panista, María del Rosario Guzmán Avilés, de Tantoyuca, Veracruz, suplente de Fernando Yunes Márquez… Iniciativa de ley número 117, presentó en la Cámara de Diputados, el titular del Poder Ejecutivo Federal: de reformas y adiciones a Ley General de Desarrollo Social, por medio de la cual, se regula la Estrategia Nacional de Inclusión para Garantizar el Acceso a los Derechos Sociales, especialmente de personas que se encuentran en condición vulnerable. ¡Ojalá!, el decreto se vote y apruebe en el actual periodo de sesiones… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…