Un día después que uno de los hombres del Presidente, Luis Videgaray Caso, de manera virtual, propone a su sucesor en la secretaría de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, como el candidato presidencial del partido en el poder, la sede de Insurgentes Norte número 59, emitió convocatoria para elegir al abanderado que contenderá en la elección del 1 de julio del 2018.
Ayer en este espacio, resaltamos la comparecencia del secretario de Gobernación, ante pleno de senadores -con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno-, así:
“Fue la sesión de comparecencia de Miguel Ángel Osorio, a unos días de que el PRI, su partido, postule precandidato a la Presidencia. El político de Hidalgo, entre los tres finalistas. Presencia en el salón de sesiones del Senado, la cual, seguramente la monitorearon en la sede de Insurgentes Norte número 59 ó en la residencia oficial”.
Enseguida -en la columna que ayer publicamos-, añadimos:
“Casualidad o coincidencia, más de una hora después (de terminar la comparecencia del político de Hidalgo en la sede del Paseo de la Reforma número 135), en la sede priísta, instalan Comisión Nacional de Procesos Internos, órgano partidista que acreditará al candidato presidencial del PRI. En política, nada es casual, ni coincidente, ¿verdad?”.
Líneas después, señalamos que Enrique Ochoa Reza, presidente del CEN del PRI, al terminar de participar en un evento que organizó “El Financiero-Bloomberg”, declaró que “a más tardar”, el 4 de diciembre próximo, el PRI, emite convocatoria para postular precandidato a la Presidencia.
Empero, presión de actores políticos del partido, la que ejercen otros, del poder económico en el país, se imponen y adelantan estrategia y directriz para alistar sucesión de Enrique Peña Nieto -si el candidato de su partido, gana la elección el primer domingo de julio del 2018-, quien, como sus antecesores antes del 2000, cedió a esos factores, en consecuencia, lo que en la vieja época del partido bautizaron como “destape”, se alista, contra los deseos del Presidente de la República y del presidente del partido.
Antier, al canciller mexicano, Luis Videgaray Caso -uno de los hombres de más confianza del Presidente-, ganas no le faltaron para que, en un evento diplomático, hiciera el “destape” de José Antonio Meade Kuribreña, como candidato del PRI a la Presidencia, cuando resaltó su trayectoria, en un evento con embajadores acreditados en México.
Ayer, hizo una semana que el senador Joel Ayala Almeida, líder de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado, se pronunció por el secretario Meade Kuribreña, para que sea abanderado del PRI a la Presidencia de la República.
También, ayer, el primer priísta del país y gran elector en la decisión para su propia sucesión -si gana su partido elección presidencial del 2018-, no tuvo otra alternativa, que parar lo que parecía cascada de pronunciamientos a favor del titular de Hacienda.
-“El PRI, no elige a su candidato a partir de elogios o de aplausos de entre los varios miembros que hay en sus filas”, opinó el primer priísta de la nación, durante gira de trabajo en Baja California Sur, con motivo del Día de la Armada de México.
A militantes y clase política de su partido, los exhortó a no “despistarse”.
Empero, con aplausos o sin ellos; con pistas o sin ellos, horas después de las palabras del gran elector del PRI, desde aquella entidad, en la ciudad de México -en la sede priísta-, la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido -ayer se instaló, casi dos horas después de terminar la comparecencia de Miguel Ángel Osorio Chong, en el Senado de la República-, aprobó y emitió convocatoria para elegir candidato a la Presidencia.
A partir de mañana y al final del mes en curso, se abre impasse para que aspirantes presenten solicitud; el 3 de diciembre siguiente, los registros correspondientes, con la sesión de la CNPI y el martes 5 del mes navideño, emiten dictamen correspondiente.
O sea, en sentido común, se espera que el primer domingo del próximo mes, el candidato del PRI, el que recibió la unción del primer priísta del país, acuda a presentar su registro como aspirante a la candidatura presidencial del partido.
A partir de ahí, esperar el dictamen que lo acredita como candidato y arrancar su precampaña, el día 14, como adelantamos en este espacio y como el primer priísta de la nación confirmó en un foro que organizó “El Financiero-Bloomberg”, en octubre pasado.
Previo a la precampaña que realice el candidato presidencial del tricolor, del 6 al 12 de diciembre, el partido designará a Delegados que en la Convención del 18 de febrero, confirmará de manera legal y oficial, la candidatura del militante o ciudadano que acuda a presentar su registro como aspirante a la Presidencia, el domingo 3 de diciembre siguiente. En la Convención de Delegados, esperan a 20 mil priístas, aproximadamente.
Por lo pronto, el presidente Enrique Peña Nieto, llegará “con toda la fuerza de un Presidente”, el próximo viernes, cuando arranque el último año de su gobierno.
Apenas termine la ceremonia que llegue a encabezar por ese motivo, en cualquier momento, algún sector del PRI, puede hacer el tradicional pronunciamiento. ¡Vaya!
PENDIENTES: FEPADE, MANDO ÚNICO; CASO COAHUILA, “BELISARIO DOMÍNGUEZ”…
En esta columna, cuestionamos qué sería primero: conocer al candidato presidencial del PRI o al Fiscal Electoral, que designe el Senado de la República, para sustituir a Santiago Nieto Castillo, antes de la clausura del periodo ordinario de sesiones en el Congreso; o al abanderado priísta para el próximo sexenio, previo al inicio de precampañas del candidato a la Presidencia, que arrancan el 14 de diciembre siguiente.
Con la emisión de la convocatoria que, ayer, hizo la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, todo indica que el país, primero conocerá al aspirante a la candidatura del partido en el poder a la Presidencia, para el sexenio 2018-2024, si gana la elección del 1 de julio del próximo año, y antes del 15 del mes navideño, al titular de Fepade.
En esta fecha, el Congreso de la Unión, clausura el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura y, al menos, senadores, tienen ese plazo fatal para elegir al sustituto en la Fiscalía Electoral, quien seguramente rendirá protesta en el pleno, la víspera que el abanderado presidencial del PRI, inicie precampaña.
Otros pendientes del Congreso, dentro de ese plazo legal para aprobar iniciativas, es el que tienen los diputados, con aprobación de iniciativas como Ley de Seguridad Interior y la de mando único –como la presentó el Ejecutivo- o mixto, como propone el PAN.
La minuta, se encuentra en la Cámara de Diputados, desde el año pasado, luego que por impulso del coordinador del grupo mayor en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, se aprobó y turnó a la colegisladora, donde está en la congeladora legislativa.
Reiteramos que ambos temas, están sin dictaminar, por distanciamiento que prevalece entre el PAN y el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, César Camacho Quiroz, quien no asume con entereza ese desdén que le hace la bancada que preside Marko Antonio Cortés Mendoza: ayer, envió a la diputada, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, a declarar que “el primer responsable en no avanzar en materia de seguridad en el país, tiene nombre y tiene apellido y se llama Jorge y se apellida Ramos Hernández”, panista y paisano de ella -BC-, y presidente de la Comisión de Seguridad.
Si ambos asuntos pendientes por desahogar en San Lázaro, se llegan a aprobar, es porque los panistas, así lo acordaron fuera del Palacio Legislativo y no por cabildeo e impulso del coordinador del grupo mayor. El PAN, así lo tiene claro.
Al respecto, el mismo secretario de Gobernación, exhorta reiteradamente al Congreso, discutir y aprobar Ley de Seguridad Interior, postura que en la Cámara de Diputados, impulsa el presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, en el ámbito de su competencia: la Conferencia para la Dirección de los Trabajos Legislativos.
En el Senado, al PRD, se le dificulta proposición para enterar a la Junta de Coordinación Política, su candidato (a) para recibir Medalla “Belisario Domínguez”, propuesta que le quiere arrebatar la bancada del PT (Morena), pero por no tener legalidad como grupo parlamentario el que coordina Manuel Bartlett Díaz -iniciaron la Legislatura como bancada petista, no como Morena-, el honor, se reserva para el PRD.
Ante discrepancias, en previsión, la JCP dispuso que cada grupo parlamentario presente propuestas entre los 35 nombres que registraron como aspirantes a esa condecoración, ante la comisión que preside el priísta, Roberto Armando Albores Gleason.
Ayer, de manera breve, se reunieron miembros de la JCP, pero no hubo consenso en proponer candidato (a) para recibir aquella condecoración; sólo acordaron que cada grupo presentará 5 propuestas, “para reducir opciones”.
Lo novedoso es que PRD-PT (Morena), traen a la señora Ifigenia Martínez, por lo cual, el PRD, propondría a René Drucker Colín post mortem, que respalda la bancada.
Este asunto, por lo que se observa, se prolonga para la próxima semana. Reiteramos:
El Senado, acumula chamba. ¡Ojalá!, desahoguen lo más pronto posible esos temas.
Y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, defina caso Coahuila, cuyo nuevo gobernador, debe asumir el poder en la entidad, el próximo viernes. ¡Caray!
EN EL CHACALEO.
Hasta el momento, en el Senado, presentaron registro como aspirantes a titular de la Fiscalía Electoral, 4 aspirantes: además de Héctor Marcos Díaz -adelantamos el martes pasado-, se anotaron, Eduardo de Jesús Castellanos Hernández, doctor en Estudios Políticos y con larga trayectoria en el Poder Legislativo -actualmente, asesor de la comisión de Puntos Constitucionales- y como consultor externo; Tomás Cantú López, maestro en derecho y jefe de Defensores de Oficio, del fuero común, adscrito al Reclusorio Preventivo Sur y Mario Enrique Velasco Torres de la Vega, licenciado en derecho y abogado en el Tribunal Superior Agrario, entre otros cargos que tuvo en el ISSSTE y en el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros; señalan que, hoy, se inscriben “los buenos”, por lo que habrá que estar al pendiente de quiénes se registran… ¿Casualidad? ¿Coincidencia? Lo que sea, pero antier, ningún senador cuestionó a Miguel Ángel Osorio Chong, como aspirante del PRI a la Presidencia de la República, ¿eh?… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…