El senador Miguel Barbosa Huerta, es un político que en la cúspide de su trayectoria, enfrenta la adversidad personal o política; hace un año, su salud se mermó y se ausentó un par de meses de la actividad legislativa, recuperación en la que estuvo al lado de los suyos; como coordinador parlamentario, le llega la crisis partidista por el caso Ayotzinapa, la renuncia del líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas y luego, encarar la crisis interna, por la reforma política del Distrito Federal, empeño en el cual no logró acuerdo con el PAN.
Hombre formado en las filas del perredismo, desde sus bases, el coordinador parlamentario sabe campear a los 21 senadores que coordina, quienes pertenecen a diversas tribus. En ese contexto, lo mismo da su lugar a “Los Chuchos” que a “Los Bejaranos”, encabezados por la senadora Dolores Padierna Luna, quien hábilmente, buscó y le dejaron, la vice coordinación parlamentaria, donde aprende que no todo en política, es radicalismo contra el adversario.
Desde el 25 de noviembre pasado, cuando el hijo del general Cárdenas renunció al partido que contribuyó a fundar, y luego del episodio Iguala, que dejó mal posicionado al perredismo con la opinión pública, por la postulación de José Luis Abarca (en alianza con el PT-Movimiento Ciudadano) a la alcaldía, los perredistas como que perdieron la brújula y tan desorientados están, que hoy, muchos no saben si el hombre fuerte del PRD es Jesús Ortega, cuya tribu, es la preponderante en el partido, con su delfín en la dirigencia, Carlos Navarrete.
O si lo es el jefe de gobierno, Miguel Mancera; el diputado Silvano Aureoles Conejo o el mismo Barbosa Huerta. Los gobernadores que tiene el partido del sol azteca, no saben si hacer el caldo gordo al que fue colaborador de Marcelo Ebrard o formar su propio bloque de poder al interior del partido, para hacer contra peso al hombre que despacha en el antiguo palacio del Ayuntamiento. Los mandatarios locales del partido, tienen sus problemas, como para andar en la grilla, y desatender sus tareas, como es el caso de quien gobierna Morelos.
Todas las hipótesis anteriores, se achican, con el sorpresivo pronunciamiento al que dio lectura antier el abogado de Tehuacán, Puebla, en una conferencia de prensa que ofreció -en la cual, dejó en claro que leería el documento-, 72 horas después que no hubo consenso con el PAN, para aprobar la reforma política del Distrito Federal, que para el blanquiazul, de hacerlo con la redacción del dictamen que está en calidad de primera lectura, sería poner a Mancera como virrey en la ciudad de los Palacios.
En el pronunciamiento, la nota fue la institucionalidad de Barbosa, para el jefe de gobierno, quien el martes pasado, prácticamente despotricó contra su bancada en el Senado, por no aprobarse la reforma que él ya daba como aprobada, pero sin negociar con la bancada que coordina Jorge Luis Preciado, cuyos votos, son decisivos para aprobar la reforma capitalina.
-“El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Senado de la República, ha acompañado y respaldado en todo momento, al gobierno de la ciudad; el PRD en el Senado no le ha negado su apoyo en ningún momento”, expone Barbosa en el texto al que dio lectura ante los medios, lo que en otras palabras significa que la fracción perredista, virtualmente encumbra a Miguel Mancera como el hombre fuerte del PRD, al menos, para los senadores. Extraña, porque en la víspera de aprobar reformas como la de energía, telecomunicaciones o la fiscal, acudía al Senado, el entonces dirigente, Jesús Zambrano, quien junto a Barbosa, explicaban los propósitos de su voto a favor o en contra del dictamen.
Hoy, ni eso intentó el principal interesado en aprobarse la reforma capitalina. Entonces, ¿qué señal intentó enviar el senador y presidente de la mesa directiva, a los gobernadores del PRD, a la clase política del partido y a la dirigencia?, cuando pondera lealtad al jefe de gobierno del Distrito Federal. Como decía don Jesús Reyes Heroles, la forma es fondo, y está claro que ante ausencia de líder moral en el partido del sol azteca, la intención es encumbrar a Mancera, y de esa manera, se perfile para el 2018, por la candidatura presidencial del PRD.
De qué otra manera se entienden las palabras del senador Barbosa, cuando expresa que “he sido absolutamente leal al gobierno de la ciudad y al jefe de gobierno, doctor Miguel Angel Mancera; lo he acompañado cada día de sus ya dos años de gobierno”. Con esa dedicatoria, cómo quedan los liderazgos de Jesús Ortega y de Silvano Aureoles y de Carlos Navarrete, si el peso político de un coordinador parlamentario, se disciplina a un jefe de gobierno, que una vez más, nada más no puede lograr que lo llamen “señor gobernador”, porque senadores del PAN, se opusieron a darle facultades de “virrey” para ejercer el gobierno capitalino.
CRITICAS DE CUAUHTEMOC CARDENAS, SE LAS PASAN POR EL ARCO DEL TRIUNFO.
Tiene razón el ex líder moral del PRD, cuando en su carta pública con fecha del 17 de noviembre –cuyo texto filtró un día antes- critica las condiciones políticas en que se encuentra el partido que fundó con otros ex priístas, como la maestra Ifigenia Navarrete.
No exageró cuando solicitó, “con todo respeto”, la renuncia de Carlos Navarrete, al reconocer que el esquema de corrientes y pesos relativos, no debe seguir siendo el que prevalezca para la integración de sus cuerpos directivos ni el que dé paso a las oportunidades de participación electoral de sus militantes en procesos constitucionales o internos. Ese esquema, es el que no desea desterrar del partido, quien de la noche a la mañana, se erigió como promovente de la reforma política del DF, sin negociar con el PAN.
Si Miguel Mancera quiere una reforma para darle sus derechos a los capitalinos, lo primero que debe hacer es empezar por el partido que lo llevó al gobierno del Distrito Federal y dejar de impulsar una reforma que lo haga “hombre fuerte” del PRD en la ciudad de México y eclipsar la influencia política de otros gobernadores constitucionales, como el de Tabasco.
Hasta el momento, ni Carlos Navarrete “brincó” como lo hizo Mancera, cuando no se aprobó la reforma política que desde el sexenio zedillista, impulsa el PRD para la capital del país. Si ya hizo suya la iniciativa para desvinculación del salario mínimo de multas y sanciones que se aplican en todo el país, tomando como referencia el pago diario, se intuye que el ex Procurador de Justicia de Marcelo Ebrard, no sólo va por esas propuestas en el Congreso, sino más allá del 2015; posicionarse electoralmente y luego, buscar la candidatura presidencial por el PRD. Antes, sólo queda regañar a los senadores del partido, porque no se aprobó la reforma que impulsó con el PRI, pero omitió hacerlo con los panistas.
Tiene razón el ingeniero Cárdenas, cuando exigió la renuncia del comité que encabeza el delfín de Jesús Ortega Martínez, para que un Congreso del PRD, establezca nuevas bases ideológico-programáticas y nuevos Estatutos, que conduzcan a renovar los órganos nacionales, estatales y municipales de dirección, así como tomar las medidas que permitan enfrentar en las mejores condiciones posibles, las coyunturas políticas inmediatas.
La óptica cardenista, va más allá de una coyuntura electoral personal y la de Mancera, sólo vislumbra la ambición de obtener una reforma, para posicionarse como el hombre fuerte del PRD en el bastión electoral del partido: la ciudad de México y de manera implícita, rentabilidad electoral para la campaña presidencial del 2018. Sólo falta la opinión de “Los Chuchos” y la de los gobernadores constitucionales del partido, que hoy por hoy, sólo observan cómo patalea el jefe de gobierno, por una reforma que no lo unge virrey capitalino.
EN EL CHACALEO.
Comienzan a verse desiertas oficinas y pasillos del Congreso de la Unión, por las vacaciones de fin de año; legisladores que forman parte de la Comisión Permanente, son los que ocasionalmente van a sus oficinas, y alistarse para la primera sesión formal del órgano colegiado, el próximo lunes 22, que será la última de este 2014. La Permanente realiza segunda sesión ordinaria, hasta el 7 de enero del 2015. Como se sabe, su presidente es el diputado del PRD, Silvano Aureoles Conejo, quien hasta el 31 de enero del próximo año, tendrá foro nacional e internacional, para posicionarse como aspirante a la candidatura del partido en Michoacán… ¿A poco Miguel Mancera mandó a Carlos Navarrete a hacer mitin en las oficinas de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para exigir que esperen a que en el Senado de la República se apruebe la iniciativa que desvincula el salario diario de multas administrativas, antes de anunciar el incremento anual? Con eso de que el jefe de gobierno se auto proclama promovente de esta iniciativa y de la reforma política del DF, nadie en el PRD puede definir hasta el momento si defienden esas normas para fortalecer políticamente a Mancera o para defender propuestas del PRD. ¿Verdad que se hacen bolas?… El dirigente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, reporta renovación del Comité Directivo Estatal en Jalisco, Querétaro, Tabasco e Hidalgo, donde las dirigencias son paritarias. Reitera que la prioridad partidista es potenciar la educación pública, gratuita, laica y de calidad e impulsar el desarrollo sustentable en el marco de la equidad de género. También pondera que la bancada en San Lázaro, se compone de 5 mujeres y 5 hombres y el partido, fue el único que cumplió en tiempo y forma la cuota de género que exigió en el 2012, el entonces Instituto Federal Electoral… La comisión de Salud en San Lázaro –que preside Mario Alberto Dávila, PAN-, en coordinación con el Sindicato de la Cámara de Diputados –que dirige Jacqueline Arregoytia Servín-, realizaron la “Semana de Salud”, con el propósito de promover la medicina preventiva y evitar las causas del cáncer de mama, cervicouterino y de próstata. Hoy, vence la campaña que duró 5 días, en la cual ofrecieron pruebas de mastografía, exámenes de 7 elementos y aplicación de vacunas contra la influenza, neumococo, hepatitis y papiloma humano… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…