El repudio a su postura, fue lo que ocasionó conferencia de prensa matinal que, ayer, ofreció el encargado en funciones en Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien cuando presentó examen en el Senado, para que lo ratificaran como Fiscal del país, ofreció indagar los casos que lastimen a la nación.
No pasó desapercibido que, asuntos de tragedia nacional, como el del rancho Izaguirre, el controversial Fiscal de la República, lo informa desde su cancha laboral.
En el sexenio de su padrino político, lo hacía en la tribuna matinal mediática del antecesor de Claudia Sheinbaum; ayer, lo hizo en su cancha, lo cual, denota claramente que, en el gobierno federal, se quieren deslindar del candente asunto.
¿Por qué no se le dio seguimiento desde septiembre del año pasado, cuando se descubrió ese lugar de aquel municipio jalisciense? Hoy, la barbarie quedó al descubierto y, por lo que dijo ayer Gertz Manero, cual Poncio Pilato, intenta desviar su responsabilidad, hacia el gobierno de Jalisco, que preside Jesús Pablo Lemus Navarro.
Por no hacerlo en tiempo y forma, el año pasado, hoy, tardíamente, el funcionario federal, acusa omisiones del asunto en el gobierno del estado, cuando, todos sabemos, es un asunto federal, y debió atraerlo FGR, en su momento.
O como dice el Vox Populi: si no puede, que no reparta culpas.
Holocausto de Teuchitlán, lo minimizan en el gobierno federal y clase política oficial.
Pretendieron opacarlo, con la aprehensión de colaboradores que tuvo Silvano Aureoles Conejo, por presunta corrupción, cuando el ex gobernador, tuvo el poder en Michoacán. De manera vergonzante, inmoral, quisieron tender cortina de humo de la barbarie en el rancho Izaguirre, con la sentencia a la hermana de Xóchitl Gálvez Ruiz, por el delito de secuestro.
Empero, los mexicanos, ¡hasta la madre!, de violencia, delincuencia, corrupción, abuso de poder, esta vez, respondieron en redes sociales, en plazas estatales y Zócalo CDMX, como fue el sábado pasado, para manifestar su protesta ante el horror que se descubrió en el rancho que se ubica en aquel municipio jalisciense.
En el otro frente, la oposición, el PAN-PRI-MC, que presentaron solicitudes para crear comisión especial en la Cámara de Diputados, para indagar abominable caso.
Ayer, presidente en Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, prácticamente adelantó que el grupo mayor que coordina no autorizará y, por tanto, en el órgano de gobierno que preside. Así lo denotó:
-“Hay comisiones ordinarias que pueden atender el caso. Tal es el tema de la comisión de Justicia, de la comisión de Derechos Humanos. Pueden encauzarse debidamente y nosotros dimos ayer entrada a su solicitud y se nombró un grupo en donde participan los vicecoordinadores de los grupos parlamentarios. En el caso de Morena, se designó a Alfonso Ramírez Cuéllar”.
Legisladores de oposición, cual del PRD en su momento -hoy Morena-, no callan la realidad y, de inmediato, acusan, replican y critican, respuesta gubernamental por el horror en el rancho Izaguirre.
El senador del PAN, Francisco Ramírez Acuña, ex secretario de Gobernación y ex gobernador en Jalisco, puntual, no omite la realidad del país, cuando afirma que sí tiene conocimiento de lo que expuso en su conferencia Gertz Manero, y sincero, añadir el clásico pero, “no coincido con lo que él, está señalando”.
Es decir, responsabilidad en el asunto es del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el discurso del Fiscal del país.
-“Yo creo que está aventándole toda la bronca al gobierno de Jalisco y, aunque ¡por supuesto!, tiene que dar una respuesta el gobierno del estado, no solamente el actual gobernador, sino el gobernador anterior (Enrique Alfaro Ramírez), pero es tema de delito federal, armas de uso especial del Ejército, hubo persecución de la Guardia Nacional contra delincuentes, como lo ha manifestado mucha gente”.
Lapidario el ex gobernador panista en Jalisco:
-“Así que, yo creo que el aventarle la bolita al gobierno de Jalisco, es simplemente quererse limpiar de lo que ellos también son responsables, el gobierno de la República”.
-“Yo creo que los alcanzó la realidad. Yo creo que hoy, está haciendo ya crisis los abrazos y no balazos. Yo creo que esto demuestra siete años de una incapacidad del gobierno federal, el gobierno de Morena, de perseguir a los delincuentes del país”.
-“Y hoy, que les está haciendo crisis a lo largo y ancho del país, pues hoy tratan de querer minimizar para ellos y echarle la culpa a los gobiernos de los estados”.
El ex gobernador Alfaro, observa Ramírez Acuña, “tiene que dar algunas respuestas”.
-“Tenemos evidentemente, datos de cómo el gobernador Alfaro, negaba que hubiera desapariciones, a pesar de que había muchas pruebas. Tenía mucho tiempo ya el que se estaba observando que, en la Central Camionera, de la zona metropolitana de Guadalajara, se utilizaba de centro de reunión y luego se los llevaban”, acusa.
Por separado, su correligionario y compañero de escaño, Marko Antonio Cortés Mendoza, declaró que, como senador de la República, presenta tres solicitudes.
A la Organización de Estados Americanos, OEA; Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, CIDH; y Organización de las Naciones Unidas Derechos Humanos.
-“Solicitándoles que se organice un grupo interdisciplinario para investigar de forma independiente y profesional, lo que ocurrió en estos hechos tan dramáticos, tan lamentables de Jalisco”.
Critica que la Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo atraer el horroroso caso a FGR, pero hasta el momento, eso no ocurre. Y lamenta que, en el oficialismo, buscan cómo minimizar el asunto que estremeció al país.
El panista, alista Punto de Acuerdo, para que la Cámara de Senadores, se manifieste a favor de un Grupo Interdisciplinario para Teuchitlán.
-“Un grupo interdisciplinario, un grupo independiente, un grupo de especialistas que nos ayude a investigar qué es lo que ha pasado con todos los desaparecidos del país y con los de Teuchitlán”.
Fustigó información mediática que ofreció ayer por la mañana Alejandro Gertz Manero, y señala que se percibe una gran insensibilidad del gobierno federal, del Fiscal, de la Presidenta, del presidente del Senado, “actitudes inhumanas e insensibles para con los familiares de los desaparecidos”.
Rechaza comisiones especiales, “porque no somos Fiscales, no somos Ministerio Público”, lo que se ocupa, es un grupo de investigadores, que vayan al lugar de los hechos, recaben evidencias y se encuentre la verdad de lo que ahí pasaba.
En San Lázaro, el coordinador del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, coincide con Marko Antonio Cortés, en el sentido de que se invite a grupos independientes, al ponderar que el caso Teuchitlán, lo exige, y se requieren voces autónomas.
En la bancada que coordina José Elías Lixa Abimerhi, tienen cuatro propuestas, cual anunciaron en conferencia de prensa.
Para sancionar con pena máxima, a cualquier integrante del gobierno que sea a su vez, integrante del crimen organizado o que les facilite el trabajo; o que, con la mayor complicidad que pueda existir, decidan precisamente mirar hacia otro lado, porque la confianza que se le pide a la gente para representar a los mexicanos en cargos públicos, no puede convertirse en personas que lleguen para flagelar a las familias.
Dos reformas, una constitucional y otra en leyes secundarias, para combate al reclutamiento que prevalece en el país, particularmente hacia los infantes y jóvenes.
-“Es un hecho que, mientras el crimen organizado, por todos lados, está reclutando a nuestras juventudes y a nuestras infancias, incluso en redes sociales, el gobierno, nuevamente decide mirar hacia otro lado”, sustenta.
También impulsarán crear una comisión ordinaria para Atender los Asuntos de Búsqueda de Personas.
En esa conferencia de prensa, el diputado panista, Luis Enrique García López, fue tajante:
-“Tenemos que eliminar de raíz este problema y es una relación de complicidad que existe entre quienes son políticos y quienes son integrantes de grupos delictivos y, en muchas ocasiones, ¡créanme!, son los políticos quienes encabezan los grupos delictivos”.
Contexto en el cual, adelanta, van por reforma que tipifique en nuestras leyes, pena de 140 años para colusión entre violencia, delincuencia y funcionarios públicos.
-“Pero también a todo aquel que atente contra el sistema democrático y de participación, es decir, todos esos narcotraficantes que inviten a los políticos a, evidentemente, ser delincuentes. Nosotros en el PAN, sí estamos convencidos de que a los políticos que están metidos con el narcotráfico, se les debe de castigar con la pena máxima y la pena máxima es que haya prisión”.
-“Que haya inhabilitación, que se le retire del cargo y lo más importante, que este delito ¡nunca! Prescriba. Decimos con toda claridad, aquí no queremos más narcopolíticos”.
¡Zas!
EN EL CHACALEO
Cuando en Palacio Nacional y clase política en el poder, exigen no politizar horror en Teuchitlán, Jalisco, la politiquería y politiporquería, acecha al MC y el régimen de Morena, para estrechar más sus “coincidencias” políticas y todo lo que ello beneficia; callar, omitir y de manera virtual, coludirse, protegerse, en el asunto que da la vuelta al mundo y exhibe a este noble país, cual ya lo ubican en la geografía nacional y el mundo: narcoEstado…
O cómo interpretar ominoso silencio del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro y su antecesor, Enrique Alfaro Ramírez, para que den la cara a las madres buscadoras, a los jaliscienses, a los mexicanos, porque omisiones que ejercieron en este repugnante asunto, desde septiembre pasado, es una explicación que le deben a la nación, a las y los jóvenes y adolescentes, y evitar en el futuro, no caigan en la tentación de aceptar trabajos que impliquen el riesgo de perder su vida o estar en calidad de desaparecidos… Si dignidad tuvieran, Alejandro Gertz Manero y la señora Rosa Icela Rodríguez Velázquez, hablarían de cara a madres y padres buscadores de sus hijos desaparecidos, pedir disculpas y perdón por sus omisiones en sexenio pasado, en responsabilidad que tuvieron, tienen, como parte del gabinete de seguridad… ¿Dónde está el coordinador nacional del MC, Jorge Álvarez Máynez?… ¿Qué, no van a dar la cara por el agravio a los jaliscienses, donde gobiernan; por el agravio al país?… ¡Uy!, si los de Morena fueran oposición, habrían hecho plantón en las tribunas del Congreso de la Unión, en los accesos a Palacio Nacional, ante la FGR, en la Segob, hasta esclarecer horrendos casos como el de Teuchitlán… Ante riesgo latente sobre las y los jóvenes, adolescentes de este país, de ser víctimas de la violencia y delincuencia, la Conferencia del Episcopado Mexicano, que preside el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro; el Secretario de la CEM y Obispo auxiliar en CDMX; el padre José Luis Loyola Abogado, MSpS (Misioneros del Espíritu Santo) y el padre Luis Gerardo Moro Madrid, Provincial de la Compañía de Jesús en México, convocan a los movimientos, grupos, congregaciones religiosas que trabajan con adolescentes y jóvenes del país, a realizar acciones para sumarse a construcción de la paz en el país… Los eventos, se llevarán a cabo en todas las iglesias, en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados y desaparecidos; inician próximo domingo, con 8 velas en el altar de todas las iglesias, en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados y desaparecidos; con rosas a la plaza principal de su localidad, con imágenes de las víctimas, el próximo sábado 29 del mes, por la tarde… ¡Teuchitlán, no se olvida!…
Virulenta intervención de la senadora Lilly Téllez García, al participar en la agenda política, ayer, en sesión ordinaria, relativo a Teuchitlán, Jalisco… “Desde la más alta tribuna del Congreso de la Unión, hoy (ayer), me dirijo a las madres buscadoras de los hijos desaparecidos por el narcoEstado de Morena en México. En primer lugar, aquí, dejo un par de zapatos que pertenecieron a alguien. Para el tipo más despreciable de México, para Noroña, hágaselos llegar. Y, en segundo lugar, aquí dejo otro par de zapatos de lo que es un holocausto, un campo de exterminio en Jalisco”, intervención inicial de la combativa legisladora de Sonora… “¡Madres buscadoras de hijos desaparecidos por el narcoestado de Morena, no se detengan! ¡No se detengan nunca!”, arengó desde la tribuna del Senado… En un esfuerzo por visibilizar una de las enfermedades más letales y menos conocidas en el país, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, del MC, presentó iniciativa para declarar el segundo martes de septiembre, como el Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer de Páncreas… En evento que se realizó vía streaming, simultáneamente en 12 países, integrantes de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios, Latam PCI; la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios, Amraci, y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio, Conapo, los ponentes, coincidieron que más del 50% de los incendios en el mundo, suceden en Latinoamérica, por falta de una regulación adecuada… México y el resto de países de AL, no son la excepción, y están en grave peligro de sufrir graves tragedias que provocan los incendios urbanos… ¡Cuidado!…
Mesa directiva que preside el representante popular de Veracruz, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, informa de la recepción de una comunicación de Segob, que suscribe su titular, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con solicitud de retiro de la iniciativa de reformas a Ley del ISSSTE, que presentó titular del Poder Ejecutivo Federal, el pasado 7 de febrero… Con ello, queda sin efectos legislativos, la iniciativa que envió Presidenta de la República… ¡Enhorabuena!… Ahora sí, los maestros de la combativa CNTE, no tienen motivo para hacer más plantones o no ejercer su noble y sagrado oficio en aulas de zonas urbanas, rurales o de las ciudades del país… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel…