Cual se esperaba, pleno de ministros en la Corte, resolvió que es constitucional, reforma a Ley de Industria Eléctrica, que aprobó Cámara de Diputados, el 23 de febrero del 2021, en LXIV Legislatura; Dulce María Sauri Riancho -PRI- era entonces presidenta de la mesa directiva.
Ayer, luego de más de 13 meses de controversia entre legisladores del partido oficial y adversarios, por esa norma, el Poder Judicial, resolvió validez de aquella Ley, la cual, se aprobó en esa fecha, en lo general, por 304 votos del grupo mayor, Morena, y sus “carnales”, PT-Verde.
Luego de publicarse la norma en el Diario Oficial de la Federación, senadores de oposición, presentaron acción inconstitucional en la Corte.
Ayer, perdieron ese recurso.
Hay que decirlo, el voto “de calidad” -que no sabemos si tiene, al menos en lo ético y moral-, fue del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. De él, se esperaba. En este espacio, adelantamos, lunes pasado: “… como el ministro Alfredo Ortiz Mena, y otros 2 que, no dudarían en quedar bien con López Obrador, desde la máxima que dice: con el Presidente, ¡todo!, contra el Presidente, ¡nada!…”.
Ayer, fue así, cuando los ministros discutieron y resolvieron validez de reforma a Ley de la Industria Eléctrica, reglamentaria, misma que se presentó con el carácter de preferente en aquel segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio en LXIV Legislatura.
¿Qué le ofrecieron?, pronto sabremos, cuando el país, se enteren de su futuro, a partir del próximo año, en Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con su voto, a favor de validez de reforma a Ley de Industria Eléctrica, “reventó”, posibilidad de hacer mayoría con otros 7 que votaron en contra, y de esa manera, reforma a Ley secundaria, sería inconstitucional.
Junto con este ministro, votaron validez de ese decreto, Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN; Loretta Ortiz Ahlf, quien fue la que presentó el asunto y Yasmín Esquivel Mossa.
Los 7 ministros que defendieron Ley de leyes y resistieron presiones “del Presidente para abajo”, son: Javier Laynez Potisek, Norma Piña Hernández, Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán.
Con la definición de la Corte en el estridente y puyante asunto, rechazan que Ley de Industria Eléctrica, viole principios de competencia económica y libre concurrencia, cuando por lo cual, algunos de “los privados”, que participan en el negocio del sector, presentaron amparos.
Determinan que en acciones inconstitucionales, sólo se pueden hacer violaciones directas a la Constitución y a derechos humanos que se reconocen en Tratados Internacionales, “por lo que las normas impugnadas no pueden ser analizadas a la luz del TIPAT (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico) o el T-Mec (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), en tanto no contienen normas sobre derechos humanos.
Admiten: para tener derecho a un medio ambiente sano, que se reconoce en el artículo 4° constitucional, vinculan la norma a reducir emisión de gases efecto invernadero, mediante sustitución de energías de fuentes fósiles, por renovables
SCJN, reconoce validez en los artículos Cuarto y Quinto Transitorios, que prevén posibilidad de revocar permisos obtenidos en fraude a la ley, así como revisar, renegociar o terminar contratos suscritos con productores independientes.
Consideran los ministros que esos artículos Transitorios, no transgreden principios de no retroactividad y seguridad jurídica, por no existir derechos adquiridos en aspectos que se relacionan con el orden púbico y ser lo suficientemente precisos.
No se alcanzaron los 8 votos necesarios, para que reforma a Ley de Industria Eléctrica, se declare inconstitucional; paradoja del asunto, es que el ministro Ortiz Mena, fue propuesta de Felipe Calderón a la Cámara de Senadores y termina su encargo hasta el 2027.
En este espacio, comentamos que bien que le sirve Manuel Bartlett Díaz al presidente Andrés Manuel López Obrador, y que Carlos Salinas de Gortari, se ha de carcajear de retórica y demagogia del político de Tabasco, al criticar corrupción en su gobierno, o consejeros electorales, cuando tiene entre su gabinete ampliado, al autor de la caída del sistema, para no reconocer victoria presidencial del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en el 88.
Hoy, señalamos que las mismas carcajadas suelta Felipe Calderón Hinojosa, cuando observa que un ministro que propuso para la Corte, le sirve al que lo critica de corrupción en su administración y fraude electoral en el 2006.
Sin ninguna “ética ni moral”, diría el presidente López Obrador, tuvo un ministro que lo ayudó, luego que un día antes, los critica, en el asunto de Ley de Industria Eléctrica.
Si el plan “B”, se aprobó en la Corte, al mandatario, le queda su otra carta, el plan “A”, que el martes próximo, en sesión presencial, se discute, vota o desecha, en el pleno de Cámara de Diputados; un día antes, en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía, aprueban el dictamen, con votos del grupo mayor y legisladores “a modo”, ¡del PT-Verde, pues!
A partir de las 10:00 horas de ese martes, la representación popular, desahoga proceso legislativo a la reforma que presentó el Presidente, último día de septiembre pasado. Ayer, la representación del Presidente en la Corte, resolvió una parte del asunto, al declarar constitucional, algunos artículos en Ley de la Industria Eléctrica, en materia de contratos de cobertura eléctrica, contratos de cobertura eléctrica a compromiso de entrega física y contratos legado, de suministro básico.
Se espera, que el bloque opositor legislativo, PAN-PRI-PRD-MC, vote en contra, reforma constitucional, cual adelantaron lunes pasado, en conferencia de prensa que ofrecieron dirigentes de esos partidos políticos.
Luego que la Corte declaró validez reforma a Ley de Industria Eléctrica, los particulares, presentan juicio de amparo y harán seguimiento a los que ya presentaron contra esa norma secundaria.
Cabe resaltar: lo que ayer aprobó la Corte, no fue declaración de constitucionalidad de LIE, ¡de ninguna manera!”, porque 7 de 11 ministros que integran el pleno, la consideraron inconstitucional, motivo que impidió hacer la declaratoria, que desearían en Palacio Nacional, porque nuestro Código Supremo, exige que sea un mínimo de 8 votos.
En consecuencia -ilustra hombre de leyes, de amplio bagaje, patriota, probo, leal, institucional-, LIE, está vigente, pero se pueden presentar juicios de amparo contra la norma.
Esos recursos legales que ya se presentaron, se tendrán que resolver por los jueces de distrito y Tribunales Colegiados, sin que lo que la Corte definió ayer, implique criterio obligatorio para ellos -se conoce como jurisprudencia-, de tal manera que al resolverse esos amparos, LIE, podría declararse inconstitucional, en ciertos y determinados contenidos.
El hecho de que 7 de los 11 ministros encontraron que es inconstitucional, será un criterio que oriente a los jueces de distrito y magistrados de los Colegiados, aunque, ciertamente, no obligatorio.
El PAN, expresó desacuerdo por el asunto que ayer aprobó la Corte, pero, afirmó su dirigente, acatan resolución del máximo Tribunal, “porque la democracia y el Estado de derecho, requieren que todos los mexicanos, sin importar sus posiciones políticas, respeten la ley y las instituciones”.
“El propio presidente López Obrador, reconoció, de facto, inconstitucionalidad de esa ley, como lo demuestra el hecho de que luego de la negativa de dos jueces, para aplicarla, envió a Cámara de Diputados, una propuesta de contrarreforma eléctrica”.
Lo que sea, pero está claro que, al igual que sus antecesores del viejo régimen, sistema “neoliberal” o “conservador”, en el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el gobierno del Presidente López Obrador, encontró un “carnal” que le ayudó a validar Ley de Industria Eléctrica.
Bien dicen que, en política, te cooptan o corrompen.
¿No que no somos iguales?
¿Eh?
EN EL CHACALEO
Desde hoy, senadores de la República, están de vacaciones y retornan a su quehacer legislativo, próximo martes 19; una semana antes, nuestros representantes populares en San Lázaro, martes 12, realizan doble sesión, para desahogar trámite legislativo a reforma constitucional en materia eléctrica; ese día, dan publicidad, al dictamen que, un día antes, aprueban comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía… Con esa doble sesión, cumplen su responsabilidad y luego de votar el dictamen que da “toques”, tanto al promovente de la iniciativa como a los que se oponen, están listos para sus días de asueto con motivo de Semana Santa… No es casualidad ni coincidencia, que en CDMX y en mayoría de la República, tengan “semáforo verde”, en materia de pandemia Covid: al mejor estilo siniestro del salinismo, comentan en los pasillos de Poder Legislativo, se propició así, para que los ciudadanos, no tengan impedimento de ir a votar en la consulta dominical, las urnas no estén vacías y voten por el “si”, que se quede otros tres años el presiente Andrés Manuel López Obrador, en el encargo por el que fue electo en el 2018, por 6 años… De un momento a otro, reportan cifras de alto índice de Covid, con lo cual, se esperan restricciones en algunos estados del país, pero luego de la consulta ciudadana, ¡eh!… ¡Viva México! ¡Viva!… ¡Ojalá!, Lía Limón, alcaldesa en Álvaro Obregón, CDMX, deje de molestar a los exponentes del arte y cultura, en los jardines de San Ángel, quienes, sábado y domingo, ofrecen a mexicanos y extranjeros, el arte del pincel, sobre el lienzo… Con su trato a los artistas de la pintura Lía Limón no oculta que es auténtica, “conservadora radical”. ¡Cuidado!… El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva, se declara listo para conducir la sesión el próximo marres, maratónica, para discutir y votar reforma eléctrica. Se ignora si se aprueba o desecha… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…