Aún cuando ya hay señales en el sentido de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, admitiría cambios a su proyecto original en la materia, como otorgar control absoluto del ramo a Comisión Federal de Electricidad y, a su controversial director, Manuel Bartlett Díaz, en realidad, no hay nada cierto en el asunto.
Bloque opositor y sus gobernadores, no aceptan la reforma; los particulares que intervienen en el negocio eléctrico, se espantaron con la reforma del Ejecutivo, la cual, prácticamente los deja a merced del ex titular de Gobernación en el 88, y nada bueno esperan en su favor.
Empero, señal que daría luz verde al proyecto que promueve el Presidente de México, aún no se recibe ni llega a Palacio Nacional, vía Washington; un adelanto hubo el año pasado, cuando el embajador norteamericano, Ken Salazar, visitó al Ejecutivo mexicano y, de pronto, el proceso legislativo para la iniciativa, se detuvo en Cámara de Diputados.
Esa tarde del 3 de noviembre pasado, fue decisivo para detener ruta de la reforma eléctrica en el Poder Legislativo de nuestro país.
Ayer, el asunto, lo revive en San Lázaro, Junta de Coordinación Política, durante primera reunión formal que ese órgano de gobierno, realiza en este año que inicia.
Los coordinadores parlamentarios, trazaron 5 rutas para desahogar lo que hoy llaman “Parlamento abierto”, que no son más que los tradicionales foros que se llevan en cualquier Congreso del mundo, o en la iniciativa privada, o en las academias, sindicatos, para analizar a fondo, un tema.
Contemplaron extender invitación para que participen, a los gobernadores de los estados y la jefa del gobierno en CDMX, así como empresarios o representantes de sociedades anónimas que participan en el mercado eléctrico nacional y sector energético, además de organizaciones académicas, entidades públicas y expertos en el ramo.
Para solicitar su registro, quienes tengan interés en participar en los foros que arrancan el próximo 17 de este mes, pueden hacerlo en el micrositio que habilitará Cámara de Diputados, ante la Junta de Coordinación Política o comisiones que dictaminan la iniciativa presidencial.
El calendario que acordaron nuestros representantes populares es auténtico plan con maña:
Solicitudes que presenten interesados en participar en la discusión, debate y propuestas del tema, deben poner su nombre, cargo, organización a la que representa; diálogo y tema específico sobre el que desea participar, además entregará, de ser posible, sinopsis de su intervención, ¡si su postura es a favor o en contra!, de la iniciativa y demás requerimientos.
Próximo miércoles, vence plazo para registros de participantes; la semana que realicen “Parlamento abierto”, podrán registrarse previamente.
Estas son las 5 rutas que plantearon diputados para discutir y analizar:
Tema uno: el sistema eléctrico creado por la reforma del 2013.
Tema dos: el papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional.
Tema tres: objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013.
Tema cuatro: aspectos constitucionales y legales de la iniciativa, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tema cinco: medio ambiente y transición energética.
Algunos debates, se llevarán a cabo en diálogo con miembros de la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado del PRI, Rubén Ignacio Moreira; otros, los organiza el Canal del Congreso.
Calendario para discutir tema energético y eléctrico en Cámara de Diputados, cierra el próximo 15 de febrero. Es decir, 1 mes aproximadamente, se realizarán los foros en San Lázaro.
Cinco rutas que delinearon en JCP de San Lázaro, los desahogarán en 19 foros temáticos.
Ayer mismo, en la reunión del órgano de gobierno en Cámara de Diputados, el coordinador del MC, Jorge Álvarez Máynez, presentó agenda que apuesta por el futuro y que no es sino por la transición a energías limpias, accesibles y que permitan autoabastecimiento en hogares y centros de trabajo, además, por reducir uso indiscriminado de energías contaminantes.
En ese objetivo, la bancada naranja impulsa diálogo con los otras fracciones parlamentarias; las propuestas del MC, son las que promueven 25 organizaciones civiles, especialistas y de otros sectores del país.
MC, propone temática siguiente, para la discusión, debate y análisis de la iniciativa en materia eléctrica que presentó entre septiembre y octubre pasado en Cámara de Diputados, el Ejecutivo:
Generación de energía eléctrica frente al cambio climático; los retos del Estado mexicano para garantizar acceso universal a electricidad asequible en 2030, en el contexto de esa agenda global; la reforma eléctrica del presidente López Obrador y sus posibles consecuencias; propuestas para garantizar acceso universal a electricidad asequible en 2030/medio ambiente y transición energética.
Con ese tema, cual previeron coordinadores parlamentarios y presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en el pasado periodo ordinario de sesiones, arrancan este año, en Cámara de Diputados.
Es muy pronto aún, para definir si va o no va ese proyecto que impulsa el Presidente, porque se ignora hasta dónde aceptará, modificaciones a su proyecto original, en el sentido de no desplazar a la iniciativa privada, nacional o extranjera en la participación del mercado eléctrico mexicano.
Que fue la razón principal de la visita que hizo el pasado 3 de noviembre a Palacio Nacional, el embajador del gobierno de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
¡Otra vez!, el Covid, impacta en la salud de los mexicanos, cuando este año, el país registra miles de contagios por día, nuestros representantes populares, no son la excepción: “del presidente… de la mesa directiva en Cámara de Diputados, para abajo”, presentan esos síntomas y dieron positivo, lo que indica que, mañana, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, no presidirá arranque formal de las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, órgano colegiado, que preside el legislador veracruzano… Se ignora si en verdad, ese contagio, alcanzó a la vicepresidenta de la Permanente, senadora Olga Sánchez Cordero. No obstante, en ambos casos, están otros dos relevos, el senador José Alfredo Botello Montes, PAN, y el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, PRI… Luego de 11 años en la dirección ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Héctor Juan Villarreal Páez, deja esa responsabilidad al frente del CIEP y sigue su ruta profesional, sin formar parte del staff… Alejandra Macías Sánchez, es la nueva responsable de este Centro de Investigación… Otro nombramiento que aprobó el Consejo Académico del CIEP, el de José Luis Clavellina Miller, quien asume la Dirección de Investigación… Diputada Mary Carmen Bernal Martínez, PT, presentó iniciativa que deroga fracción II del artículo 132, de Ley del Seguro Social, al considerar que no es constitucional, porque condiciona otorgar pensión por viudez, a un hecho independiente de la voluntad del asegurado, como es el periodo que transcurre entre su matrimonio y fallecimiento… Este jueves, deseamos un ¡Feliz Día de Reyes!, entre la tradicional rosca, el chocolate, los obsequios de Melchor,Gaspar y Baltazar, a los infantes; en convivencia en el hogar, en el trabajo o la escuela… Con ese festejo, terminan las fiestas de Fin de Año que iniciaron pasado 12 de diciembre, con la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe… ¡Enhorabuena!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…