Ayer, desde ciudad de Zacatecas, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, acudió a exponer conferencia magistral en el contexto de la XXXV Convención Regional de la Zona Noreste, del Instituto Mexicano de Contadores Púbicos.
Aprovechó el ex gobernador de la entidad, para presentar pate de su Proyecto de Nación, en materia fiscal, y su impacto o regulación en los estados y en programas sociales de los tres niveles de gobierno, por ejemplo, que el impuesto predial, no lo cobren ayuntamientos, sino el Ejecutivo de la entidad, para distribuir mejor los recursos y contribuir al crecimiento y productividad.
Para la política fiscal, el aspirante a la Presidencia de la República, expuso que se deben implementar medidas que contribuyan a la equidad en el monto de impuestos que ingresan y creación de otro impuesto, cuya recaudación, se quede en las entidades federativas.
Es decir, que esté segregado de una aportación federal, porque actualmente, sólo se beneficia únicamente al gobierno.
-“La recaudación, ha sido principalmente a favor del gobierno federal”, criticó el ex diputado federal, senador y ex gobernador de Zacatecas, quien sabe lo que habla en ese sentido.
-“Sería deseable la creación de un impuesto al Valor Agregado estatal, desagregado del federal”, para que esta recaudación, vaya directamente a los programas sociales locales.
Contexto en el que ponderó incentivar inversión extranjera, no inhibirla.
Monreal, fue claro al afirmar que lo que se tiene que evitar es un centralismo asfixiante que camina en contra de las entidades federativas”.
Ante profesionales de los impuestos, estados de resultados, balances financieros, registros administrativos en un ente público o de la iniciativa privada, el senador de Morena, delineó su proyecto de rumbo, en 5 ejes: política fiscal, medio ambiente, política exterior, perspectiva de género, rendición de cuentas y trabajar rumbo a la reconciliación nacional que reclama la nación y los sectores productivos.
Para consolidar los avances del movimiento, asegura, se necesitan políticas públicas para atender los desafíos vigentes. Llegar al poder, resaltó, obliga a mantener lealtad a causas que le dieron origen y no desistir en alcanzar un país igualitario, próspero, justo y en paz.
Contexto en el que reitera que una política fiscal, es el reto que tenemos como país, para lograr una distribución equitativa de ingresos, riqueza que permita disminuir niveles desiguales que enfrenta nuestro país, los cuales, se agravan con la pandemia.
Ricardo Monreal, admite que el marco fiscal mexicano, tiene muchos “parches”, inequidades y lagunas, que provocan elusión, evasión y colusión.
México, observó, no debe caer en una política fiscal cuya base es el “terrorismo fiscal”, reprobable presión que es consecuencia de leyes en la materia, desequilibradas, que impiden una adecuada fiscalización y aplicación de la norma.
Se deben establecer, perfila, acciones que requieren recursos para incrementar la infraestructura y las capacidades institucionales, no de gobierno, sino del Estado, para garantizar un crecimiento sostenido, lo cual, debe acompañarse de una sólida política social.
En esta parte de su mensaje, el legislador del partido oficial, pondera que en este país, ingresos tributarios, son bajos y no hay forma de respaldar política social, sino hay nuevos ingresos, sobre todo, cuando este rubro, se incluye en nuestra Ley de leyes, “por lo que hay que buscar fondeo”.
¡Qué bueno!, que el coordinador parlamentario, abordó este asunto, toda vez que economistas y empresarios de nuestro país, ocupa y preocupa, el fondeo del virtual despilfarro que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus proyectos emblemáticos o sociales.
Como el controversial “Tren Maya”, cuyo presupuesto, se disparó a más del doble con el que se proyecto en su inicio y de 31 mil mdp, el costo, podría llegar a los 100 mil mdp, si se toma en cuenta, índice de inflación a futuro, ¡al alza!
Proyecto fiscal monrealista, contempla aplicar acciones, para revisar sistemas digitales de registro y fiscalización del contribuyente, quienes pierden tiempo, para registrarse ante el SAT, burocratismo que propicia incertidumbre e ineficiencia..
En este régimen, hay que decirlo, por la nefasta y falsa “austeridad republicana”, miles de empleos se esfumaron en el SAT, lo cual impacta en las solicitudes ciudadanas para registrarse ante este ente y estar en regla con el requisito del RFC.
¡De tres a seis meses, tardan, para poner cita al potencial contribuyente, ante el SAT!
No es casual que en su tesis de reforma fiscal, Ricardo Monreal Ávila, señale que las autoridades, debe contar con las herramientas para tener mayor efectividad en la fiscalización, en la que se respete el debido proceso legal y se prevengan abusos.
O sea, en la óptica monrealista, se requiere un sistema integral, proporcional y equitativo, con el fin de que todos paguemos nuestra parte.
Ante los profesionales de la contaduría pública, el senador de Morena, no omitió decir que la economía informal, representa el 20% del PIB y más del 50 por ciento de la población. “Es equivocada la idea de que sólo los más pobres la integran”, observó.
Además, resaltó que todos deben registrarse ante el SAT y así cada uno, pagará acorde a sus circunstancias. El complemento, revisar las oficinas del sector fiscal, para decidir, cuáles se fortalecen y cuáles desaparecen.
Ponderó que el país, debe transmitir mensaje a la inversión nacional y extranjera, en el sentido de respetar y cumplir con el Estado de derecho, que somos un país en el que se puede confiar.
Una importante acción en ese sentido, propuso, es reducir y simplificar el Impuesto Sobre la Renta y reducir tasa del IVA, como crear nueva canasta básica, con tasa cero.
Otro punto que planteó, cual reclama la oposición en el Congreso, crear un padrón nacional de beneficiarios de los programas sociales, para focalizar subsidios y dichos programas y con reglas claras, además de su impacto en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Lineamientos monrealistas en materia fiscal, son amplios y ambiciosos.
No fue casual que expresara ante los contadores públicos, lo siguiente:
“La única manera de fortalecer y ampliar los recursos que se destinan a los programas sociales y mejorar las condiciones de millones de mexicanos, es impulsar el crecimiento de la economía. Eso se logra poniendo en marcha la reforma fiscal”.
Por ello, su propuesta para facilitar el pago de impuesto predial, flexibilizar los usos del suelo y vinculación con el catastro; creación de un IVA estatal, como sucede en países como Estados Unidos y de la Unión Europea, no replantear zonas económicas especiales e implementar impuestos locales.
El político de Tabasco, presentó su tarea en materia fiscal, y qué mejor que ante los profesionales de la contaduría pública, falta que dentro de un año, “encuesta a modo”, para elegir candidato presidencial de Morena -como proyecta el jefe máximo del partido y del Ejecutivo-, lo beneficie.
Mientras en el bloque opositor, ni siquiera hay candidatos fuertes, para esa postulación.
¡Qué lástima!, que el futuro de este país, en lo económico político y social, se decida por una falacia que llaman encuesta, tendenciosa, para favorecer a cualquiera de la tercia palaciega.
Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Luis Ebrard Casaubón o Adán Augusto López Hernández.
O lo que es lo mismo, sucesión presidencial de Andrés Manuel López Obrador, “entre carnales”, como en la mejor época del viejo PRI, “régimen neoliberal corrupto” o “conservador hipócrita”.
EN EL CHACALEO
Cientos de ciudadanos en Gutiérrez Zamora, Veracruz, y visitantes, participaron en la LX Feria de Nuestra Señora del Carmen, correspondiente a este año, que organiza el ayuntamiento a cargo del ingeniero Frans Aparicio Reyes… Próximo domingo, se clausuran las fiestas anuales en esta hermosa región del país; mañana, penúltimo día de la celebración, llevan a cabo el segundo desfile de carros alegóricos y comparsas; por la noche, en los terrenos de la feria que se encuentran en la alcaldía, tradicional baile con la banda sinaloense, “La Magnífica”… El domingo, rodeo de medianoche y el gran cierre de la feria con el baile que ameniza “Alfredo y sus teclados”… Fueron diez de festejos, en los cuales, antier, los pobladores y visitantes, abarrotaron el lugar donde se presentan los grupos musicales, cuando actuaron “Los Pasteles Verdes”, con repertorio de antaño… Quienes acudieron a los festejos anuales de este bello lugar en Veracruz, disfrutaron los paisajes naturales y sabrosa gastronomía de la localidad, además tradicionales juegos mecánicos, los bailes… ¡Enhorabuena!… Próximo año, ¡todos pues!, ¡Vamos a Gutiérrez Zamora! ¡Que así sea!… Pese a saber que el PAN-PRI-PRD-MC, no van aprobar iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia electoral, el grupo mayor en Cámara de Diputados, alista foros electorales para analizar, debatir y llegar a un consenso en ese rubro, punto de partida para dictaminar el puyante asunto… No obstante ello, ayer, el presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, expresó que es un tema relevante, en el cual, “no podemos dejar de ventilarlo” y presentarlos a los ciudadanos, “para que vean no solo cuál es la iniciativa del Presidente, sino también otras tantas iniciativas de varios partidos políticos que hay”… Con dedicatoria para el bloque opositor, el legislador minatitleco, perfila: “creo que estos foros va a ayudar, donde vengan especialistas, académicos, autoridades electorales, administrativas, judiciales y a partir de eso, ya iniciar un debate y en eso, fijar posiciones, porque hemos visto que dicen ¡no!, a algo que todavía no existe”… Señala que cuando hay dictamen y propuesta específica, para que se considere en el pleno, sería válido fijar puntos de vista, “pero el ¡no!, antes de que haya algo, me parece más una condición política que no abona a la obligación que tenemos de legislar y de reformar el marco jurídico”… Empero, el diputado panista, Jorge Triana Tena, quien estuvo en la reunión de la Junta de Coordinación Política, donde Morena aprobó que se lleven a cabo foros electorales, dejó en claro que, en principio, van a participar, para fijar su postura, pero acotó: “si vemos que por lo pronto, la información que se ha manejado o lo que sea aprobado en la JCP marca un temario que está basado en la iniciativa del Presidente y hay muchas iniciativas que también tendría que analizarse. Y si es así, nos reservamos nuestro derecho, si vemos que están los dados cargados en algún momento, pues retirarnos”… El panista, criticó que es la primera vez, desde 1994, que una reforma electoral, la presenta el Ejecutivo Federal, en ocasiones anteriores, siempre son los partidos los que presentan estas propuestas. ¡Zas!… Por lo pronto, este viernes, a partir de las 13:00 horas, en el Salón “E”, del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reúnen, modalidad semipresencial, por sexta ocasión, la junta directiva de la comisión de Reforma Política Electoral… Comisiones unidas en Cámara de Diputados -Educación y Derechos de la Niñez y Adolescencia-, aprobaron reformas a Ley General de Educación, para prevenir, detectar, atender y erradicar violencia escolar en los espacios educativos… El objetivo, destaca la diputada Flora Tania Cruz Santos, Morena, es fortalecer el marco jurídico, para atender de manera oportuna ese flagelo. ¡Venga!… Comisión de Justicia que preside el senador Rafal Espino de la Peña -Morena-, instaló grupo técnico que se encargará de revisar y redactar proyecto para expedir nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que se integra por 20 asesores especialistas en derecho, los cuales, los propusieron la dos Cámaras que integran Poder Legislativo… En este país, “del Presidente para abajo”, incluidos representantes de medios de comunicación, merecen respeto y tienen obligación de llevar una conducta de Jefe de Estado, no de estudiante de primaria, ni mucho menos conductas como la de “el tal amlito”… El espectáculo que, de lunes a viernes, ofrecen en la tribuna matinal del político de Tabasco, da la vuelta al mundo y la imagen que permea entre los pares del mandatario mexicano, deja mucho que desear… ¡Cuidado!… Vergonzante incidente de ayer, obliga a respeto entre los asistentes, “del Presidente para abajo” y no hay necesidad de exhibir falta de oficio y bagaje, en materia de comunicación social… ¡Caramba!, eso de “dar una cita” a una compañera cada quince días, o que obliguen a los compañeros a estar en Palacio Nacional desde las 5 de la mañana, o más antes, es una grosería para el sentido común de ellos, que no cuentan con la ayudantía que un funcionario o Presidente, tienen, para que los despierten a sus horas, les lleven la ropa formal de acuerdo a la agenda del día o tengan listo el desayuno, comida y cena, cuando terminan de desahogar los asuntos del día… Mucho menos, ganan como un alto funcionario de la Federación, para pagar estacionamiento, desayuno o comida, en su responsabilidad de cubrir actividades presidenciales… Generalmente, este noble y sagrado oficio, es de desvelarse e, ¡imaginen!, estar casi en horas de la madrugada en Palacio Nacional, para la cobertura de la tribuna matinal que ofrece el Presidente, ¡y luego los traten así!… ¡Viva México! ¡Viva!… Sólo es cuestión de ofrecer a los representantes de los medios, educación, respeto y seriedad, para que se armonice el ambiente en ese frío lugar que es el “Salón Tesorería”. Es de imaginar trato que reciben, ¿y todavía eso?… Así como los del MC, exigen y critican errores y desaciertos del régimen, se “duermen” en subir a la tribuna de la Permanente, atroz modo con el que quitan la vida a Luz Raquel Padilla Gutiérrez, madre de un niño de 11 años, con autismo. O de exigir al gobierno de Jalisco, esclarecer repudiante crimen… Ayer, en Cámara de Diputados, representante del PRD y presidenta de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a través de la Subcomisión de Autismo, adelantó que alistan declaratoria en relación a ese reprobable crimen… Esa Subcomisión, la integran, diputadas Janine Patricia Quijano Tapia, Verde, y Carolina Dávila Ramírez, PRI, quienes también son madres de hijos con esa enfermedad. Ellas, redactarán el documento para que sean las voces que exijan esclarecer ese feminicidio… La representante popular del tricolor, lamentó no haber presupuesto para apoyar a estos pequeños y sus familias. “Como legisladores y madres, les exhorto a dar seguimiento hasta el punto final a esta situación. Esto nos demuestra que tan deficientes son nuestros programas y Fiscalías”… El asunto, hay que decirlo, está en las manos del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…