Próximo martes, perfila el presidente de mesa directiva en el Senado, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, desahogan proceso legislativo a la Minuta que turnó Cámara de Diputados, en materia de vivienda social.
Que, al igual que todas las que promovió el antecesor de la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, levantan protestas, porque si no confiscan de manera virtual recursos de los trabajadores del país, estatizan sectores energéticos, extinguen órganos autónomos o los controlan.
O de plano, van por más dinero que los trabajadores, con su mano de obra, ahorran, cual reciente reforma a la institución que, la visión del presidente Luis Echeverría Álvarez, proyectó para el sector obrero, entonces, organizado, del país.
Hoy, pseudo dirigentes de los trabajadores, callan, ejercen política del avestruz y no protestan como lo haría en tiempo y forma, el que presidió la CTM, Fidel Velázquez, si en su época, esos recursos, los confiscaría el régimen del PRI.
En el de Morena y su ensayo comunista-con aderezos de brutal capitalismo-, los que presiden otroras combativas centrales sindicales, ignoran alertas que emanan de la oposición en el Poder Legislativo Federal, por la principal modificación que persigue la reforma del Infonavit: virtual confiscación de ahorros de los trabajadores por 2.4 bdp.
Y los de la CTM, CROC, entre otras siglas, guardan ominoso silencio.
No lo hacen, porque secretarios generales de sindicatos que agrupan a trabajadores que cotizan en el IMSS, tienen larga cola de corrupción y sería lo primero que les señalarían, si alguno de ellos o todos, hacen fuerza para detener la reforma.
Siempre y cuando, llegasen a presentarse en la STyPS o en la Segob.
Hasta hoy, en el Congreso de la Unión, PAN-PRI, son los grupos parlamentarios que se oponen a esa reforma; desgraciadamente, poco o nada pueden hacer, porque mayoría espuria de Morena y satélites del Verde-PT, los avasallan en el tablero electrónico, cuando el documento se ponga a votación.
Ayer, nuevamente, el coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, ¿quién más?, reiteró protesta contra esa reforma que alista aprobar el grupo mayor y comparsas, en el pleno, durante la sesión del próximo martes.
Sin ambages, acusa y advierte:
-“Hay que decirlo con muchísima claridad. Esta reforma es un atraco, un robo a los trabajadores y nosotros, nos sumamos a esta exigencia de sindicatos y también a los empleadores para exigir que se detenga este robo y este atraco”.
Pondera que se corrigió el proyecto, en la Cámara de origen, precisamente por lo que denunciaron en la tribuna y fuera de ella, diputados de oposición:
-“Lo que ellos corrigieron, fue precisamente parte de lo que nosotros denunciábamos. O sea, ¿qué sí le modificaron a la Minuta?, el que los órganos, particularmente de Vigilancia, queden integrados de manera tripartita”.
Ello, añadió el senador panista, fue parte de las principales críticas de la oposición en San Lázaro, “y, en eso, sí, decidieron corregir”.
Enseguida, observa: “el problema es que donde está el corazón del atraco, eso no lo quieren modificar”.
-“Es el artículo que establece que el Infonavit puede disponer de todos los recursos bajo su administración, lo cual, incluye la Subcuenta de Vivienda”, precisa.
-“Estamos hablando de que el Infonavit pueda disponer de más de 2 billones de pesos, que no son del gobierno, son de los trabajadores, son ahorros personales que están en cuenta del banco de los trabajadores, en lo que se llama Subcuenta de Vivienda”, explica.
Más explícito, Ricardo Anaya Cortés, refiere el destino de esos recursos, una vez que se complete la reforma, con la aprobación del Senado y promulgación que haga la titular del Poder Ejecutivo Federal:
-“Ahora, para acabarla de amolar, lo que ellos pretenden es crear una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, porque ni siquiera la Auditoría Superior de la Federación, va a poder revisar lo que haga esta empresa filial y nuestro pronóstico es que van a quebrar esa empresa. ¡Y miren, no estoy especulando!”.
Tajante, hace recuento del pasado reciente, cuando se arriesgaron billones de pesos a obras faraónicas y proyectos que no terminaron ni entregaron al país, pero sangraron finanzas públicas.
-“Me remito a los hechos y pongo dos ejemplos. La constante con este gobierno es que cuando hace obra pública, termina costando mucho más cara la obra, número uno; y número dos, tarda mucho más en terminar las obras”.
-“Cualquiera que hable con un desarrollador de vivienda de interés social, lo que va a escuchar es que si la obra tarda más de lo pronosticado, número uno, y el costo es mayor, lo que sucede es que la empresa quiebra”.
Más explícito, agrega, casos recientes, en memoria de los mexicanos:
-“Dos Bocas. Vean los registros públicos. Ellos dijeron que iba a costar 8 mil millones de dólares, terminó costando 20 mmdd; dijeron que estaría concluida en 2022, a la fecha, está operando ¡al 10%! de su capacidad. Eso mismo (va suceder), en un fraccionamiento de casas de interés social, implica quebrar a la empresa”.
-“Segundo ejemplo, el Tren Maya, ellos dijeron que iba a costar 156 mil mdp, terminó costando más de 500 mil mdp y el retraso fue de más de un año. Eso mismo en un fraccionamiento de casas de interés social, implica quebrar a la empresa”.
Anaya Cortés, denuncia la parte esencial de la reforma que hace Morena y sus satélites, al Infonavit:
-“Y aquí el problema es que si quiebra esa empresa, filial, que ellos van a controlar, que van a manejar a discreción, no va a perder dinero el gobierno, van a perder dinero las y los trabajadores, porque ya de entrada, quieren usar 600 mil mdp, pero ahí hay hasta 2 billones de pesos, en la Subcuenta Vivienda”.
-“¿Qué proponemos? ¿Qué exigimos?”, cuestiona el senador de oposición.
-“Primero, exigimos que detengan esta aberración, que detengan este atraco, que detengan este robo. Segundo, ¿qué proponemos?, que el gobierno haga lo que sabemos, sí funciona: que ofrezca tierra, que facilite trámites y que sean particulares los que arriesguen su dinero, que sean empresas privadas, las que construyan las casas y si ellos se salen de presupuesto o no terminan a tiempo, pues perderán su propio dinero, pero no el dinero de los trabajadores”, responde.
Insistente el nuevo coordinador parlamentario del PAN, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135:
-“En resumen, ¡créanmelo!, esta reforma es un atraco, un robo, va a terminar mal. El propio director del Infonavit, ya fue director de Pemex”, recuerda, en alusión al agrónomo, Octavio Romero Oropeza, quien, junto a Norma Rocío Nahle García, la zacatecana que hoy gobierna Veracruz, llevaron a la quiebra a Pemex y fueron responsables del proyecto Dos Bocas, cual reiteran en declaraciones y tribuna del Congreso, legisladores de la oposición.
El coordinador de la primera oposición en Cámara de Senadores, afirma “yo no estoy especulando, vean cómo se salió de presupuesto y de tiempo en Dos Bocas”.
-“Si eso les pasa en esta empresa filial, opaca, que pretende operar ese dinero, van a quebrar a la empresa y se van a llevar al baile a los trabajadores, porque se va a esfumar su dinero”.
-“Por eso estamos en contra, por eso exigimos que la detengan”, exige.
Tiene razón en lo que declaró a los medios Ricardo Anaya Cortés: en el sexenio donde se fundó el Infonavit, se repartieron tierras en varias partes del país, para aquellos mexicanos que no la tenían y se fueran a vivir y poblar comunidades rurales, que necesitaban de ciudadanos que trabajen en el campo.
En sectores productivos de los estados o municipios, y mucho contó apoyo del entonces, Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, DAAC, que presidió esa leyenda viviente de política en este país, don Augusto Gómez Villanueva, institucional y leal al PRI.
Hoy, ni se reparte, ni se entrega, las ocupan invasores que se amparan en las siglas del partido oficial o de sus comparsas del Verde-PT.
Ayer, se suspendió sesión en la comisión que debería iniciar trámite legislativo a este candente asunto, porque no hubo quórum, lo cual, no impidió que el senador Fernández Noroña, afirmara que el próximo martes, va la Minuta.
-“Ellos, traen conflictos, porque seguramente, hay algunas y algunos integrantes del oficialismo, que comprenden lo que nosotros estamos explicando. Aquí la pregunta es qué va a prevalecer, la opinión de las y los sensatos que entienden lo que nosotros estamos explicando o la línea de sacarla adelante”.
Tajante, Anaya Cortés, justifica esa falta de quórum, la cual, fue con todo propósito de los ausentes:
-“Lo que está claro es que hay un conflicto interno y nosotros haremos nuestro mayor esfuerzo por exponer, por visibilizar el problema, por defender los recursos de los trabajadores. ¡Ojalá!, haya un mínimo de sensatez en el régimen”.
¡Que así sea!
EN EL CHACALEO
Este Portal está de luto, por el fallecimiento de la compañera, Luciana Rita Cerón Rivera, reportera del IMER, una gran amiga para el autor de esta columna. Recordamos sus bromas, su manera de ser y su leal, profesional e institucional trabajo periodístico, para transmitirse en esa estación, escuela del periodismo radiofónico, para los compañeros que desempeñan este noble y sagrado oficio… Plena solidaridad para su hija Isabel, su yerno y sus dos nietos… Rita, ya está en el cielo y desde allá, ofrece bendición y protección para su familia… La vamos a extrañar por su plática, consejos, anécdotas y especial estilo que tuvo para hacer bromas y hacer reír a sus interlocutores… ¡Caray!, cómo se siente la partida a la vida eterna de un colega en nuestro medio laboral y la inolvidable Rita Cercón, no es la excepción… Desde este modesto espacio, deseamos descanse en paz y nos quedamos con larga conversación que tuvimos con ella, enero pasado, de la cual, dimos cuenta aquí… El optimismo, ¡sus nietos!, su hija y yerno, prevalecieron en el diálogo, en el que no faltaron sus comentarios que, de manera innata, obtuvieron la carcajada de su interlocutor… Descansa en paz, amiga Rita Cerón… Que tu bendición nos acompañe y doy gracias por tu amistad, por las pláticas o cuando se podía, ir a comer, cuando coincidíamos en la Cámara de Diputados o de Senadores…
Ayer, en cuanto se supo de su fallecimiento, en la sesión del Senado, el pleno guardó minuto de silencio, que solicitó el presidente en mesa directiva, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, quien ofreció todo el apoyo a la familia de la compañera Rita Cerón, en difíciles momentos… De igual manera, En la colegisladora, el diputado Ricardo Monreal Ávila, fue solidario por el fallecimiento de ella, el cual, extendió a su familia… Qué decir de los compañeros periodistas que cubren actividades en el Congreso de la Unión, quienes, de inmediato, fueron solidarios con su familia y siguieron los difíciles momentos por el fallecimiento de una colega que se nos adelanta al viaje eterno… Dios y el Maestro Jesús, ya están con ella… ¡Que así sea!… Las comisiones que, ayer, en el Senado, no tuvieron quórum para dictaminar Minuta de la reforma al Infonavit, fueron las de Reordenamiento Urbano y Vivienda, que preside Luis Armando Melgar Bravo -Verde- y la de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázares, PAN… La primera, con 12 legisladores y la segunda, con 19… Implícitamente, el primero, admite que no hay acuerdos en lo que señalamos en nuestro comentario principal de líneas arriba. O cómo interpretar sus palabras: “claramente, ya no salió esta semana. Entonces, tendría que ser hasta el próximo martes y veremos cómo están las consideraciones de todos”… O sea, queda claro que no hay consenso en el grupo mayor que coordina el senador Adán Augusto López Hernández y bancadas satélites, para que el gobierno, disponga ahorros de los trabajadores en la Subcuenta Vivienda, del Infonavit, por 2.4 bdp… Por lo menos, hasta ayer… ¡Claro!, que el agravio al titular o la titular de un Poder del Estado, obliga disculpa pública…
No exagera el diputado federal, Federico Döring Casar, cuando posiciona que el gobierno federal y la Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, tienen obligación moral de ofrecer sincera disculpa, a la ministro, Norma Lucía Piña Hernández, y a todos los integrantes del Poder Judicial, por la grosería y violencia política, en el marco del 108 aniversario de la Constitución de 1917, en el Teatro de la República, ciudad de Querétaro, al ejercer violencia de género y no invitar a la ceremonia re-pu-bli-ca-na, a la titular del Poder Judicial de la Federación…
Como mujer y Vicecoordinadora de @diputadospan me sumo a la solicitud de la Fiscalía de Morelos para iniciar el juicio de desafuero del Diputado de Morena.
— Noemi Luna (@NoemiLuna_Zac) February 6, 2025
El fuero no debe usarse para proteger criminales. Estaré atenta a la Comisión Instructora para que se agilice la solicitud. pic.twitter.com/doxTEcMerW
Contundente, tuit que publicó la diputada federal, Noemí Berenice Luna Ayala, al solidarizarse con la promovente de juicio penal en Morelos, contra el también diputada federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo -Morena-, asunto penal que motivó a la Fiscalía General de esa entidad, solicitar a la Cámara de Diputados, inicie proceso de desafuero al legislador-futbolista… “El fuero no debe usarse para proteger criminales. Estaré atenta a la comisión Instructora, para que se agilice la solicitud”, opina la vicecoordinadora parlamentaria del PAN en San Lázaro, y paisana de Ricardo Monreal Ávila… ¡Zas!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Nuestro Sitio… https://los3poderes.com/… Medios Alternos… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel…