9 días después que su partido –en alianza con el PRD-, obtuvo victoria electoral en ¡7! gubernaturas, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, realizó un balance de la jornada electoral del primer domingo de este mes, con la fracción parlamentaria de la Cámara de Diputados, encabezada por su coordinador, Marko Antonio Cortés Mendoza; el panista de Querétaro, agradeció a integrantes del grupo, empeño y trabajo para apoyar las campañas políticas que realizaron sus correligionarios.
-“En segundo lugar, decirles que nosotros tenemos claro cuál fue el mensaje que nos enviaron los ciudadanos el pasado 5 de junio. El mensaje central es que los ciudadanos, hoy, exigen, ¡como nunca!, un combate frontal a la corrupción”, puntualizó ante medios, el presidente de la directiva nacional del blanquiazul.
-“Y por eso, en el marco de este periodo extraordinario de sesiones, queremos refrendar el compromiso del Partido Acción Nacional, para sacar adelante un Sistema Nacional Anticorrupción, robusto e integral”, añadió y ofreció. Con la bandera de lucha frontal al flagelo que permea en los tres niveles de gobierno, sin importar el color del partido en el poder, Anaya Cortés ofreció: “vamos por las 7 leyes” y por una Fiscalía Anticorrupción, con autonomía, y quien sea el titular “no tenga compromiso alguno con los partidos políticos”. En ese contexto, exigió:
-“¡Queremos que se revisen a fondo todos los casos de corrupción (y lo digo con claridad), caiga quien caiga, sin importar el partido político en el que milite!”; dejó claro compromiso con la transparencia, por lo cual, “las declaraciones patrimoniales deben ser públicas en los términos en los que lo ha propuesto la sociedad civil organizada”.
Aunque el joven dirigente del PAN expuso que luego de la victoria “para nosotros ya terminó la fiesta” y lo que sigue es dar paso hacia el compromiso y responsabilidad, pidió a gobernadores, alcaldes y legisladores electos del partido, “dar buenos resultados, cumplir lo que se ofreció en campaña, hacer gobiernos verdaderamente transparentes, de combatir la corrupción, a fondo”.
Si así actuamos, ponderó, “llegaremos en una condición absolutamente inmejorable para en 2018, ganar la Presidencia de la República”.
-“Y lo digo con toda claridad”, agregó, “no se trata solamente de ganar elecciones, se trata de hacer buenos gobiernos; queremos ganar en 2018, para darle a México, un gobierno verdaderamente honrado y de resultados, en beneficio de la gente”. Con intención, mencionó 13 palabras, cuyo destinatario, estuvo en mente de quienes las escucharon en el Palacio Legislativo de San Lázaro, luego de reunión de trabajo con legisladores del partido en San Lázaro:
-“Aspiramos a gobernar para transformar al país, no simplemente para administrar la circunstancia”. Enseguida, reveló que sostuvo reunión con los siete gobernadores electos, durante la cual, asumieron cuatro compromisos que, son públicos:
Hacer gobiernos transparentes, de combate a la corrupción; todos, harán pública su “3 de 3” y adaptarán el Sistema Nacional Anticorrupción, en los estados que gobernarán; además, ejercerán gobiernos humanistas, que respeten derechos humanos y libertades del ciudadano; poner acento en dos temas que hoy, son centrales para la gente: crecimiento económico y recuperar paz y tranquilidad. Asimismo, compromiso solidario, “con los más pobres, con quienes menos tienen, con quienes más han esperado”.
Tiene razón el dirigente panista, los mexicanos, demandan combatir corrupción, pero que no sea de palabras, ni de alharacas coyunturales o mediáticas, que se lleve a los hechos; que las cárceles se llenen de funcionarios ladrones y corruptos, no de mexicanos que, por hambre y necesidad, roban un yogurt o un pan, ¿verdad?
“3 DE 3”, NO OBLIGA PUBLICAR DECLRACIÓN FISCAL, PATRIMONIAL Y DE CONFLICTO.
Luego de discutirse en el Senado por más de 8 meses, leyes anticorrupción, ¡al fin!, se pusieron a discusión, votación y aprobación en el pleno de la Cámara de Senadores –en período extraordinario-, luego que la madrugada de ayer, las comisiones unidas Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron, en lo general, el dictamen de Ley General de Responsabilidades Administrativas, donde se establece la famosa Ley “3 de 3”.
Como adelantó el senador Emilio Gamboa Patrón -antes y después del extraordinario y desde principios del pasado periodo ordinario de sesiones-, la declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses-, se discutieron en el pleno, como reservas. Anoche, al inicio de la discusión de aquella Ley, en tribuna, la senadora Martha Angélica Tagle Martínez, expuso que esa demanda ciudadana, tiene candados: su trámite, pasará por un comité coordinador de ¡6 funcionarios!
Los cuales, explicó el senador Manuel Bartlett Díaz, tienen la mano presidencial y partidista, para el cargo que desempeñan; citó al titular de la Función Pública, quien lo nombró el Presidente. O los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que fueron “palomeados” por priístas o panistas, en el Senado de la República.
En la discusión del artículo 29 de aquella Ley, la oposición exigió al PRI, un voto para Ley “3 de 3”, completo, como puntualizó el legislador perredista por Chiapas, Zoé Robledo Aburto. La intervención más severa, fue la de la panista, María Marcela Torres Peimbert -paisana de su dirigente de partido-. El mensaje del 5 de junio, presumió, fue claro y fuerte en las urnas: los mexicanos decidieron poner ¡un hasta aquí! a corrupción.
“Hemos sido testigos de uno de los sexenios más corrupto de la historia. Enrique Peña Nieto, cambió el prestigio presidencial por una casa blanca. Y peor aún, montó un espectáculo para que uno de sus subordinaros lo exculpara públicamente”, acusó, en alusión al deslinde del Presidente, que hizo el titular de la Función Pública, por el caso.
El presidente, añadió, “olvidó que los mexicanos rechazan a la corrupción como parte de nuestra cultura. El mensaje de las urnas genera compromiso: recuperar la confianza ciudadana en el sistema político mexicano”.
Entre otros objetivos, ilustró la senadora, Ley General en materia de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos, determina obligaciones que estos tienen en el cargo que desempeñan; cuáles son faltas administrativas graves en que incurren y reconoce que para que haya corrupción hay dos partes: servidor público y un particular.
Se da fin a licitaciones amañadas que benefician sólo a los amigos del gobierno y hay un tema de bandera de lucha contra la corrupción: publicidad de la declaración “3 de 3”.
A nombre de su bancada, Marcela Torres afirmó que van por los principios de máxima publicidad y de rendición de cuentas, que abrazan el espíritu de ley ciudadana “3 de 3”; fustigó pretensiones que den lugar a un formato para declaración fiscal, patrimonial y de conflicto, incompleto, rebuscado; que dé lugar a recovecos, en los cuales se puede esconder y subsista impunidad de riquezas inexplicables que tanto tienen de mal humor y tanto molestan a las y los mexicanos. “Hay quienes legislaron pensando en su interés personal. Otros, con mente en el bien común”, aclaró.
En lo particular, el PAN presentó reservas para Ley “3 de 3”, que recupere el espíritu ciudadano, que exige no más corrupción y emplazó a que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien determine, tras años de litigio, qué es público del patrimonio de un funcionario y qué no lo es.
Con dedicatoria para el gobierno federal -¿el titular de Segob o el asesor Jurídico de la Presidencia?-, la senadora María Marcela Torres, criticó que en 8 meses, no hubo diálogo necesario ni debate suficiente para el tema.
“¡Nunca!, se pudo escuchar qué esperaba el gobierno; el PRI o el Verde, del Sistema Nacional Anticorrupción. Lo digo aquí para que quede en la memoria de todos. Nos regatearon hasta el último cambio del dictamen”, precisó y acusó, la paisana de Ricardo Anaya, quien definió que el SNA, significa la “reconciliación con los ciudadanos y con la clase política que nos gobierna”.
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, se aprobó por 116 votos a favor, 4 en contra; cero abstención. En los 30 minutos de hoy, el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth, declaró aprobado en lo general, Ley General de Responsabilidades Administrativas -94 votos a favor, 23 en contra y ninguna abstención-. Luego, discusión de las reservas, la controversial Ley “3 de 3”.
Ley de Responsabilidades, elimina obligación de publicar declaración de intereses, fiscal y patrimonial. Empero, PAN-PRD, a través de la senadora panista, Laura Angélica Rojas Hernández, presentaron reserva para que sean públicas las declaraciones de “3 de 3“.
¡Llegamos al punto de quiebre!, puntualizó en tribuna el senador del PRD, Zoé Robledo Aburto, previo a que el pleno, definiera si admiten a discusión o no, la reserva que a través de la legisladora del PAN, presentaron panistas y perredistas. A las 1:09 horas de este miércoles, el presidente de la sesión, Roberto Gil, declaró que no se admite a discusión la reserva del artículo 29 de Ley de Responsabilidades, porque la mayoría priísta se impuso con 59 votos en contra, 51 a favor del PAN-PRD y 1 abstención.
De esa manera, en ¡5! minutos –la votación nominal inició a las 1:04 horas y terminó a la 1:09-, se dio epílogo a la discusión que, por casi un año, hubo en el Senado, para Ley “3 de 3”, por lo cual, no será obligatorio que funcionarios de los tres niveles de gobierno y legisladores, hagan pública su declaración patrimonial, fiscal o de conflicto.
EN EL CHACALEO.
¡2! sesiones habrá hoy, en la sede del Paseo de la Reforma número 135: una, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión; otra, del periodo extraordinario, que realizan senadores de la República… Hoy, antes del mediodía, inicia el análisis para debatir y dictaminar iniciativa de marihuana para uso “terapéutico” y científico, con la sesión de comisiones unidas de Salud, Derechos Humanos, Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda… Determinante, la postura del senador Emilio Gamboa Patrón, quien desde su escaño –durante la discusión de Ley de Responsabilidades Administrativas-, reiteró que en el pleno, mandan 128 legisladores, en alusión a que no es definitivo que la iniciativa de mando mixto, se deje para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo primero de septiembre, como filtraron desde la bancada del PAN. “¡Vuelvo a repetirlo!, ¿eh?”, dijo, tajante, el político de Yucatán, a la bancada blanquiazul… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…