A 33 días de iniciar el proceso electoral del próximo año -primer domingo de julio, electores del país acuden a votar para Presidente, senadores y diputados federales, además de otros cargos de elección en los estados-, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés -quien junto con la dirigente del PRD, senadora, Alejandra Barrales, promueven Frente Amplio Democrático u Opositor-, advierte:
-“…el actual partido en el poder y el mismo gobierno, buscarán evitar que se consolide esta estrategia para llevar a México, por el camino correcto”.
De esa manera, hace alusión al PRI, a su presidente, Enrique Ochoa Reza, y sin decir nombres, acusa al gobierno del primer priísta de la nación, Enrique Peña Nieto. El panista de Querétaro acusa que el camino para conformar Frente Opositor, es largo; trayecto por el cual tendrán –vislumbra- que sortear dificultades que del mismo poder pongan para llegar al epílogo político-electoral, del domingo 1 de julio del 2018.
“Buscarán dividirnos, querrán polarizarnos, para pulverizar cualquier posibilidad de acuerdo; promoverán a candidatos independientes para dividir los votos, para que ellos puedan continuar en el poder como primer minoría, sin el voto de la mayoría de los mexicanos, pero están equivocados, porque la democracia debe permitir a un pueblo deshacerse de un gobierno corrupto e ineficaz”, puntualiza-acusa el dirigente del PAN.
Un Frente Amplio Opositor, resalta el ex diputado federal y aspirante a la candidatura presidencial de su partido, permitirá a México conformar un gobierno de coalición, que se traducirá en una mayoría estable, con la que se podrá hacer realidad el cambio de régimen, que es lo que el país demanda.
“No tengo ninguna duda de que es más lo que nos une que lo que nos separa. La idea de conformar un Frente Amplio Opositor va más allá de la retórica, es asumir que primero está el país y después las organizaciones, partidos, proyectos personales, por legítimos que sean”, expresa en posicionamiento dominical.
Con ello, el panista critica a correligionarios y tribus perredistas, que no están de acuerdo en que el PAN-PRD, vayan en alianza electoral el próximo año.
Por ejemplo, la corriente calderonista, lo menos en lo que no está de acuerdo con la actual dirigencia de su partido, es que el PAN busque esa alianza, máxime cuando con ese frente, está en riesgo la postulación de la señora Margarita Zavala; en el PRD, los bejaranos, ¡para nada!, quieren esa alianza, porque no están de acuerdo en hacer campaña para el PAN, y menos para la esposa de Felipe Calderón.
En este espacio citamos que en el gobierno foxista, fue cuando se filtró el video donde el señor René Bejarano -esposo de la senadora Dolores Padierna Luna- recibe recursos de manera ilícita y ese rencor, coraje, resentimiento, aún lo mantiene contra el PAN.
Empero, eso no es óbice para el proyecto opositor que Ricardo Anaya proyecta con el PRD, para entrar a la contienda electoral del 2018, cuando remarca que hay más coincidencias con los que los une (al PRD) en ese propósito, que lo que los separa:
“El PAN, está listo para anteponer los interese de México a cualquier interés partidista o personal”, reitera, al señalar que un Frente Amplio Opositor, no es una alianza de partidos, sino un acto de responsabilidad en el que confluyen organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos, académicos, intelectuales “y todos aquellos que verdaderamente aman a este país”.
Recuerda que la primera muestra de que son más las coincidencias que las diferencias entre partidos de oposición y diversos sectores de la sociedad, capaces de representar, impulsar y defender las demandas de los mexicanos, es el “Encuentro Chihuahua, Contemporáneos de México” que se llevó a cabo el pasado viernes, el cual logró reunir a liderazgos plurales como el diputado federal, Agustín Basave; la senadora Alejandra Barrales; el tres veces ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gustavo Madero, Santiago Creel, entre otros actores políticos de la nación.
“Hay mucha esperanza en esta alternativa. Actuemos con generosidad y altura de miras. El PAN está listo para hacer lo que le corresponde”, posiciona, tajante, el dirigente del PAN, a quien sólo falto arengar a calderonistas y tribus del PRD que se oponen al Frente Opositor: ¡Voten por mí!
“MADRUGAN” A DELFINA: ALISTAN CONSTANCIA A DEL MAZO MAZA; ¿PARA LA FOTO?
Para mañana martes –antes del mediodía-, el Instituto Electoral del Estado de México, alista sesión de Consejo General, en la cual, esperan calificar la elección de gobernador que hubo el pasado 4 de junio, y de esa manera, entregar constancia de gobernador electo al nieto de don Alfredo del Mazo Vélez.
Con sustento en el artículo 382 de la Ley Electoral de la entidad –prevé ese acto, aún si están en litigio recursos de queja en el Tribunal Electoral local o federal-, el IEEM, acelera todo para mañana, y no para el 16 del mes, como ellos mismos aprobaron en sus lineamientos para el proceso electoral que terminó con la elección pasada.
Con ello, el árbitro electoral mexiquense, entrega la constancia de mayoría al señor Alfredo del Mazo Maza y de esa manera, lo declaran gobernador electo para el periodo del 16 del septiembre próximo, al 15 de septiembre del 2023.
El partido que postuló a la maestra Delfina Gómez Álvarez, Morena, interpuso ¡45! juicios de revisión en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego que el Tribunal Electoral local, rechazó recuento del “voto por voto” y “casilla por casilla”, en los distritos donde ese partido registró irregularidades.
En ese contexto, el ex diputado federal, Horacio Duarte Olivares, acusa “albazo” al poder político del grupo Atlacomulco, por no querer esperar a la resolución del TEPJF. Morena se inconformó, expone, porque no se anularon diversos distritos electorales, donde se registraron compra y coacción del voto de parte de funcionarios públicos federales y estatales, mediante uso y promoción indiscriminada de programas sociales.
“Es de destacar la intervención de los funcionarios estatales y la utilización de programas sociales, particularmente por lo que hace respecto a la tarjeta La Efectiva y los más de 44 eventos públicos en los que se entregaron más de ¡50! mil tarjetas con dinero”, recuerda y acusa el también representante de Morena en el INE.
¿Cuál es la prisa por ungir al nieto de don Alfredo del Mazo Vélez, como gobernador electo? ¿Por qué no esperar recursos que interpuso Morena en el TEPJF?
Un motivo podría ser: que el señor Alfredo del Mazo Maza, acuda a la Asamblea Nacional del PRI el próximo sábado, por la mañana, en el “Palacio de los Deportes” de la ciudad de México, con la investidura de gobernador electo, para su presentación oficial con la clase política del partido en el poder y para denotar el poder Atlacomulco.
Para tomarse la foto con el grupo en el poder, al que pertenece la familia Del Mazo, el de Atlacomulco; para la foto con el primer priísta del país y líder de ese clan, Enrique Peña Nieto. ¡Faltaba más! O sea, primero la unción del grupo y luego, la constitucional, la de toma de protesta y posesión del cargo: el 16 de septiembre siguiente.
Mientras, mañana, la profesora Delfina Gómez Álvarez, hará una protesta más ante el IEEM, sin Andrés Manuel López Obrador, quien la abandonó a su suerte, luego de la elección, de enterarse que los Atlacomulcos no soltarán el poder en el Estado de México por los siglos de los siglos y de enterarse que Morena, tendría la mayoría en la Asamblea Legislativa, para el 2018, con el recurso que presentaron en la Corte.
¡Qué tal! Bien reza el dicho: una de cal por otra de arena, ¿no?
¿Y doña Delfina?: diputada federal o senadora de la República, a partir del primero de septiembre del próximo año. Lo ideal, sería que acepte ocupar la secretaría de Gobierno con el que fue su adversario en la campaña; se ignora si le han hecho tal ofrecimiento.
EN EL CHACALEO.
No obstante que ya acudió ante la Junta de Coordinación Política –que preside su correligionario, el senador Fernando Herrera Ávila-, órgano de gobierno de la sede del Paseo de la Reforma número 135, en el cual, Ildefonso Guajardo Villarreal explicó pormenores de la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto para negociaciones del TLC con Estados Unidos, hoy, por la mañana, el funcionario nuevamente acude a la Cámara Alta, para el mismo propósito, ahora con la comisión de Relaciones Exteriores que preside la senadora Gabriela Cuevas Barrón, quien a 72 horas de que se quejó amargamente de que el titular de Economía no acudió a la comisión que encabeza, le respondieron que también acude con ellos… Lo que ella no confesó es que su jefe de bancada, no la invitó a la reunión que la JCP sostuvo en días pasados con el secretario… Y que los coordinadores decidieron que fuera en la JCP, donde Guajardo, explicara todo lo relativo a esa difícil negociación que tendrá la administración peñista con EU, no ante una comisión como la que preside la panista. Empero, este lunes, le cumplen. ¡Zas!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel…