A demandas políticas, respuestas económicas, obliga teoría del péndulo.
De manera subliminal, directa o indirecta; en su discurso político, nuevo establishment norteamericano, deja ver al gobierno de su vecino del sur, que ejerza combate a la violencia y delincuencia.
Que vaya al fondo del asunto y termine con violencia y delincuencia que permea en el sexenio pasado y fue la herencia que dejaron al régimen de Claudia Sheinbaum Pardo; reiteradas solicitudes desde la Casa Blanca, la oficina de Seguridad Nacional o en el Departamento de Estado, pareciera, no encontrar respuesta en México.
Esa comunicación política que ejerce la clase política de Estados Unidos contra México, de su presidente Donald Trump, para abajo, se pierde entre el gobierno mexicano, y pareciera que los integrantes del oficialismo, dejan sola a la mandataria en ese combate, acaso, el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, responde a la confianza que, ella, depositó en él, cuando lo designo en el encargo que tiene.
En la administración Trump, opción que ejercieron, fue aplicar aranceles a los productos que exporta México hacia ese gobierno, principalmente, productos automotrices, retiro de visas a políticos de México que se identifican con el partido en el poder, en presunción de vínculos con la violencia y delincuencia.
Y, recientemente, aplicaron otra política coercitiva, que sí cala: nuevo impuesto del 5% al envío de remesas a México, que nuestros compatriotas en Estados Unidos, envían a sus familias.
Previamente, convencieron a la televisión privada mexicana, para transmitir propaganda que denigra a nuestros migrantes.
Que si no se entera Presidenta de la República, que tampoco sabe de asuntos bilaterales de ese nivel, el embajador florero, Juan Ramón de la Fuente; que si Marcelo Ebrard, está en la misma sintonía…
El caso es que Donal Trump, impone sus políticas públicas a México.
Reiteramos, no es casualidad ni coincidencia, que esas prácticas unilaterales contra nuestro país, se dan en el contexto del aberrante ensayo judicial, para sepultar división de Poderes, legado del Constituyente de 1917 y concentrar el aparato de Estado, en una sola persona, hombre o mujer, quien ocupe el Poder Ejecutivo Federal.
Como tampoco lo es, cuando está por llegar a la embajada norteamericana, el representante de la Casa Blanca en México, el coronel en retiro del Ejército de Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson, quien, de seguridad y operaciones de inteligencia para el combate a violencia y delincuencia, sabe mucho.
Su presencia se notó, con el retiro de visa a la pareja que gobierna BC, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres Torres. Y el presunto retiro de ese documento, a los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y, el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Ahora sí, que, en cuanto llegue, el coronel norteamericano, sí tiene a quien le escriba en la Casa Blanca, en el Departamento de Estado y en la oficina de Seguridad, de todo lo que ve, oye y escucha, en materia de violencia en México, y la manera en que, presuntamente, se involucran actores políticos del oficialismo.
A lo que viene y para lo que lo mandaron. De la relación diplomática, se encargan directamente, Presidenta de la República y el mandatario republicano, con su colaborador, Marco Rubio.
Contexto de agravios comerciales a nuestro país, a nuestros migrantes, tienen un antecedente, que bien lo puntualizó el senador panista, Ricardo Anaya Cortés.
-“Primero, es una crisis, en buena medida, autogenerada. Es decir, en materia de seguridad, el gobierno de Morena, provocó el problema. Esta estrategia absurda de abrazar delincuentes, de permitirles operar con total impunidad en el territorio nacional, de capturar gran parte del territorio, de no querer combatir a las organizaciones, está la raíz del problema”.
-“Segundo, tenemos que exigirle al gobierno que cumpla con su responsabilidad, que enfrente a las organizaciones criminales y, dicho lo anterior, ¡por supuesto!, también, tercero, ¡por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia!, podemos aceptar intervenciones unilaterales de otro país, incluyendo a los Estados Unidos”.
-“Entonces, es una crisis autogenerada, ellos inventaron la torpeza de abrazos, no balazos. Les exigimos que enfrenten a las organizaciones criminales, pero, ¡por supuesto!, que rechazamos cualquier intervención unilateral”.
Excandidato presidencial en 2018, exige un acuerdo formal entre México y Estados Unidos, para el combate al crimen organizado, previa coordinación. “Eso sí funciona”, observa.
Una vez más, el panista repudia presunto pacto de impunidad en México, para proteger a políticos, hombres y mujeres, que señalan de vínculos con la violencia y delincuencia, cual presuntamente, gobernadora de BC y su esposo.
-“Es de veras, una vergüenza, el pacto de impunidad que tenemos en nuestro país. O sea, solos nos enteramos que una gobernadora, un gobernador ande en malos pasos, cuando interviene un gobierno de otra nación, en este caso, Estados Unidos”.
-“¡Es ahora o nunca!, que el gobierno federal tiene que pintar su raya y aquellos que andan en malos pasos, no porque nos lo pida otro país, se les procese, se les destituya del cargo”.
Anaya Cortés, refiere lo que, ayer, anotamos en este modesto espacio: que el PAN en el Senado, exigió en tiempo y forma, buscar una reunión Interparlamentaria entre México y Estados Unidos. En tono irónico, hace alusión al impuesto que pretenden republicanos en la Cámara de Representantes de EU, de aplicar un 5% a las remeses que envían nuestros compatriotas a sus familias:
-“Era obvio que iba a llegar el momento en el que fuera indispensable tener una relación construida entre los congresistas estadounidenses y los congresistas mexicanos”.
-“Aquí lo que hay que hacer, no es funcionar a base de ocurrencias. Tenemos que funcionar con inteligencia y con estrategia. Nuestro planteamiento sigue sobre la mesa”, reitera, buscar una Reunión Interparlamentaria, México-Estados Unidos.
Convocar de manera formal, insiste, a una Reunión Interparlamentaria, sentarse a dialogar con los congresistas de EU, iniciar con el T-Mec, asuntos de seguridad y lo que es una violación a los derechos humanos de los migrantes, querer cobrarles el 5% de lo que manden a sus familias y comunidades.
Acudir a la figura de reuniones interparlamentarias, pondera, donde las delegaciones de ambos países dialogan sobre diversos temas. “eso es lo que se debe convocar”, persiste. Hay asuntos prioritarios en la relación bilateral, señala, el impuesto que buscan a las remesas, seguridad y los aranceles al comercio entre México y Estados Unidos.
Comenta que no hay duda, que operen en el país, agentes estadounidenses en el país, pero no hay evidencia de que ello, ocurra a espaldas del gobierno mexicano. Lo que pedimos al gobierno mexicano, dice Anaya Cortés, es que transparente sus acuerdos.
“Sabemos que hay agentes estadounidenses operando en territorio nacional”.
Si la política no funciona, la respuesta económica sí, es la señal que envía la administración Trump, a su vecino del sur, cuando en ellos impacta, nivel de violencia y delincuencia que permea en nuestro país.
Virtuales aranceles de EU a las remesas, prácticamente, dan en el blanco que buscan, pero la respuesta política mexicana, no da señales de recomponer su clase política en el gobierno, producto de una deleznable herencia del pasado reciente.
Dicen “cerrar filas” con la gobernadora de BC y los gobernadores de Tamaulipas y Sinaloa, pero en los hechos, es virtual complicidad, a presuntos señalamientos que filtran desde Estados Unidos.
El senador Adán Augusto López Hernández, tiene hasta el próximo jueves, para buscar diálogo con los representantes republicanos en el Capitolio, cual enteró ayer, al pleno de la Cámara donde preside Junta de Coordinación Política.
Contexto en el cual, ayer, el presidente en mesa directiva Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, dio a conocer comunicación que envió a James Michael Johnson, en la cual, propone al líder de la Cámara de Representantes, en los Estados Unidos, reunión entre congresistas para tratar asunto del 5% a remesas “y otros temas bilaterales”. También firma la misiva, Ricardo Monreal Ávila.
El legislador veracruzano y el presidente en Junta de Coordinación Política y coordinador parlamentario del grupo mayor, expresan a su homólogo republicano, inquietud por la propuesta relativa a un impuesto especial a las remesas.
Admiten al congresista norteamericano, respeto por las facultades soberanas del Congreso que preside, para discutir iniciativas que consideren pertinentes para el bienestar de su país.
“Sin embargo, al analizar la iniciativa The One, Big, Beautiful Bill, observamos que, lo referente a establecer un nuevo impuesto especial sobre transparencia de remesas (sec, 112105), vulnera los principios económicos y de colaboración para el desarrollo de nuestras naciones”.
“Además, la imposición de una tasa especial que afectaría solamente a personas migrantes y sus familias, podría generar efectos adversos para nuestras naciones soberanas”.
Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, señalan al congresista norteamericano, que, con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios contra las personas, “le proponemos una reunión con legisladoras y legisladores federales de los EU”.
“Y quien considere necesario en la sede del Congreso de los Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington D. C., en una fecha próxima, para discutir los asuntos que acordemos en una agenda común que nos permita encontrar consensos y fortalecer los lazos de coordinación, cooperación y colaboración entre nuestras naciones, siempre en el marco del respeto mutuo”.
¡Caray!, bastaba que, con la premura del asunto, presidentes de los dos órganos de gobierno en San Lázaro, expresaran al líder en Cámara de Representantes de Estados Unidos, necesidad de una Reunión Interparlamentaria, para asuntos que atañen a las dos naciones.
Allá, nuestros migrantes, están a la expectativa de cómo enfrentan este asunto, Claudia Sheinbaum y legisladores federales de Morena.
EN EL CHACALEO
También ayer, estaba por mandar misiva con el mismo destinatario a la Cámara de Representantes de los EU, el senador Adán Augusto López Hernández, “donde pedimos ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos que, como ha sido público, consideramos que es doble tributación, que es injusto que paguen más impuestos, pagan impuestos a cambio de nada y que no debería aplicarse”… Lo más idóneo, es que vayan los presidentes de los dos órganos de gobierno en el Poder Legislativo de México y los coordinadores parlamentarios de ambas Cámaras, si es que desean que la delegación mexicana, tenga formalidad, nivel y buena recepción en el Capitolio… De acudir, cual obliga su presencia, la expectación en México y nuestros migrantes, es ver y escuchar al senador Rodolfo Fernández Noroña, cómo defiende que ese gravamen del 5% no lo aplique Estados Unidos a las remesas que envían para su familia en México… Porque no creemos que, el controversial legislador mexicano, de llegar allá, lo haga muy “gallito” y vocifere leperadas, insultos contra los promoventes de ese impuesto a nuestros compatriotas que, hay que decirlo, hacen trabajos que ni la comunidad afro estadounidense, hace, cual dijo en tiempo y forma, Vicente Fox Quesada… O que dirija su mensaje a los congresistas norteamericanos, con términos leguleyos -diría el diputado Ricardo Monreal Ávila como legislador de oposición-, como imperialistas, capitalistas, clasistas, conservadores, y que al final de su mensaje, el presidente del Senado en México, espete a congresistas republicanos, ¡tomen para que aprendan! Y desde el Capitolio, desee larga vida a “ysq”, porque él sí, “defendió” a los migrantes en su gobierno… ¡Cuidado!… Riesgos de censura, autoritarismo, centralismo y abuso de poder en una sola persona, advierte el senador Ricardo Anaya Cortes, en la mal llamada ley secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión…
Cual anotamos ayer en este modesto espacio, virulenta, réplica del Tío Richie, como se conoce al empresario, Ricardo Salinas Pliego, en los medios alternos de información y comunicación del pueblo… Ayer mismo, el hombre de negocios, puyó al senador Adán Augusto López Hernández, con virulento, lapidario tuit… ¡Y falta la sesión el próximo miércoles!, para conocer la otra réplica, de la senadora Lilly Téllez García… ¡Caramba!, ahora las propuestas de unidad nacional, las “transforman”, en palabras que dividen y polarizan la relación entre la iniciativa privada y un sector del Senado…
En Bruselas, Bélgica, se llevaron a cabo trabajos de la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM), México-Unión Europea, donde integrantes de la delegación, senadores Marko Antonio Cortés Mendosa, PAN; y José Clemente Castañeda Hoeflich, del MC, enteraron a legisladores del viejo continente, el deterioro democrático de México…
El panista, acusó virtual extinción del Poder Judicial, órganos autónomos, la manera en que llegó presidenta de CNDH a ese cargo, la maestra María del Rosario Piedra Ibarra; desaparecieron Policía Federal, por una policía militar, cual régimen autoritario… El representante del MC, ponderó intento de tener bajo control el Poder Judicial, y desaparición de órganos autónomos constitucionales… Los que aspiran a juez, ministro o magistrado, dijo a legisladores europeos el jalisciense, no van con el apoyo popular, sino más por el apoyo cupular y preocupa, resaltó, que se abra la puerta a la intromisión de intereses políticos e incluso, criminales… “No lo digo yo, lo ha dicho el propio presidente del Senado, que ha reconocido al menos 26 candidaturas en el proceso vinculadas con el crimen organizado”… ¡Zas!…
Diputada Marcela Guerra Castillo, PRI, presentó iniciativa para agilizar y simplificar revalidación de estudios que realizaron en el extranjero nuestros migrantes que retornan a México… Que se reconozcan esos estudios considera en su proyecto legisladora de NL, con base en la correspondencia del plan de estudios que hicieron y el sistema educativo nacional, con privilegio al interés superior del infante y la continuidad educativa del solicitante… ¡Que así sea!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel… YouTube: juanlopezmiguel59…