El ex gobernador de Zacatecas, ex senador de la República, ex diputado federal y actual delegado en Cuauhtémoc, al igual que otros actores del sistema político mexicano, o sus más cercanos colaboradores, los mencionan y señalan en escándalos que tienen como origen, portar o cargar recursos económicos, opacos, presuntamente ilícitos o de dudosa procedencia; o en acciones políticas que violan la ley, en proceso electoral.
Previo al proceso electoral del pasado 5 de junio, el nombre de Ricardo Monreal Ávila cobró relevancia, y no por las buenas acciones que realiza para los capitalinos de una de las principales delegaciones políticas en la capital de la República, ¡no!, ¡para nada!, porque en ese territorio de Morena, están latentes los asaltos, la delincuencia, ambulantaje, hacinamiento de basura, baches, falta de alumbrado, de agua, etc.
Cobró fama su nombre, cuando el PRD lo señaló y acusó de apoyar con recursos de la delegación, la campaña de su hermano David -senador con licencia entonces-, candidato al gobierno de Zacatecas, por Morena; la secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Beatriz Mojica Morga, denunció al ex gobernador, de ser virtual coordinador en la campaña de su hermano -de retorno a su escaño-, objetivo para lo cual dedicó todo lo que duró el proceso electoral, del cual, sólo obtuvo la derrota.
Entonces, los adversarios de Morena, ironizaron la acusación perredista, porque además de señalar que recursos económicos de le delegación se destinaban para la campaña morenista en Zacatecas, la funcionaria del partido del sol azteca, denunció que los hermanos Monreal, repartían despensas para cooptar el voto a su favor, las cuales, tenían frijol “con poco gorgojo”, en paradoja a lo que el jefe del delegado en Cuauhtémoc, el señor Andrés Manuel López Obrador, señaló a priístas -en spot- de repartir las mismas despensas y frijol “con gorgojo”.
Como diputado federal, Ricardo Monreal también recibió señalamientos en el sentido de que al frente de la bancada del Movimiento Ciudadano, tuvo opacidad en las prerrogativas que reparte la Cámara de Diputados a los grupos parlamentarios.
Una raya más al tigre, fue la inesperada noticia que acaparó comentarios entre la clase política del país, la mañana del viernes pasado, cuando se anunciaba que se detuvo al señor Pedro Pablo de Antuñano, por no comprobar el origen lícito de 600 mil pesos en efectivo, que portaba en un carro, tipo escolta, con placas del Estado de México, la tierra del adversario del jefe del delegado en Cuauhtémoc.
Es decir, de lo que hoy se acusa, señala y denuncia a colaboradores y gobernadores de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, también se hace contra el señor delegado en Cuauhtémoc, quien de esa manera, debe aprenderse el refrán que hemos dicho en este espacio: “nunca digas de esa agua no he de beber, porque luego, ahí, ¡te ahogas!”.
Con el aparato de poder de la delegación Cuauhtémoc, se convocó a conferencia de prensa, para intentar justificar lo injustificable: que los recursos son para pago de salarios de una asociación civil a cargo del colaborador de Ricardo Monreal. Es decir, los morenistas que integran el staff del delegado, ofenden el sentido común de los capitalinos y de los mexicanos, porque todo mundo sabe y el presidente del PRD en la capital del país, Raúl Flores García, lo recordó:
-“…este sujeto (Pedro Pablo de Antuñano), es el responsable de autorizar la venta en la vía pública y de otorgar los permisos para el funcionamiento de giros mercantiles que, en los últimos meses, han sido un fuerte motivo de crítica contra la administración de Ricardo Monreal”. El dirigente perredista capitalino también recordó lo siguiente:
-“…el 19 de julio del 2015, Benelly Jocabeth Hernández Ruedas, su actual titular de la dirección de Desarrollo Social, fue detenida por la Policía Federal, al no poder acreditar la procedencia legal de un millón de pesos en efectivo que tenían en su equipaje cuando iban a tomar un avión de Tapachula, Chiapas, a Toluca, Estado de México”.
Es decir, lo que tanto criticaba en la tribuna del Congreso cuando fue legislador, ahora, miembros de su staff, incurren en ilícitos que lejos de que los aclare él, como su jefe que es, pretenden dar atole con el dedo a la opinión pública, con explicaciones, que derivan en expresiones cínicas y de sin vergüenzas. ¡Claro!, todo ello, se recopila y en los comicios del 2018, el adversario, lo recordará a los que aún creen que Morena es “la esperanza de México”.
A varios señalamientos de corrupción, abuso de poder y nepotismo en la delegación, Ricardo Monreal, será capaz de pedir perdón a sus gobernados. ¡No! ¿Verdad?
MAÑANA, EN LA SESIÓN DE LA ALDF, EL PRD, PROPONE CITAR A RICARDO MONREAL.
72 horas después de la detención del más cercano colaborador del delegado en Cuauhtémoc, por no comprobar origen lícito de ¡600! mil pesos -cuando lo detuvieron en un retén capitalino la madrugada del viernes pasado-, el dirigente perredista en la ciudad de México y vicecoordinador del grupo parlamentario en la ALDF, Raúl Flores, anuncia que en la sesión de mañana, presenta Punto de Acuerdo, para citar a comparecer al jefe de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila.
El diputado local, considera en su propuesta, la detención de Pedro Pablo de Antuñano, las primeras horas del viernes pasado, y posteriormente, remitido ante la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, por portar en el interior de su auto, aquella cantidad, en ¡caja de cartón! En la propuesta, el perredista, demanda a la Contraloría General del Gobierno de la ciudad, investigar el caso.
Este lunes, adelantó en posición dominical el señor Raúl Flores García, acuden a interponer denuncia ante ese órgano fiscalizador y ante la Procuraduría General de Justicia, para dar seguimiento al caso “y el martes, subiremos a la tribuna para que esta soberanía pueda proceder a conocer lo conducente, porque no podemos aceptar que esta conducta que viene realizando Ricardo Monreal desde que asumió el cargo, sea la que quieran adoptar los gobernantes de Morena”. Tajante, el diputado local, advirtió:
“Se le va a pedir cuentas al delegado, porque él, es el responsable de la administración pública en esa demarcación y es responsable de la manera en que actúan y se conducen todos aquellos a quienes nombró para desempañar algún cargo”. En réplica al dicho de Pedro Pablo de Antuñano, en el sentido de que eran para el pago de salarios de una “asociación civil”, el perredista, precisó:
“Por cualquier lado que se le vea, portar 600 mil pesos en efectivo, es un acto ilícito, pues por lo que respecta a la administración pública, no se pueden pagar las operaciones en efectivo y por el lado de la asociación civil, ésta, no puede recibir dinero en efectivo, las reglas de las donaciones, son establecidas por el Servicio de Administración Tributaria”, el SAT. Puyante, Raúl Flores, añade:
“De algún lado salió ese dinero, de algún lado salieron esos recursos, porque si dice que es una Asociación Civil, pues quién le dio el dinero, de qué cuentas bancarias salió, por qué billetes de una sola denominación, perfectamente empacados por fajillas. Por eso, es muy delicado que diga que una asociación está manejando esas cantidades de efectivo”. Con justificada razón, ponderó:
“Creo, que está configurado todo para que se haga una investigación profunda en la delegación Cuauhtémoc, dadas las evidencias, porque el funcionario que portaba 600 mil pesos en efectivo el 15 de septiembre, tiene a su cargo los procedimientos administrativos de la demarcación relacionados con los giros mercantiles y de construcciones”. ¡Zas!
No le falta razón al dirigente del PRD en la capital del país, cuando acusa y señala que el estilo personal de Ricardo Monreal para ejercer cargos públicos, es uno que corresponde al más viejo estilo del priísmo; o cuando ironiza que Andrés Manuel López Obrador, fustiga a la “mafia del poder”, cuando funcionarios de Morena, incurren en esos mismos vicios, en la delegación Cuauhtémoc.
Del caso, resalta el ominoso silencio de Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué será? ¿Porque también incurrió en ilícitos en el rancho que le heredó su papá en Tabasco?
EN EL CHACALEO.
“La elección en Aguascalientes, la ganaron el PAN y Martín Orozco Sandoval, con votos y sin trampas”, expone, tajante, el dirigente panista, Ricardo Anaya Cortés, al resaltar a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “no dejarse presionar”, por quienes, a la mala, pretender arrebatar la victoria electoral de Acción Nacional el pasado 5 de junio en la entidad… Otro caso en el que se vinculan magistrados del Trife, es la decisión de éste órgano electoral, de anular la elección en la alcaldía de Zacatecas -del pasado 5 de junio, en la cual, ganó la candidata de Morena, Soledad Luévano Cantú-, y convocar a segunda vuelta… “Es un hecho político que violenta la democracia del país. Tanto dinero que nos gastamos, tanto dinero que le cuesta al pueblo de México, las instancias electorales, para que, por consigna, actúen por pedido del Ejecutivo, del partido en el poder o del gobernador”, acusa y puntualiza al respecto, la diputada Rocío Nahle García, coordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro… Por el caso, Morena, solicitará juicio político, contra “algunos” magistrados de la Sala Superior del Trife y contra 3 de la Sala Regional de Monterrey, Nuevo León… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…