Pandemia Covid-19, que propicia terror, miedo, temor y angustia, entre la población del mundo, en nuestro país, confronta a nuestra clase política, empresarios y poderes fácticos, situación inédita en la República.
Desde inicios de virtual parálisis social y productiva, empresarios y legisladores de oposición, clamaron, reclamaron y gritaron a los cuatro vientos, necesidad y urgencia, de apoyar a los micros, pequeños y medianos empresarios -de 1 trabajador a 50-, los que ofrecen 70% de empleos.
En ese objetivo, se escucharon voces de los dirigentes del CCE, y Coparmex, Carlos Salazar Lomelín y Gustavo de Hoyos Wallther, respectivamente, y no dudaron en reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, para acordar paquete de ayuda, no solo para pymes, sino también para toda la iniciativa privada; diálogo y negociación que no fructificó; el Ejecutivo, los balconeó: querían que el gobierno, pida préstamo al FMI para apoyar a pymes.
La administración decidió que sí apoyaría a las pymes, con sus padrones -no los registros del CCE y Coparmex- y una cartera de 25 mil mdp, cantidad que adelantó el titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, a la Cámara de Diputados, mediante reunión virtual que sostuvo con la presidenta de la mesa directiva, Laura Angélica Rojas Hernández y el que preside Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo.
El apoyo, desde este martes, fluye, vía consulta de micros, pequeños y medianos empresarios, al sitio www.imss.gob.,mx, para saber si son idóneos del apoyo; crédito es a tasa anual interbancaria -que ofrece el Banco Central-, del 6.5%, anual, con tres meses de gracia y, a partir de ese tiempo, comenzar a saldar deuda y pagar interés de 135.42 al mes.
Tras ese capítulo de diferencias, vino otro, el que protagonizó el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, y la empresa de televisión que dirige el empresario, Ricardo Salinas Pliego, en cuyo noticiero estelar del viernes pasado, el conductor, llamó no hacer caso a lo que dice el funcionario, a partir de las 19:00 horas, en Palacio Nacional.
Antecedente de virtual tono imperativo con el que el conductor se dirigió a sus televidentes, fueron discrepancias de gobernadores, con López-Gatell, en lo que informa cada noche en relación a la pandemia que llegó de China:
-“Como todas las noches, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encabezó la conferencia sobre las cifras de contagios y fallecimientos por Covid-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más se lo decimos con todas sus palabras: ya no haga caso a Hugo López-Gatell. Gobernadores de distintas entidades, desmintieron las cifras del Subsecretario de Salud, e incluso, el propio López-Gatell, se fue de bruces en una entrevista con el Wall Street Journal y aceptó sus falsedades. Pero vamos por partes, las denuncias y la pérdida total de confianza en López-Gatell, fueron inicialmente externadas por el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla…”.
Titular de Salud, en BC, Alonso Pérez, dijo que son 72 defunciones reportadas y no 31 las personas fallecidas en la entidad, dejó en claro que López-Gatell, no actualiza esa cifra, desde hace una semana.
Jaime Bonilla Valdez, resaltó: “que se diga la verdad, ¿por qué no lo reportan? Y yo le pregunto a los expertos, entre comillas, ¿por qué reportan una información que no es real? Como gobernador les voy a exigir que den la información verídica de BC”. Con intención, remarcó:
-“Parece que hay una tendencia, pues no sé si desinformar o dar otros números o porque no tienen la información o es una combinación de incompetencia y desinformación. A lo largo y ancho del país hay mucha inconformidad con la información que se está esparciendo precisamente en el centro del país y tenemos que llegar a saber cuál es la razón, ¿no?”.
Ayer, por la mañana, luego que el viernes por la noche, en BC, de manera virtual, “mandaron al diablo a las instituciones”, el presidente López Obrador, hizo alusión al tibio “apercibimiento público” de la secretaría de Gobernación, al día siguiente que la televisora del empresario Ricardo Salinas Pliego, arengó virtualmente, no hacer caso a la autoridad sanitaria.
-“Entonces, tenemos que actuar así, con mucho respeto a las libertades. Aquí, aprovecho para decir que la secretaría de Gobernación, en el caso de Azteca y otras dependencias, en el cumplimiento de su deber, tuvieron que presentar una sanción, pero lo hacen porque si no, ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad”; la ministro en retiro, Olga Sánchez Cordero, hizo su tarea. Humillante asunto en el que no la “ayudó”, Ebrard.
Empero, tras ese capítulo en su televisora, la noche del viernes pasado, Ricardo Salinas Pliego, puede dormir tranquilo y seguir con arengas similares, si mantiene discrepancias con el gobierno que le da casi todo, para aumentar la riqueza personal, porque el Presidente, casi lo exoneró:
-“Mi recomendación, es que no haya ninguna sanción, que queden siempre por encima de cualquier acto, aún cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a manifestarnos, la libertad de expresión”.
Trato preferente que hizo el Presidente, al norteño empresario, en quien reconocemos, no es novedad ese comportamiento con el Ejecutivo en turno, toda vez que a Enrique Peña Nieto, le espetó:
-“Los inconformes, hacen los cambios”, frase que no gustó, ¡para nada!, al interlocutor, quien de inmediato, replicó al empresario regio.
El mensaje de López Obrador a Salinas Pliego: en el gobierno, ni canibalismo ni linchamiento, al dueño de “Azteca”, como llamó el Ejecutivo, a la televisora que de manera virtual, “mandó al diablo a las instituciones”.
Por lo pronto, en este puyante y humillante asunto, el Ejecutivo, decidió perdonar al empresario; gobernador de BC, denotó quién, presuntamente, es su padrino político y el gobierno respeta, “libertad de expresión”.
Y las cúpulas de la iniciativa privada, ¡como el chinito!
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO.
En el mundo y, en México, desde el pasado reciente, suceden cosas inéditas: a la pandemia que se “dispersa” por todo el planeta, nuestro país, enfrenta otra: brutal desplome del mercado del petróleo. Ayer, la mezcla mexicana de exportación, se “cotizó” a ¡-2.37 dpb!… ¡Ojalá!, esta vez, el presidente López Obrador, no minimice ese hecho, porque el costo de producir cada barril, es poco más de 14 dólares. ¿A poco van a cerrar la venta de petróleo para que Pemex no acumule más pérdidas?… Al participar en el Conversatorio virtual, “La economía en tiempos del Covid-19, diagnostico y propuestas de los organismos internacionales”, la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, vislumbra: daño colateral de la pandemia: desplome de la economía que enfrentarán todas las naciones… ¡Al fin!, está en libertad, el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, quien sufrió brutal persecución político-policíaca, de Ernesto Zedillo, quien es el que debe estar en la cárcel, por endosar a generaciones de mexicanos, el rescate bancario, del cual, como resalta cada que puede el presidente López Obrador, se pagan billones de intereses, pero la deuda seguirá por los siglos de los siglos… En su libertad, también hay que decirlo, mucho influyó su amigo, Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador de Puebla; ambos, se deslindaron de Zedillo, en su momento, lo que tuvo consecuencias para el de Quintana Roo… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…