Este jueves, 8 días antes de clausurar periodo ordinario de sesiones; a 41 días de clausurarse proceso electoral que mantiene a los hombres del poder en jaque, asuntos pendientes en nuestro sistema político, están por definirse en Cámara de Diputados y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, hoy, se espera discusión, votación y aprobación de dos asuntos: Ley de Fiscalía General de la República y controversial tema de 7 leyes secundarias y un artículo Transitorio, que darán cuerpo y vida a nueva reforma del Poder Judicial, que prorroga 2 años más, encargo del ministro Arturo Zaldívar, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
Aunque entre profesionales, del derecho en este país, es flagrante violación al artículo 97, párrafo IV de nuestra Ley de Leyes, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, ya dijo que es constitucional y con eso, “suficiente”, para que su grupo mayor de representantes populares en San Lázaro, aprueben minuta del dictamen.
En el Tribunal Electoral, donde el Instituto Nacional Electoral devolvió pelota de los casos Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, se espera que este jueves, definan el asunto, porque amerita resolverlo.
Ayer, anotamos en este espacio que habría posibilidad, que los magistrados, avalen candidaturas de ambos, al gobierno de Guerrero y Michoacán, respectivamente.
También ayer, por la tarde, se filtró que siempre no, que la decisión que asume el TEPJF, es salomónica: uno sí y el otro no.
Es decir, Sala Superior del TEPJF, resuelve que el INE registre candidatura de Raúl Morón y desecha la del “Toro”, Félix Salgado Macedonio.
De esa manera, temas que parecían atorarse en el Congreso de la Unión y Tribunal Electoral, parecen encaminarse a definirse este jueves, aunque habrá que esperar a que se confirmen, porque, en política, ¡nada!, está escrito y todo puede cambiar en cualquier momento.
Desde jueves pasado, cuando el Senado aprobó controversial reforma al Poder Judicial, en vano, la clase política oficial y de oposición, donde también hay actores que defienden nuestro orden legal, esperó que el ministro Arturo Zaldívar, se deslindara, como exige la opinión pública y hombres de leyes en este país; anoche, aún no lo hacía.
De confirmarse “regalazo” republicano del presidente Andrés Manuel López Obrador a su amigo Arturo Zaldívar, sentaría precedente inconstitucional en la nación y la verdad, hay que decirlo, el Poder Judicial, en automático, perdería autonomía y más deleznable, no tendrían autoridad moral, para resolver demandas de justicia en la República, cuando ellos, el pleno de la Corte, son primeros en violar la Constitución.
Hasta hoy, reiteramos, todos los candidatos a un cargo de elección popular, están en campaña… de “guerra sucia”, “fuego amigo”, “periodicazos”, videos incómodos, como el recién de David Monreal, politiquería y politiporquería y todo lo que se pueda “leer, ver y oír”, pero en contra del adversario y enemigos políticos.
Hacen a un lado propuestas para salir de la crisis económica, terminar con violencia, fomentar empleo, combate a feminicidios…
Pocos se dieron cuenta, pero en el inicio de campaña de Salgado Macedonio en Acapulco, hubo poca asistencia, como sucedió en otros eventos partidistas que presidió controversial senador con licencia, lo que denota que el aparato de Morena, la verdad, no simpatizaba con esa candidatura, luego de protestas en su contra, en el centro del país.
Lo que mal inicia, mal termina y todo indica que, Salgado Macedonio, no será el único, porque a él, lo arrastró en esa desgracia política -si se confirma que el TEPJF, resuelve que no vaya a campaña-, el señor Mario Delgado Carrillo, quien llegó a la directiva de Morena, al viejo estilo, es decir, con impulso del fundador del partido, Andrés Manuel López Obrador.
Errores que, en política, cuestan y, hoy, comprueban, en Morena, “del Presidente para abajo”.
No pasa desapercibida esa reunión finsemanera que tuvo el Presidente, con influyente empresario que, opina en la directriz política de la nación, aunque el mandatario diga que el próspero ciudadano, es institucional y no interviene en asuntos políticos.
De confirmarse resolución del TEPJF en contra del “Toro” Salgado Macedonio, hay expectación por esperar si el discurso incendiario que adoptó el ex diputado federal -“soy yo el candidato o no hay elección”-, se cumple. El Presidente de la República, definió que más que juicio político contra consejeros incómodos, lo mejor es reformar Ley Electoral, para que lleguen “los que no son corruptos”, al máximo órgano electoral.
Así es la política, al parecer, dejarán solo al senador con licencia, Morena presentaría candidato sustituto y éste, deberá sacar ventaja que tiene el movimiento, no Salgado Macedonio, en Guerrero, para ganar elección de gobernador, como esperan en Palacio Nacional.
Raúl Morón, tendrá tiempo, para comprobar que sin que esté Andrés Manuel López Obrador en la boleta electoral del próximo 6 de junio, ganará la contienda, en una entidad, donde con errores y toda clase de desaciertos, el ex diputado federal y ex senador de la República, Silvano Aureoles Conejo, gobierna por el PRD.
En fin que al ambiente político previo a elecciones para renovar 15 gubernaturas, mayoría en la Cámara de Diputados y elección de alcaldes y diputados locales en la mayor parte del país, se pone candente y de hoy en adelante, en el último tramo de campaña electoral, mucho habrá de ventilarse entre los contendientes, a través de aquellos flagelos que, señalamos, imperan en el proceso electoral, sin propuestas a ciudadanos.
El video incómodo más reciente, el de David Monreal, por el cual, al igual que Félix Salgado, al candidato de Morena, le advierten desde Zacatecas, que “un manoseador no va a ser gobernador”, cual resaltó la aspirante del PRI, al gobierno del estado, Claudia Edith Anaya Mota.
Una incógnita, esperar quién sigue, en la mira de los aparatos represores del régimen -Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la Fiscalía General de la República-, como parte de “guerra sucia”, contra el adversario.
Mejor dicho, qué panista sigue, porque la señal es que los priistas que tanto acusaron de saquear, pillar y corromper al país en el pasado reciente, pasean impunidad en España, El Caribe, eventos fifí o se fueron, sin preocupación alguna, a la academia en Estados Unidos.
“Para que no hablen”, diría esa gran amiga. Margarita Ramírez de Romero -qepd-, la Corte, resolvió que ganen más que el Presidente, en los órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral, Banco de México y Comisión Federal de Competencia.
Significativas resolución que, mucho denota e influye en asuntos que hoy se discuten en el Congreso de la Unión, INE y TEPJF, así como en el Ejecutivo Federal.
Qué indica lo anterior, que los asuntos se resuelven como debieron ser desde un principio, “dar y pedir”, “pedir y dar”, y no con bravatas, autoritarismo y dejar caer todo el peso del poder, como pensaban.
Reiteramos, si de esa manera con oficio, sensibilidad, diálogo, negociación y altura de miras, resuelven en este país, puyantes y candentes asuntos, ¡seguro!, acabarían confrontaciones estériles que en nada benefician al país y su clase política.
¡Que así sea!, por el bien de la nación.
¡Sí se puede!, diría Roberto Madrazo.
EN EL CHACALEO
En la mesa directiva de la Cámara de Diputados, deciden si en sesión, semipresencial, incluyen en el Orden del Día, asunto de reforma al Poder Judicial; en el de Fiscalía General de la República, hay dictamen… El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entregó a la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, documento que contiene “Cuenta Anual 2020”… El presidente del órgano legislativo, diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, MC, reconoció al rector y al presidente de la Junta de Patronos de la máxima casa de estudios, importancia de sumar esfuerzos y sinergia a favor del uso eficaz y eficiente de recursos públicos vinculados con rendición de cuentas… El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, refirió que en un año difícil, hay recursos que no se gastan, no se ahorran, pero que, en la normalidad, tendrán que “potenciarse”, porque sirven para la formación de las jóvenes generaciones que permitirán al país e instituciones de educación superior y, a las de fiscalización, fortalecer y mejorar su trabajo. ¡Enhorabuena!… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…