Como emplazó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Poder Legislativo -aprobar Ley que regule el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, en materia de Propaganda Gubernamental-, en la sede de Avenida Congreso de la Unión número 66, la comisión de Gobernación, inició proceso legislativo al mandato del Poder Judicial.
Por 15 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, miembros de esa comisión ordinaria de trabajo en la Cámara de Diputados, aprobaron dictamen por el que expiden Ley General de Comunicación Social. Como es costumbre entre diputados en la actual LXIII Legislatura, en la Junta de Coordinación Política -que preside el panista, Marko Cortés Mendoza-, los jefes de bancada acordarán reservas o adiciones al decreto, las cuales, se pondrán a consideración del pleno, cuando discuten, voten y aprueben el documento.
El sentido de la votación que, ayer, hubo en la comisión para aprobar el dictamen de la iniciativa, perfila que la votación será cerrada al momento que la asamblea plenaria la apruebe, por lo que se espera que así sea, con votos del PRI y grupos parlamentarios satélites, incluida la bancada de Morena, que coordinaba Rocío Nahle García.
Su representante en la comisión de Gobernación, Gerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, votó a favor del dictamen; al momento que el pleno la vote, se espera voto a favor de los diputados del PAN-Puebla -los que hace tres años, “palomeó” el entonces gobernador, Rafael Moreno Valle-, es decir, los que están contra Ricardo Anaya Cortés.
Señal que anticipó el diputado Eukid Castañón Herrera, “amigo” del ex gobernador de Puebla, al abstenerse de votar ayer, el dictamen en la comisión de Gobernación.
La próxima semana, se espera que el decreto, se ponga a consideración del pleno de los diputados federales, el cual, apenas se apruebe, de inmediato, se turna a la colegisladora, para su proceso legislativo.
Sería votación cerrada, toda vez que lo harían en contra, representantes populares del PAN-PRD-MC, quienes ayer, lo hicieron en ese sentido, con 8 votos.
Recién se aprobó el decreto en la comisión de Gobernación, su presidenta, diputada Mercedes del Carmen Guillén, envió a la mesa directiva, copia certificada de la versión estenográfica de la reunión de trabajo, para su remisión al juzgado correspondiente.
De esa manera, diputados dan cumplimiento “de la sentencia recaída al expediente número 1359/2015, de la Primera Sala de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que obliga al Congreso de la Unión, a emitir una Ley que regule el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, en materia de Propaganda Gubernamental”.
Y conforme al artículo tercero transitorio del decreto de reforma constitucional del 10 de febrero del 2014, y al Acuerdo V, fracción primera, numeral 2, de la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos, que establece procedimiento para discutir iniciativas con proyecto de decreto, relativas a expedición de Ley que reglamente ese proceso constitucional.
El proyecto, se legislará de manera apresurada, por lo que sus resultados, serán peor que los que hay para la República, en reformas como la energética, telecomunicaciones o la fiscal, decretos que, no obstante su discusión entre ponentes promoventes e interesados, fue por varios meses, hoy, sus “bondades” que tanto pregonaron desde el poder, nada más no benefician a millones de mexicanos que, soportan desde diciembre del 2016, el brutal “gasolinazo”. ¡Qué lástima!
PAN: SIMULACIÓN, EL DICTAMEN; PRD: “CALCA” DE LA PROPUESTA DEL PRI.
En la discusión del proyecto que hubo en la comisión de Gobernación, el panista Juan Pablo Piña Kurczyn, fustigó el dictamen, al considerar que “es una simulación para cumplir con el mandato de la Corte”, además que delega todas las facultades sobre regulación de publicidad oficial, a la secretaría de Gobernación.
Esta Ley General de Comunicación Social, acusó, no tiene sanción alguna. “Es una norma que podría no aplicarse y no pasaría absolutamente nada”, explicó. Tampoco, precisa un tope de gasto para las secretarías del gobierno federal y estatales, en la contratación de publicidad, hechos que en el país, se hicieron costumbres no escritas, como lo denotan los estados de Veracruz y Chihuahua, donde los ex gobernadores Javier Duarte de Ochoa y César Duarte Jáquez, gastaron millones de pesos, pero para “levantar” su “imagen”.
De aprobarse el dictamen como está, advierte el diputado Piña, corre el peligro de generar censura en los medios de comunicación, pues “dejarle a la Segob el control del padrón de los medios, es darle la decisión para otorgar, o no, dinero público para el pago de publicidad”.
Por el “movimiento naranja”, el diputado Macedonio Tamez Guajardo, perfiló que el decreto no es viable jurídicamente, por la “aterradora” atribución que se otorga a la secretaría de Gobernación, para manejar la Comunicación Social; las atribuciones, planteó, deben remitirse a la Auditoría Superior de la Federación.
El dictamen, acusa, no contempla sanción, cuando es un asunto que debe tener castigos contundentes y claros para quien viole la ley y afecte el manejo de la difusión oficial.
Tampoco, aborda el tema de veracidad en la publicidad gubernamental, contraria a las noticias falas o simuladas, que suelen lanzarse “al aire”, en los medios nacionales.
Por el PRD, de plano, el diputado Rafael Hernández Soriano, criticó al dictamen por la deficiencia en su redacción al tiempo de exigir su revisión a fondo. No dudó en hacer la comparación-acusación: “es una calca de la propuesta del PRI que, a su vez, es una copia de los lineamientos de la Segob”.
-“Esto no es legislar y por eso, no vamos con esta propuesta. Tenemos muchas observaciones puntuales que también son respaldadas por organizaciones de la sociedad civil”, expuso el legislador de oposición. Hay tiempo suficiente para hacer un proceso legislativo, correcto, vislumbró, pero no hay voluntad y responsabilidad para abrir el debate, señala. Aunque no lo afirmó, dijo que en el PRD, esperan “no se imponga la mayoría legislativa, pues es un asunto muy relevante”.
Por el grupo parlamentario de Morena, Norma Xóchitl Hernández Colín, externa preocupación porque no se tomaron en cuenta propuestas de organizaciones como “Artículo 19” o de la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Empero, lanzó advertencia: “se dará la batalla en el pleno para que el dictamen se nutra con las aportaciones de los distintos actores sociales”.
Ante reclamos, el diputado del PRI, César Alejandro Domínguez, replicó: modificar topes presupuestales o condiciones del ejercicio de recursos en materia de comunicación social, significaría cambiar los transitorios de una reforma político-electoral de 2014, pero dado que implica reforma constitucional, “los tiempos, ya no dan”.
Hasta el diputado panista que se abstuvo de votar el dictamen, el poblano Eukid Castañón Herrera, tras persuadir a votar el dictamen, coincidió en que “existe mucha atribución a la Segob”.
Y la diputada del PRI, Carolina Viggiano Austria, expuso que el dictamen no otorga a la Segob, alguna facultad que no tenga ahora, concentra –resaltó-, lo que dispone la Constitución y otras leyes.
-“Es importante dejar claro que no se coarta en ningún momento la libertad de expresión; y, por el lado de la fiscalización, son recursos que se auditarán por parte de la ASF. El tema fundamental es respetar los topes de gasto y eso no está en entredicho en el documento”.
Como otras leyes que se aprobaron en el sexenio, Ley General de Comunicación Social -que debe ser Ley de Propaganda, para así, respetar esencia y espíritu del párrafo VIII del artículo 134 constitucional, y como explicitó sentencia de la Primera Sala de Trabajo de la Corte-, sólo beneficiará a los monopolios fácticos que medran con la comunicación social oficial, es decir, con los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Son los medios que desde antes de ejercer un Presidente, como precandidato, ya firmaron convenios millonarios para “levantarlo”, posicionarlo y ponerlo donde quieren y ambicionan: en el poder. Luego, a devengar los jugosos contratos.
Los que “pegan” para que les paguen”, parafraseando al último Presidente de la Revolución, don José López Portillo -qepd-, los medios que idolatran y luego, diatriban.
Casos recientes, el del ex presidente Carlos Salinas de Gortari o el del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quienes a los mismos medios que daban “primicias” y cuantiosa-jugosa publicidad, son los que al dejar el cargo o caer en desgracia política, dejaron caer sobre ellos, la defenestración, y lapidario canibalismo.
No en balde, la frase salinista: “tus amigos de hoy, serán tus enemigos de mañana”, cuando padeció que medios que lo idolatraron, al dejar el cargo, fueron sus verdugos.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO.
Virgilio Dante Caballero Pedraza, es el nuevo coordinador del grupo parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, en sustitución de Rocío Nahle García, quien pidió licencia para buscar un lugar en la sede del Paseo de la Reforma número 135… Hoy, sesión en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, para reponer los días de asueto que dispusieron con motivo de la Semana Santa… Luego de “apasionante” viaje a la isla, el escritor y periodista del ámbito cultural, Julio Patán, publica su libro -con el sello de editorial “Planeta”-, “Cuba, sin Fidel”. “Las revistas de viajes, dicen otra cosa, pero La Habana, se cae en pedazos”, resume al autor, al iniciar el redescubrimiento de Cuba y un análisis “que permite colocarla en un sitio justo, lejos de las filias y las fobias que le acompañaron mientras vivió y gobernó el comandante Castro”, expresa parte de la sinopsis del libro… En campaña electoral por Culiacán, Sinaloa, el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, presentó el programa asistencial, “Avanzar Contigo”, el cual, ponderó, “va a ser el corazón del próximo gobierno; éste, será mi principal compromiso, cuando sea Presidente de la República”… Ni vergüenza tienen la diputada Carolina Viggiano Austria y el ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés: ella, termina como diputada federal y va como senadora; él, terminó de gobernar la entidad, le buscaron empleo en el CEN del PRI y va como diputado federal. ¿Y los priístas que buscan chamba, los que hacen talacha y son más que leales a su jefe? ¿Lo de siempre? ¿Qué carguen el portafolio, sirvan para guardar secrecía de las pillerías que hacen sus jefes y que esperen por los siglos de los siglos mejor momento para hacer carrera política? ¿Sí? ¡Caramba!… Deleznable, que ni siquiera van como candidatos de mayoría relativa, porque aparecen en listas de candidatos plurinominales que presentó el PRI en el Instituto Nacional Electoral… Frío, distante, el saludo con el que respondió Beatriz Paredes Rangel, a la esposa del abanderado presidencial del PRI, Juana Cuevas, la calurosa tarde del pasado viernes 23 de marzo, en la sede de Insurgentes Norte número 59, durante el homenaje que José Antonio Meade y Enrique Ochoa Reza, encabezaron con motivo del XXIV aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio… La señora esposa del candidato, efusiva, con amplia sonrisa, se acercó para saludar con beso en la mejilla de la tlaxcalteca, pero ésta, apenas si respondió con fría respuesta, que ni siquiera llegó a intento similar que le hicieron. ¡Lamentable!, descortesía de la ex embajadora… Ricardo Anaya Cortés, hizo campaña en Tamaulipas, donde reiteró que de ganar la Presidencia en las elecciones del próximo primero de julio, bajará el IVA… Andrés Manuel López Obrador, en Coahuila, donde ofreció que de gobernar el próximo sexenio, México, mantendrá una política de respeto con el gobierno de Donald Trump… Ayer, la señora Juana Cuevas, visitó San Felipe del Progreso, Estado de México; se reunió con mujeres, jóvenes y adultos mayores de la etnia Mazahua. “José Antonio Meade propone otorgar becas a estudiantes indígenas, créditos a la palabra para las mujeres y la apertura de Casas de Día, para adultos mayores”, resaltó ante esa comunidad… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…