En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, privatización del campo; con el sucesor, Ernesto Zedillo, el rescate bancario -Fobaproa- y carretero; con Vicente Fox Quesada, el IVA en alimentos y medicinas; con Felipe Calderón Hinojosa, reclamos de la oposición, por declaración unilateral de guerra, al narcotráfico; en el pasado reciente, la reforma fiscal, energética y de telecomunicaciones, entre otras.
Todos esos proyectos del Presidente en turno, reformas constitucionales, controversiales, en su momento, requieren de la mayoría calificada en el Poder Legislativo, para su aprobación.
Votación para la cual, el promovente de iniciativas, debe recurrir a sus mejores hombres y negociadores, para convencer al adversario, a la oposición en el Congreso, de que otorguen sus votos, para que la reforma, se avale en las Cámaras Federales y locales y se publique en el Diario Oficial de la Federación, es decir, la promulgación.
Hoy, en negociaciones y diálogo para minuta de Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, está como sus antecesores, deseoso que sus proyectos, la oposición, los apruebe en el Congreso.
El único que no tuvo problema para que sus proyectos, iniciativas, decretos o lo que se le antojara que el Congreso aprobara, fue Salinas de Gortari, quien hasta su sexenio y tres años más, el PRI, el partido que lo llevó al poder, tenía mayoría absoluta en San Lázaro, en los gobiernos estatales y en la entonces sede senatorial, Xicoténcatl 9. La vieja época, ¡pues!
Desde 1997, en la LXVII Legislatura, el PRI, perdió mayoría calificada, porque el elector, los ciudadanos, ¡hartos! de todo lo que significó el PRI, en años anteriores, votaron en contra de los candidatos del tricolor a diputados federales.
Como el año pasado, cuando estaban ¡hasta la madre! de corrupción que emergía en el pasado reciente, abuso de poder, conflicto de interés, feminicidios, inseguridad, secuestros, etc, y más de 30 millones de mexicanos, decidieron con su voto, llevar a Andrés Manuel al poder.
Lo que minimizó presunto pacto que el político de Tabasco hizo con el entonces jefe del grupo Atlacomulco, para que la sucesión, fuera a su favor.
Hoy, el caso se repite, con diferentes actores, pero en el fondo, es la misma situación: al presidente López Obrador, urge que en el Congreso, aprueben su proyecto de Guardia Nacional, para ofrecer seguridad pública a la nación y pacificar al país, ante elevado índice de inseguridad, delincuencia y violencia que registra la República, flagelos que heredó como Ejecutivo.
Para ello, en votación legal, los de Morena, el pasado lunes, aprobaron minuta del decreto, se publicó en la Gaceta Parlamentaria y hoy, su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, espera su aprobación, pero el político de Zacatecas, señala que no hay garantías de mayoría calificada, cosa que en un legislador de amplio bagaje como él, nadie le cree.
Porque no tendría caso que si no contara con 85 votos para hacer mayoría calificada, el zacatecano, se atreviera a calendarizar el decreto, para este jueves. Tampoco, correría el riesgo de quedar en el ridículo, al no aprobarse la iniciativa de su tutor político.
Anoche, reportaban a esta columna, no hay acuerdo, no obstante esfuerzos del presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, para convencer al PAN-PRI-PRD-MC, cuyos coordinadores, por más de 8 horas, escucharon con paciencia, a miembros del gabinete de seguridad pública, “bondades” del dictamen, además de proponer consensos y quitar disensos o encorchetar.
Que si ahora ya es “coordinación”, entre la autoridad civil y militar; que si hay temporalidad, por cinco años -¡uno más! de lo que pedía el gobierno- que si hay fuero civil o militar para miembros de la Guardia Nacional, en fin, gobierno y opositores a su proyecto, ponen y anteponen pros y contras, pero sin que anoche, alcanzaran acuerdo.
Antier, ayer, priístas, guardaron hermetismo en el asunto; anoche, un senador del PRI, reportó que se mantienen en la postura de estar en contra de la minuta; rechazó que los “doblen” para dar votos a favor del dictamen.
En la sede panista, de plano, guardaban reservas del sentido con el que votará el PRI el decreto.
“No creo que el PRI se mantenga”, en su oposición al dictamen, confió un panista en la sede de avenida Coyoacán, número 1546, colonia del Valle.
-¿Los doblarán (a los senadores del PRI)?, cuestionamos al distinguido panista.
-“Aprecio que sí”, respondió.
-“Sería un milagro si no”, agregó.
Anoche, no hubo acuerdo, todo puede pasar después de las 11:00 horas, de hoy, cuando inician sesión senadores y arranquen con ese tema. Expectación, la centra el PRI, tras diferencias entre los que se oponen, como Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong y gobernadores del partido, progobierno, encabezados por ese ambicioso, avaricioso y codicioso priísta que lo creó el ex diputado del PRD, Edilberto Buenfil Montalvo, en Campeche.
¡Caray! ¿A poco minuta de Guardia Nacional, bien vale la presidencia del PRI? ¿Sí?
¿Por eso se hicieron presentes en Palacio Nacional, lunes pasado, en el “Salón Tesorería”, para denotar padrinazgo de quienes, de facto, mandan en este país? ¿Sí?
EL PAN, EXIGE RESULTADOS INMEDIATOS EN MATERIA DE SEGURIDAD.
Tiene razón el ex diputado federal del blanquiazul, Jorge Ramos Hernández -en la LXIII Legislatura, presidió comisión de Seguridad Pública-, cuando refiere altos índices de inseguridad y violencia en el país, y exige al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno, entregar, ¡ya!, resultados que prometió en seguridad.
Cual vocero de Vicente Fox y de Felipe Calderón Hinojosa, el panista tijuanense, llama el titular del Ejecutivo Federal, cumplir promesas de campaña en ese rubro, “en lugar de culpar a las administraciones anteriores de todos los males” y de “dirigir linchamientos contra organizaciones y personas que no comulgan con sus políticas”.
A través de posicionamiento partidista, el ex diputado, puya al mandatario:
“Andrés Manuel López Obrador, no tiene autoridad moral para pedir al PAN no ser inflexible en el debate sobre la Guardia Nacional, porque antes de ser gobierno, su partido y él, siempre se opuso a cualquier iniciativa sobre seguridad pública”.
“Nosotros, sostenemos que no tiene autoridad moral para pedirnos que no seamos una oposición inflexible, cuando en la Legislatura en que se debatió el tema de seguridad pública, fue absolutamente y rotundamente opositor a cualquier iniciativa. No solo se opuso, sino que no plantearon el cómo sí, ni subieron a la agenda nacional una propuesta concreta”, acusó el panista.
El repunte de violencia, observa, demuestra que el gobierno lopezobradorista, no tiene una propuesta estructural que toque la raíz del problema de inseguridad, “sino solo se enfoca a la superficialidad del tema, porque la Guardia Nacional, representa escasamente el 10 por ciento de la fuerza policial en México”.
Con experiencia en la comisión de Seguridad Pública, el panista, hizo observaciones a la propuesta para ofrecer seguridad y pacificar a la nación, que hace el gobierno de la cuarta transformación:
“No es resolviendo el 10 por ciento de la fuerza policial como se va arreglar la seguridad en el país. Insistimos que el grueso de las fuerzas policiales está en los municipios y en los estados. Y a 100 días de su llegada al gobierno, está ayuno el gobierno federal de una propuesta de renovación de policías locales”.
Luego, sin ambages, hace comparaciones:
“Es, una vez más, una postura muy similar a la del PRI, centralista, en donde invalidan los esfuerzos locales, que es donde la vida estatal y municipal, se da”.
Jorge Ramos advierte que en el país, “los delitos van al alza de manera dramática”.
“En enero, expone, los secuestros aumentaron 49 por ciento y en lo que va del año, 50 policías locales, han sido asesinados”, fustiga.
Asimismo, en los últimos días, más de 40 personas fueron asesinadas en 6 estados. En Nuevo León, ejecutaron a 15 personas; 6, en la ciudad de México; 6, en Guanajuato; 3, en el Estado de México; 2, en Hidalgo y 1 en Morelos”. A lo que se añaden crímenes contra tres periodistas: Rafael Murúa, Jesús Ramos y Reynaldo López.
Desgraciadamente, flagelos de violencia e inseguridad, y similares delitos, ni con mando único, ni con reedición de la Policía Federal, ni con Guardia Nacional, se detendrán, porque los dejaron crecer, y son herencia de un sexenio a otro, por lo que se ve. ¡Caray!
EN EL CHACALEO.
Antes de la medianoche, continuaba diálogo y negociación entre el gabinete de seguridad, coordinador del grupo mayor en el Senado y los de oposición, para la minuta de Guardia Nacional; hubo consenso en temporalidad de soldados y marinos en la nueva figura para ofrecer seguridad pública, por 5 años; que el elemento de esta Guardia, sea civil o militar, cuando trasgreda protocolos de operación o de derechos humanos, los juzgue la autoridad civil o castrense, según el caso. La pugna final es si el mando será civil o militar, porque aunque senadores llegaron al acuerdo de que sea una “coordinación”, para operar, eso no dice nada, porque cuando haya algún incidente de amplia resonancia, en el que violen derechos humanos o leyes, de manera flagrante, a quién culparán, al mando civil o militar, ¿eh?… Hoy, después de las 11:00 horas, el país, sabrá qué aprobaron o qué no aprobaron; a quién “doblaron”, “cooptaron” o “maicearon”… El Auditor Superior de la Federación, presentó en la Cámara de Diputados, la Tercera Entrega de Informes Individuales y General Ejecutivo, de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, 2017, es decir, del penúltimo año de gobierno en el pasado reciente; como siempre reporta la ASF, anomalías, irregularidades, en diversos rubros del gobierno, como en la construcción del fallido aeropuerto en Texcoco; en Pemex, infraestructura carretera y reconstrucción por desastres naturales. ¡Uf!… Raúl Flores García, acusa que desde la dirigencia nacional extraordinaria del PRD en la ciudad de México, quieren imponer una presidencia “a modo”, para el Comité Directivo Estatal, y de esa manera, permitir que “los dueños de las corrientes Nueva Izquierda (Los Chuchos) y Alternativa Democrática Nacional (ADN), tengan manga ancha, en el manejo de los 59 mdp, que representa la prerrogativa anual para dicho partido capitalino”. Sin ambages, el ex dirigente perredista en la capital del país, acusa que Luis Cházaro, Jesús Zambrano Grijalva, Jesús Ortega Martínez y Héctor Bautista, “han obtenido muchas canonjías que no quieren perder y para perpetuar esa forma de vida, ahora se quieren aferrar a los recursos del Comité Estatal”. ¡Zas!… La diputada Silvia Garza Galván, miembro de la comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos, inauguró el foro, “El proyecto del Tren Maya”, con el fin de analizar impacto ambiental, económico y social que generará esta ruta férrea, la cual, conectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán… Pondera la representante popular del PAN, que los temas ambientales, son relevantes y coyunturales para el país, por lo que no deben abordarse con tintes partidistas. “El ambiente no tiene color y es responsabilidad de todos hacer que México esté a la vanguardia”, delineó… Será porque se opone a la iniciativa de Guardia Nacional, o por qué reporta la ASF, en la Cuenta Pública del 2017, anomalías e irregularidades en la secretaría de Gobernación, en el área de Comunicación Social de la dependencia, por ¡2 mil! 826 mdp, cuando presidió el despacho, el hoy senador, Miguel Ángel Osorio Chong… Lo que sea, pero está claro que si hay anomalías en esa delicada área, al político de Hidalgo, lo “chamaquearon”, con gastar millonarios gastos en campañas del gobierno federal, cuando presidió la Segob, porque en la carrera por la candidatura presidencial del PRI, le ganó otro, ¡que ni siquiera militó en el partido!… ¿Casualidad o coincidencia que, un día previo a la votación de la minuta de Guardia Nacional en el Senado -al que se opone Osorio-, la ASF, presente en San Lázaro, reporte de auditorías al penúltimo año de gobierno del pasado reciente?, cuando lo pudieron presentar mañana… Es mucho dinero, como para que en la Segob, en el pasado reciente, no tuvieran precaución en el ejercicio de esos recursos… Mañana, regresa al país, el presidente del CEN del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, de su viaje a Alemania. En Berlín, el panista de Zamora, Michoacán, tuvo reunión con su homóloga del Partido Unión Cristiano Demócrata, Annegret Kramp-Karrenbauer, en la cual, coincidieron en defensa de la democracia, libertades y derechos humanos. Además, se pronunciaron en contra de regímenes populistas y autoritarios que, en los últimos años, toman impulso en el mundo. Hasta esa nación europea, hoy, el dirigente de Acción Nacional, recibirá reportes de cómo se votó minuta de Guardia Nacional… Miguel Ángel Mancera, inauguró el foro “El sector energético mexicano, a cinco años de la reforma energética”, donde los ponentes, coincidieron en señalar resultados adversos al país, de esa iniciativa en el pasado reciente… El coordinador de los senadores del PRD, expuso que Pemex, necesita saneamiento financiero porque no hay signos de recuperación en la producción -disminuyó de 3.4 millones de barriles diarios en 2014, a menos de dos millones de barriles diarios en 2018- y la reforma, acusó, provocó que el año pasado, el 71% de gasolina que se consume en el país, fuera de importación. Pero… ¡los perdonaron! ¿Entonces?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…