Como el PRD se opuso en el gobierno de Ernesto Zedillo a la aprobación del rescate bancario, que se conoce como Fobaproa; cuando el PRI se opuso en la administración de Vicente Fox, al IVA en alimentos y medicinas y el PAN, en el pasado reciente, el rechazo a mando único en materia de seguridad pública, hoy, la oposición, cierra filas y hacen frente común contra Morena, en el tema de mando militar en materia de Guardia Nacional.
Así fue, es y será, en cualquier sistema político, la lucha de los contrarios, por lo cual, no extraña que en la LXIV Legislatura, a 80 días de iniciar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de manera cuasi formal, en la Cámara de Senadores -donde minuta de esa figura, espera turno para discusión, votación y aprobación-, el PAN-PRI-PRD-MC, hagan bloque contra aquella figura, la cual, contempla mando militar para ofrecer seguridad pública en el país.
Por lo que ayer, declararon senadores panistas, en conferencia de prensa -encabezados por su coordinador, Mauricio Kuri González-, y los priístas, de igual manera, con su jefe de bancada, Miguel Ángel Osorio Chong, al frente, se interpreta que el cabildeo dominical que hizo con ellos, su homólogo del grupo mayor en la Cámara, Ricardo Monreal Ávila -para convencerlos de aprobar el decreto-, resultó infructuoso, por intervención militar para que el gobierno, otorgue seguridad pública a la nación.
En conferencia de prensa que, ayer, ofrecieron senadores panistas, al inicio de su exposición, el legislador Kuri, fue elocuente:
-“El Presidente, cuando era el Presidente electo, anunció la creación de la Guardia Nacional militar, como una pieza esencial en su política para combatir la inseguridad en el país”.
Luego, tras de recordar esa oferta del actual mandatario, sin mencionar su nombre, el panista de Querétaro, reiteró elocuencia:
-“Dejemos en claro una cosa: en Acción Nacional, reconocemos y agradecemos la participación subsidiaria de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, no es ni debe ser su función”. Y tras acusar oídos sordos a lo que plantearon representantes de la sociedad civil y especialistas, la semana pasada, durante ejercicios de “Parlamento abierto”, para escuchar su opinión en materia de mando militar en Guardia Nacional, el senador opositor, añadió:
-“La conclusión de este proceso de Parlamento abierto, fue contundente: no es posible aprobar la minuta en estos términos”. Luego, las propuestas del PAN en el Senado:
Que la Guardia Nacional, se regule a través de una Ley Federal, sin modificar el texto constitucional; que el modelo de la Guardia Nacional, no inhiba, sino, por el contrario, rescate posibilidad de fortalecer capacidades locales en materia de seguridad pública; que la Guardia Nacional, sea totalmente de carácter civil. También, la justificación de su posición:
-“Queremos dejar claro que las y los senadores integrantes del grupo parlamentario de Acción Nacional, estamos a favor de encontrar soluciones al grave problema de inseguridad que se vive en prácticamente todo el territorio nacional y reiteramos nuestra postura de que cualquier legislación expedida por el Congreso de la Unión, debe respetar íntegramente los derechos humanos”.
Kenia López Rabadán, acusó: desde que el Ejecutivo presentó el decreto, éste, “preveía cuestiones que blindaban un poco el ejercicio de la Guardia Nacional, tal como era el control del Senado sobre la Guardia Nacional. Hoy, ni siquiera eso tenemos”.
Contundente, la panista capitalina, en reiterar lo que expusieron especialistas y sociedad civil en foros que organizó el Senado, la semana pasada: que la Guardia Nacional, se regule a través de una Ley Federal, sin modificar el texto constitucional y en el caso de que se “constitucionalizara”, sea “totalmente de carácter civil”. Parlamento abierto, acusó, “sólo fue una simulación, solamente fue tiempo de escucha, pero no tiempo de reflexión y análisis”.
Su correligionario, el panista de Veracruz, Julen Rementería del Puerto, anunció “coincidencias”, con el PRI-PRD-MC, en el rechazo absoluto a planteamientos de militarizar seguridad pública, “y hacerla permanente, la militarización, en nuestro país; no la vamos a dejar pasar”; ofreció defensa de los derechos humanos en el país.
-“… indispensable, que la Fuerza Armada en labores de seguridad pública, pueda hacer su actuación temporal, que sea extraordinaria, que sea subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada y hablamos solamente por una temporalidad, máximo como la que estableció el secretario de Seguridad Pública, en donde dijo que estarían listos para ese tiempo, máximo, cuatro años”, puntualizó el legislador veracruzano.
Observó: tiempo que soldados y marinos sirvan en la Guardia Nacional, no estén sujetos al fuero militar; sujetos a responsabilidad que consigna artículo 4° de la Constitución.
El coordinador del PAN en el Senado, aclaró postura de gobernadores de su partido:
-“Y los gobernadores, sí estuvieron, pero estuvieron en la Cámara de Diputados, cuando fueron llamados a dar la ponencia en los temas de la Guardia Nacional. Y, ¡por supuesto!, que estuvieron en contra en la forma en que venía la minuta”.
En el Senado, en la República, hay expectación por el cómo y de qué manera, es el epílogo a discusión, votación y aprobación de la minuta, toda vez que, el grupo mayor, alista desahogar su proceso legislativo para el próximo jueves, el cual, en principio, inició ayer, por la noche, en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativo, Segunda.
¿Morena y su jefe máximo, doblarán al PAN-PRI-PRD-MC? ¿Sí? ¿O viceversa? ¿Sí?
¿Quién traicionará alianza opositora, para otorgar 14 votos que faltan a Morena? ¿EL PRI?
OSORIO: “HOY, PIDEN NUESTRO APOYO; ESTUVIERON EN CONTRA DE TODO”.
Cual secretario de Gobernación en el pasado reciente, el político de Hidalgo, aún guarda rencor en contra de perredistas y petistas -hoy, de Morena-, cuando con el PAN, se opusieron a la iniciativa de mando único para ofrecer seguridad pública al país. Entonces, como encargado de la política interior, fue una derrota política personal que aún resiente el priísta.
No obstante, ayer, en conferencia de prensa que ofreció el coordinador parlamentario de la minúscula bancada del PRI en el Senado -luego de la que ofrecieron los del PAN-, Miguel Ángel Osorio Chong, también corroboró que negociación y diálogo dominical que llevaron a cabo con su homólogo del grupo mayor, Ricardo Monreal Ávila, no fructificó.
-“Lo primero que hay que decir, es que el grupo parlamentario del PRI en el Senado, tiene toda la disposición de contribuir a que México cuente con las instituciones necesarias para hacerle frente a los desafíos en materia de seguridad”, fueron palabras con las que inició su presentación ante medios, el ex titular de Segob.
Tras resaltar que al tema en discusión, tienen apertura y madurez política, porque “nuestra vocación no es obstruir, sino acordar”, el senador de oposición, soltó resquemor que guarda a Morena, es decir, a ex petistas y ex perredistas:
-“Cuando fuimos gobierno, supimos trabajar con otras fuerzas políticas y ahora también lo haremos como oposición, porque no actuamos por cálculo partidista, como lo han hecho muchos de quienes hoy piden nuestro apoyo, pero que en su momento, estuvieron en contra de todo y a favor de nada; oponiéndose por consigna, a cualquier propuesta del Ejecutivo; a cualquier propuesta que, incluso, en este tema, era fundamental para la paz, para la tranquilidad de todas y todos los mexicanos”.
-“Así ocurrió en 2014, cuando presentamos la iniciativa de reforma para crear policías estatales únicas, que precisamente, buscaba dotar a las entidades, y esto es muy importante, corporaciones de seguridad civiles”, puntualizó y recordó, Osorio Chong.
Luego, el posicionamiento de los 14 senadores del PRI -similar número de votos que necesita Morena-, en materia de seguridad pública:
-“Por eso, vamos a pugnar por una Guardia Nacional que nos dé garantía de respeto a los derechos humanos y al Federalismo y que no implique retrocesos ni riesgo alguno para salvaguardar los derechos y las libertades de todas y de todos”.
Previamente, sustentó el posicionamiento:
-“La historia, tanto en México, como en muchos otros lugares de América Latina, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Guatemala, El Salvador, Venezuela, entre otros, nos muestra que cuando se desnaturaliza la función de las Fuerzas Armadas, el resultado, ¡nunca!, es positivo”.
Es decir, además del riesgo que tienen los mexicanos con soldados y marinos en la Guardia Nacional, en la garantía de sus derechos humanos, latente otro: que las Fuerzas Armadas se desvíen del propósito en ofrecer seguridad pública a la República, y…
El senador, ex gobernador y ex encargado de la política interior, sabe lo que dice y cómo lo dice, como fueron ayer, palabras y contexto que utilizó en conferencia de prensa que ofreció junto a 5 miembros de la bancada.
-“Se trata de que no sea un proyecto de gobierno, sino una institución de Estado. Es con esa visión que hemos trabajado para mejorar el dictamen y con esa convicción que estamos dispuestos a trabajar y colaborar para que pueda suceder”.
Su correligionaria -paisana de Ricardo Monreal Ávila-, la senadora Claudia Edith Anaya Mota, luego de agradecer a ponentes que participaron en los foros de la semana pasada, fue tajante, en el dilema que tiene hoy, la iniciativa del Ejecutivo:
-“El debate central del Parlamento abierto, es entre la Guardia Nacional Civil y la Guardia Nacional Militar”.
-“Todas y todos, estamos a favor de crear instituciones que trascienden a los gobiernos; instituciones que trasciendan a las personas; instituciones que garanticen seguridad. El tema, la diferencia central, es si es un cuerpo nacional civil o un cuerpo nacional militar para el orden de la seguridad pública”, puntualizó.
Enseguida, “balconeó”: “quiero decirles que actualmente, la visión y la postura del gobierno tiende a la militarización”, al sustentar que para el PEF-2019, a la secretaría de Seguridad Pública, se le quitaron más de mil 500 mdp, contra incremento a la Sedena, por 12 mil 500 mdp, con apertura a convocatorias para Guardia Nacional, bajo el formato con el que los militares reclutan a los cuerpos que sirven dentro de su organización.
La senadora priísta, al igual que su compañera del PAN, Kenía López Rabadán, acusó:
-“El dictamen violenta los principios de excepcionalidad, de temporalidad y de respeto al Federalismo, además de violentar otros Tratados internacionales de derechos humanos. Es decir, violenta el principio de convencionalidad y constitucionalidad”.
Empero, más puntual, fue la senadora Claudia Ruiz Massieu:
-“La minuta que recibimos de la Cámara de Diputados, no es una minuta que podamos acompañar; plantea muchas deficiencias en materia de derechos humanos, de Federalismo, de convencionalidad y de constitucionalidad”.
Sin ambages, añadió:
-“Sí, queremos una Guardia Nacional, siempre y cuando tenga un mando y una naturaleza inequívocamente civil”.
La también presidenta del CEN del PRI, reveló:
-“Y hemos reiterado nuestra posición en distintos espacios; lo hicimos ayer (domingo) con el presidente de la Junta de Coordinación Política y lo hacemos hoy (ayer), ante ustedes”. Puntual en la conferencia de prensa, la ex diputada federal, al acotar:
-“Siempre y cuando respete los derechos humanos y los Tratados internacionales de cuales, México es parte. Y siempre y cuando no vulnera la soberanía de los estados, ni de los municipios y se comprometa con el fortalecimiento de las instituciones civiles de policía y seguridad pública, en el ámbito estatal y municipal”.
Insistente, persistente, la presidenta del PRI, delineó:
-“Consideramos que la Guardia Nacional debe estar sometida a un control jurisdiccional estrictamente civil y debe tener las mismas obligaciones de rendición de cuentas que el resto de las autoridades públicas del Estado mexicano”.
Claudia Ruiz Massieu, matizó respuesta, por la posición contraria que, en el caso, mantienen los gobernadores del PRI:
-“Hay total comunicación y total apertura en todas las instancias del partido, para poder actuar como lo estamos haciendo”.
Por lo pronto, el senador Osorio Chong, confirmó lo que ayer, anotamos respecto al cabildeo que, en domingo, hizo el senador Monreal Ávila, con sus homólogos del PAN-PRI-MC-PRD: “… el único acuerdo que alcanzaron es que el próximo jueves, esperan, discutir la minuta, en el pleno”.
-“El acuerdo solamente fue la calendarización”, reveló el senador del PRI.
En ese escenario, política, “mucha política”, debe hacer estos días, el responsable de la discusión, votación y aprobación de la minuta, Ricardo Monreal Ávila. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Con que no sea una de esas perversas maniobras, leguleyas, salinistas, el posicionamiento de algunos gobernadores del PRI, quienes, ayer, después de acudir a la Segob -como en la vieja época los llamaban-, salen con que urge al país figura de Guardia Nacional, sin exigir mando civil… Lo que va en contra del posicionamiento de la bancada priísta en el Senado, donde su presidenta de partido, Claudia Ruiz Massieu, dejó en claro que ¡no! a militarizar el país, a través de la Guardia Nacional… Ayer, en esta columna, anotamos riesgo de que por avaricia, ambición y codicia de llegar a la presidencia del PRI, uno de esos gobernadores que acudieron a Gobernación, comprometa lo que los senadores del partido, no desean: los 14 votos que necesita Morena y su jefe máximo, para aprobar la minuta, que son precisamente, el número de integrantes de la bancada que coordina Miguel Ángel Osorio Chong… ¡Cuidado!, porque el que traiciona una vez, traiciona dos, tres veces y las que pueda, con tal de salirse con la suya, como en su momento, nos ilustró el ex diputado federal del PRD, por Campeche, Edilberto Buenfil Montalvo… Porque no creemos que posturas que tienen senadores del PRI y la camarilla de gobernadores del PRI que, ayer, acudieron a Gobernación, sea un doble discurso de la maestra Claudia Ruiz Massieu, de Miguel Ángel Osorio Chong y de esos ambiciosos gobernadores. ¿O sí?… Lo que sea, pero en este espacio, insistimos: ¡Cuidado!… Con sustento en encuestas, el senador Martí Batres Guadarrama, afirma que la creación de Guardia Nacional, “tiene un aval muy fuerte”… El presidente del Senado, ayer, inauguró el “Foro Regional para una Ley de Seguridad Vial, Ciudad de México”, que organiza la senadora Patricia Mercado Castro… Batres, ofreció compromiso de acompañar a la senadora del MC, sobre ese empeño, ofrecimiento que, el legislador de Morena, hizo patente, hasta obtener “un buen resultado legislativo”… Esa motivación, compromete a la senadora Mercado, a trabajar más por mejorar seguridad vial en la capital del país. Ella, es presidenta de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad. El foro que puso ayer en marcha el senador Batres, es el primero de 8 que realiza el Senado… “Qué tanto cabildeo dominical hizo el senador Monreal que, para hoy (ayer), por la tarde, convocan a sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para analizar y discutir -¿también aprobar?-, minuta de reforma constitucional, en materia de Guardia Nacional”, anotamos ayer, en esta columna. Efectivamente, así fue: con el retiro de la oposición, senadores de Morena, dieron “madruguete” a la minuta y con sus votos, la aprobaron. Aunque la aprobación es legal, falta ver qué sucede en el pleno, el próximo jueves… Horas antes, en el marco de una reunión de la JCP, el senador Monreal Ávila, declaró que: “estamos actuando de buena fe”, pero… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel…