Aproximadamente 14 horas con 33 minutos después de presentar en la Cámara de Diputados proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2019; 10 días antes de comparecer ante el pleno de la representación popular, para explicar los documentos de Egresos, Ingresos y la miscelánea fiscal, el titular de Hacienda y Crédito Público, lo fundamentó ante medios, ayer, en el contexto de la habitual conferencia de prensa matutina que ofrece en Palacio Nacional, el responsable de las finanzas nacionales, el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Con todo propósito, el funcionario -con la presencia de su jefe y su staff en la dependencia que preside, la Subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja; Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio y el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda-, delineó que el paquete económico del 2020, se construyó con el principio de generar certidumbre económica.
Segundo y tercer principio, el de la disciplina fiscal y de sostenibilidad de la deuda. O sea, más austeridad “republicana”, para el próximo año; los mexicanos, a apretarse más el cinturón y sacar de su bolsillo, más contribuciones para pagar deuda externa, eterna, que adquirieron antecesores de López Obrador, como la del rescate bancario de Zedillo, que se conoce como el Fobaproa.
En otra vertiente, el paquete económico se elaboró para dar énfasis en la rectoría económica que mandata el titular del Poder Ejecutivo Federal, como invertir más en el bienestar social, empleo y desarrollo de la nación; más recursos para ofrecer la “paz y seguridad pública” que reclama México.
Y al principal activo que tiene el país, reactivar la empresa que el pasado reciente, dejó en la quiebra moral, social y económica: Pemex, paraestatal que produce la mitad -1 millón 600 mil barriles por día-, de lo que fue en el 2004, con 3.4 mbpd.
Sin ahondar más en el controversial tema de aplicar tasas impositivas a refrescos, cigarros, y el que aplicarán a los ahorros que hacen mexicanos de modestos recursos en los bancos -del 0.41% a intereses que les otorgan-, a los que rentan vivienda, a las aplicaciones tecnológicas, que se conocen como apps -tipo Uber- y productos que se venden por catálogo, el secretario de Hacienda, informó:
-“De manera paralela y en el mismo momento, se entrega (entregó), la miscelánea fiscal. La miscelánea fiscal, es el cuerpo de iniciativas que proponen reformas a los diversos instrumentos jurídicos, pero que no forman parte del paquete”.
Ley de Ingresos, se debe aprobar en el mes de octubre y, a más tardar, el próximo 15 de noviembre, el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Arturo Herrera Gutiérrez, fue claro cuando habló con la verdad, al referir tres palabras, las cuales, serán las que el próximo año, estarán en el análisis y críticas de los expertos económicos del país o del extranjero y, ¡obvio!, de él mismo y del responsable de las finanzas nacionales, el Presidente:
-“La parte más importante, son los supuestos macroeconómicos que vienen dentro del marco macro que viene dentro de los Criterios Generales de Política Económica”, es decir, “los supuestos macroeconómicos” que, estiman, pronostican, pero contingencias internas-externas, desmienten.
O sea, para el 2020, el régimen de la “cuarta transformación”, prevé crecimiento económico del Producto Interno Bruto, con un rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento. Optimistas, el maestro Herrera, justifica: “si el crecimiento es mayor, si el PIB es mayor, hay un mayor Ingreso Sobre la renta, hay un mayor IVA”.
Inflación, la prevén en el 3%, pero para que no sea culpa nada más del gobierno lopezobradorista si se rebasa esa estimación, ayer, desde el “Salón Tesorería”, de la residencia oficial del poder sexenal, el titular de Hacienda, fue elocuente:
-“En materia de inflación, nosotros siempre vamos con el pronóstico del Banco de México. Y por eso traemos tres por ciento”. En producción petrolera, el funcionario resaltó estimación de 49 dólares por barril -ayer, se cotizó en el mercado de crudo, a 57-, por lo cual, optimista, dijo que el energético, tiene volatilidad muy importante, “de tal forma que esta es una variable conservadora, probablemente vamos a estar en rangos más altos”.
La paridad peso dólar, explicó, 19.9 y la tasa de interés en 7.4, previsiones, estimaciones que, sólo el futuro inmediato, los mercados económicos, inversionistas, el pleito por hacer imperar su moneda al mundo, entre China y Estados Unidos, definirán si fueron acertados o no.
Por lo pronto, en el contexto del paquete económico o hasta el 15 de diciembre siguiente, nuestros representantes populares tienen de plazo para aprobar las iniciativas en el rubro de la miscelánea fiscal, las cuales, contienen las formas ocultas del paquete económico: aumentan productos y servicios, para financiar gasto público, como el “Tren Maya”, aeropuerto en “Santa Lucía” y la nueva refinería en la tierra natal del Presidente.
O sea, dar más atribuciones al Servicio de Administración Tributaria, el SAT.
El que debe estar con la sonrisa burlona, es el presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien pronosticó incremento de impuestos a las aplicaciones tecnológicas y vislumbró revivir pago de la tenencia; con retórica matutina, su jefe máximo de partido, lo desmintió dos ocasiones. Hoy, damos razón al controversial legislador.
¿No que no iban a subir impuestos? ¿No que no somos iguales?
¿Por qué no hablar al país con la verdad? ¿Para qué disfrazar gravámenes?
PRD: CON EL SAT, “DESATAN AL TIGRE”, PARA COBRAR IMPUESTOS.
Tras descalificar el proyecto de Ingresos y Egresos para el siguiente ejercicio fiscal, la diputada y coordinadora parlamentaria del PRD, Verónica Beatriz Juárez Piña, ponderó que insistirán en que el país, demanda crecimiento “y es lo que menos se ve en este Presupuesto”; y lo que demandan los mexicanos es “invertirle al más grande problema que tenemos, que es la seguridad pública” y no lo que para el gobierno es prioridad.
-“… pero nosotros, desde el PRD, decimos que lo que debe de ser prioritario, es que existan los recursos necesarios para garantizar la reforma que hicimos en educación, que deben existir los recursos necesarios para que en el sector salud no vuelva a existir ningún desabasto, ni que haya falta de dineros para pagarle al personal”, fustigó.
-“Lo que debe de existir, son recursos para la ciencia, la tecnología, el campo, el deporte, la cultura y que lo que vemos en un principio, pues no está reflejado en este Presupuesto”, volvió a criticar la diputada.
Ángel Ávila Romero, de la dirección nacional del PRD, de plano, acusó: “este Presupuesto que fue presentado el día de ayer (antier), es un Presupuesto absolutamente fracasado”. Señaló que al campo, se reducen 20 mil mdp, al advertir que habrá marcha de campesinos en todo el país.
Como descuidaron con recursos al sector turismo y por eso esperan, menos empleo en el sector “y lo más importante, este Presupuesto, no va a generar condiciones de confianza a los inversionistas”.
Criticó que gasto público se vaya a proyectos “faraónicos” -“Tren Maya”, aeropuerto “Santa Lucía” y refinería en Tabasco-, en lugar de aplicarse a ciencia y tecnología, educación, turismo, campo, y menos, cando no hay crecimiento, “pues no sé qué va repartir si hoy, estamos creciendo al 0%”.
Antonio Ortega Martínez, resaltó que no hay claridad en qué quieren hacer con Pemex, con el tercer rescate económico que hacen a la paraestatal; en tiempos de recesión, desaceleración, acusó, es una mala idea aumentar recaudación, vía impuestos, “con grados de chantaje, presión”.
-“Lo que en el mensaje se dio es que al SAT se le están dando dientes, se le están dando Presupuesto y facultades para desatar una campaña que permita generar recursos por la vía, repetimos nosotros, del terrorismo fiscal”. El diputado perredista, prácticamente acusó al gobierno federal que para cobrar más impuestos, “desatan al tigre” con el SAT.
De igual manera, sin ambages, el dirigente nacional del PAN, fue crítico:
-“A nosotros, nos preocupa este paquete económico, porque se disminuye el superávit primario, cosa que podría empezar a generar el pago de la deuda que se tiene poco a poco del país. Lo que quiere decir en otras palabras, que se va a gastar más. Nos preocupa que no se están atendiendo sectores tan importantes como la seguridad, que no se le está incrementando los recursos a los municipios para el Fortaseg”.
Los diputados del PAN, advierte, revisarán los Fondos de los ramos 23 y 33, para que los alcaldes y gobernadores tengan las capacidades para poder atender necesidades de los ciudadanos, fundamentó que el IVA, ISR y los IEPS, son impuestos federales, de los cuales, el 80% se los queda la Federación y regresa el 20% a estados y municipios; el problema es que estos impuestos se generan en los municipios, se generan en los estados”.
Alistan presentar iniciativa de reformas a Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, para que esa recaudación, vaya 70% a la Federación; 20 a los estados y el 10 restante a municipios, “para darles más capacidades a nuestros gobernadores y darles más capacidades a nuestros alcaldes”.
Marko Antonio Cortés Mendoza, acudió a Tlaxcala, para estar presente en el Primer Informe Legislativo de la senadora Minerva Hernández Ramos, al cual también acudió su coordinador, Mauricio Kuri González, la vicepresidenta del Senado, María Guadalupe Murguía Gutiérrez y la controversial Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.
De hoy a la aprobación del paquete económico para el 2020, muchas críticas, rechazos y descalificaciones de la oposición, tendrá el Presidente, por el proyecto económico que presentó, en el cual, sobresalen, acusan panistas y perredistas, atención a sus proyectos “faraónicos”.
Que no nos sorprenda, porque la clase política gobernante, como PRD-PT, así criticaban al viejo régimen, la alternancia panista y al pasado reciente, críticas que disminuyeron, cuando pactaron la entrega del poder a Morena y Andrés Manuel López Obrador, en la Presidencia, como acusó en su momento, el amigo de los amigos, Jorge Castañeda Gutman.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO.
Hoy, después de mediodía, la senadora panista, Xóchitl Galvez, ofrece conferencia de prensa, para hablar sobre denuncias que presentaron para investigar irregularidades de presunto enriquecimiento inexplicable del titular de la Comisión Federal de Electricidad y ex senador de la República, Manuel Bartlett Díaz… Porfirio Muñoz Ledo, el gran Porfirio, entregó a su sucesora en la mesa directiva de los diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, oficina que la panista ocupará hasta el próximo 31 de agosto… ¡Uy!, está difícil lo que promueve la diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz, para que la Auditoría Superior de la Federación y sus similares en las entidades, indaguen a fondo, entregas de apoyos en efectivo o en especie, que Universidades públicas, gobiernos estatales y municipales, otorgan a equipos de futbol soccer profesional. Que se investigue, exige la diputada, si condonan impuestos, como el predial, pago de agua, uso de instalaciones públicas, como los estadios, alumbrado, compra de boletaje, entre otros “favores”. Esos apoyos, acusa, pueden llegar en algunos casos, hasta ¡500 mdp! Sin dar nombres, señaló: “en una revisión somera, encontramos que, por lo menos, 12 Universidades públicas, tienen relación con la liga profesional de futbol soccer”. ¡Viva México! ¡Viva!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…