¿Quién intentó meter un gol a Presidenta de la República?, a la iniciativa que presentó en Cámara de Senadores, cual Cámara de origen, en materia de disposiciones reglamentarias de amparo, proyecto que se analizó, dictaminó, discutió, votó y aprobaron al planchazo, critica dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera.
El 15 de septiembre reciente, titular del Poder Ejecutivo Federal, presentó el proyecto, que adiciona diversas disposiciones en aquella materia, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de nuestra Ley de Leyes, al Código Fiscal de la Federación y Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Antier, en sesión matutina, se dio primera lectura al dictamen y, en sesión vespertina, se cumplió proceso legislativo, con dispensa de trámite; en carácter de Minuta, la reforma en materia de amparo, está en la colegisladora; ayer, por la mañana, reportó el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, esperaban el documento.
Este decreto, lo aprobaron comisiones unidas de Justicia, que preside ex panista -prófugo de la justicia, lo acusan en Chihuahua-, Javier Corral Jurado; Hacienda y Crédito Público, que fue uno de los regalos que el sistema morenista dio a Miguel Ángel Yunes Márquez -para dar su voto a la mal llamada reforma judicial-, y Estudios Legislativos a cargo del senador, Enrique Inzunza Cázarez.
Ambos senadores, ¡para nada!, aludieron a retroactividad que impone artículo Transitorio, primero, al dictamen; presidentes en comisiones dictaminadores, son de Morena. ¡Ah!, el señor Yunes Márquez, no subió a posicionar el asunto, seguramente, para no polarizar la discusión, por su proceder traicionero al país, con su voto que enterró el Poder Judicial que legó el Constituyente de 1917 a la nación.
Antier, en la discusión del asunto que se llevó más de 5 horas, el MC, a través del senador José Clemente Castañeda Hoeflich, subió a tribuna, para presentar al pleno moción suspensiva, que rechazaron senadores de Morena y aliados del PT-Verde.
Esta bancada, cual anotamos en tiempo y forma, organizó de manera alterna a aquellas comisiones unidas, Parlamento Abierto, en el que, los ponentes, coincidieron en rechazar reforma en materia de amparo.
En su intervención, el emecista, denuncio que se pretende imponer, como así fue, durante discusión de reservas, el que la reforma, sea retroactiva, “que los juicios que se encuentran actualmente en trámite, se tramitarán conforme a las nuevas disposiciones, violando por completo, nociones elementales de derecho”.
-“Mexicanas y mexicanos: si tienen un trámite en proceso, este nuevo trámite se llevará con las nuevas reglas y no con las reglas que corresponden. De ese tamaño, la injusticia que se quiere cometer en este Senado de la República”, arengó, advirtió el senador del MC; en votación nominal, Morena-PT-Verde, rechazaron moción suspensiva.
La reforma, acusó su correligionaria, Alejandra Barrales Magdaleno, restringe posibilidad a los individuos y colectivos, poder reclamar violaciones a toda una serie de derechos que tienen, sobre todo, impacto colectivo, como son: derecho a la salud, medio ambiente, educación, vivienda, derechos sexuales reproductivos y más.
De plano, senadora de oposición advirtió que, a partir de antier, Morena-PT-Verde, echan abajo Ley de Amparo, para dar vida a nueva Ley de Desamparo para los mexicanos. Como también advirtió, senadora del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria:
-“Sé que hoy dicen, no se va a quitar el juicio de amparo. ¡Claro que no!, no se va a quitar, se va a restringir la admisión, se va a restringir la suspensión, se va a restringir la ejecución de la sentencia. En conclusión, dejan al pueblo desamparado”.
Ella, también hizo alusión, que alistaban reserva para abolir retroactividad de una ley.
-“Ahora mismo, estábamos viendo cómo estaban presionando ahí, al presidente de la comisión de Justicia, a Javier Corral, para que regrese un artículo Transitorio que ya habían logrado eliminar varios compañeros senadores y, que hoy (antier), quieren regresarlo para violar la Constitución, en su artículo 14, y hacer esta ley retroactiva”.
-“¿Por qué?”, cuestiona desde la tribuna, y respondió a sí misma: “porque simple y sencillamente hoy, todo es cómo recaudamos más dinero?”.
-“¿Por qué?, porque quebraron a México. Todo es ver cómo se hacen de recursos. No les importa la justicia, no les importan los derechos humanos, no les importa nada y de paso, hacen venganza”.
Hay que decirlo en tiempo y forma, la reforma en materia de amparo, es dedicatoria a los contrarios del oficialismo, sean partidos políticos o particulares. Por ello, la senadora Viggiano Austria, comentó en la tribuna del Federalismo, “esperar, sea la última venganza” del siniestro, perverso y tenebroso antecesor del gobierno actual.
-“Porque también hoy nos recuerda claramente que los amparos y varias acciones constitucionales detuvieron sus proyectos arbitrarios con los que violaba la ley que se hacían sin impacto ambiental”, en alusión al fallido proyecto del Tren Maya.
Lapidaria, senadora priista, acusó al grupo mayor y aliados en el Senado: “en el fondo, lo que se busca es debilitar al Poder Judicial, anular los contrapesos institucionales y otorgar manos libres al Ejecutivo. Es un paso hacia la consolidación de un régimen autoritario que desprecia las libertades, que no tolera límites y que legisla pensando en el poder y no en las personas”.
Por el PAN, subió a tribuna, senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, quien presagió lo que ayer, denotó y corrigió a Morena-PT-Verde, presidenta Sheinbaum, en su foro de Palacio Nacional:
-“Desafortunadamente, la reforma que hoy analizamos, tiene el sello de la casa, con prisas, con improvisaciones, con cambios repentinos, ajustes sobre las rodillas”.
-“La reforma, no fortalece al amparo, fortalece a las autoridades, a las que blinda; favorece la concentración de poder en las autoridades y reduce los contrapesos ciudadanos”, define.
Otro panista, Raymundo Bolaños Azocar. Acusó que, en este asunto, aumentan requisitos para otorgar suspensiones, lo cual, es un retroceso. “Les urge cobrarles a empresarios incómodos al régimen y para hacerlo, los pequeños contribuyentes, las pequeñas y medianas empresas, van a sufrir las consecuencias de sus reformas”.
Luego de posicionamientos al asunto, la discusión en lo general, y fue otra senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, quien denuncio: “en la mañana (de antier), el senador presidente de las comisiones dictaminadoras (Javier Corral Jurado), hablaba de un error terrible, un duende legislativo que se había equivocado, porque en uno de los Transitorios, querían poner ahí que la ley estaba en vigencia para todos los casos que estaban actualmente en litigio, en el momento de su publicación (en Diario Oficial de la Federación)”.
-“Estaban violentando el artículo 14 de la Constitución y lo retiraron, se corrigió en la Constitución, pero ya está presentada una reserva para volver a ponerle esa inconstitucionalidad a este dictamen, lo cual, es terrible, es inaceptable y más adelante les aclararemos, según el Reglamento, cómo no pueden hacer eso”.
Senador panista, Francisco Javier Ramírez Acuña, lamentó: “es paradójico, que siendo México el país donde surge la tradición jurídica, el derecho de amparo, hoy, su gobierno, sea quien lo está destruyendo”.
-“Prohibir cualquier suspensión provisional o definitiva a personas morales a las que se les bloquean las cuentas bancarais por orden de la Unidad de Inteligencia Financiera, implica legalizar el abuso, la arbitrariedad y terrorismo fiscal, por razones políticas e ideológicas”.
-“Lo que ustedes quieren es frenar todos los actos que legítimamente emprendieron las organizaciones cívicas del país para oponerse al abuso del poder que tanto molestó la autocracia del expresidente”, dijo al grupo mayor en el Senado y aliados, en alusión el violento y vengador antecesor de presidenta Sheinbaum.
-“¡Ténganlo presente!, México, creó el amparo y este gobierno lo está destruyendo”, reclamó el jalisciense a senadores de Morena-PT-Verde.
Puntual, intervención del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, MC, al recordar que, por la figura del amparo, una asociación de la sociedad civil, un Tribunal de Circuito, ordeno reponer la investigación del caso Ayotzinapa. Así como la creación de una Comisión Investigadora para la Justicia y la Verdad en el caso Iguala, dada gravedad de irregularidades que se detectaron al resolver dos amparos.
-“Esta reforma, consagra el miedo del gobierno hacia su propia gente, el miedo a ser enfrentado, el miedo a ser apelado, a ser derrotado; el juicio de amparo nació para proteger al ciudadano del arbitrario, no al revés, no enterremos su espíritu”, añadió.
El senador independiente, Erik Iván Jaimes Archundia, también expuso en tribuna, riesgo de lo que en comisiones se supone, retiraron: un Transitorio que es contrario al efecto de retroactividad en una ley.
Retroactividad que, en una reserva, presentó, con ambigua intervención, con titubeos e inseguridad, el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, a los artículos Transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto en el dictamen.
Con sustento en moción de ilustración que presentó, Jurisprudencia en materia de retroactividad en una norma, admitió lo que mandata artículo 14 de nuestra Ley de leyes, pero; su reserva, dijo, no es el caso.
-“La regla general es que la ley se aplica desde su entrada en vigor y hacia adelante. Solo cuando afecta derechos adquiridos de manera previa, puede hablarse de retroactividad violatoria. Lo que aquí discutimos, no afecta derechos adquiridos, porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas”, justificó.
-“Además, dejó en claro que no se tocan derechos colectivos ni individuales, ninguna persona pierde derechos que ya ejerce. Lo que realmente ocurre con esa modificación, es que se evita que se sigan usando amparos como un recurso para dilatar sentencias firmes, especialmente en materia fiscal, con lo que se impide que, quienes han sido condenados, evadan el cumplimiento de la justicia”.
-“Desde la perspectiva de la teoría de la norma, tampoco hay retroactividad, porque el contenido se proyecta de manera prospectiva, aplicándose a los nuevos casos. Incluso, muchos de los puntos que ahora se incorporan ya estaban previstos en la Jurisprudencia al Poder Judicial de la Federación, ya sea de la Suprema Corte de Justicia o de los Tribunales Colegiados, cuya observancia es obligatoria conforme al artículo 217 de la Ley de Amparo”.
-“Por lo tanto, no puede hablarse de retroactividad, cuando lo que se hace es positivar criterios que ya están vigentes y en uso obligatorio por mandato jurisprudencial”, justificó de manera leguleya senador de Morena, virtual reserva para extinción de no retroactividad de una ley, cual obliga artículo 14, Ley de leyes.
¡Viva México! ¡Vivaaa!
EN EL CHACALEO
8 horas después que el sepulturero del artículo 14 constitucional, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, hizo virtual robo de no retroactividad a ninguna ley, cual obliga ese apartado en nuestra Ley de leyes, su aberrante reserva -durante discusión en lo particular a la reforma de amparo-, topó en Palacio Nacional… “Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución. La Constitución, establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambia la Constitución y en ese cambio en la Constitución, establezca las condiciones para contratos previos o para otras acciones. Tendría que cambiarse la Constitución. Pero en las leyes, no puede haber retroactividad”…
“Eso es lo primero, y hay que respetar la Constitución. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron ese Transitorio, que lo que dice es: que a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto”… “Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese Transitorio, ¿no?”… “Me parece, desde mi punto de vista, que tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo, que no han llegado a la Corte y que no representan un nuevo juicio de amparo, tienen que seguir con las leyes anteriores, porque ya es un procedimiento previo. No hay retroactividad en las leyes”, definió ayer, en su foro matutino, Presidenta de la República… Falta esperar si el rijoso y peleonero senador de Morena, se atreve a replicar a presidenta Sheinbaum… En Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, fue puntual, en perfilar revisión a la Minuta, la cual, adelantó, se turnará a la comisión de Justicia, que preside el ex perredista, hoy, morenista, Julio César Moreno Rivera, virtual virrey en alcaldía Venustiano Carranza, no cacique…
El también presidente en Junta de Coordinación Política, ponderó que, de acuerdo con el 14 constitucional, no se le puede dar efectos retroactivos a ninguna ley en perjuicio de persona alguna… “Sí, yo creo que, si la redacción viniera así, como quedó, es decir, someter a la ley que se aprueba a los juicios anteriores que se han iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista. Como constitucionalista lo digo”… “En todo caso, el Transitorio debería decir que, en el caso de juicios anteriores, tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley, en prejuicio de las personas que están intentando, por la vía jurisdiccional, algún medio de defensa”… “Entonces, yo espero que lo revisemos, con mucho cuidado, este Transitorio”…
Más tajante, presidenta en mesa directiva, Kenia López Rabadán: “la aseveración hecha hoy (ayer), por la Presidenta de la República, evidentemente, en términos constitucionales, no puede haber retroactividad de la ley, lo dice el 14 constitucional y, ¡por supuesto! que, si es decisión de las comisiones y del pleno, ese artículo Transitorio habrá de modificarse”… ¿Chamaquearon a Javier Corral? ¿No hubo comunicación entre los hombres y mujeres de gobierno?… Más inmoral, aberrante, que senadores de Morena-PT-Verde, los exhiban, por aprobar sin leer o analizar bien a bien su voto, y por sumisión, voten reservas al “ahí se va” o el clásico “¡ya qué!”… Una vergüenza que, Presidenta de la República, los corrija, y más aún, cuando la mandataria, admite que no es abogada, pero conoce lo que mandata artículo 14 de nuestra Ley de leyes… Morenistas, petistas y pevemistas, son buenos para despotricar contra sus adversarios del PRI y del PAN, pero pésimos legisladores para conocer leyes y artículos Transitorios que aprueban al “planchazo”, como observa el dirigente nacional del PAN… Reiteramos, el senador Saúl Monreal Ávila, reta a Palacio Nacional, y con foros que organiza e invitados que tiene, son las formas ocultas de enviar la señal quién, quiénes lo apoyan para su ambición, avaricia y codicia de gobernar Zacatecas… No es casualidad ni coincidencia, invitados especiales a eventos que organiza el ex alcalde en Fresnillo… ¡Caramba!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Instagram: juan3poderes… YouTube: juanlopezmiguel59… X: @ JuanLopezMiguel..