Miércoles pasado, en ambiente festivo, el canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón, presentó acuerdo final del pacto comercial entre Canadá-Estados Unidos-México; al día siguiente, previa comparecencia “relámpago” del negociador de nuestro país con canadienses y norteamericanos, Jesús Seade Kuri, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, aprueban el documento y clausuran el periodo de sesiones.
72 horas después, formas ocultas de intempestiva firma, salieron a luz pública: inspectores estadounidenses, supervisarán reforma laboral mexicana, quienes desde la embajada en México, harían su chamba.
O sea, negociadores de Estados Unidos, chamaquearon al gobierno que preside Andrés Manuel y todo indica, como advertimos en este espacio, que ese “candado”, el cual, está en la cancha del Congreso del vecino país, es con el que los demócratas, ponen su ingrediente, para que automáticamente, aprueben el T-Mec, como anhelan los 3 gobiernos.
Supervisores que pretende la iniciativa que presentó el representante Steny Hoyer, es una especia de “artículo Transitorio”, en una legislación mexicana, con el cual, los adversarios del presidente Donald Trump, acotan el acuerdo comercial que, el republicano, utilizaría como bandera electoral.
Esa iniciativa unilateral que presentó el Partido Demócrata, es virtual aportación de los adversarios de Trump, al acuerdo que, con mucho optimismo, firmaron representantes de tres países en la ciudad de México, la semana pasada.
Es decir, del optimismo del martes pasado en el gobierno mexicano, en aquel lapso de tiempo, pasaron al pesimismo, porque aparece lo que presagiamos en esta columna, la semana pasada: Partido Demócrata en la Cámara de Representantes, no va engordar el caldo a Donald Trump con el T-Mec, para que el republicano, salga con esa bandera electoral y recorra territorio estadounidense, en busca de la reelección.
Lo que sea, pero ese nuevo capítulo en el ambicioso tratado que buscan tres naciones, deja en evidencia al Senado mexicano, quienes, contagiados por el optimismo del presidente Andrés Manuel López Obrador, del canciller mexicano y el que denotó el negociador mexicano, Jesús Seade Kuri, aprobaron última modificación al T-Mec, pero omitieron analizar con lupa, letras chiquitas, mismas que desde la Cámara de Representantes de la poderosa nación, se encargaron de ventilar.
Hoy, únicos que dan la cara, Ricardo Monreal Ávila y Jesús Seade Kuri, pero los que vitorearon firma del T-Mec, el canciller mexicano y su jefe, guardan silencio. Ayer, en mensaje que ofreció el presidente López Obrador -en gira de trabajo por ejidos y comunidades de Hidalgotitlán, Veracruz-, no hizo alusión al asunto, como la clase política y económica del país, esperaban.
Reiteramos: difícil, que el Partido Demócrata, de la noche a la mañana, como desea Donald Trump, otorgue bandera electoral al republicano y con ella, salga a hacer campaña por territorio de la Unión Americana, para buscar la reelección, en detrimento ¡de los demócratas!
Por lo pronto, todo indica que ellos, en la Cámara de Representantes, chamaquearon al Presidente, a Ebrard y al negociador Jesús Seade Kuri.
Ahora sí que, parafraseando al sabio, Nancy Pelosi, hizo política, mucha política, para dejar en claro, quién decide el T-Mec, en Estados Unidos.
¡Qué tal!
Hoy por la mañana, el presidente López Obrador, puntualizará el asunto, según reporte que reciba de Seade, quien ya está en Estados Unidos.
EN EL CHACALEO.
La bancada que coordina el senador, Mauricio Kuri González, alista presentar en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión -sesiona pasado mañana-, Punto de Acuerdo, para solicitar comparezca ante la Primera Comisión de Trabajo de ese órgano colegiado, el negociador mexicano en el T-Mec, Jesús Seade Kuri… El PAN, quiere que el también Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, explique por qué el gobierno mexicano, firmó adenda al acuerdo comercial, sin conocer contenido ni alcance de sus implicaciones; por qué lo envió al Senado para su aprobación, cuando senadores manifestaron estar en contra de inspectores laborales extranjeros en México; por qué Seade, en su comparecencia “relámpago” ante senadores, víspera de aprobar el T-Mec, cuando lo cuestionaron, afirmó que México, no aceptó propuesta de inspecciones laborales, cuando éstas, “ya estaban aceptadas y firmadas”. Los panistas en el Senado, ofrecen respaldo al T-Mec, “pero rechazamos cualquier medida que implique perder soberanía ante gobiernos extranjeros”… De manera virtual, el PAN, cuestiona al gobierno del presidente López Obrador: “¿por qué mintió sobre inspecciones laborales a México?”. ¡Zas!… La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Beatriz Juárez Piña, exige que el gobierno mexicano, se oponga con firmeza, a la pretensión del gobierno de Estados Unidos, para designar cinco inspectores laborales que vigilen implementación de la reforma laboral en nuestro país… Evo Morales se fue como las chachas, sin avisar ni dar gracias al patrón y dejó en ridículo, todo ese aparatoso y costoso operativo que llevó a cabo el gobierno mexicano, para sacarlo de Bolivia, nación en la cual, pretendía eternizarse en el poder, por los siglos de los siglos… En este caso, diplomacia pura, hicieron desde la Casa Blanca, para no “quemar” al presidente López Obrador, quien se obstinó en rescatar de aquella nación, al señor Evo, quien ahora se fue a dar lata a la clase política de Argentina… ¿Cuánto costó ese rescate que hizo nuestro país? ¿Valió la pena? ¡No!, ¿verdad?… ¡Viva México! ¡Viva!… www.los3poderes.com… juanlopez23@Hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…