En el 2018, fue su oferta electoral, reclamo que exigían y exigen hoy, millones de mexicanos.
El entonces candidato presidencial, recorría la nación, cuya geografía, se tiñe, como hoy, de sangre, producto de atroces crímenes, en todos los sectores productivos o no, del país.
Luego de siniestro pacto para la sucesión que, hizo con Enrique Peña Nieto -como en tiempo y forma, acusó el ex canciller Jorge Castañeda Gutman, en el contexto electoral de aquel año-, Andrés Manuel López Obrador, centró su recorrido para obtener el voto de millones de mexicanos, en un discurso para combate al flagelo de violencia y delincuencia.
Su programa estelar de política social, hay que decirlo y reconocer, que buenos resultados dio en ciudad de México, cuando gobernó la capital: apoyo económico para nuestros adultos mayores, de manera universal, oferta de campaña que, con mayoría del partido político que fundó, Morena, desde el Poder Legislativo Federal -LXIV Legislatura-, otorgaron rango constitucional.
Optimista, Andrés Manuel López Obrador, ofreció a los mexicanos, crear la Guardia Nacional, para enfrentar altos niveles de violencia y delincuencia, que heredó del sexenio del saqueo, pillaje y corrupción, cual inicios de su régimen, así llamaba al gobierno de su antecesor.
Un discurso que fue eso, palabras que se las llevó el viento por toda la República, porque ese objetivo, tropezó de manera humillante e indignante, con su política para el combate a esos flagelos, fallida y fracasada estrategia de “abrazos y no balazos”, para enfrentarlos.
Hoy, violencia y delincuencia, al cierre del sexenio, está en el “pico”, cual se incrementó en el inicio del gobierno lopezobradorista, llegó a niveles escandalosos y alarmantes, previo, durante y después del proceso electoral por la Presidencia, gubernaturas, alcaldías, curules y escaños en el Poder Legislativo Federal o Congresos locales.
¡Quién iba decir!, que en el sexenio del “no somos iguales”, del “no mentir, no robar, no traicionar”, permea en todos los sectores de la nación, violencia, delincuencia, trátese de secuestros, extorsiones, cobro de piso, feminicidios, infanticidios, asaltos y robos en casas habitación, de ciudadano, actores, cantantes, políticos, empresarios…
Derecho de piso en todos los sectores productivos del país, Oxxos, distribuidores de pollo, productores de aguacate, limón, huachicol, huachigas, chelerías en locales y tianguis; pequeños y medianos comerciantes, restaurantes, comercio ambulante en zonas urbanas, o en los que se establecen en las playas y carreteras federales o de cuota…
¡Vamos, pues!, llegamos al grado que la extorsión, alcanzó al magisterio, aún en tierra de los más combativos maestros: Oaxaca, cuna de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, flagelo que se esparció a Guerrero, Veracruz…
Violento escenario que propició protesta de un dirigente de empresarios y del comercio organizado, en Tamaulipas, Julio César Almanza Armas, quien acusó públicamente que, ellos, son víctimas del cobro de piso; martes pasado, luego de sus declaraciones matinales, por la tarde, acaban con su vida, en el interior de su automóvil.
Fue dirigente de la Cámara de Comercio de Tamaulipas y Matamoros. La entidad, la gobierna Morena, con Américo Villarreal Anaya, quien fue senador de la República, por el partido oficial.
“Rubén Moreira: empresarios y líderes sindicales, ¡calla!, ante inseguridad en el país”, publicamos en este espacio, un día antes de ese crimen.
Producto de un posicionamiento dominical del coordinador parlamentario del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, quien, en su programa sabatino nocturno, desde un programa que transmite en redes sociales, así acusó.
“Tiene razón el coordinador el coordinador parlamentario del PRI en Cámara de Diputados”, anotamos en este modesto espacio, hace ocho días.
“Dirigentes sindicales, de todos los sectores, callan y ejercen política del avestruz cuando en defender seguridad de sus agremiados antes y después de sus labores, alzar la voz, se trata, ante al gobierno federal, estatal o municipal, por los asaltos en el transporte público, en la calle, a la hora de ir al cajero a sacar su salario semanal o quincenal”.
“Guardan ominoso silencio, cuando los secuestran, les cobran extorsión en sus negocios, empresas o pequeñas y medianas empresas”.
“Ninguno de ellos, alza la voz ante la señora Rosa Icela Rodríguez Velázquez, organizan reuniones con ella o, de plano, marchar hacia Palacio Nacional”.
“Los capitanes de las cúpulas empresariales, en su ámbito, opinan y reclaman, pero no pasan de ahí, así como ysq, los exhibe en su foro matinal por evadir impuestos o alterar las normas que impone el régimen a la iniciativa privada, en los sectores donde se desempeñan”.
Todo ello, lo acusamos en tiempo y forma en este espacio; al día siguiente, dio la vuelta al mundo, el crimen del empresario tamulipeco.
¡Nada!, de lo que apuntamos aquí, sucedió; acaso una opinión de “ysq”, los dirigentes de cúpulas de empresarios y una carpeta más de investigación.
Ayer, nuevamente en posición dominical, producto de su programa sabatino, el diputado Rubén Moreira, retoma sus palabras de hace ocho días y acusa que las graves condiciones que vive el país en seguridad, presentes todos los días, con hechos delictivos, solo deja de manifiesto que hoy, el permiso de tantos crímenes lo concede normalidad de la violencia, producto de impunidad y falta de acciones de las autoridades.
Resalta homicidios como el del empresario Julio César Almanza, tras denunciar que el comercio organizado en Nuevo Laredo, es rehén de extorsiones de bandas delictivas y rebasaron a las autoridades, lo que ocasionó ejecutaran al dirigente de Cámaras de Comercio en Tamaulipas.
-“Tan grave es el tema, que el funeral del empresario se realizó en Brownsville, por las condiciones de inseguridad en esta entidad”, fustiga.
Este crimen, añade, similar al que acabó con la vida de Minerva Pérez Castro, presidenta de Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Avícola, en Ensenada, BC, luego que dio a conocer pesca ilegal y cobro de piso:
-“Estamos viviendo ejecuciones tipo Colombia, se acercan individuos en una motocicleta y atacan”, denunció dirigente de los pescadores en la entidad que gobierna Morena, con Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El diputado federal -sábado pasado, acompañó a su coordinador en el programa-, Marco Antonio Mendoza Bustamante, acusó que en el país, “se normalizó” violencia y delincuencia y no hay política de Estado que asuma con responsabilidad lo que ocurre.
Consecuencia, añade, de cómo desmanteló el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, instituciones encargadas de seguridad pública, cómo les cortó presupuesto a municipios y estados, en esa materia.
El legislador de Tulancingo, Hidalgo, recuerda que hace algunos años, municipios y estados, presentaban proyectos para la prevención del delito, equipamiento, patrullas, armamento y capacitación de policías.
-“Hoy, prácticamente esos fondos desaparecieron y la consecuencia es que el crimen, sí tiene dinero, financiamiento, no sigue las reglas y gana terreno”, puntualiza.
Coincidente con lo que anotamos semana pasada en este espacio, el abogado Miguel Ángel Suluib -cada ocho días, acompaña al diputado Rubén Moreira, en su tribuna sabatina de redes sociales-, señala que las voces públicas no exigen a las autoridades atender el tema, que actúen, por lo que la decisión es de los ciudadanos, y se atreven a exigir respuestas.
En Campeche, narró -gobierna la controversial Layda Sansores San Román, de Morena-, un ciudadano Carmelita, se presentó en la sesión del Congreso local, y al escuchar los temas que iban a abordar los representantes populares, protestó, porque el principal tema es la inseguridad en la entidad y no lo incluyen en el Orden del Día del pleno de legisladores.
Así está situación de violencia y delincuencia en el país, flagelo en el cual, el presidente Andrés Manuel López Obrador, falló a millones de mexicanos una vez, más con su promesa de hacerles frente, con la Guardia Nacional, noble institución, reiteramos, que la rebasaron esos delitos.
Como falló su aberrante estrategia de “abrazos, no balazos”.
Como fracasó su combate a la corrupción, enriquecimiento inexplicable de sus colaboradores.
Como fracasó su política en el sistema de salud, educación y de honesto manejo en las finanzas públicas, cuando el ex diputado federal del PT -un tiburón en las finanzas-, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, acusa en redes sociales: Andrés Manuel López Obrador, adquirió deuda en su sexenio, por ¡7 billones de pesos!
Cuando el hoy mandatario, reiteramos, con investidura de virtual Presidente electo, luego de su victoria en la elección federal de julio 2018, en su largo discurso a la primera media hora del 2 de ese mes, ofreció y prometió que en su gobierno, no iba adquirir deuda.
Que ya no más Fobaproas y su promesa de cumplirle al país, con la paz y seguridad públicas que le exigieron, reclamaron en campaña, millones de mexicanos, para el combate a violencia y delincuencia.
Promesas que no cumplió, como otra con la que hizo atractivo que votaran por su candidatura: gasolinas y diesel, a 10 pesos litro.
Reiteramos, único acierto del régimen, apoyo a nuestros adultos mayores.
¡Ah!, no lo ofreció ni como candidato en campaña, pero sí lo hizo: virtual extinción del Poder Judicial, producto de lo que guardó en su pecho, que sí es bodega: porque no reconocieron su victoria presidencial en 2006.
Tribunal Electoral, reconoció triunfo de Felipe Calderón Hinojosa.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
¡Caray!, quien iba pensar que al final del sexenio de los que pactaron la entrega del poder en el 2018, los hombres leyenda de Sinaloa, iban a terminar en cárceles de Estados Unidos, antes de terminar el sexenio en el cual, los extraditaron… Primero, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, extradición del legendario Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, 2017… En el régimen con el que Peña, pacto la sucesión presidencial de aquel año -cual acusó en tiempo y forma el ex canciller, Jorge Castañeda Gutman-, seis años después, extradición del joven Ovidio Guzmán y un año, sin esa formalidad legal entre dos países, por la mala, se llevan al señor Ismael “El Mayo” Zambada García y otro integrante de la familia Guzmán Loera: Joaquín… Hay que decirlo en tiempo y forma, cuando otros funcionarios del régimen, son los que deben recluir en una cárcel de alta seguridad en México, por los fraudes en Segalmex, más de 15 mil mdp, cuyo presunto autor es el ex diputado federal del PRI, Ignacio Ovalle Fernández, quien también fue secretario particular de ese gran Presidente de México, don Luis Echeverría Álvarez, qepd… O todos esos personajes que, en el proceso electoral pasado, señalaron de ejercer presuntos fraudes en los encargos que tenían y tienen, en las redes sociales y medios de comunicación: Clara Brugada Molina, Mario Delgado Carrillo, Norma Rocío Nahle García y, recién, Manuel Bartlett Díaz, el verdugo político-electoral del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en el fraude electoral del 88… Este fin de semana, el semanario Proceso, dio pormenores del paraíso que tiene Bartlett, en las mejores playas de Puerto Morelos, Quintana Roo… Actual director en Comisión Federal de Electricidad, acumula riquezas en los rubros que son sus predilectos: terrenos, casas… ¡Y qué mejor si es en las selectas playas que ni en otra parte del mundo, sagrada madre naturaleza, dio a este bendito país!… En las costas de ese estado y en la ruta del Tren Maya, nuevo patrimonio en bienes muebles e inmuebles de Manuel Bartlett Díaz… ¡Viva México! ¡Viva!… Más senadurías al MC, de manera proporcional, aumentan posibilidad votos en Cámara de Senadores, a la Minuta de reforma o de virtual extinción del Poder Judicial, cuando llegue momento… ¡Caray!, no fue gratis que “respetaran”, Jalisco, para Dante Delgado Rannauro… Como sabían que el PAN, ni un voto a ese aberrante proyecto, en el Congreso de la Unión, la orden fue: ¡exterminen al PAN en ese estado, en caliente!… Como tampoco fue casualidad o coincidencia, repetimos, “apoyo moral” de “ysq”, en defensa que hizo de “guerra sucia”, contra el autor del cuartelazo priista, donde la pandilla que tiene el poder, acabó con el Sufragio Efectivo. No Reelección… Está claro de qué bancadas tendrá el oficialismo en el Senado, próximo Legislatura, los tres, cuatro votos que le hacen falta, para aprobar Minuta que termina con el Poder Judicial de la Federación… En el contexto de virtual extinción del Poder Judicial, recordamos lo siguiente: en septiembre 2018, cuando la Sala Superior del TEPJF, entregó a Andrés Manuel López Obrador, constancia de Presidente electo, dio lectura a un discurso, en el cual, dijo que habría respeto al Poder Judicial, que ¡jamás!, haría sugerencia alguna, sobre el sentido de una resolución que los jueces y ministros, fueran a emitir. Y que “no habrá palomas mensajeras!, que lleve recados o mensajes a los miembros de la Judicatura… 6 años después, la clase política del oficialismo, de oposición, el país, en el extranjero, se dan cuenta que sí, que sí hay “palomas mensajeras”, por cierto, “muy palomas”… ¿Verdad que entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, no permean ni conocen los atributos en discreción, lealtad, confianza, respeto, gratitud y disciplina, mucha disciplina?… Los casos que señalamos líneas arriba, los delatan… El trato que dieron a los hombres leyenda en Sinaloa, a la señora Rosario Robles Berlanga, a la maestra Elba Esther Gordillo, al aún senador, Ricardo Monreal Ávila, en el 2018 y Omar García Harfuch, este año, cuando ambos, respectivamente, fueron aspirantes a la candidatura de Morena, al gobierno en CDMX… ¡Caramba!… Lo que sí permea es desconfianza de inversionistas del país y del extranjero, en el aberrante proyecto del exterminio, en caliente, del Poder Judicial. O cómo explicar abrupta devaluación del peso, frente al dólar de Estados Unidos, este fin de semana, cual dio la vuelta al mundo y el país, en redes sociales, ¿dónde más?… En posicionamiento dominical, el PAN acusa una vez más que la coalición oficial, Morena-PT-Verde, pretende, con el 54.7% de los votos, tener el 75% de curules en Cámara de Diputados… Marko Antonio Cortés Mendoza, advierte que no permitirán que Morena logre mayoría calificada, artificial, para modificar la Constitución, de manera unilateral, arbitraria, sin amplios consensos, y con ello, exterminio del Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral y todos los óranos autónomos… “No es posible que pretendan que se otorguen más curules a partidos menos votados que el PAN”, observa el panista. Explica que con la “aplicación”, de la fórmula del oficialismo para mayoría supracalificada, resulta que un satélite del partido en el poder, el Verde, tiene una votación del 8,96% y con ese abuso de poder, obtiene más diputados que el PAN, partido que obtuvo 18.04% de la votación en los comicios del pasado 2 de junio no se olvida… Entonces, afirma, el voto directo deja de tener efectos y, por tanto, la ley no cubre el requisito constitucional, porque el voto de la ciudadanía deja de ser directo al no reflejarse en la composición de Cámara de Diputados… Pide a los magistrados del TEPJF, que resuelva estas distorsiones y, aunque existe una fórmula que debe aplicarse y que la Constitución establece un techo máximo de sub y sobrerrepresentación del 8% de los votos, el voto de la ciudadanía, debe ser directo y auténtico… ¡Cuidado!… Los mexicanos, están ¡hartos! de elección de Estado cual pasado 2 de junio no se olvida, y lo que menos desean para el país, es una sobrerrepresentación en Cámara de Diputados, como la “victoria” que, en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral, dio al Hitlet de ese país, Nicolás Maduro Moros… Cómo decir a Claudia Sheinbaum que, ningún Presidente en este país, traicionó al antecesor, ¡no!… No confundir ese término, con el momento que se presente, cuando ella, cual titular del Poder Ejecutivo Federal, tendrá que imponer su estilo personal de gobernar en el sexenio 2024-204, que es muy diferente a traicionar a quien le entregó el encargo… Cosa de leer y releer la historia de este país, desde el “rompimiento” entre Plutarco Elías Calles y el general Lázaro Cárdenas del Río… La biblia del trato entre un Presidente y un expresidente en este país, y su estilo personal de gobernar, que incluye sucesión presidencial… Valga la repetición, término estilo personal de gobernar, bien plasmó en uno de sus libros, ese gran historiador, politólogo, académico y fundador de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM -es un orgullo pertenecer a nuestra máxima casa de estudios-, Daniel Cosío Villegas… ¡Eh!… ¡Cuidado!… Nuestro Correo… juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… ¡Visita Nuestro Portal!… https://los3podeeres.com/… ¡Síguenos! Redes Sociales… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…