La joven gobernadora del Banco de México, tuvo ayer, ante miembros de comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, su primera comparecencia formal, desde su nuevo encargo, al que llega con el impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien optó por ella, en esa responsabilidad, sin tener experiencia en política monetaria.
Con malestares de tos, que ella negó sea Covid, la responsable del Banco Central, defendió paridad de nuestra moneda frente al dólar norteamericano, u otras monedas extranjeras.
Ponderó que nuestra moneda, “ha podido absorber, hasta ahora”, diversas perturbaciones provenientes del exterior, “con eficiencia y solidez”, por lo que opera desde octubre del año pasado, en un rango que va de los 19.79 y 21.92 pesos por dólar.
El presidente de la comisión, senador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, “de sana cercanía”, con su tutor político, Ricardo Monreal Ávila, fundamentó presencia de la gobernadora del Banco de México: de acuerdo a la fracción XIII del artículo 47 en Ley que regula a la institución, para presentar informe anual, durante segundo periodo ordinario de sesiones.
Sin ambages, el legislador que pretendió gobernar aquella entidad, expuso en la reunión:
-“Manifestamos nuestro respeto por el trabajo que está realizando en el fortalecimiento de la autonomía del Banco de México”, la cual, hay que decirlo, vulneró el titular del Ejecutivo Federal, cuando el 24 de marzo pasado, anunció que esa institución, aumentaría tasas de interés, en 50 puntos, cual es su estilo personal de gobernar al país.
¡Nadie!, en la institución, fustigó al Presidente, por violar su autonomía.
Ayer, la gobernadora, ex Subsecretaria de Hacienda, ofreció “compromiso irrenunciable”, de proteger nuestra moneda nacional, por lo que actuará de manera oportuna, para que la inflación, se encamine hacia la meta del 3 por ciento, al cierre del ejercicio fiscal, es decir, de este año.
Cual discurso del presidente López Obrador, Victoria Rodríguez, repitió que dos factores externos, impactan en brutal y criminal inflación que aumenta más la pobreza de nuestra población: pandemia y conflicto Rusia-Ucrania. O sea, que crisis económica e inflación que atravesamos en México, es “global”, no es caso particular de México.
Esos factores, reveló a senadores, conformaron dinámica inflacionaria, complicada, y dificulta el panorama para los Bancos Centrales en el mundo, en su labor de controlar inflación.
Ponderó que la actividad económica, mostró trayectoria al alza, desde noviembre pasado, por la expansión del sector industrial, como el de servicios, al tiempo que las actividades agropecuarias permanecieron en niveles relativamente elevados.
-“Sin embargo, el entorno para el crecimiento aún es complejo”, reconoce.
Perfiló crecimiento del país para este año: expansión del Producto Interno Bruto, de entre 1.6 y 3.2 por ciento, con una estimación puntual de 2.4%.
Para el 2023, se anticipa crecimiento del PIB, de entre 1.9 y 3.0 por ciento, con estimación puntual de 2.9 por ciento.
Inflación general anual en nuestro país, explicó, se ubicó en 7.45%, contexto en el que la gobernadora del Banco Central, admite: el entorno es complejo, pues aquellos dos factores externos, impactan en el crecimiento de la nación.
Cual tecnócrata del salinismo o del zedillato, la funcionaria explicó: los pronósticos de inflación, se revisaron al alza, de manera significativa, no obstante, se prevé que la inflación general disminuya a lo largo del presente año y que converja la meta del 3 por ciento “hacia el final del horizonte de pronóstico”.
Es decir, en la visión económica de la gobernadora del Banco Central, al final de año, la inflación se “estabiliza”, en la estimación del 3 por ciento. ¡y luego en temporada decembrina!, cuando todo sube.
Empero, con discurso tecnócrata, ese que tanto aborrece su tutor político, para la “inflación subyacente anual”, se anticipa incremento para el primer semestre de este año, para luego disminuir y converger a niveles cercanos al 3 por ciento, ¡a mediados del 2023!
En posicionamientos partidistas, senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge, criticó: la economía no creció lo suficiente para recuperar lo perdido por efectos de pandemia, por implementar “políticas erráticas, basadas en diagnósticos hechos a la ligera”, los cuales, ahuyentan inversiones y generan incertidumbre, ante coyuntura que demanda confianza, decisiones económicos sólidas y congruentes con la realidad.
-“Y que no sólo respondan a ocurrencias ideológicas”, puntualizó.
Reiterativa, la funcionaria del Banco de México, resaltó que la institución “está atenta”, a las variables para tomar las decisiones pertinentes, porque mantiene firme el compromiso de cumplir responsabilidad de llegar a la meta del 3 por ciento de inflación.
Ante críticas de la oposición por el hecho de que el Presidente, adelantó porcentaje de nueva tasa de interés, Victoria Rodríguez Ceja, ofreció que la autonomía de la institución, “se mantiene intacta y así seguirá”.
Una economista de bagaje, trayectoria y lealtad, Ifigenia Martínez, cuestionó en materia de inflación, impacto de pandemia y conflicto Rusia-Ucrania, a lo que se añade que las medidas del Banco de México, no frenan inflación, y qué acciones puede aportar la gobernadora del Banco Central.
La respuesta, no se escuchó en la reunión, sólo expresiones técnicas, que nada responde en manera puntual, pregunta que hizo la senadora y economista de Morena:
“Puro choro”, dirían los jóvenes, al escuchar la respuesta que dio Victoria Rodríguez a la senadora Ifigenia Martínez:
-“Entonces, consideramos o hemos considerado en cada uno de esos momentos, que ha sido importante el incremento de la tasa de interés, sobre todo o entre uno de los elementos más importantes para mantener ancladas las expectativas, con independencia de que la oferta efectivamente, no responde a un incremento en las tasas de interés”.
Ante esa respuesta, ¡seguro!, el tutor político de la gobernadora del Banco Central, sólo comentaría: “tengo otros datos”.
Así está la política monetaria en este país.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy Rangel, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, ¿quién?, puede aconsejar al presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya no utilice en su discurso político, deseos personales que tiene el mandatario, para que pasen en el Poder Legislativo, sus futuros proyectos de reforma electoral y de la Guardia Nacional, para que se plasme en nuestra Ley de leyes, que pasa a la secretaría de la Defensa Nacional… Cómo decir al Presidente que no juegue con las leyes de este país ni con simpatizantes o correligionarios de Morena, con la clase política oficial o de la nación, cuando insiste y persiste en que enviará al Congreso de la Unión, aquellas iniciativas, cuando no tiene los 334 votos que exige la Constitución, par esas reformas… Ni los 85 en el Senado de la República, que es la mayoría calificada en las Cámaras del Congreso, para que aprueben las reformas que anuncia… Sus correligionarios, tampoco supieron explicar esos datos a sus militantes o simpatizantes, y que no iba a pasar la reforma eléctrica, porque Morena y “carnales” en Cámara de Diputados y Senado, no juntan esos votos… Tampoco, amenazar con el Código Penal Federal, el cual, contiene artículo en el que se establece el delito de traición a la patria, pero es absolutamente inaplicable al asunto de la votación de la reforma eléctrica, pues los diputados del bloque opositor, al votar de la forma que lo hicieron, actuaron en ejercicio de una función pública, para la que, además, fueron electos por votación popular… Y aunque con estilo mediático, diga el Presidente que no van a denunciar ante la FGR, por “el voto traidor a la patria”, la verdad, hay que decirlo, el político de Tabasco, sólo hace política y más política mediática, con lo cual, abusa del sentido común de los mexicanos, que sí conocen la Constitución. ¡Cuidado!… Diputados federales del bloque opositor, denunciaron ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, promoción de odio y violencia para quienes votaron en contra de la reforma eléctrica del Ejecutivo Federal, por parte de la dirigencia nacional de Morena… Este órgano de la ONU, está a cargo de Michelle Bachelet… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…