Finalmente, casos controversiales, políticos, como el de “Ley Bonilla”, “Ley Zaldívar”, en materia salarial que devengan altos funcionarios de Los Tres Poderes, entre otros, se resuelven, definen, en la casa de la justicia, aunque tardanza, en puyantes asuntos, signifique desgaste, “guerra sucia” y “fuego amigo”, entre promoventes de prolongar mandato para un gobernador, ministro; o magistrados y consejeros electorales, no vivan en miseria.
Tras reforma constitucional que le dedicaron desde el Poder Ejecutivo Federal y bancada del grupo mayor, Morena, en el Poder Legislativo, para extender mandato cual presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar, definió lo que hombres de leyes esperaban de él: declinar a extender su mandato en el encargo, hasta el 2024, cual pretendió el Ejecutivo.
Desde el pasado 23 de abril al viernes pasado, cuando Cámara de Diputados aprobó la reforma y el ministro Zaldívar, no rechazó espléndido halago presidencial, 3 meses, 14 días, en el que el presidente de un Poder del Estado, fue blanco de críticas, descalificaciones, por esa tardanza, lo que, para un novato estudiante de derecho, es inconstitucional: prolongar mandato, a través de una reforma, hay que decirlo, espuria, cual, de manera indigna, aprobaron legisladores de Morena y, “a modo”, PT-Verde.
106 días en los que el promovente de la reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador, también fue objeto de severos señalamientos de los hombres de leyes en este país, probos, patriotas, que le hacían ver golpe constitucional, al pretender llevar política pública de justicia, hasta el final de su sexenio, con Arturo Zaldívar, en la presidencia del Poder Judicial.
Desde aquel 23 de abril, cuando la Cámara de Diputados aprobó el decreto de facto, a jueves pasado -tras decidir que no aceptaría reforma que le dedicaron-, luego de informar al promovente de ese decreto, su homólogo del Poder Ejecutivo Federal, el ministro Zaldívar, decidió hacer el anuncio, al día siguiente, viernes pasado.
Lo hizo como en el pasado, acostumbraban hacer miembros de Los Tres Poder, con algún asunto importante: frente a medios de comunicación, preguntas y respuestas, conferencia de prensa presencial, en tiempos de Covid; cuando en la Corte, no ejercen ese estilo, de manera habitual.
Mas sorprendió, discurso político de un ministro, para referirse a un asunto ídem: la reforma para prolongar el encargo que tiene en el Poder Judicial, 6 años, y no 4, cual establece artículo 97, párrafo IV, de nuestra Ley de leyes.
Él mismo, así refirió, al delinear que recursos que presentaron integrantes del Poder Legislativo u otros, prácticamente, ahí quedaban.
Un día después de declinar “regalazo” que le ofrecieron en charola de plata, el destinatario, tuvo grandeza y altura de miras, para decir que no.
-“Las he convocado y los he convocado, para expresar un posicionamiento en relación con el artículo decimo tercero Transitorio de la reforma judicial, a unas horas de que el ministro Fernando Franco, presente su proyecto en relación con la controversia derivada de este precepto”, expuso el presidente de la Corte, en su inicial presentación con los medios.
-“En primer término, quiero expresar mi agradecimiento al Presidente de la República y, a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, por el apoyo para la aprobación de la más importante reforma judicial en los últimos 25 años. Esta reforma ha consolidado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como un auténtico Tribunal Constitucional”.
Ponderó virtudes y consideraciones de la reforma que impulsó y contó con apoyo del Presidente, como la defensoría pública, combate a corrupción y nepotismo, paridad de género; con ese estilo que tienen los políticos-políticos en este país, desde las tribunas públicas, el ministro Zaldívar, siguió su mensaje en ese sentido, y no jurídico.
-“… y por lo cual, agradezco al Congreso de la Unión, la aprobación de este Transitorio en cuanto a su intencionalidad y, ¡por supuesto!, que agradezco al señor Presidente de la República, sus reiteradas muestras de afecto y de apoyo hacia mi persona; lo cierto es que yo no estoy aquí por cargos, por puestos ni por privilegios. Estoy en esta Suprema Corte, por valores, por principios y por convicciones, así lo ha demostrado toda mi carrera en este Tribunal Constitucional”.
Reiteró su trabajo en pro de los derechos humanos, por los más vulnerables “y como presidente de la Corte, he demostrado con hechos mi restricto compromiso en el combate a la corrupción y al nepotismo y, a culturas que estaban arraigadas en este Poder Judicial”.
Con las siguientes palabras, Arturo Zaldívar, llegó a la esencia de lo que es su tesis al frente del la Corte justicia, con sentido social. Así lo dijo:
“Mi único compromiso ha sido, es y será con la Constitución y con los derechos humanos de todas las personas y por una mejor justicia para la gente. Ese es mi único compromiso y esa es la única razón por la que estoy en este lugar”.
Luego, tras críticas en su contra, “guerra sucia”, “fuego amigo”, tardíamente, ministro presidente de la Corte, llegó al corolario del asunto:
-“De tal suerte que, quiero informar que concluiré mi mandato como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 31 de diciembre de 2022, cuando termina el periodo para el cual fui electo por mis compañeros y compañeras ministros”.
Aprovechó para delinear su quehacer de justicia en la Corte:
-“En el poco menos, el poco menos de un año y medio que me resta como presidente de la Corte, seguiré trabajando incansablemente por consolidar un combate definitivo y categórico, en contra de la corrupción, por desterrar el nepotismo, por terminar con el acoso sexual, por llegar a una justicia a la gente más pobre, más necesitada y más vulnerable”.
Sin dar nombres, ni precisar asuntos, advirtió:
-“No cederemos como no hemos cedido a los intereses internos y externos; a los grupos de poder que tenían atrapado al Poder Judicial y que ahora, pretenden regresar a esas prácticas”.
Empero, “por si las moscas”, reiteró advertencia a “grupos de poder” que, a diario, desde unos metros a distancia de la sede de Pino Suárez, número 2, colonia Centro, CDMX, su homólogo del Ejecutivo Federal, critica:
-“¡No lo vamos a permitir! No importa cuál sea el costo que tengamos que asumir, seguiremos trabajando el resto de este periodo de manera incansable. Queremos una justicia con rostro humano, queremos una justicia que llegue a los más pobres, a los marginados, a los olvidados; queremos una justicia que sirva al pueblo de México y no a los intereses económicos y, a los grupos de poder”.
Vehemente, el ministro Zaldívar, defendió marco legal para los mexicanos, en cualquier situación o condición social, porque el Poder Judicial Federal, “debe ser una vía de acceso a la justicia”.
Parte de su mensaje político que expuso hace más de 72 horas el hombre de leyes, al dedicar palabras, a esos empresarios, que presentan amparos, en materia de gas, energía, con reformas que aprueba Cámara de Diputados o de Senadores:
-“Requerimos ser un instrumento fundamental de Estado, de derecho, para generar certeza a los inversionistas; requerimos una justicia federal que dé confianza a los empresarios, que sepan que los contratos se van a respetar y que cuando haya un conflicto, habrá un juez independiente y honesto que resuelva la controversia”.
Encomienda, admite, que se realizará “de la mano”, de juezas y jueces federales; magistrados y magistradas federales, en una alianza “para tener un mejor Poder Judicial, porque un mejor Poder Judicial, no sólo es en beneficio de la gente, es también en beneficio de las personas juzgadoras y de todas y todas los servidores públicos del Poder Judicial Federal”.
Después de 31 de diciembre del 2022, está claro que el titular del Poder Ejecutivo Federal, tendrá interlocutor confiable, con su homólogo del Poder Judicial, en balde, desgaste de ambos, por este asunto.
148 días, ó 4 meses y 26 días, los cuales, sin necesidad de reforma espuria, políticamente, en la Corte, el Presidente, tiene enlace de nivel y confianza.
¡Venga!
EN EL CHACALEO
En esta columna, reiteramos discursos del ministro Arturo Zaldívar, en el sentido de defender autonomía e independencia del Poder Judicial. Señalábamos asunto del “regalazo” que le ofrecieron charola de plata desde Presidencia de la República y voto indigno de mayoría de Morena en el Poder Legislativo y legisladores “carnales”… Martes pasado, en este espacio, resaltamos esa tesis del presidente de la Corte. 72 horas después, anunció: declina prolongar su mandato… Cual presagió en tribuna de Cámara de Diputados, el representante de Morena, Rubén Cayetano García, cuando discutieron por la madrugada, esa iniciativa, 22 de abril pasado… ¿Sabía algo o habló al tanteo el legislador?… Hoy, sesión presencial, a partir de las 13:00 horas, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En su agenda, contemplan discusión, votación y aprobación del dictamen de la Primera Comisión de Trabajo, por el que el órgano colegiado, convoca a Congreso de la Unión, segundo periodo extraordinario de sesiones, durante actual receso legislativo que, concluye el 31 de este mes… La verdad, ni caso tiene el proyecto, porque sería para quitar fuero a 2 diputados federales, por presuntos actos delictivos; uno, del PT, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez; otro, de Morena, Benjamín Saúl Huerta Corona; el primero, por enriquecimiento ilícito y el otro, por abuso sexual a menor de edad; otro asunto y desafuero del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por no ser idóneo para el cargo, presuntos vínculos con la delincuencia y lo que resulte, ya que lo acusan de proteger corrupción del ex gobernador, Graco Ruiz Ramírez Garrido Abreu o que lo quiere destituir el actual, Cuauhtémoc Blanco Bravo… El del PT, tiene fuero y lo conservará después otros 3 años, porque es diputado federal reelecto; el de Morena, lo pueden aprehender primeros minutos del 1° de septiembre próximo y, el Fiscal morelense, pues ¡seguro! que su “padrino”, Graco Ramírez, lo va proteger para que no “destapen” corrupción que permeó en su gobierno, como el de ayuda a damnificados por los sismos, en que hasta nombre de su esposa, se ventiló… Es decir, asuntos para convocar a periodo extra de sesiones, mediáticos. Mejor que nuestros representantes populares, inviertan en otros asuntos, su responsabilidad… Senadores, Ricardo Monreal Ávila -Morena- y Damián Zepeda Vidales -PAN-, presentan en Comisión Permanente, iniciativa en materia de Ley Federal de Revocación de Mandato… Diputada Dulce María Sauri Riancho, presenta proyecto de iniciativa en materia de Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral y de Ley Orgánica del Congreso General, o sea, de revocación de mandato… Ahora sí que, en la Permanente, hay material para turnar a comisiones respectivas en San Lázaro y Senado, este asunto. ¡Venga!,… En la sesión del órgano colegiado, senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, presenta Punta de Acuerdo por el que exhorta a secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales y secretaría de Marina, proteger vaquita marina, especie en peligro de extinción… Otra proposición en carácter de Punto de Acuerdo que presenta la senadora sonorense, por el que exhorta a secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de Hacienda y Crédito Público, para que en ámbito de sus competencias, solucionen problema de lluvias que afecta a Nogales… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…