Para acondicionar el salón de sesiones de la Cámara de Diputados y esté listo al cien por ciento en la ceremonia republicana del próximo sábado, para la toma de protesta del Presidente de la República, número 85, Andrés Manuel López Obrador, los representantes populares, adelantan para hoy, plenaria que tendrían mañana, y de esa manera, contribuir a que un ejército de empleados de limpieza, técnicos en iluminación, electricidad y sonido, hagan últimas pruebas y las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro y el recinto, estén idóneos para ese día.
De acuerdo al protocolo de la sesión de Congreso General que aprobó la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, que preside el diputado Porfirio Muñoz Ledo -y se integra con miembros de la Junta de Coordinación Política-, la plenaria del Poder Legislativo inicia a las 9:00 horas del próximo sábado.
En el “paso a paso” de Andrés Manuel López Obrador, ese día, se detalla que, éste, inicia actividades en San Lázaro, a las 11:00 horas, y concluye con festejo en el Zócalo, después del mensaje presidencial. Presiden la sesión del Congreso General, el diputado Muñoz Ledo y el senador Martí Batres Guadarrama.
Para el relevo del poder, la investidura presidencial, Porfirio Muñoz Ledo -en 4 minutos-, retira la banda presidencial, tricolor, a Enrique Peña Nieto, quien a su vez, la deposita en manos de Andrés Manuel López Obrador; se espera que ceremonia de toma de protesta, termine a las 13:00 horas, aproximadamente.
Con su estilo personal de hablar en concentraciones multitudinarias, el político de Tabasco, dirigiré a la nación, su mensaje, el cual, esperan, se prolongue por espacio de ¡una hora!, al termino del mismo, se entona el himno nacional.
Luego, se prevé que se traslade de San Lázaro, a Palacio Nacional, en vehículo -el Jetta, color blanco-, para asistir a las actividades en el centro del poder nacional, donde come con Jefes de Estado que invitó para su toma de posesión como Presidente de México. Previamente, representantes de pueblos indígenas, hacen entrega del “Bastón de Mando”, al Presidente.
De manera inédita, como todo lo que ocurrió en el agonizante sexenio y en el periodo de transición gubernamental, se espera que López Obrador, emita un mensaje desde el balcón central de Palacio Nacional. O sea, en su unción como nuevo Tlatoani sexenal, el ex jefe de gobierno, ofrece dos mensajes a la nación, con una diferencia de apenas tres horas, mismo tiempo que, estiman, dure la sesión de Congreso General.
López Obrador, estrena banda presidencial, con los colores de la bandera nacional, es decir, en el orden acostumbrado en el que se ubican el verde, blanco y rojo.
La delegación con más invitados a la toma de protesta de Amlo, es la de Estados Unidos, con ¡100! asistentes, encabezados por el vicepresidente, Michael R. Pence.
La seguridad fuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, estará a cargo de la policía capitalina; desplegarán elementos en las alcaldías de Venustiano Carranza, donde se ubica la sede de la Cámara de Diputados y Cuauhtémoc, donde está el Palacio Nacional.
El diputado Porfirio Muñoz Ledo, abre la sesión de Congreso General, llega el ya para entonces, antecesor, luego el sucesor; López Obrador, rinde protesta y ofrece mensaje. O sea, la ceremonia del relevo del poder constitucional en el país.
Con la banda presidencial, Amlo, ofrece primer mensaje. Desde ese momento, seguridad del Presidente de la República, queda en manos de la secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo al protocolo que acordó la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados, el pasado 23 del mes.
En término de 72 horas, el ex jefe de gobierno, sale de su domicilio particular en Tlalpan, luego de las diez de la mañana, para estar a las 11:00 horas, en San Lázaro.
Su equipo de seguridad le ofreció dos opciones para sus traslados: un vehículo descapotable -como el que utilizaba José López Portillo-, o una camioneta; él, rechazó ambas y optó por utilizar el vehículo con el que se “mueve” desde la noche del pasado 1° de julio, cuando ganó elección presidencial.
Epílogo de la sucesión en México, de un Presidente que no es del PRI ni del PAN, el “Amlo Fest”, que se programó para después de las 4 de la tarde del próximo sábado, en el Zócalo de la ciudad de México, donde esperan, desde el balcón central de Palacio Nacional, el segundo mensaje de López Obrador. El evento, se estima, termine a las 6 de la tarde, cuando con la investidura de Presidente de la República, el tabasqueño, se traslade a su casa de Tlalpan.
El domingo 2 de diciembre, el Presidente, encabeza primera reunión con el gabinete de seguridad, en Palacio Nacional y lunes siguiente se traslada a Veracruz, -en avión comercial-, a su primera gira de trabajo. Apretada, agenda de trabajo que tendrá López Obrador, como Presidente, ¿verdad?
DIPUTADOS, APRUEBAN REFORMAS EN MATERIA DE FUERO… ¡QUE NO RETIRA FUERO!
O cómo interpretar el galimatías jurídico que, ayer, aprobaron diputados federales, con reformas a diversos artículos de la Constitución en materia de fuero e inmunidad.
La discusión, en lo general, en lo particular, se prolongó, entre posturas ambiguas de los representantes populares de todos los partidos políticos con representación en San Lázaro. Pablo Gómez Álvarez y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, advirtieron riesgos de retirar fuero al Presidente.
-“La sociedad, reclama cambios inmediatos y uno de ellos, es la de quitarle el fuero y ponderar la inmunidad a ciertos servidores públicos del Estado Mexicano. No es sí misma la problemática del fuero y de la inmunidad. La problemática está en el abuso que se hizo de esta figura y, eso, es lo que nos obliga a remediar y limitar sus alcances”, fundamentó la presidenta de la comisión dictaminadora -Puntos Constitucionales-, la diputada de Morena, Miroslava Carrillo Martínez.
Esa comisión, consideró que la sujeción a proceso penal de los titulares de los Poderes públicos, debe realizarse sin tener como requisito una declaratoria de procedencia, como hasta ahora se establece, a condición que el procesado se mantenga en libertad, hasta que se dicte sentencia condenatoria, en cuyo caso, perdería inmunidad y el cargo.
Retiro de inmunidad al Presidente de la República, resaltó, no tendría que ser evaluada por el Poder Legislativo, como en el caso de otros servidores públicos y locales -éstos, por el Congreso de su entidad-, por lo que el titular del Poder Ejecutivo de la nación, estaría a disposición de las autoridades, las cuales, tendrían que hacer efectiva la sentencia condenatoria, sin menoscabo de los recursos procesales de ley.
Precisamente, a lo que se opusieron Gómez Álvarez y Fernández Noroña.
-“Para dotar de un elemento de protección contra denuncias penales infundadas y posibles confabulaciones políticas, el proyecto establece que los servidores con inmunidad, podrían recurrir al auto de sujeción a proceso directamente, en una sola instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, ponderó la diputada, en alusión a que el presunto inculpado, puede presentar recursos, como el amparo.
Así, ofreció virtual respuesta a correligionarios inconformes, quienes, de plano, advirtieron riesgo que correría Andrés Manuel López Obrador, como Presidente.
La diputada del PRI, María Alemán Muñoz Castillo, acusó a Morena de negarse a eliminación total del fuero en la Constitución.
-“El dictamen presentado por el grupo parlamentario de Morena, no busca eliminar el fuero, pretende mantener privilegios a través de la figura de la inmunidad constitucional. Este dictamen que pretenden aprobar con su mayoría, contradice la minuta que se encuentra en el Senado de la República, por lo que, de aprobarse, solo retrasaría la verdadera discusión y esencia de lo que la sociedad demanda, que es la eliminación total y absoluta del fuero”, explicó y acusó la priísta, en tribuna.
Al presentar moción suspensiva, la diputada del PRI, señaló que Morena, sólo ejerce simulación en el tema del fuero, y los exhortó a aprobar su eliminación y no mantener privilegios. Por el PRD, el representante Javier Salinas Narváez, posicionó que los miembros de la comisión de Puntos Constitucionales, decidieron adoptar un modelo de inmunidad constitucional, que sirva exclusivamente para asegurar libre funcionamiento de legisladores y, en general, de servidores públicos, “más importantes del Estado”.
De esa manera, explicó, con la reforma, el Presidente, senadores, diputados, ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Federal Electoral, el Fiscal General de la República y consejeros electorales, “seguirán siendo inviolables por las opiniones que manifiesten o difundan; sus resoluciones o votos que emitan, durante el tiempo en que desempeñen sus encargos y ¡jamás!, podrán ser reconvenidos, procesados ni juzgados por ello”.
De esa manera, estos servidores públicos, no podrán ser privados de su libertad durante el tiempo en que ejerzan su cargo, hasta que exista sentencia condenatoria en su contra.
Para erradicar de una vez por todas, cualquier sesgo de impunidad, añadió, servidores públicos que gocen de inmunidad, podrán ser juzgados durante el tiempo que dure su encargo que le otorgue dicho privilegio, pero deberán ser procesados en libertad, para que puedan cumplir cabalmente con las funciones por las cuales fueron designados o electos. La inmunidad, acotó, corresponde sólo a servidores públicos que se encuentran en funciones, por lo cual, legisladores con licencia, no serán sujetos de ese privilegio.
O sea, lo que aprobaron diputados federales, ayer, eliminan el fuero, pero mantienen inmunidad para legisladores y altos funcionarios de la Federación, es decir, conservan el fuero. Todo un galimatías jurídico, el que votaron nuestros representantes populares.
El dictamen, se aprobó en lo general, por 469 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones, pero en lo particular, no se aprobó: 280 votos a favor, 4 abstenciones y 171 en contra. O sea, no hubo mayoría calificada, por lo cual, el presidente de la mesa directiva, turnó el dictamen con los artículos que se aprobaron, al Senado. ¡Qué tal!
Ahora, esa papa caliente, está en la cancha del Senado. Y como hay otros asuntos pendientes que sacar de hoy al viernes, para entrar en vigencia el próximo sábado, lo más seguro es que este asunto del fuero que no retira el fuero, se reviva para el próximo periodo ordinario de sesiones que arranca en febrero del 2019.
EN EL CHACALEO.
¿Quién será el personaje que proponga el nuevo Tlatoani sexenal y Morena, en el Senado, para cubrir la vacante del ministro José Ramón Cossío Díaz, en el pleno de la SCJN, a partir del próximo sábado?… Se espera que, mañana, por la noche, antes de partir a su última gira de trabajo como Presidente de la República -sale para Buenos Aires, Argentina, aproximadamente a la medianoche-, Enrique Peña Nieto, ofrezca mensaje a la nación, el cual podría ser entre las 8 y diez de la noche; o antes, si lo decide… Presentaron solicitud de licencia en el Senado, Olga Sánchez Cordero y Rocío Nahle García, para que, ambas, estén en disposición de asumir el cargo de secretaria de Gobernación y de Energía, respectivamente, a partir del próximo sábado… Con el bagaje que lo caracteriza, quien fue su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, tuvo deferencias para ellas… “Honradez, capacidad e incorruptibilidad de la senadora Rocío Nahle, cualidades que garantizan un ejercicio extraordinario en la secretaría que dirigirá”, dijo el político de Zacatecas, a la ex diputada federal… “Mujer que rompe tabúes, podrá seguir rompiendo mitos, pues será la primera mujer que se encargue de la vida política del país; su carácter, firmeza, capacidad jurídica y honorabilidad, garantizan el éxito en su encargo”, dijo, en alusión a la ministro en retiro… Adelanto del estilo personal con el que dirigirá la Segob, la ministro en retiro presentó reformas a Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que contempla eliminar 5 salas especializadas en combate a la corrupción, lo que significa virtual cese de 15 magistrados anticorrupción. Considera en su propuesta, que el Congreso, incurrió en exceso al aprobar creación de esas salas, sin que se consideren en la Constitución… Nomás para que vean que sí tendremos secretaria de Gobernación, ¡eh!… Diputados aprobaron minuta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, decreto que se turnó al Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…