Como suele hacerlo cada vez que empresas calificadoras o poderes fácticos, le tocan el asunto Pemex, trátese de que la empresa está en quiebra, que no garantiza más que déficit o que producción del crudo mexicano de exportación, está a la baja, el presidente Andrés Manuel López Obrador, no deja pasar esos temas, para que esos particulares y los ciudadanos, en voz del mandatario, sepan la realidad que enfrenta el sector petrolero del país.
Ayer, en su habitual conferencia de prensa que ofrece desde Palacio Nacional, el Ejecutivo Federal, puntualizó con su personal retórica, cómo encontraron a la empresa cuando asumieron el poder, el pasado primero de diciembre; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, de igual manera, expuso cifras y porcentajes relativos a producción del oro negro.
En ese contexto, el mandatario, informó a representantes de los medios:
-“Les comentaba que se ha hecho un esfuerzo importante, que incluye desde luego, más recursos a Pemex y una mejor administración, sobre todo, sin corrupción, porque ese es el principal problema, el lastre que más daña a las instituciones, la corrupción”.
En virtual réplica a información que apareció esta semana, en relación a la caída de producción de crudo, López Obrador, remarcó que el gobierno, implementó un plan, una intervención, para detener caída en la producción petrolera, “porque nos entregaron una empresa en muy mal estado”.
-“Pero por tener en México este recurso, a pesar de la corrupción, del bandidaje oficial, hemos podido iniciar el rescate de Pemex”, aclaró.
El preciado recurso no renovable, añadió el Presidente, el gobierno, lo administra bien, “con eficiencia, con honradez y se pudo detener la caída en la producción”. Cual tecnócrata del régimen neoliberal, ilustró que de todos los países del mundo, sólo 20 cuentan con petróleo, no todos tienen petróleo “y nosotros, tenemos este recurso”.
Sin mencionar nombres, siglas, poderes fácticos o medios fácticos, replicó:
-“Pero como un tropiezo, para llamarlo de alguna manera, en mayo, nuestros adversarios (que apuestan a que fracasemos para sacar la banderita de que es bueno el neoliberalismo y seguir con el saqueo), se cayó en mayo la producción”.
-“Pero, ¿qué creen?, que ya en junio, ya se recuperó”, puntualizó, y agregó:
-“Entonces, no les funcionó de nuevo su estrategia, al contrario, vamos a informarles que va en franca recuperación la producción petrolera, que ya se tienen contratos firmados para explotar 22 campos petroleros y que vamos a tener la producción necesaria para convertir esa materia prima en gasolinas, en diesel y que al mediano plazo, dejemos de comprar las gasolinas y el diesel en el extranjero”.
Cual orador ante el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, que preside Claudio X, González Laporte; o ante miembros de Coparmex, que dirige Gustavo de Hoyos Walter, el presidente López Obrador, defendió estrategia de la administración, para Pemex:
-“Es un plan que tiene como propósito, rescatar a Pemex, para que se convierta el petróleo en palanca del desarrollo nacional”.
Si en Cancún, el ex jefe del gobierno capitalino, minimizó a la sagrada madre naturaleza, por el problema del sargazo, ayer, en el “Salón Tesorería”, de la virtual residencia oficial del Presidente, éste, reconoció sus bondades con nuestro país, con su territorio:
-“Nada más porque se tienen estos recursos naturales, gracias a la naturaleza, como no se le paga renta a la naturaleza, es uno de los mejores negocios”.
Es decir, bendita nuestra nación, porque de las 20 naciones que tienen petróleo en el mundo, México, es uno de ellos.
No fueron casuales, las palabras de Andrés Manuel López Obrador, en el exhorto que hizo:
-“Nuestra madre naturaleza que nos da este recurso, hay que también pensar no es renovable y hay que cuidarlo”.
Y cuidarlo, precisó ayer el mandatario, es administrar el crudo mexicano, sin corrupción, sin el bandidaje oficial.
¡Ojalá! y el Presidente, no nos habló como candidato en campaña.
PRODUCCIÓN DE CRUDO, REPUNTA: 1 MILLÓN, 680 MIL BARRILES.
De igual manera, el director de Pemex, denotó en la conferencia de prensa, que la empresa, no está en números rojos y si no, cómo interpretar explicación que ofreció ante medios, cuando informó que sí, que Petróleos Mexicanos, sí paga a sus proveedores.
De enero a junio del año pasado, explicó, comparó, se pagaron 119 mil millones de pesos y durante el mismo periodo del año en curso, la paraestatal erogó por pago a proveedores, 127 mil mdp.
Es decir, afirmó, “se ha pagado más este año en este periodo a proveedores que el año pasado, del orden de 8 mil 400 millones de pesos más”.
En materia de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, que Pemex heredó del pasado reciente, por la cifra de 63 mil mdp, se cubrieron alrededor “de un poquito más”, de 58 mil mdp, de Adefas; faltan pagar aproximadamente cuatro mil 700 mdp, porque se revisan, están en proceso administrativo y/o judicial, “pero los pagos están fluyendo”, expuso Octavio Romero Oropeza.
Además, la empresa, tiene pendiente adeudos que datan del 2016 al 2018, cuentas que revisa un grupo gubernamental que lo integran la SHCP, la Función Pública y Pemex, porque en muchos de los casos, de esas cuentas por pagar, no existen contratos, son adeudos que derivan de “trabajos de emergencias”.
-“Por ejemplo, cuando hubo el problema de Salina Cruz, recordarán que hubo un sismo, hubo una inundación y luego incendio, fueron tres cuestiones al mismo tiempo y en ese tipo de situaciones, se realizan trabajos de emergencia”.
En esas fechas, la hoy titular de Energía, Norma Rocío Nahle García, era diputada federal y criticaba y fustigaba al pasado reciente, por ese descuido en la refinería oaxaqueña.
Entonces, aseguró el responsable de Pemex, “no hay tal problema de pago a proveedores”, porque desde el 2016 al 2018, se pagan esos adeudos.
En el tema de la producción de crudo mexicano de exportación, se alcanzó un máximo, histórico, en el periodo 2004-2005, de más de 3 millones 451 mil barriles y en este año, que fue la caída más brusca, es del orden de 1 millón, 825 mil barriles. O sea, lo que dejó el país de producir.
-“… de tal manera que en enero de este año, la producción estaba en un millón 626 mil, lo que se cayó del 2004 a enero del 19, es mayor en barriles, que lo que hoy se produce. De ese tamaño, es la caída, esto es, una caída en la producción”, resaltó el funcionario.
-“Este es el comportamiento de la producción. También ya del año pasado y de este año”. Explicó que de enero del 2018 a enero del año en curso, la caída fue del orden de 300 mil barriles, en un año.
Lo que implicó que a partir de enero pasado, Pemex, hiciera una serie de acciones para restablecer la producción, es decir, para evitar que siguiera cayendo la producción.
Para evitar esa caída, hubo atención inmediata a los problemas operativos, por ejemplo, disminución en el tiempo del restablecimiento de los pozos, cuando se tiene falla en el bombeo electrocentrífugo; el incremento de actividades de atención a pozos, por ejemplo, las reparaciones menores, las estimulaciones, las limpiezas, las optimizaciones y la producción temprana de nuevos campos terrestres.
De no proceder como se hizo, la producción de crudo mexicano estaría en 1 millón 550 mil barriles.
Además, hubo problemas como baja presión en la red de bombeo neumático que tiene que ver con el gas; se presentaron 15 fallas, casi al mismo tiempo, y se “botaron”, 15 bombas “Beck”, electrocentrífugas, que son las que ayudan a sacar el crudo de los campos maduros.
-“… ahí, ya se requieren bombas para poder sacar el crudo, ya no tiene presión el yacimiento para que salga por sí solo; se nos rompieron 15 y tuvimos fallas en un turbogenerador de energía eléctrica”, explicó.
Luego, la cifra que las calificadoras y especialistas, deseaban conocer, de manera oficial, las anunció el director de Pemex:
-“Todo eso se nos concentró, fueron situaciones del día a día. Sin embargo, como lo señalaba el señor Presidente, ya en junio ya tenemos un repunte nuevamente, ya resolvimos estos problemas del día a día y vamos ya repuntando, estamos en 1 millón 680 mil, pero la tendencia, es a crecer”.
-“Es que para el mes de julio y de agosto, adicionalmente a todas esas tareas que se están haciendo de mantenimiento y de intervención a pozos, va a entrar en producción en pozos, el pozo Xikin 22, este, es un pozo nuevo de un campo nuevo”, justificó.
Además, nuestro país, con la explotación de nuevos pozos, estima crecimiento en la producción de crudo.
-“Sin embargo, ya para los meses de noviembre y diciembre, esperamos un repunte derivado de que van a entrar en producción estos campos”, vislumbra el director de Pemex.
Puntualizó estimaciones a diciembre, donde esperan que plataforma de producción será del orden de 1 millón 829 mil barriles. “Entonces, poco a poco va a ir incrementándose”, ofreció Octavio Romero Oropeza.
Por lo pronto, es cosa de esperar a ver como reciben los analistas de empresas calificadoras, el anuncio que, ayer, hicieron el Presidente y el director de Pemex, en materia petrolera.
En ese contexto, Andrés Manuel López Obrador, ponderó que se recupera producción de crudo, “porque no se permite la corrupción”, que era el problema principal de Pemex, en el gobierno, “así de sencillo”.
Las calificadoras, especialistas, analistas del sector, ¿ahora sí tomarán en cuenta combate a corrupción en Pemex? ¿Sí?
EN EL CHACALEO.
Elocuente, réplica del Presidente de la República, a las críticas que el senador Ricardo Monreal Ávila, hizo al gabinete del mandatario, en el sentido de que “lo dejan solo”. Sin ambages, ayer, en su conferencia de prensa, el Ejecutivo Federal, puso a sus colaboradores, calificación de “MB”, y así lo explicó: “muy bien, es un buen equipo, muy buen equipo”. Luego de reiterar calificación a su gabinete, el político de Tabasco, con su maña y oficio, devolvió la respuesta al legislador de Zacatecas: “y respeto la opinión también del senador Monreal, pero no la comparto. Yo no me meto a decir nada acerca de si hacen su trabajo o no los senadores, porque soy respetuoso, porque es otro Poder”. ¡Zas!… En este espacio, ya anotamos que al ex delegado en Cuauhtémoc y ex gobernador de Zacatecas, prácticamente es al que dejan solo, por enemigos que tiene en el gabinete y que son muchos, de cara a la sucesión en el 2024. ¡Cuidado!… Falta la contrarréplica del senador y coordinador de Morena en la sede del Paseo de la Reforma, número 135. ¿O no habrá?… La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó Punto de Acuerdo que presentó la diputada del PAN, Mariana Dunyaska García Rojas, por el cual, exhortan a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, entregue al órgano colegiado, informe a detalle, y transparente, en relación con la adquisición de patrullas en la entidad… En este asunto, durante el pasado periodo ordinario de sesiones, su correligionario, el senador Julen Rementería del Puerto, acusó que las unidades se adquirieron a un precio que rebasan ¡el millón de pesos!… ¿Pues no que en Morena no hay corruptos? ¿O cómo calificar esa adquisición que hizo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez? ¿Eh?… El próximo 16 de septiembre, el PAN, cumple sus 80 años. En ese escenario, la fuerza política que fundó don Manuel Gómez Morín, alista diversos festejos en todo el país, cuyos responsables, serán los encargados de la respectiva comisión estatal y concluyen en febrero próximo, con la Asamblea Nacional Extraordinaria, donde los panistas aprobarán modificaciones a sus reglas, para alistarse como partido político, abierto a la sociedad y como alternativa para ganar mayor número de distritos electorales federales, en el 2021, y de esa manera, ocupar más curules en San Lázaro… Por lo pronto, hoy, el PAN, es el contrapeso del poder presidencial que ejerce el jefe máximo de Morena… Y los ciudadanos, la opinión pública, los que votan, lo saben, tras que el PRI, acabó como virtual partido satélite del partido que creó la visión política del hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien, reiteramos, tal parece que, el año pasado, pacto con los Tolucos y “mafia del poder”, la “enchilada completa”: Presidencia de la República y del PRI. ¡Quién lo iba decir!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…