En tiempo y forma, previo a la celebración de la clase política en el poder, por el primer aniversario de la victoria presidencial de Andrés Manuel López Obrador, los diputados del partido oficial, y sus bancadas satélites, aprobaron por 305 votos a favor, 139 en contra y 3 abstenciones, el dictamen del Plan Nacional de Desarrollo, el cual, rechazaron, PAN-PRI-PRD-MC.
En posicionamiento de grupos parlamentarios, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, expuso en tribuna que el documento, reúne plenamente los fines de la Constitución y es “una guía para navegar en las aguas turbulentas que han dejado la lógica neoliberal de la economía de libre mercado y el estatismo”.
PND que presentó el Ejecutivo, ponderó el petista, se encamina a cimentar los pilares de un nuevo pacto social: devolver al Estado, “su papel como promotor del desarrollo y hacer del mismo un agente que actúe en nombre y beneficio de la sociedad, no de sus administradores”.
Al igual que el promotor de la “cuarta transformación” para la República, el legislador señaló al pleno que el dictamen que se turnó al Ejecutivo, representa la “transformación moral”, la cual, consiste en erradicar corrupción, dispendio y frivolidad del quehacer cotidiano de la administración pública.
Se apuesta a la honestidad de los funcionarios, añadió, y busca la renovación de la política, para hacer del país, “un entorno de bienestar”.
A su personal estilo de hacer uso de la tribuna, de cualquier foro que se le presente, o como ejerce en sus redes sociales, el controversial diputado, Gerardo Fernández Noroña, no dudó en calificar el PND lopezobradorista, como “un Plan revolucionario”, donde se establece con toda certidumbre, lo que es la cuarta transformación.
-“No permite interpretación, aquí están plasmados los programas, los compromisos y las obras públicas”, afirmó el representante popular de Morena.
De igual manera, su coordinador parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, dijo en la tribuna de San Lázaro que el PND, pretende cerrar capítulo neoliberal en el país, que trajo más pobreza, mayor polarización del ingreso, falta de crecimiento económico en los últimos 30 años y una ola de violencia.
-“No se trata de hacer lo mismo, sino hacer las cosas diferentes. Lo que el Presidente de la República plantea, es una redefinición de cuál es el papel del Estado y del gobierno, en la economía”, explicó el morenista, a la asamblea.
Consideró que el PND plantea inversión sin precedente en la gente, en el capital humano, en propiciar derechos sociales y hacerlos realidad. Sin dudarlo, el diputado, ponderó el PND:
-“Éste, es un nuevo mapa de rumbo, es una nueva estrategia para el país que se hace en un contexto global, donde el neoliberalismo está siendo enterrado”.
De igual manera, su correligionario, Pablo Gómez Álvarez, delineó que el documento que se turnó al Ejecutivo, define el desarrollo sobre la base de derechos y crea una nueva política social que no se basa en la repartición, sino en el reconocimiento de derechos para todos, un desarrollo sobre la base de terminar con la corrupción.
-“Con el Plan, se busca hacer una transformación que es la que el pueblo está demandando”, dijo.
Desgraciadamente, lo que diputados del partido oficial expresaron ayer, en la Cámara de Diputados, en tribuna o fuera de ella, se podrá comprobar hasta el fin del sexenio y, para entonces, algunos de ellos, como senadores de la República, se podrán tragar sus palabras o por el contrario, confirmar y ponderar lo que, ayer, expresaron en torno al PND, documento directriz, con el cual, el jefe máximo de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernará a la República.
¡Híjole!
PAN: EL PND DE AMLO, ES SOLO “UN MANIFIESTO IDEOLÓGICO”; LA OPOSICIÓN, REPRUEBA EL PROGRAMA DE GOBIERNO.
El plan sexenal del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no lo avalaron representantes populares de oposición, quienes en tribuna, señalaron severas críticas al documento que recibieron la víspera de la clausura del pasado periodo ordinario de sesiones.
Por la bancada panista, subió a tribuna, Josefina Salazar Báez, quien exigió al Presidente, no derrochar los 30 millones de electores que merecen una mejor administración seria y quienes confían en el progreso compartido.
En ese sentido, la diputada acusó que el PND, 2019-2024, que presentó en San Lázaro el Presidente de la República, no es un Plan, porque carece de estrategias, de objetivos, indicadores y de criterios de evaluación que permitan saber cuál es el rumbo a dónde pretenden llevar al país.
Tampoco es Nacional, denunció, “porque no es resultado de una metodología incluyente, democrática y deliberativa, sino una imposición de una narrativa ideológica, sesgada y excluyente”.
Y no promueve el Desarrollo, porque es “un documento elaborado al vapor y cuya mejor promesa de futuro para México, es añoranza nostálgica de un pasado autoritario, una economía estatizada y un presidencialismo omnipotente”.
-“Los ciudadanos, comienzan a decepcionarse de tanta contradicción, de tanta incongruencia, de tantas promesas rotas. El beneficio de la duda, se agotó”, observó la representante del PAN, a Morena y su jefe máximo, en alusión al PND que aprobó bancada del partido oficial y “bancadas carnales”, PT-PES-Verde.
Su correligionario, Fernando Torres Graciano, de plano, comparó el PND del presidente López Obrador, como uno, “vacío, soso, ilegal, porque no cumple con lo que dispone la Ley de Planeación”. Además, está lejos de ser una propuesta científica, con rigor metodológico y con contenido de política pública. “Es una compilación de los discursos de campaña”, señaló.
El documento, plantea cosas que no coinciden con la realidad, como la promesa de crecimiento económico del 6 por ciento sexenal, mientras que el Banco de México, prevé crecimiento del 1.8, acusó el panista.
-“La realidad, se le impone al Presidente, aunque él, tenga otros datos”, ironizó y agregó.
También observó al mandatario que los más de 30 millones de electores que votaron por su candidatura como Presidente, le ofrecieron su confianza, más no le escrituraron a México, “para que hagan con el país lo que quieran”.
¿Para qué queremos un Plan Nacional de Desarrollo, si a mano alzada se pregunta a la gente qué opina a favor o en contra?, preguntó e ironizó el diputado.
-“Así, con todo desconocimiento, se toman las decisiones, consultas ilegales, con consultas manipuladas”, criticó.
¿Para qué queremos un documento nacional de desarrollo, si lo que va a prevalecer es la voluntad de una sola persona? ¿Para qué queremos ese documento? Lo que queremos es un Presidente que deje de ser candidato y se ponga a gobernar”, exigió en tribuna, Fernando Torres Graciano.
En coincidencia, la diputada del PRD, Frida Esparza Márquez, criticó que el PND del presidente López Obrador, “no es Plan y mucho menos, es para el Desarrollo de nuestra nación”.
Resaltó atribuciones de la Cámara de Diputados, para que, por primera vez, diseñe el PND, busque participación de todos y con el “parlamento abierto”, enriquecer el proyecto que presentó el Ejecutivo.
-“Pero nada de esto sucedió. Las ideas, propuestas y de millones de ciudadanos que, con mucho gusto hubieran participado en el diseño de este Plan, no pudieron escucharse”, acusó.
Por el MC, su coordinador de bancada, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que el PND, presenta omisiones en el sector de Marina y la banca de desarrollo, sectores del país, en los cuales, en el documento, “no viene una sola palabra”. Como tampoco se cubren requisitos que establece la Ley de Planeación, para establecer objetivos, metas, estrategias.
Observa que por ello, en algunos rubros, no se precisa cuál Presupuesto o recursos se van a usar, como lo prevé esa norma y sólo es un catálogo de buenas intenciones que no se conecta con la programación.
-“Si bien, el Plan Nacional es un eje rector de lo que puede ocurrir de aquí hasta el último día de la administración de López Obrador, ¿qué riesgo se correría de aprobar este Plan, que no tiene objetivos, no tiene sentido financiero, que no tiene realidad de lo que estamos viviendo en el país?”, cuestionó en tribuna, el diputado de oposición.
-“El riesgo que se corre, es no tener una carta de navegación adecuada, correcta, para que todos entendamos a dónde va el país y todos podamos remar al mismo lado”, advierte.
-“Es otra ocurrencia del Presidente, otra refinería, otro aeropuerto. Yo simplemente lo que creo, es que los siguientes instrumentos del Presupuesto, no le va a favorecer al Plan Nacional de Desarrollo que hoy (ayer), se está aprobando, porque no tiene instrumentos de fondeo presupuestal”, volvió a advertir el representante popular del MC.
Total que el plan sexenal con el que piensa gobernar al país el presidente López Obrador, lo hicieron pedazos los diputados de oposición, algunos de ellos, con experiencia legislativa y gubernamental.
¡Cuidado!, porque la nación no está como para volver a ensayar sobre su rumbo, cada seis años. De eso, están ¡hasta la madre!, los mexicanos.
EN EL CHACALEO.
Marco Antonio Gama Basarte, senador del PAN, adelanta que el próximo domingo, su dirigente nacional, y estatal, Marko Antonio Cortés Mendoza y Juan Francisco Aguilar, respectivamente, acuden a la inauguración de su oficina de enlace con la ciudadanía, en Ciudad Valles, SLP… La entidad, tiene en el Senado, una representación, curiosa, resultados de inéditas elecciones federales del pasado 1° de julio: un senador del PAN, otro de Morena, Primo Dothé Mata y una del PRD, María Leonor Noyola Cervantes… Pronto, el país tendrá otra institución bancaria, que fortalece la política social del régimen lopezobradorista: con 21 votos a favor y 4 abstenciones, la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados -a cargo de la panista, Patricia Terrazas Baca-, aprobó dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma la denominación de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Bansefi, para quedar como Ley Orgánica del Banco del Bienestar… ¿Cuál austeridad?, es la pregunta que más de un modesto y leal trabajador del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, se hace, cuando conoce la lista de puestos que les dieron a los “charros” del comité sindical que preside el ex diputado federal del PRI, hoy, “simpatizante” de Morena, Fernando Espino Arévalo, con sueldos que llegan a 50 mil pesos al mes… Deleznable que, a cambio de no retabular 194 plazas de base, con categoría de Asistentes Administrativos, el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC, en presunta complicidad con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y la directora del Metro, Florencia Serranía Soto, aceptaran otorgar privilegios mensuales, a los que se inclinan cuando ven pasar a su dirigente sindical; o con quienes tiene “sana cercanía”… Encabeza la lista, Leobardo Álvarez García, con sueldo más prestaciones, por 50,168.81 pesos al mes, con la denominación del puesto “N-20”, de subjefe coordinador; con la misma cantidad y puesto, le siguen, Eberardo (con “b”) Bustos López, Fernando Campos Pérez, Luis Miguel Cervantes Rivera, Carolina Escoto García, ¡Guadalupe Espino Arévalo!, hermana de “ya saben quién”; y, ¡obvio!, Fernando Espino González, hijo de “ya saben quién”; Mabel Espino Suárez, de “sana cercanía”, con “ya saben quién”; María Enriqueta García Villarreal, actual esposa de “ya saben quién”; sueldazos que no se comparan con el último miembro de la lista -se ignora cuántos son los aviadores, entre familiares, esposa, cuñados y otros comisionados-, Rosalía Sucel Manifacio García, con sueldo de comisionada, por 29, 478 pesos al mes… Ellos, la mayoría, no tienen estudios y, además, entre otros privilegios que denotan abuso de poder e impunidad y conflicto de interés, portan “charolas”, para entrar a todos los estacionamientos del Metro y ahorrarse pagar en uno particular… Total que los allegados al dirigente sindical del Metro, les vale un cacahuate, la “austeridad” que tanto proclama el presidente Andrés Manuel López Obrador y que bien “interpreta”, una de sus sucesoras en el gobierno capitalino, la controversial, Claudia Sheinbaum. ¡Viva México! ¡Viva!… ¡Ah! y lo que no saben la mayoría de los mexicanos, es que un conductor de convoy, apenas gana ¡12 mil 500! pesos al mes, aproximadamente, nominal, salario que, ¡para nada!, se compara con lo que se reparten al mes, los aviadores que, “palomeó”, el dirigente del Sindicato del Metro… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…