Entre críticas de la oposición, con la pandemia en su “pico”, crisis económica, desempleo y letalidad de Covid-19, y con el “permiso” del titular de Salud, Jorge Alcocer Varela y el Subsecretario, Hugo López-Gatell Ramírez, ayer, concluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, gira semanal, por el sureste del país, tras 70 días de confinamiento.
Entre otros, pretexto para el viaje de trabajo a Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco, y finalizar en Veracruz y Oaxaca, dar el “banderazo” a su ambicioso proyecto del “Tren Maya” y supervisar avances de la nueva refinería en el puerto “Dos Bocas”, en su estado natal.
Formas ocultas de esa gira que realizó el Ejecutivo, virtual campaña electoral, para apuntalar al partido que, creó su visión política -la cual, reiteramos, si tiene-, Morena, rumbo a los comicios del próximo año.
Objetivo principal: conservar mayoría que hoy tiene Morena y partidos “satélites”, en la Cámara de Diputados, por todo lo que significa aprobar leyes que requieren 251 votos, como el paquete económico del 2022.
Decreto en el que el Ejecutivo, prioriza recursos para su política social.
En política, nada es casual ni coincidente, axioma que bien conoce el presidente López Obrador, cual fue decisión de iniciar periplo, lunes pasado, 1° del mes en curso, un año antes de los comicios en los que el país, votará por renovar la Cámara de Diputados, 15 gobernadores, alcaldes y diputados locales en los estados que tendrán ésta elección.
Con un año de anticipación, el mandatario, visitó, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca; electores campechanos, saldrán el 6 de junio del 2021, a votar para elegir gobernador; chiapanecos, acuden esa fecha, para designar Congreso local y alcaldes; como los oaxaqueños, veracruzanos y yucatecos. Quintana Roo, tiene proceso electoral local, para elegir ayuntamientos.
Contexto político-electoral, que justifica gira que realizó la semana pasada el presidente López Obrador, quien, adelantó -último miércoles de mayo pasado-, en habitual foro matutino de Palacio Nacional, estar listo para recorrer todo el territorio nacional.
En gira que alista, el jefe máximo de Morena, visitará Coahuila, que este año, sus electores votan por 16 diputados locales de mayoría relativa y 9 de representación proporcional. Además, Hidalgo, cuyos ciudadanos, salen a las urnas para designar alcaldes. En esos estados, el Instituto Nacional Electoral, por emergencia sanitaria, suspendió el proceso.
Cual otras actividades no esenciales, el calendario electoral de este año en esos dos estados, está sujeto a reanudarse, cuando presenten “semáforo “verde”, para no poner en riesgo, salud de candidatos y ciudadanos; el INE, pasado 1 de abril, acordó esa prórroga.
Líneas arriba, resaltamos visión política del jefe máximo de Morena, al fundar ese partido. O cómo llamar decisión del mandatario, para inicia gira de trabajo, tras 70 días de confinamiento productivo y social, cuando el 6 de junio del 2021, se lleva a cabo el proceso electoral del país y, en 3 meses, inicia esa etapa que tendrá la nación y sus electores, en la primera semana de septiembre, con reunión del Consejo General del INE, cual establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Para comicios -únicos este año-, en Coahuila e Hidalgo, no hay candidatos.
No importa porque, en “pico” máximo de pandemia, sin “curva plana” del flagelo sanitario, el jefe máximo de Morena, salió a gira que, esta ocasión, fue de una semana, en la que, subliminalmente, denotó su presencia en tiempos de Covid-19 y época electoral.
Algunos de esos proyectos, benefician al país, como rehabilitar 6 refinerías y el proyecto del “Tren Maya”: propiciarán dejar de importar gasolinas y potenciar sector turístico del sureste nacional.
Los mexicanos que, recordamos, sí tienen sentido común, adversarios del Presidente y clase política del país saben que formas ocultas de la gira a esa geografía del país que hizo el Presidente, es connotar presencia del jefe máximo de Morena y mensaje político, subliminal, que envía.
De esa manera, mientras otros actores políticos están impedidos de hacer campaña, como los de Coahuila e Hidalgo, el fundador de Morena, con todo el poder de su investidura, sale al sureste, a supervisar y dar el ”banderazo” para sus proyectos emblemáticos del sexenio.
Sin cubrebocas, medidas higiénicas y de seguridad, gel antibacterial en las manos, precaución de registrar temperatura corporal y “sana distancia”.
Hiperactivismo que su responsabilidad, exige al Presidente; no viola ninguna ley, y sus adversarios, impávidos, observan y registran su personal estilo de hacer política… ¡electoral!, con el disfraz de gira de trabajo.
Asunto que, no omitió el dirigente panista, Marko Antonio Cortés Mendoza, quien observa: dentro de un año, millones de mexicanos votarán por un cambio para nueva mayoría en la Cámara de Diputados, que reconduzca la política económica, incompetencia y autoritarismo del Presidente.
“El 6 de junio del 2021, será la gran oportunidad para millones de mexicanos que hoy estamos muy preocupados por el rumbo que lleva el país, porque solo se ha provocado mayor desempleo, pobreza, falta de inversión y menos oportunidades de desarrollo para cada persona”, resalta.
Por lo pronto, destinatario de ese posicionamiento panista, se les adelantó a virtual campaña, tres meses antes del inicio del año electoral para elegir diputados federales, 15 gobernadores, renovar Congresos locales y alcaldías en varios estados.
Gira que ayer finalizó el Presidente, “madruguete” para sus adversarios y se erige en virtual avanzada en las campañas de Morena, para comicios 2021.
¡Qué tal!
EN EL CHACALEO.
“Semáforo rojo”, en todo el país y, cual metas de “crecimiento” o trofeo que espera el Subsecretario, Hugo López-Gatell Ramírez, por alcanzar “índices” fatales, con su responsabilidad al frente de la pandemia, anuncian que esperan miles de fallecimientos de mexicanos por Covid-19, con lo que infunden terror, temor y pavor entre la población, cuando desde el foro que tiene el funcionario de moda, en Palacio Nacional, por la tarde, escuchan presagios fatales. ¡Cuidado!… ¡Ojalá!, den foro al titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, para informar a los mexicanos, que metas de crecimiento para este año y siguiente, son de un 10 por ciento y no de hasta un -10%… O que la titular del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, en foro de mediodía, en Palacio Nacional, exponga que, desempleo, no llegará a dos millones en este año y crearán tres millones de vacantes y no los dos millones que ofrece su jefe… Pero eso de infundir terror a los mexicanos con pronósticos fatales, preocupa y ocupa a más de un ciudadano, una familia en este país. Los compatriotas, terminarán por darse cuenta de incapacidad de la autoridad sanitaria, para enfrentar pandemia. Si es lo que buscan, sigan así, con pronósticos fatales… Ayer, la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, posiciona en alusión a la pandemia: “ha expuesto que nuestro sistema de salud, es un sistema fragmentado, desigual e inequitativo, lo que demanda diseñar presupuestos adecuados para las nuevas realidades”. La presidenta de la Cámara de Diputados, pondera unidad de los mexicanos, fundamental, para sortear emergencia… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…