Semana pasada, en 72 horas, el gobierno mexicano, dio un viraje a su política exterior, al externar severas críticas al gobierno de Estados Unidos, por el bloque económico a Cuba; se dejó seducir por coqueteos que hicieron al régimen de México, los mandatarios de la isla, el canciller de Daniel Ortega y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Escenario de todo ello el Palacio Nacional, en el contexto del 211 aniversario de la Independencia de nuestro país, y la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac.
Previo al tradicional desfile militar, el presidente Andrés Manuel López Obrador, habló, demandó al gobierno de Joe Biden, retirar el bloqueo económico a Cuba, con todo propósito, porque entre los invitados a presenciar el desfile militar mexicano, estuvo el nuevo embajador estadounidense, Ken Salazar, quien replicó con toda diplomacia: no hay que distraer relación bilateral, con otros asuntos, porque en su agenda está, la crisis migratoria entre su país, México y Centroamérica.
Jueves pasado, con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a su lado, cual invitado de honor a los festejos patrios mexicanos, de Independencia, López Obrador, exigió
-“Ojalá que el presidente Biden, quien posee suficiente sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba”.
-“El gobierno que represento, llama respetuosamente, al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo”.
-“Se ve mal que el gobierno de Estados Unidos, utilice el bloque para impedir el bienestar del pueblo de Cuba, con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno”.
Sensible a lo que “vio y escuchó” en ese evento que organizó el gobierno mexicano, el embajador de EU en su vecino del sur, seguramente, registró todo lo que presenció; desde el Departamento de Estado, Casa Blanca y vicepresidencia de la poderosa nación, de inmediato, operaron.
72 horas después, en la Cumbre Celac, que se realizó sábado pasado en Palacio Nacional, la afrenta, vino de Paraguay y Uruguay, cuyos representantes, sin ambages, de manera inesperada, censuraron falta de libertad, represión y democracia, en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Impávidos, por lo que escucharon, Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y el canciller que envió Daniel Ortega Saavedra; total ausencia en Cumbre Celac -se integra por 30 naciones de la región-, de Brasil y Colombia, es decir, ni funcionarios de su cancillería enviaron a convocatoria que organizó Marcelo Ebrard.
Bolivia, por cambiar la OEA.
Durante su intervención inicial, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, fue contundente:
-“Señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos, don Manuel López Obrador, distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres, ministros, representantes de organizaciones internacionales”.
-“Mi presencia en esta cumbre, en ningún sentido ni circunstancia, representa un reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi gobierno y creo que, es de caballeros, decirlo de frente”.
-“En la presente coyuntura Latinoamericana, tiene un papel que desempeñar y una oportunidad que aprovechar. Por eso depende ahora de cada uno de nosotros, seguir trabajando para alcanzar consensos y dar así respuestas efectivas y solidarias, a las necesidades de nuestros países”.
-“Los pueblos americanos, siempre aspiramos una unión verdadera y hemos realizado esfuerzos en pos de ese objetivo. El significativo acervo que construimos en las últimas décadas, debe ser preservado. La OEA y la Celac, reflejan esta vocación integradora con estructuras diferentes, pero complementarias, que deben ser potenciadas para que la región sea fortalecida”.
-“No podemos permitir que componentes ideológicos contaminen este proceso que, con tanto esfuerzo, lo venimos construyendo. Ciertamente, siempre hay aspectos que corregir y mejorar, pero con el aporte de todos, podemos identificar y realizar las reformas que sean necesarias”.
Enseguida, cual decimos en México, dedicatoria para quien le quede el saco, entre los presentes:
-“La legitimidad democrática, se da no sólo por acceder al poder a través de las urnas, sino construyéndola día a día en el ejercicio del poder, honrándola con nuestro actuar, no inmiscuyéndonos en los otros Poderes, no manipulando la justicia para perseguir a quienes piensen diferentes a nosotros. Yo quiero esto para mi país y para toda la región. No hay otro camino que no sea la democracia”.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, secundó a su homólogo de Paraguay:
-“Nuestra participación en este foro, obedece a una concepción virtuosa, no reaccionaria. Nuestro país integra a este foro donde puede intercambiar y coincidir con países de América Latina y del Caribe”.
-“Integra este foro, porque la Celac, ha profundizado y ampliado su relacionamiento con otros países del mundo, esto no significa que integrar la Celac, de alguna manera caiga en desuso la participación en la OEA. Queremos ser bien claros al respecto”.
Orador previo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, el mandatario uruguayo, parafraseó al anfitrión del encuentro Celac, López Obrador:
-“Decía el presidente López Obrador en sus palabras algo que compartimos desde nuestro país, que es la autodeterminación y la no intervención, pero uno de los elementos que impulsa y que es plataforma de la Celac, es la democracia, y la democracia es el mejor sistema que tienen los individuos para ser libres, el estado más puro de una persona, es la libertad”.
Luego, las palabras que le dieron vuelta al mundo, que incomodaron al gobierno mexicano y los destinatarios:
-“Y por eso, participar en este foro, no significa ser complaciente señor presidente (López Obrador), ¡y, por supuesto!, con el respeto debido, cuando uno ve que en determinados países no hay democracia plena; cuando no se respeta la separación de Poderes; cuando desde el poder se usa el aparato represor para acallar las protestas; cuando se encarcelan a opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, nosotros, en voz tranquila, ¡pero firme!, debemos decir con preocupación, que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”.
-“Estos tiempos han demostrado que se hace más vigente que nunca, un postulado del año 2010, de la Cepal: brechas por cerrar, caminos por abrir. ¡Vaya!, si esta pandemia nos habrá enseñado que, cuando no se puede acceder a mercados, a educación, a los bienes de primera necesidad y, en este caso, a la salud, no hay libertad posible para todos”, remató.
Por orden alfabético, enseguida, habló el de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, réplica de bravatas, indefendibles, ante lo que sucede en su nación:
-“Nosotros, creemos profundamente en el diálogo de diversos. Yo le digo al presidente de Paraguay, ponga usted la fecha, el lugar y la hora, para un debate sobre democracia en Paraguay, en Venezuela y América Latina y estamos listos para darlo. ¡Ponga usted el lugar!”.
Maduro, no pudo y repartió, intentó salpicar al presidente López Obrador:
-“O lo digo un poco más, si me permite la pasión. Ponga usted, presidente Lacalle, la fecha, el lugar, para un debate. ¡O ponga usted, presidente López Obrador”, y Venezuela está lista para debatir de democracia, de libertades, de resistencia, de revolución y de lo que haya que debatir; de neoliberalismo, de cara a los pueblos, en transmisión en vivo y directo; en privado, como ustedes quieran con respeto, con respeto, sin exclusiones”.
Cual mesías latinoamericano, el mandatario venezolano, ponderó:
-“La política internacional, debe estar al servicio del derecho internacional; de los grandes intereses de la humanidad, de los grandes intereses de la región. Y debemos pasar la página del divisionismo que se insertó en la América Latina, del acoso a la revolución bolivariana y ahora, del acoso incesante, a la revolución cubana y, a la revolución nicaragüense. ¡Ese no es el camino!”.
En Celac, también se enfrentaron representantes de Argentina, Juan Valle Raleigh, Subsecretario para América Latina y el de Nicaragua:
-“Antes de hacer un cierre, quería, lamentablemente; hoy, tengo que hacerlo, responder al distinguido canciller de la república hermana de Nicaragua y, expresar lo siguiente: los gobiernos, se expresan por sus hechos, no por especulaciones o por trascendidos que salen en la prensa. Argentina se hace cargo de esas cosas”, expuso el funcionario argentino.
-“Los hechos expresan normalmente en comunicados oficiales, se expresan en decisiones, por ejemplo, en nuestro país se toman en los organismos internacionales. En este sentido, tengo el deber de rechazar todos los términos de la intervención del canciller Moncada, así como de las dos notas que, ayer, estuvo circulando en días previos, porque son falsas. O sea, las acusaciones son absolutamente falsas y, realmente, lo lamentamos y lamentamos que se haya traído el tema a esta sala”.
-“Si me refiero a un mecanismo que es el de la OEA, a ustedes les consta perfectamente que Argentina, no ha acompañado ninguna de las iniciativas 2020-2021, que han apuntado aislar al gobierno de Nicaragua, no lo hemos hecho, convencidos de que no es la manera”.
-“Hemos votado a favor, sin copatrocinar la resolución, la resolución sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, pero en nuestra aplicación de voto, hemos manifestado oposición a todo tipo de sanciones unilaterales y apoyamos el trabajo de la alta comisionada, cuyo informe daba cuenta de violaciones a derechos humanos en este hermano país”.
-“Y lo que sí quiero decir, es que tenemos que superar esta situación, estamos dispuestos a conversar con nuestros hermanos, siempre lo hicimos y confiamos en que esto pueda solucionarse en poco tiempo”.
Total que, la política exterior de México, incipiente aún en el gobierno del presidente López Obrador, no fructificó en VI Cumbre Celac, y mucho menos, en sus intentos por encontrar consenso para “transformar” la OEA.
EN EL CHACALEO
Cuál será reacción de la Casa Blanca, por mensajes que, en el contexto del 211 aniversario de la Independencia de México, “vieron y escucharon”, desde Palacio Nacional, del jueves a sábado pasado… Sobre todo, ese video ¡del presidente de China!, a mandatarios, ministros y funcionarios de 30 países que participaron en VI Cumbre Celac, que ni al caso venía… ¡Cuidado!… El jefe de la bancada priista en San Lázaro, Rubén Ignacio Moreira Valdez, adelanta que en las negociaciones por el paquete económico del próximo año, impulsarán regreso del Fondo Metropolitano, el cual desapareció del Presupuesto de Egresos de la Federación con el gobierno del presidente López Obrador. Falta de recursos que tenía ese apartado del Presupuesto, acusa el legislador, “ahoga” a municipios, sin capacidad para el desarrollo regional… Hoy, 13:00 horas, la Universidad Autónoma Metropolitana, y Comité Organizador, inauguran VIII Edición del “LibroFest Metroplitano, 2021”… El evento, lo podrán seguir a través de www.librofest.com… YouTube: LibroFest Metropolitano y Facebook Live: @LibrofestMetropolitano… El tema de esta edición que organiza UAM, es “La aceleración de la transformación digital en tiempos de Covid-19”. Participan el rector, José Antonio de los Reyes Heredia y el representante del Comité Organizador, Saúl Jerónimo Romero, también coordinador de Actividades Académicas… Este lunes, 10 am, Amnistía Internacional, presenta ante medios, el informe “Juicio a la Justicia”, en la que señalan deficiencias en investigaciones penales en feminicidios, precedidos de desaparición en el Estado de México… Los panelistas: Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI; Marta Martí Barrachina, investigadora, así como familiares de víctimas, que darán testimonio… Liga de registro y participación: https://bit.ly/.ConferenciaDePrensa-AIMex… Mañana, reanudan sesión, nuestros representantes populares en Cámara de Diputados y Senadores, luego de ausentarse de curules y escaños, con motivo de las fiestas patrias… A las 9:30 horas de este lunes, el presidente de mesa directiva de los diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, participa en la reunión virtual, “Foro Internacional de Innovación sobre Estrategias de Adaptación Sostenibles”, evento que se transmite por redes sociales… Violencia dominical, en Salamanca, Guanajuato, aproximadamente después de las 19:00 horas… Menos “politiquería” y “grilla”, entre gobierno federal y el estatal, para hacer frente a ese flagelo que aterroriza y horroriza a la población donde gobierna el PAN y no llega la alternancia, siquiera para que los ciudadanos, comprueben que van estar sin ese temor y terror, con un gobierno de Morena, del PRI, MC o PRD… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…