La víspera de cumplirse el primer semestre de gobierno lopezobradorista, la Fiscalía General de la República, Unidad de Inteligencia Financiera -de la SHCP-, Consejería Jurídica de Presidencia y la oficina de asuntos legales de Petróleos Mexicanos, iniciaron combate al primer caso de corrupción, de los muchos que acusa en sus conferencias de prensa, el Ejecutivo Federal.
Con documentación que presentaron a la FGR que preside Alejandro Gertz Manero, éste, presentó solicitud ante el juez, para que gire órdenes de aprehensión contra el empresario, Alonso Ancira Elizondo -accionista mayoritario de Altos Hornos de México-, y el ex director de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin.
AHMSA, fue una empresa orgullo para el país, durante los gobiernos de la Revolución, hasta el gobierno del presidente José López Portillo -que en paz descanse-, al igual que otra, “Guanos y Fertilizantes de México”, que para el sector agropecuario de la nación, fue emblemática.
Esa empresa, junto a otras -como “Envases y Empaques Nacionales”-, que se crearon en la mejor época del desarrollo estabilizador en México, en la bonanza de la inversión mixta en la nación, fue presa de ambición, avaricia y codicia, por sus excelentes resultados en balances financieros, por lo que a partir del periodo neoliberal que inauguró Miguel de la Madrid en la República, comenzaron a venderse.
Andrés Manuel López Obrador, con su victoria electoral el pasado primero de julio, termina con esa política de vender por vender, para que unos cuantos, acaparen negocios a precios de ganga de parte del gobierno federal y con ello, hacer el clásico negociazo sexenal, como fue la venta de AHMSA y de la que sustituyó a Guanos y Fertilizantes de México.
Luego de rendir protesta constitucional como Presidente de la República, el político de Tabasco, en sus habituales conferencias de prensa, desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, condena, fustiga, critica, rechaza, “venta de garaje” de empresas productivas del Estado -como la acerera y la de materia prima para el campo-, igual que insiste y persiste en recordar, cómo en el pasado reciente, el Infonavit, pagaba a su director, David Penchyna Grub, salario de ¡700 mil pesos! al mes.
Una y otra vez, el Presidente, en su presentación ante los medios, invocaba esos casos, los cuales, esta semana, los llevó a justicia, cuando el área jurídica de Pemex, presentó documentos para acusar, ante Consejería Jurídica de la Presidencia y de igual manera, ésta, ante la FGR.
Los imputados, Alonso Ancira Elizondo y Lozoya Austin, tienen denuncia por diversos ilícitos, como lavado de dinero, cohecho -sobornos- y defraudación fiscal, más los que resulten en los juicios que deberán enfrentar ante la nueva autoridad mexicana.
Ellos, gozaron de protección gubernamental en el pasado reciente; en el asunto del ex director de Pemex, al entonces Fiscal Electoral de la PGR, Santiago Nieto Castillo, lo defenestraron del cargo, por filtrar información de la indagatoria en contra del ex funcionario, a través de entrevista que ofreció a un medio nacional.
Su despido, injusto, mereció interpretaciones jurídicas al artículo 102 constitucional, porque en el Senado de la República -LXIII Legislatura-, hubo voces a favor y en contra suya, sobre si debía permanecer o no en el cargo.
Santiago Nieto Castillo, ya no volvió a ocupar el cargo.
Empero, entre la opinión pública de ese entonces, últimos días de octubre del 2017, se quedó la percepción de que ese despido, fue parte del manto de impunidad y abuso de poder que brindaron a Emilio Lozoya Austin, por su presunta participación en el escándalo de corrupción “Odebrecht”.
Ancira y Lozoya Austin, deben aclarar ante la autoridad, por qué AHMSA, vendió a Pemex, lo que quedaba de Guanos y Fertilizantes de México, “Agronitrogenados”, por un sobreprecio superior a 500 mdp.
Al empresario, lo detuvieron en Palma de Mallorca, España; está pendiente, aprehensión de Lozoya Austin, quien además de explicar irregular compra de una planta de chatarra en la que dejaron lo que fue “Guanos y Fertilizantes de México”, se espera que responda sobre su presunta participación en el caso de sobornos que hizo “Odebrecht”.
Caso del que no se sabe aún, si se incluye en el expediente, por el que libraron orden de aprehensión en su contra.
Por lo pronto, ayer, en su conferencia habitual, el Presidente, virtualmente confirmó que por ese caso se juzgará al ex director de Pemex, porque es una denuncia que se registra desde el pasado reciente.
Dejó en claro que no intervendrá para detener el proceso penal y que en este país “se termina la corrupción e impunidad”.
¡Vaya!
PAN, CONFÍA EN LA FGR; MONREAL, PIDE RESPETAR SU AUTONOMÍA.
Para el coordinador del blanquiazul en el Senado, esperan que órdenes de aprehensión contra Lozoya Austin y Ancira Elizondo, no sea un caso con tintes políticos “y verdaderamente quieran ir sobre el tema de corrupción y sobre temas que tiene que ver con poner un ejemplo en el país”.
-“Yo espero que así sea y confío en Santiago Nieto y confío en el Fiscal General de la República”, declara el senador Mauricio Kuri González. Admite que votaron en contra de Alejandro Gertz Manero en el Senado, cuando se presentó su propuesta para la FGR, no obstante, observa, “hay que confiar en las instituciones”.
El senador de oposición, resalta el prestigio del Fiscal de la República y al igual que el diputado Juan Carlos Romero Hicks, critica que en otros países de América Latina, llevaron a los mandatarios al tribunal de la justicia y para que eso suceda en México, “eso depende del Fiscal”.
De igual manera, el senador Ricardo Monreal Ávila, descarta que el caso del empresario y del ex director de Pemex, sea un asunto político.
-“¡No!, de ninguna manera. Nosotros como grupo parlamentario de Morena, avalamos la decisión de la Fiscalía General, quien goza de autonomía y que, de ninguna manera, se tata de persecuciones política ni de cacería de brujas o de chivos expiatorios”, afirma el legislador.
-“Primero, porque la Fiscalía tiene plena autonomía; segundo, porque hay expedientes que tienen que dirimirse en juicios respectivos y será la justicia quien determine, en este caso, la Fiscalía General de la nación, y posteriormente, los juzgados de distrito en materia penal y los distintos órganos jurisdiccionales”, añade.
Para la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero, es el primer caso de acusar corrupción contra altos funcionarios del pasado reciente, como el señor Lozoya Austin, y si actuaron en su contra, es porque deben tener documentos y sustentos, para que el abogado de los imputados, no “tumbe” la acusación.
No en balde, con sus conocimientos de leyes, Monreal, observó:
-“Nosotros, deseamos que tengan las pruebas suficientes, que estén bien cimentados los expedientes, las carpetas de investigación y que el juez que haya otorgado las órdenes de aprehensión, tenga la probanza suficiente para someter a proceso a quienes resulten responsables”.
Y con su bagaje en política, el ex gobernador de Zacatecas, presagió, cuando lo cuestionaron si habría más órdenes de aprehensión, contra los que incurrieron en corrupción, en el pasado reciente:
-“Sí, seguramente. O sea, la Fiscalía, que goza de autonomía, seguramente tiene otras carpetas de investigación y seguramente va a continuar. No creo que eso amerite ninguna circunstancia distinta, acciones que necesita el país hacer, es muy importante”.
No obstante ignorarse si también por el caso “Odebrecht”, acusan o acusarán al señor Emilio Lozoya Austin, por la manera en que el presidente López Obrador critica, fustiga y rechaza niveles de corrupción en el pasado reciente, se espera que los jueces tengan bastante quehacer jurídico, para librar órdenes de aprehensión contra todos esos “malandros” que cometieron ilícitos con recursos de la nación.
Llama la atención que, en España, los días recientes, se dejó ver por allá, el jefe del grupo que tuvo el poder en el pasado reciente y casualidad o coincidencia, por territorio de ese país, estaban, el empresario Alonso Ancira Elizondo y el señor Lozoya Austin.
Con eso de que en política nada es casualidad ni coincidencia, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
Napoleón Gómez Urrutia y Norma Rocío Nahle García deben estar más que contentos con la situación en que se encuentran el ex director de Pemex y el accionista mayoritario de AHMSA… Cuentan en los pasillos de Los Tres Poderes, que el senador de Morena, fue factor influyente para que se ordenara aprehensión en contra de ellos y la ex diputada federal, senadora con licencia y actual titular de Energía -desde la LXIII Legislatura, hasta dos conferencias de prensa ofrecía en San Lázaro, por semana-, quien denunció nexos de Lozoya Austin en el caso “Odebrecht”, y el asunto de la compra que hizo Pemex de empresa chatarra en que el régimen neoliberal dejó a lo que fue orgullo de los últimos gobiernos de la Revolución: “Guanos y Fertilizantes de México”… Además, la señora Nahle García, desde que fue empleada de Pemex -laboró en el complejo petroquímico “Pajaritos” y “Cangrejera”-, la marcaron corrupción, abuso de poder e impunidad, con el que procedía contra los trabajadores de la paraestatal, el sindicato que aún preside el ex senador Carlos Romero Deschamps… Ahora sí que, ¡nada es para siempre! y como reza el dicho: con la vara que mides… El senado de la República, se mantendrá atento a las investigaciones que realiza la FGR, por los hechos que ocurrieron en la oficina de la senadora capitalina de Morena -ayer, poco después de las 19:00 horas-, Minerva Citlalli Hernández Mora, declara su coordinador parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila… “No queremos causar ningún pánico, ni alarma excesiva. Fue una caja que simulaba libros y que al destaparla estallaron algunos explosivos caseros, sin consecuencias. Por fortuna, nada de consecuencias que lamentar”, señala el ex delegado en Cuauhtémoc… En la sesión de la Comisión Permanente, el diputado federal de Morena, Jaime Humberto Pérez Bernabé, a nombre de su coordinador de bancada, presentó Punto de Acuerdo, por el que exhortan al titular de la FGR, nombrar a la brevedad, al Fiscal especial para atención del caso Ayotzinapa… Considera que un compromiso fundamental del nuevo gobierno, en materia de justicia, es el esclarecimiento de “los terribles hechos”, en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre del 2016, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural, “Isidro Burgos”… “Por si las moscas”, dicen que el señor Kamel Nacif, se escondió en Líbano… Comentan que en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, al igual que el titular de Hacienda con el IMSS, la señora Claudia Sheinbaum Pardo, “congela” presupuesto para ese medio masivo de transportación que utilizan los capitalinos… Por ese y otros motivos, ya no se respetan protocolos de seguridad al “energizar” en la mañana y como pueden, los leales trabajadores, inician el servicio y si algún usuario nota que algún tren o varios de ellos, está en la oscuridad, es porque “ahorran alumbrado”, con el propósito de “menos gasto de energía”. ¡Qué tal! ¡Claro!, hasta hoy, los incidentes en el Metro, no pasan de suceder en las escaleras, en los andenes, pero cuando haya un percance de causas mayores -que no deseamos-, a ver a quien echa culpa la señora jefa de gobierno, porque su amiga, la directora del Metro, “no es culpable de nada”. Así están las cosas en ese medio de transporte masivo capitalino. ¡Cuidado!… ¿Acudirá el responsable del país en el pasado reciente, a declarar, por el caso Lozoya Austin? ¿Sí?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…