¿Operación cicatriz?
¿Acercamiento con los “conservadores”?
¿Amor y paz con los panistas?
¿Con los “hipócritas”?
Lo que sea, pero el caso es que el Presidente quien, diario, o casi diario, en sus conferencias matutinas que, de manera habitual ofrece desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, sorprende una vez a la clase política del país, desde ese foro, cuando ayer, adelantó que, por la tarde, tendría reunión-comida, con los gobernadores del Partido Acción Nacional.
Es costumbre ya en el mandatario, sus críticas, en ocasiones severas, puyantes y viscerales, contra actores políticos del partido que fundó don Manuel Gómez Morín y que, hoy, preside el ex diputado federal, Marko Antonio Cortés Mendoza.
No es casual que el encuentro de Ejecutivos locales del blanquiazul con el Ejecutivo Federal, se llevara a cabo, 72 horas previas a los comicios en seis estados de la República -Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas- entidades que, anotamos en este espacio, los gobierna un miembro de Acción Nacional.
Como tampoco es coincidencia esa reunión-convivio, a unas horas de que Andrés Manuel López Obrador, cumpla su primer semestre al frente del gobierno de la República.
En este espacio, hemos citado frases del mandatario, en el sentido de que ya no provocará al adversario y que es mejor amor y paz con “los conservadores”, con los “hipócritas”, que estar en la esquina del ring, para esperar cualquier momento para dejarse ir contra los miembros de la primera oposición, responsable, en este país.
Una lástima, que en la reunión de ayer, no estuviera en la comida el presidente de la directiva nacional del PAN, lo cual, sería preámbulo de la sana cercanía que un Presidente, debe tener con los dirigentes de oposición, y de esa manera, enviar señal al sistema político, que el diálogo y civilidad, son factores para ejercer políticas públicas favorables para el país.
No obstante, la ausencia del presidente del CEN del PAN, no impidió que el presidente Andrés Manuel López Obrador, marcara prioridad en la reunión que sostuvo con gobernadores panistas: que presenten proyecto de infraestructura para que en un plazo a 30 días aproximadamente, el Ejecutivo Federal, responda si son viables o no, en el estado que gobiernan.
Es decir, si en Tabasco habrá una refinería; en Chiapas, iniciarán el “Tren Maya”, por qué no, algo similar, en los estados de Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y los gobiernos estatales donde gobierna el PAN; obras que generen polos de desarrollo locales, además de empleos que tanto necesita hoy el país.
La oportunidad que tiene gobernadores del PAN, para presentar un proyecto de infraestructura, como el que no se ha hecho en el país, toda vez que en esos estados con poder blanquiazul, no hay tanto atraso como en aquellas entidades del sureste mexicano.
Por ejemplo, Querétaro, que presenta altos niveles de desarrollo y crecimiento e índices de seguridad.
Con la excepción de Chihuahua, Guanajuato y BC, donde la inseguridad, está al nivel que en la ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guerrero, entre otros estados, donde gobiernan, Morena, el PRI y PRD.
Saludable para el país, para la política interior, iniciativa lopezobradorista, para tener acercamiento con sus adversarios que, casi diario, los critica en sus conferencias matutinas.
¡Ojalá! y sirva de precedente para que civilidad y concordia, prevalezca entre el Presidente de la República y la clase política del PAN, y que esos propósitos, se reflejen en políticas públicas para el desarrollo de los estados que gobierna “los conservadores”.
Y tanto el Presidente como los representantes del PAN, dejen descalificaciones o críticas viscerales entre ellos.
Una lástima, ausencia del presidente del PAN y de Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, quien no obstante faltar, tendrá oportunidad de presentar al mandatario, el proyecto de infraestructura que desea para el estado y en el que se requieran grandes inversiones del gobierno federal y de la entidad.
Y por qué no, invitar en esos proyectos, inversionistas privados.
COMERCIO INFORMAL, OCUPA A 30 MILLONES DE MEXICANOS; NO SON MIGRANTES.
El grupo parlamentario del Partido Encuentro Social en la Cámara de Diputados, organizó el foro “Los derechos humanos de los trabajadores en el espacio público”, en el cual, académicos y legisladores, ilustraron datos actuales del comercio informal en el país y ciudad de México,
En su ponencia, la ex priista, lideresa del comercio ambulante y diputada federal del PES, María de Jesús Rosete Sánchez, señaló que en nuestro país, Población Económicamente Activa, es de 54 millones 68 mil 791 personas, de las cuales, 30 millones 500 mil, trabajan en la informalidad; 21 millones 668 mil 791, tienen empleo formal y 1 millón 900 mil, es población sin ocupación. O sea, en el desempleo.
Frente a ese escenario, resalta la representante popular, “no podemos ser ajenos a desafíos que enfrentan día a día los trabajadores en espacios públicos”.
Ella, representa el distrito electoral federal, VIII, con cabecera en la alcaldía Cuauhtémoc, la cual -junto a la de Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero-, concentran el mayor número de comercio informal capitalino.
Sin decir nombres de alcaldes capitalinos, o de otros funcionarios, la diputada ponderó que el comercio informal es una actividad honesta que las autoridades de gobierno quieren aniquilar, pero no hablan de proyectos alternativos para emplear a estas personas.
Con cifras oficiales, ilustro a los asistentes al foro, que el comercio informal o ambulante, aporta más del 23 por ciento del Producto Interno Bruto. Es decir, de cada 100 pesos que se generan, 24, provienen del 58 por ciento de empleos informales y 76 pesos, del 42 por ciento que representan los trabajadores formales.
En ese contexto, la diputada del PES, acusó radiografía del sector:
Si no se crea un círculo virtuoso entre todos los sectores involucrados en el comercio no establecido, “seguiremos teniendo ordenamientos jurídicos represivos y punitivos; la continua violación de los derechos humanos, corrupción a niveles alarmantes y la acelerada descomposición del tejido social por falta de oportunidades”.
De esa manera, la representante del PES, plantea reformar los artículos 5 y 123 de la Constitución, para establecer figura legal del trabajador en el espacio público; normar y regular sus actividades por medio de leyes secundarias en la materia y transitar hacia inclusión de empleados informales, para hacerlos partícipes del desarrollo del país.
La diputada Rosete Sánchez, habló de lo que hoy, jefes del departamento de Mercados en presidencias municipales del país, niegan ver:
-“Aunque son una realidad, en la ley, no existen”, nueve palabras que ubican la penosa situación del comercio informal, al que voltean a ver los candidatos en campaña de cualquier partido para llegar a la alcaldía, curul, escaño, gubernatura o Presidencia de la República.
O sea, a los que, generalmente, acarrean para llenar espacios públicos en mítines de campaña electoral e irónicamente, a los que después, les cobran derecho de piso. Entonces, urge reforma el artículo 123, apartado “C”, para integrar derechos y obligaciones que deben regir al sector.
Crecimiento de la población y lento desarrollo del país, supera oferta de empleos y no prevé que esta tendencia disminuya, por lo que -vislumbra la diputada-, continuará aumento de la economía en el espacio público, ante pronóstico del Banco de México de una expectativa de crecimiento de entre el 1.1 y 2.1 por ciento a 0.8 y 1.8 por ciento para el ejercicio fiscal del 2019.
-“Con estos escenarios de desarrollo, será difícil crear los empleos necesarios con salarios que requiera la población para tener una vida digna, por lo que es urgente ver las alternativas, analizarlas y consensuarlas, para demostrar que el comercio en la vía pública, no es un crimen, sino una opción de vida y derecho”, observa la diputada federal del PES.
Como ponente en el foro, Carlos Alba Vega, investigador de El Colegio de México, ilustró que la mitad de personas que trabajan en este sector, son mujeres y el 78 por ciento de las y los comerciantes de vía pública, no son migrantes y, otras, arriban desde los estados vecinos pobres.
Álvaro Eduardo Rodríguez Pacheco, de la UAM, expuso que incorporación de profesionistas a la informalidad, es denunciar calidad de las instituciones de seguridad social y de los empleos formales, que no van más allá de uno ó dos salarios mínimos.
Por lo pronto, para regular el trabajo de más de dos millones de ciudadanos en el comercio informal capitalino, el PES, alista proyecto de iniciativa para presentarlo al Congreso de la ciudad de México, con el objetivo de elaborar una ley que regule, reconozca y proteja sus derechos, como expuso en el foro, Horacio Martínez Meza, delegado del CEN del PES, en la capital.
¡Ojalá!, porque de aprobar esa iniciativa los diputados capitalinos, será precedente para que los Congresos locales, legislen en la materia.
EN EL CHACALEO.
La senadora Patricia Mercado Castro, del MC, organiza para hoy -por la mañana-, en el auditorio “Octavio Paz”, piso 1, Torre de Comisiones, de la sede del Paseo de la Reforma, número 135, la conferencia “El tejido social en la construcción de ciudad: una discusión de ética urbana y desigualdad”… La Cámara de Senadores, recibió el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); alistan proceso de revisión y posible ratificación de ese instrumento comercial… Senadores, reciben el documento, el mismo día que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia aplicar aranceles del 5 por ciento a los productos mexicanos, ¡sólo porque la administración del presidente López Obrador no hace nada para frenar migrantes! ¡Qué tal!… Tanto caló en el gobierno mexicano ese anuncio, que el señor López Obrador, envió extensa misiva a Trump, en la que rechaza aranceles para los productos mexicanos. Además, ¡otra vez!, viajará a la Casa Blanca, el canciller Marcelo Ebrard, para tratar de impugnar ese puyante asunto… La diputada del PRD, Claudia Reyes Montiel, rechaza que por “austeridad”, el gobierno federal pretenda desaparecer en los estados, el Organismo Púbico Local Electoral, OPLE… Desde el puerto de Veracruz, donde ofreció conferencia de prensa, la aspirante a la presidencia del CEN del PRI, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, manda mensaje de reflexión a la militancia y simpatizantes: “la sociedad y la política en México, cambiaron y el PRI tiene que cambiar, hay que dejar atrás las viejas formas y dejar que la militancia decida en libertad el futuro del partido”… En el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin y posibilidad, posibilidad, de que su defensa llame a declarar a quien estuvo al frente del Ejecutivo Federal en el pasado reciente, la ex gobernadora de Yucatán y ex diputada federal, respondió: “el PRI, no está para defender a personas acusadas de corrupción. Si alguien está acusado de corrupción, que contrate a abogados para que lo defiendan; si es culpable, que se le sancione conforme a la ley y, si no, que los procesos legales, así lo determinen”… En alusión al que fue -¿o todavía es?-, jefe del grupo Atlacomulco, en el pasado reciente, la priista yucateca, observó: “si alguien está vinculado a un caso de corrupción, llámese como se llame; tenga o haya tenido cargo público, debe responder ante la ley”. ¡Zas!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…