Desde León, Guanajuato, en el marco de su “gira de agradecimiento”, por la victoria apabullante que obtuvo el pasado primero de julio, el Presidente electo de la República, ofreció conferencia de prensa, para dar a conocer postura en torno al acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México, el cual, se anunció casi de manera simultánea, antenoche.
-“Convoque a esta rueda de prensa, para informarles sobre nuestra postura acerca de la aprobación del Tratado de Libre Comercio, ya con la inclusión del gobierno de Canadá. Nosotros, para decirlo de manera clara, apoyamos esta renegociación del Tratado de Libre Comercio y apoyamos por tres razones fundamentales”, señaló Andrés Manuel López Obrador a medios.
Luego, cual promovente de la renegociación, delineó alcances del acuerdo comercial, en especial, para el sector automotriz mexicano:
“Primero, porque en nuestro carácter de observadores, avalamos el que mejoren los salarios de los trabajadores de la industria automotriz. Va a ser un proceso, no va a ser de un día para otro, pero está establecido en el Tratado que deben mejorar los salarios de los trabajadores de la industria automotriz y de la industria de autopartes”, explicó.
-“Hay mucho desequilibrio entre los salarios de la industria automotriz de Canadá, Estados Unidos y México; un obrero mexicano, un trabajador con especialidad en la industria automotriz, llega a ganar hasta 10 veces menos que un trabajador en la industria automotriz en Canadá y Estados Unidos. Esta diferencia se va a ir acortando poco a poco y esto va a ayudar a los trabajadores mexicanos”, criticó y resaltó.
Para el político de Tabasco, un capítulo toral en el acuerdo comercial, salva la soberanía del país: reconocer soberanía de México, específicamente, respecto a nuestros recursos naturales.
-“Lo segundo, muy importante: se aceptó nuestra propuesta de reducir al mínimo el capítulo de energético. Originalmente, era un capítulo muy amplio, se hablaba, inclusive, de una comunidad energética para América del Norte. Esto, consideramos, no era conveniente para nuestro país y ese capítulo, se redujo a dos pequeños párrafos que, podría decirles, (son) dos pequeños párrafos históricos, porque quedó a salvo la soberanía de nuestro país en materia energética. Es decir, los mexicanos vamos a decidir libremente sobre el uso de nuestros recursos naturales y, en especial, del petróleo y de la industria eléctrica”, ponderó López Obrador.
El acuerdo comercial trilateral, añadió, genera certidumbre macroeconómica, lo cual, beneficiará a la economía nacional en la atracción de inversiones y generación de empleos.
-“Lo tercero, apoyamos la renegociación del Tratado, y esto es muy importante también, porque apostamos a la certidumbre en las inversiones de mediano y largo plazo. Al aprobarse este acuerdo general, se dan garantías a inversionistas, se evitan riesgos, desconfianzas y se promueven los equilibrios macroeconómicos que permitan mayor inversión y más empleos en nuestro país. Es un acuerdo que da confianza a los inversionistas, un acuerdo de mediano y largo plazo”, festejó López Obrador, desde uno de los estados con economía pujante: Guanajuato.
Insistimos en este espacio: si el acuerdo económico se logró para la renovación y continuación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o como lo quieran llamar de ahora en adelante, la parte política, cómo la resolverá el fiel de la balanza del TLCAN, Donald Trump, cuando lo firmen.
Sin resquemor, ¿aceptará que Enrique Peña Nieto, estampe su firma en el Tratado? ¿Optará por esperar a partir del 1° de diciembre próximo, para que lo firme el nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador? ¿Adelantarán la firma antes de esa fecha e invitarán al ex jefe de gobierno, sólo como invitado, es decir, como testigo de honor?
De ser así, es señal que en la Casa Blanca -la de avenida Pennsylvania, 1600, en el distrito de Columbia, Estados Unidos-, ya no tienen veto político contra Peña, quien durante la sucesión presidencial norteamericana, Donald Trump, no fue su candidato.
“TRUMP, VISIONARIO, TOLERANTE; TRUDEAU, INSISTIÓ EN EL DIÁLOGO”.
En el asunto del Tratado de Libre Comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá, el señor Andrés Manuel López Obrador, en ocasiones, se comporta como candidato del PRI en campaña, quien alaba y quema incienso al que le dio la candidatura; en otras, exagera institucionalidad y en otras, no asume postura autónoma, en la que resalte investidura popular que le otorgaron el pasado 1° de julio.
Ayer, en León, Guanajuato, el ex jefe de gobierno, pecó de institucional, pero no hizo falta que revelara más o sacara a balcón datos discrecionales de las negociaciones, porque en breves palabras, el Presidente electo, denotó el papel que jugó para que tres naciones alcanzaran acuerdos satisfactorio en el Tratado de Libre Comercio.
-“Desde luego, tengo que reconocer el papel destacado en esta negociación del presidente Enrique Peña Nieto; el papel también destacado, visionario, tolerante, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el papel también del primer ministro (Justin) Trudeau que, con mucho oficio, insistió en el diálogo hasta lograr que las tres partes continúen en este acuerdo general”, ponderó López Obrador.
-“… se habló mucho del acuerdo bilateral y, al final, por los buenos oficios del primer ministro Trudeau, se logró este acuerdo trilateral”, reveló. Luego, puntualizó:
-“Desde luego, falta todavía la aprobación del Congreso de nuestro país y del Congreso de Estados Unidos y, en el mismo caso, de Canadá, pero por lo que a nosotros corresponde, estamos de acuerdo con la negociación que se llevó a cabo”.
El político de Tabasco, fue reiterativo en ponderar el papel que para alcanzar el acuerdo comercial, tuvo el presidente estadounidense:
-“… tuvo una actitud abierta, tolerante y se logró este acuerdo que es benéfico para los tres pueblos, las tres naciones, los tres gobiernos”.
López Obrador, también reveló capítulos de la comunicación que su staff hizo con el otro equipo, el del antecesor a partir del próximo 1° de diciembre:
-“Hubo comunicación en las pláticas que hemos tenido, con el presidente Peña Nieto; siempre se trató el asunto del acuerdo comercial, fue un tema de la agenda y en un momento, cuando estaba a punto de concluirse el plazo para el acuerdo con el gobierno estadounidense, estaba difícil la negociación; me habló el presidente Peña por teléfono y se estableció comunicación; fue Marcelo Ebrard a Los Pinos. Al final, se resolvió la diferencia, también, porque dio su aval el presidente Donald Trump. Nosotros, fijamos una postura, él fue consultado y aceptó nuestra propuesta”.
Optimista por ese acuerdo comercial, el mandatario electo, alabó:
-“Si no se hubiera logrado el acuerdo, habría mucha incertidumbre”.
-“No quiero pronosticar otras cosas”, admite.
-“Pero no es lo mismo tener el acuerdo a estas alturas, que iniciar el gobierno con una negociación”, reconoce, en alusión a que su gobierno, inicia con nuevo Tratado Comercial entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.
-“Creo que ya pasamos una prueba importante”, dijo en virtual suspiro, tras alcanzar acuerdo comercial tres naciones.
-“Todavía no hemos tomado posesión de la Presidencia y consideramos que se contribuyó a lograr este acuerdo que permite certidumbre para la economía nacional”, afirmó y reconoció el señor Andrés Manuel López Obrador.
Tiene razón: ¡bien!, que su administración inicie con acuerdo entre los principales socios comerciales de México. También hay que decirlo, de manera modesta, el Presidente electo, no denota intervención que tuvo en este asunto, en el cual, contó con el apoyo directo del señor Donald Trump. Guarda exceso de institucionalidad.
Sin esas intervenciones, los negociadores mexicanos -Ildelfonso Guajardo Villarreal y Luis Videgaray Caso-, aún permanecerían en los viajes del fracaso -ida y vuelta a Washington-, sin resultados concretos, hasta el próximo 30 de noviembre. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Una incógnita, el proceso legislativo al texto íntegro del Acuerdo Comercial Trilateral México-Estados Unidos-Canadá, que el Ejecutivo entregó al Senado de la República, antenoche… Son 32 capítulos, con redacción en idioma inglés; la secretaría de Economía, ya traduce el Tratado comercial… Los coordinadores parlamentarios recibieron, ayer, por dispositivo electrónico -USB-, todo el documento… ¿Lo dictaminarán antes que termine el sexenio, o esperan señal de la Casa Blanca, al respecto?… Sólo saben de ello, Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump… ¿Es legal que un acuerdo comercial se turne a comisiones en idioma inglés? ¿Lo turnará la mesa directiva que preside Martí Batres, a las dictaminadoras, en la sesión de este martes? ¿Hasta diciembre, dictaminan?… Esa y más interrogantes, espera al controversial acuerdo, en el impasse político, tras salvar el punto de vista económico de tres países… Ahora, falta lo que decidan los Congresos de Estados Unidos y Canadá. O sea, más tardanza para su aprobación y posterior firma por los Ejecutivos de tres naciones… Mientras, los días corren, semanas también y los dos meses que restan al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. O sea, el sexenio termina y vaya usted a saber si el mandatario mexicano tendrá el honor de suscribir el acuerdo comercial que alcanzaron antenoche. ¡Híjole!… Por lo pronto, quienes supusieron que la firma del ese acuerdo comercial opacaría el 2 de octubre no se olvida, qué error tan grande, porque la coyuntura político-electoral, favorece para que en toda la República, esa fecha, no se borre de la memoria nacional… La parafernalia del poder, esa que tanto criticó Andrés Manuel López Obrador como político de oposición, se la pasaron por el arco del triunfo -con la boda de uno de sus colaboradores, leal, en la ciudad de Puebla-, cuando el Presidente electo de la República y su clase política, cantan, corean y reclaman austeridad republicana. ¡Caramba!… ¡Ah!, en el Senado, retiran vales de despensa a modestos trabajadores de confianza… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…